Está en la página 1de 3

Semana Tec con Sentido Humano

Formato de mapeo
Fecha: 09/05/2023

Nombres de l@s integrantes del Samantha Llaven Rosales


equipo que participaron en el mapeo:
Vicente Pérez Vázquez

Rolando Bernabé Montiel

Guillermo Andrés Vega Castellanos

Samantha Hernández Real

Organización Socio Formadora Fucho para ciegos

1. Inserta la fotografía del mapa que trabajaste en equipo.


Semana Tec con Sentido Humano

2. Redacta una explicación del mapa.

Primero que nada partimos desde lo general, la apertura, en donde analizamos lo básico. La OSF,
Fucho para ciegos, es una iniciativa que lleva ya varios años en operaciones, en la cual se enfocan
en la organización de fútbol para personas con discapacidad visual, formando un equipo local
llamado Topos, sin importar la edad, origen o género.

Luego nos movimos a profundización, basándonos en las necesidades que nos contaron el primer
día, encontramos dos puntos: primero que buscan alcanzar su alcance a otras comunidades o
ramas de la misma iniciativa, y buscan facilitar el acceso a sus instalaciones.

Sin embargo, al momento de la orientación profundizamos más en la cuestión del transporte y


como puede ser un problema si no se tiene en cuenta debido a múltiples complicaciones que
pueden surgir respectos este. Pero también surgió la cuestión del presupuesto, no solo para la
construcción inicial de las instalaciones, sino para la manutención y garantizar el mantenimiento
del proyecto, además de la posibilidad de mejorar la instalaciones a futuro, por lo que surgieron
las ideas de organización de eventos que involucren a la comunidad que busquen recaudar fondos
pero a la vez generar inclusión e invitar a la comunidad a participar.

3. Ideas de proyecto de Semana Tec y qué buscan promover.


Describe de qué trata la idea 1:

Se propone la elaboración de un bazar en donde participen emprendimientos pequeños y locales


donde se les proporcione un espacio sin costo a cambio de que un porcentaje de las ganancias se
done a la iniciativa de "fucho para ciegos". Esto con la finalidad de dar a conocer el espacio
deportivo y que corra la voz entre la gente y que sepan que existe.

Qué promueve esta idea:

Esto va a promover el consumo local, creación de comunidad, recaudación de fondos para la


elaboración del proyecto arquitectónico, además de difusión de la causa

Prototipo que entregarían a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):

Describe de qué trata la idea 2:

Organización de un partido de fútbol abierto al público con el apoyo de las instalaciones del tec en
donde puedan dar a conocer a la gente cómo funciona dicho deporte para la comunidad inclusiva.

Qué promueve esta idea:

Esta idea está pensada para llevarse a cabo de la mano con la propuesta anterior, sin embargo, si
genera interés de manera individual, se podría desarrollar mejor para potencializarla. Promoverá
la creación de comunidad y la difusión de la causa.
Semana Tec con Sentido Humano

Prototipo que entregarían a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):

4. Conclusión (con cuál idea deciden continuar y por qué)

Decidimos continuar con la primera idea, porque, en primer lugar, esta iniciativa ayudaría a
promover el consumo local, lo que es beneficioso para la economía de la comunidad. Al
proporcionar un espacio gratuito para que los emprendedores locales vendan sus productos, se les
brinda la oportunidad de mostrar su trabajo y aumentar su visibilidad entre los residentes de la
comunidad.

En segundo lugar, el bazar también puede ser una excelente manera de crear una comunidad. Al
reunir a personas de la zona, se fomenta un sentido de pertenencia y unión. Los visitantes pueden
interactuar con los emprendedores y conocer a otras personas que comparten intereses similares,
lo que puede fortalecer lazos y relaciones en la comunidad.

En tercer lugar, el hecho de que un porcentaje de las ganancias se destine a la iniciativa "fucho
para ciegos" puede ser un incentivo para que la gente participe en el evento. Al contribuir a una
buena causa, los visitantes pueden sentir que están haciendo una diferencia y apoyando una
iniciativa valiosa.

Además, el bazar también puede servir como una forma de recaudar fondos para la elaboración
del proyecto arquitectónico. Si bien es importante considerar que el porcentaje de las ganancias
que se destine a la iniciativa debe ser adecuado para que los emprendedores puedan seguir
operando, el hecho de que los ingresos se utilicen para una causa noble puede motivar a las
personas a participar más.

Finalmente, la difusión de la causa también es un beneficio importante de la propuesta. Al


involucrar a los emprendedores y a la comunidad en general, se puede aumentar la visibilidad de
la iniciativa "fucho para ciegos" y concientizar sobre la importancia de crear espacios deportivos
accesibles para personas con discapacidad visual.

También podría gustarte