Reestructuración Cognitiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

REESTRUCTURACION

COGNITIVA
DANIELA TERREROS CABALLERO
ERICK TREJO
LUCERO HELENA MARIN ATLACO
REESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
Modelo de Ellis (Terapia Racional
Emotiva).
Combinación de técnicas
conductuales y cognitivas para
restablecer el funcionamiento de la
persona y modificar los pensamientos
desadaptados que causan malestar
OBJETIVOS

Identificar las Cambiar esas


Explicar y mostrar al creencias o
sujeto la influencia creencias
irracionales, los pensamientos por
que los otros más
pensamientos pensamientos
desadaptativos, racionales y
ejercen sobre la adaptativos que
conducta y el ilógicos,
empíricamente no lleven a conductas
estado emocional. no problemáticas y
válidos, que
manifiesta el sujeto. estados emo­-
cionales exentos de
malestar.
ESQUEMA GENERAL PARA LA
APLICACIÓN DE LA
REESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
EFECTO DE LOS PENSAMIENTOS EN LA
CONDUCTA Y EMOCIONES
Describir una situación y los pensamientos del
individuo inmerso en ella:
Plantear una situación y pedirle al individuo que
describa como se sentirá y actuará la persona en
cuestión.
Identificar las emociones y conductas y
establecer relación con los pensamientos del
sujeto.
Proponer una interpretación alternativa
(pensamientos diferentes)
Preguntar de nuevo y realizar un contraste
EFECTO DE LOS PENSAMIENTOS EN LA
CONDUCTA Y EMOCIONES
Presentar ejemplos de como las personas
reaccionan a determinadas situaciones:

¿Por qué Andrea no sale de casa y pasa el día


llorando?
¿Cómo reaccionarías tú?
¿Cómo han reaccionado otras personas que
conozcas?
¿Qué es lo que hace que las personas actúen
diferente
EFECTO DE LOS PENSAMIENTOS EN LA
CONDUCTA Y EMOCIONES
Imaginación de escenas agradables y
desagradables
Ayudará a que el sujeto identifique pensamientos
y emociones y establezca relaciones.
Mostrar la relación cognición-afecto mediante
experiencias concretas en la vida del paciente:
Experiencias recientes: Pensamientos en el día o
en la sala de espera
Experiencias del pasado: Vivencias de antes,
utilizada como en ejemplos anteriores
EFECTO DE LOS PENSAMIENTOS EN LA
CONDUCTA Y EMOCIONES

Bibliografía de referencia
Proporcionar material escrito para leer en casa
Diversas publicaciones de auto-ayuda y de
divulgación, debida­mente seleccionadas por el
terapeuta
IDENTIFICACIÓN DE LOS PENSAMIENTOS
NEGATIVOS DEL SUJETO
Se utiizan diversos instrumentos de
evaluación con los que se pretende
especificar los pensamientos concretos
desadaptados que el sujeto presenta en
el momento de acudir a consulta para
así poder ajustar el tratamiento a las
caracteristicas y necesidades del caso
CUESTIONARIOS
Centrados en cogniciones desadaptativas.
Los más utilizados son:
El cuestionario de Pensamientos
Automaticos (ATQ) de Hollon y Kendall
La escala de Actitudes disfuncionales
(DAS) de Weissman y Beck
EL formulario de Auto-Ayuda de la
Terapia Racional Emotiva de Sichel y Ellis.
AUTO-REGISTROS
Pensamientos Sentimientos Conductas
Situación
¿Qué piensa? ¿Qué siente? ¿Qué hace?

Se utilizan como tareas para la casa.


