Está en la página 1de 3

Formato de mapeo

Fecha: 9 de mayo de 2023

Nombres de l@s integrantes del Jaidy Marlenne Monterrosas Ramírez


equipo que participaron en el mapeo:
Judith Elizabeth Jimenez Cornelio

Naomi Olarte Lopez

Maria Fernanda Rizo Guevara

Zara Guerrero Vergara

Organización Socio Formadora Fucho para ciegos

1. Inserta la fotografía del mapa que trabajaste en equipo.


2. Redacta una explicación del mapa.
Apertura: La dignidad humana es considerada una acción de respeto e igualdad que todas las
personas deben de tener para ser tratados con autonomía dentro de la sociedad. Para este caso el
socio formador de “Topos FC”, tiene un enfoque en la dignidad humana de las personas ciegas,
pues le enseñan a estas personas a jugar fútbol sin que vean su discapacidad como una limitante
para poder recibir el mismo trato que cualquier otro deportista.

Profundización: El socio formador tiene un proyecto en mente en relación a la construcción de un


área específica para los partidos de fútbol de los jugadores; contando así mismo con cafetería,
vestidores, salones para eventos especiales y tiendas, con el objetivo de ser más conocidos y
considerados en la sociedad. La misma área deportiva es mejor conocida como la “Madriguera”.

Orientación: Para poder implementar dicho proyecto en la comunidad de San Juan Bautista, les
hace falta considerar a los niños y jóvenes de la comunidad para que se unan y apoyen a las
personas ciegas a desempeñarse y desarrollar mejor capacidades en el área deportiva. Asimismo,
necesitan desarrollar actividades de convivencia que sean del interés de los futbolistas y de la
comunidad.

3. Ideas del proyecto de Semana Tec y qué buscan promover.


Describe de qué trata la idea 1: Renta de instalaciones para obtener autofinanciamiento.

Qué promueve esta idea: Promueve la participación de la comunidad dentro de la “Madriguera”,


ya que los mismos tendrían acceso a las instalaciones y al mismo tiempo conocerán acerca de la
misión de la organización. Por otra parte, otro beneficio sería que se obtendrían fondos para
continuar con la construcción.

Prototipo que entregarían a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):
El prototipo consiste en la descripción del tipo de eventos que se podrían hacer dentro de la
madriguera como torneos, convivios, festivales, venta de productos, etc.
Describe de qué trata la idea 2: Diversidad de talleres para la comunidad y la organización.

Qué promueve esta idea: Promueve la creación de actividades vinculatorias entre personas con
discapacidad y personas de la comunidad de San Juan Bautista. Se busca que en estos talleres se
hablen sobre temas relacionados a: ¿cómo ayudar a personas con discapacidad?, ¿cómo se juega el
fútbol para ciegos?, actividades culturales o deportivas, creación de espacios urbanos sostenibles.

Prototipo que entregarían a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):
El prototipo consistiría en una lista de propuestas de talleres que se pueden impartir, así como
posibles materiales que se requieran y el cobro que se haría por taller.

4. Conclusión (con cuál idea deciden continuar y por qué)


Diversidad de talleres para la comunidad y la organización.
Como equipo proponemos enfocarnos en la área de oportunidad de “crear comunidad”,
desarrollando la idea de crear o diseñar talleres para que las personas de la comunidad interactúen
con las personas ciegas y conozcan un poco más de cómo es su día a día, cuáles son las actividades
que realizan, ayudándoles al área deportiva, entre otros. Asimismo, buscamos el desarrollo de
talleres en temas de sustentabilidad para que la “Madriguera” sea un área que tenga un impacto
urbano positivo dentro de la comunidad.

También podría gustarte