Está en la página 1de 7

PREGUNTAS DEL SEGUNDO GRUPO DE AUDITORIA

NIA 300 A LA NIA 450


NIA 300: Planificación de la auditoría de estados financieros.

1. ¿QUÉ INVOLUCRA LA PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA?


La planeación involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo
para la auditoria, lo que le permite al auditor organizar y administrar de manera apropiada
el trabajo de auditoria garantizando un trabajo eficiente y efectivo. De la misma manera le
permite seleccionar un equipo de trabajo competente y con las capacidades necesarias
para el desarrollo del trabajo.

2. CONSTRUYA UN EJEMPLO EN DONDE SE PRESENTE EL EQUIPO DE TRABAJO DE


UNA AUDITORÍA.
La auditoría se debe realizar por personal que tenga un entrenamiento técnico adecuado y
experiencia en auditoría. Es recomendable trabajar con un equipo multidisciplinario de
acuerdo con las necesidades del cliente, el tipo de auditoría, y en lo posible, con
experiencia en la industria. Ejemplos: Contadores, Abogados, Ingenieros de Sistemas,
Ingenieros Industriales, Especialistas en Impuestos, Especialistas en temas de la Industria,
etc.

3. EN LA PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA ¿QUE TIPO DE INFORMACIÓN SE DEBE


TOMAR? Y ¿CUÁLES SON?

Es importante documentarnos lo mejor posible mediante información interna y externa:

Información Interna

 Estatutos
 Manuales de procedimientos
 Políticas
 Actas (Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, Comités, etc)
 Reportes de la gerencia a la junta directiva
 Contratos
 Correspondencia con entidades de vigilancia y control
 Correspondencia con abogados
 Certificado de Cámara de Comercio
 Intranet de la compañía
 Página web de la Compañía

Información Externa

 Revistas y diarios
 Portales de búsqueda en la web
 Bases de datos
 Cámara de comercio

Dentro de la planeación de la auditoría, es recomendable efectuar un recorrido por las


instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder conocer el personal
clave

NIA 315: Responsabilidad del auditor para identificar y valorar riesgos.

4. ¿QUÉ INCLUYE LOS PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DEL


RIESGO?
- Indagaciones.
- Procedimientos analíticos.
- Observación e inspección.

5. LA NIA 315 REFIERE A LA VALORACIÓN DE RIESGOS ¿QUÉ TIPOS DE


RIESGOS SIGNIFICATIVOS PUEDEN GENERARSE?
-Si se trata de un riesgo de fraude.
-La complejidad de las transacciones.
-Si es riesgo afecta transacciones significativas con partes vinculadas.

6. ¿LOS RIESGOS PUEDEN SURGIR O VARIAR DEBIDO A QUÉ


CIRCUNSTANCIAS?
-Cambios en el entorno operativo.
-Nuevo personal.
-Sistemas de información nuevos o actualizados.
-Crecimiento rápido.
-nueva tecnología.
-Nuevos modelos de negocios, productos o actividades.

7. ¿EXPLIQUE LA RELACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA CON EL


RIESGO?
La importancia relativa mantiene una relación inversa con el nivel de riesgo
de la auditoria, mientras más alto sea el nivel de materialidad o importancia
relativa, más bajo es el riesgo de auditoría

NIA 320: la materialidad en la planeación y desarrollo de la auditoria.

NIA 330: acuerdo de los términos de los trabajos de auditoria.

8. ¿QUÉ HACER CON LOS RIESGOS EVALUADOS POR EL AUDITOR?


Durante el proceso de una auditoría de estados financieros, el auditor debe
evaluar y diseñar los procedimientos que den respuesta a los riesgos identificados
de errores en su auditoría, que afecten a los estados financieros auditados en su
conjunto, o bien, a una aseveración en específico.

Un riesgo significativo es la alta posibilidad de que ocurra un error de importancia


identificado y evaluado que, en caso de ocurrir, afectaría a los estados financieros
o a una aseveración, de manera significativa. Por lo tanto, en opinión del auditor,
se requiere de una respuesta adecuada en su auditoría, mediante la aplicación de
procedimientos específicos.

El auditor puede identificar riesgos ya sea a niveles globales o de aseveración; los


primeros, están relacionados con los estados financieros, y los segundos, a
errores de aseveración o a una cuenta en específico.

Respuestas a riesgos identificados a nivel global

Cuando se identifica y determina la existencia de riesgos a nivel global, el auditor


debe diseñar procedimientos de auditoría que respondan a ellos; asimismo, debe
documentar el resultado del diseño y las conclusiones de los procedimientos
ejecutados. Algunos ejemplos de respuestas a los riesgos globales son los
siguientes:

 Enfatizar al equipo de auditoría la necesidad de mantener el escepticismo


profesional, así como el incorporar elementos de impredecibilidad en la
selección de los procedimientos de auditoría que se vayan a realizar.
 Asignar personal con más experiencia o con habilidades especiales en la
industria, usar expertos, dar mayor supervisión, etcétera.
 Si se determinan debilidades en el entorno de control, el auditor puede
responder de la siguiente manera: Realizando cambios generales en la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría; por
ejemplo, se pueden efectuar procedimientos al final del ejercicio
 y no en una fecha intermedia, buscando evidencia de auditoría más amplia,
mediante procedimientos sustantivos, incrementando el número de
localidades que se han de incluir en el alcance de la auditoría, etcétera.
 Un entorno de control efectivo, permite al auditor tener más confianza en el
control interno y en la confiabilidad de la evidencia de auditoría generada
dentro de la entidad y, con ello, realizar algunos procedimientos de
auditoría en una fecha intermedia más que al final del ejercicio.