Se pide que rellene el auto-regitro cada vez que experimente sentimientos negativos o a
una situación ambiental habitualmente relacionada con su malestar.
IMPORTANTE
Enseñar al sujeto a identificar los pensamientos y
sensaciones que ha experimentado en ellas.
Se revisan en las sesiones con el paciente,
proporcionándole feedback.
Sirven de punto de partida para comenzar el
debate o discusión para rebatir los pensamientos
negativos.
REATRIBUIÓN Y CONEPTUALIZACIÓN
ALTERNATIVA
Tomar los pensamientos del sujeto
como hipótesis a confirmar o refutar
siguiendo principios similares a los del
método científico.
DISCUSIÓN O PERSUACIÓN VERBAL
Se establece como un El terapeuta ha de
diálogo o debate entre plantaer el debate como
sujeto y terapeuta en el una especie de “juicio”
que se anima al en el que establecerá la
paciente a que ponga a veracidad o falsedad de
prueba la validez de sus los pensamientos
pensamientos negativos negativos que el
identificandos en la fase paciente está
anterior. manteniendo.
PUNTOS CLAVES
PREGUNTAS ENCAMINADAS A PREGUNTAS ENCAMINADAS A IDENTIFICACIÓN DE LOS
CONOCAR LA EVIDENCIA O CONOCAR LA EVIDENCIA ERRORES LÓGICOS QE EL
CERTEZA DEL PENSAMIENTO CONTRARIA A ESE PENSAMIENTO SUJETO ESTÁ COMETIENDO:
¿Qué evidencia y pruebas ¿Qué evidencia o pruebas ¿Cómo llega a esa
hay de ese pensamiento? hay en contra de ese concusión?
¿Qué información posee pensamiento? ¿No está olvidando
usted que lo avala? ¿Qué información lo refuta? información relevante?
¿Es un hecho probado ¿En qué ocasiones el
científicamente? pensamiento ha mostrado
¿Es cierto al cien por cien? no ser cierto?
¿Eso es así para todo el
mundo?
PUNTOS CLAVES
CONSECUENCIAS DE MANTENER GENERAR PUNTOS DE VISTA
EL PENSAMIENTO ALTERNATIVOS AL PENSAMIENTO
NEGATVIO
¿Qué ventajas tiene ese
¿Hay otra forma de ver e
modo de pensar?
interpretar las cosas? LLEVAR UN PENSAMIENTO A SU
¿Le ayuda a solucionar sus
¿Qué pensaría usted antes de EXTREMO (HASTA LLEGAR A
problemas y a sentirse
estar deprimido? REDUCIRLO AL ABSURDO).
mejor?
¿Qué piensan otras personas?
¿Consigue algo con ello?
¿Qué le diría usted a otra
¿Merecería la pena pensar
persona que se encontrara en
de otra manera?
su misma situación y le contara
¿Qué ventajas supondría?
a usted su problema?
PRUEBAS DE REALIDAD
Se trata depequeños experimentos o
ejercicios de verificación con los que
se pretende poner a prueba la
veracidad y adecuación de los
pensamientos del sujeto. (Encuestas)
Práctica en el cuestionamiento y refutación
de pensamientos negativos
Variante del método de las tres columnas: en el que el sujeto tiene que identificar
pensamientos negativos que se producen en distintas situaciones de su vida, y ha de
generar pensamientos alternativos, practicando lo ya visto y aprendiendo durante el
debate con el terapeuta

Situación Pensamiento Negativo Pensamiento Alternativo

En realidad todo le ha Nadie es perfecto y es


Mi jefe hace un comentario
parecido horrible. normal que se cometan
crítico a mi trabajo, aunque
Este trabajo me supera, soy errores en el trabajo diario.
dice que en general le
unainútil y no seré capaz de Además la idea le ha
parece satisfactorio.
tener éxito. parecido adecuada.
OTRAS TAREAS
EL FORMULARIO DE AUTO-
AYUDA DE LA INVERSIÓN DE ROLES
TERAPIARACIONAL EMOTIVA UTILIZAR EL DEBATE CON
En el que se incluyen el sujeto adopta el rol de OTROS O PARA REBATIR
secciones destinadas a la terapeuta e intenta rebatir
discusión de las ideas los pensamientos CINTAS EN LAS QUE SE
irracionales que se negativos que el terapeuta
formula en su papel de
RECOGEN SUS PROPIOS
presenta el sujeto y a la
generación de ideas paciente PENSAMIENTOS
racionales alternativas que
considere eficaces para
sustituir la idea irracional.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA
RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

Joaquín es un hombre de 32 años,


casado, con un niño de un año.
Desde hace 5 años trabaja en una
empresa de seguros en la que
ocupa un buen puesto.

Ha perdido la confianza en si
mismo.
PREGUNTAS
1. Menciona 1 objetivo de la reestructuración cognitiva
2. ¿Mediante que instrumentos se hace la
identificación de los pensamientos negativos?
3. ¿Cómo debe llenarse el auto-registro?
¡GRACIAS!
PREGUNTAS CON RESPUESTA
1. ¿Por qué se debería preguntar al sujeto sobre la reacción de otras
personas ante la misma situación?
Rta: Para que realice un contraste y caiga en cuenta de la relación existente
entre pensamiento, emoción y conducta
2. ¿Para que sirve la discusión o persuación verbal?
Rta: Se anima al paciente a que ponga a prueba la validez de sus
pensamientos negativos identificados en la fase anterior.
3.- ¿Por qué es importante el registro bibliográfico?
Rta: Para que tenga un contexto de lo que se trabaja y pueda indagar y
aprender de manera independiente

También podría gustarte