Está en la página 1de 2

CLASES DE EMPRESAS QUE ACTÚAN

EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Muchas empresas tienen desde su concepción el objetivo de exportar, algunas


son multinacionales desde su creación; y otras, en su mayoría pequeñas y
medianas empresas (PYMEs), encuentran en algún momento de su desarrollo la
internacionalización como un camino para el crecimiento y la diversificación.
A continuación, se describe el orden lógico de las 6 etapas de internacionalización
de una compañía; aunque esto puede variar según el tipo de producto, las
características del negocio y la capacidad financiera de la empresa.

 Nacional: Es la empresa que tiene como objetivo exclusivo el mercado local,


ya sea conscientemente como una elección estratégica o inconscientemente
para evitar comercializar fuera del país. Hasta hace algunos años,
especialmente en países grandes como Estados Unidos, estas compañías
podían tener bastante éxito operando en el mercado nacional; pero hoy hay
menos industrias que pueden sobrevivir de esta manera.
 Exportación: Es un proceso estratégico que involucra más que solo el
hecho de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con
importadores o realizar los distintos trámites de exportación. Relaciona todas
las áreas funcionales de la empresa y requiere dedicación, investigación,
entusiasmo y un proceso de preparación adecuado.
 Internacional: Es la compañía que va más allá de realizar procesos de
exportación y se involucra en el entorno de marketing de los países en los
que realiza su negocio. En general cuenta con una representación directa
para coordinar en los mercados objetivos en lugar de depender de
intermediarios. Puede, incluso, llegar a estar dispuesta a fabricar el producto
fuera del país de origen para adquirir una ventaja competitiva mayor.
 Multinacional: Cuando una compañía decide responder a las diferencias del
mercado, se transforma en una multinacional; es decir que formula una
estrategia única para cada país hacia el cual dirige sus negocios. Una
empresa multinacional tiene una orientación policéntrica, que supone que las
maneras de hacer negocios alrededor del mundo son tan peculiares que la
única manera de tener éxito internacionalmente es adaptarse a cada
mercado nacional.
 Global: Es la empresa que tiene una estrategia de marketing global o de
localización global, pero no ambas. Se concentra en los mercados globales y
la localización viene del país de origen o el país singular para suministrar
estos mercados; o bien se enfoca en el mercado nacional y la localización
del mundo para suministrar a los canales nacionales. Su estrategia funciona
si es capaz de crear ventajas competitivas mediante la limitación de la
globalización de su cadena de valor.
 Transnacional: Es el tipo de compañía que domina los mercados e
industrias alrededor del mundo de modo creciente. Es una empresa mundial
integrada, con visión global que vincula sus recursos internacionales con los
distintos mercados con un beneficio. Piensan globalmente y actúan
localmente, por lo que se minimiza la adaptación en los países y esto le
añade valor.

También podría gustarte