Respuestas a riesgos identificados a nivel de aseveración

A nivel de aseveración, para cada clase de transacción, saldo de la cuenta y


revelación, en el que se haya determinado un riesgo significativo, el auditor debe
diseñar y realizar procedimientos de auditoría que respondan a los riesgos,
considerando lo siguiente:

 El riesgo inherente: La posibilidad de que ocurra un error por las


características particulares de la cuenta (clase y volumen de transacciones,
complejidad y/o grado de subjetividad para la determinación del saldo o
revelación, etcétera).
 El riesgo de control: La posibilidad de que un control no funcione o no
responda al riesgo identificado. Si la evaluación del riesgo considera que el
auditor confiará y obtendrá evidencia de auditoría para determinar si los
controles establecidos para las transacciones operan eficazmente.
 Considerar que a mayor riesgo de error se debe obtener evidencia de
auditoría más persuasiva.
 Diseñar y llevar a cabo procedimientos que respondan a los riesgos de
auditoría identificados, y proporcionen un vínculo claro entre los
procedimientos adicionales de auditoría del auditor y la evaluación del
riesgo.

NIA 402: Consideraciones de auditorías relativas a una entidad que usa una
organización de servicios.

NIA 450: Evaluación de las representaciones erróneas identificadas durante


la auditoría.

ENCIONE UNO DE LOS


REQUISITOS DE LA NIA
450 Y EXPLÍQUELOS
 RESPUESTA: /
DOCUMENTACIÓN:
DENTRO DE LA
DOCUMENTACIÓN, EL
AUDITOR DEBE
INCLUIR EL MONTO
PARA CONSIDERAR LAS
REPRESENTACIONES
ERRÓNEAS TRIVIALES
ENCIONE UNO DE LOS
REQUISITOS DE LA NIA
450 Y EXPLÍQUELOS
 RESPUESTA: /
DOCUMENTACIÓN:
DENTRO DE LA
DOCUMENTACIÓN, EL
AUDITOR DEBE
INCLUIR EL MONTO
PARA CONSIDERAR LAS
REPRESENTACIONES
ERRÓNEAS TRIVIALES
9. MENCIONE UNO DE LOS REQUISITOS DE LA NIA 450, EXPLIQUELO.
La Documentación aquí el auditor debe incluir el monto para considerar
las representaciones erróneas triviales.
10. LAS INCORRECCIONES PUEDEN SER EL RESULTADO DE?
-Una inexactitud.
-una omisión de una cantidad.
-Una estimación contable incorrecta.
-Juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que el
auditor no considera razonables.

También podría gustarte

  • Clase #5
    Clase #5
    Documento4 páginas
    Clase #5
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Calendario 2021 Del Desarrollo Del Pensamiento Logico Matematico I
    Plan Calendario 2021 Del Desarrollo Del Pensamiento Logico Matematico I
    Documento8 páginas
    Plan Calendario 2021 Del Desarrollo Del Pensamiento Logico Matematico I
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis 2
    Analisis 2
    Documento8 páginas
    Analisis 2
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #8
    Clase #8
    Documento5 páginas
    Clase #8
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Investigación Jurídica
    Modelo de Investigación Jurídica
    Documento83 páginas
    Modelo de Investigación Jurídica
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #9
    Clase #9
    Documento5 páginas
    Clase #9
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #4
    Clase #4
    Documento5 páginas
    Clase #4
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Es Una Descripción General de Cada Uno de Los Componentes Curriculares
    Es Una Descripción General de Cada Uno de Los Componentes Curriculares
    Documento7 páginas
    Es Una Descripción General de Cada Uno de Los Componentes Curriculares
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Economia Oferta y Demanda
    Tarea de Economia Oferta y Demanda
    Documento4 páginas
    Tarea de Economia Oferta y Demanda
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación Financiera FACTORING
    Evaluación Financiera FACTORING
    Documento87 páginas
    Evaluación Financiera FACTORING
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Economia 2
    Tarea de Economia 2
    Documento8 páginas
    Tarea de Economia 2
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • LIQUIDACIÓN
    LIQUIDACIÓN
    Documento3 páginas
    LIQUIDACIÓN
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • KATHERINE CHACON Trabajo Gestion.
    KATHERINE CHACON Trabajo Gestion.
    Documento13 páginas
    KATHERINE CHACON Trabajo Gestion.
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Caso Semana 1
    Estudio de Caso Semana 1
    Documento4 páginas
    Estudio de Caso Semana 1
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Ley 741
    Ley 741
    Documento18 páginas
    Ley 741
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • PREGUNTAS
    PREGUNTAS
    Documento16 páginas
    PREGUNTAS
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • ARIEL Trabajo de Gestion
    ARIEL Trabajo de Gestion
    Documento6 páginas
    ARIEL Trabajo de Gestion
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Control Interno en Publicidad y Propaganda
    Control Interno en Publicidad y Propaganda
    Documento9 páginas
    Control Interno en Publicidad y Propaganda
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • 25 de Mayo Técnicas de Auditoria
    25 de Mayo Técnicas de Auditoria
    Documento6 páginas
    25 de Mayo Técnicas de Auditoria
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento6 páginas
    Clase 1
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Indicadores BCN - BANPRO Dic 16
    Indicadores BCN - BANPRO Dic 16
    Documento3 páginas
    Indicadores BCN - BANPRO Dic 16
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Control Interno A La Cuenta Proveedores. Trabajo Auditoria.
    Control Interno A La Cuenta Proveedores. Trabajo Auditoria.
    Documento8 páginas
    Control Interno A La Cuenta Proveedores. Trabajo Auditoria.
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento2 páginas
    Tarea 1
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones
  • Leasing
    Leasing
    Documento120 páginas
    Leasing
    ELIZABETH DE LOS ANGELES REYES PORRAS
    Aún no hay calificaciones