Está en la página 1de 6

HISTORIA MUNDIAL SIGLO XX PARTE II

Unidad 1. Introducción y planteamiento general.

Poner en contacto al alumno con los conceptos cronológico/ espaciales para el estudio de la historia
mundial en la segunda mitad del siglo XX. Además, se hará hincapié en la fuentes históricas, cartográficas
y arqueológicas que nos permiten conocer el mundo desde la Segunda Guerra mundial hasta nuestros
días.

Unidad 2: El mundo entre dos bloques: la guerra fría.

En esta unidad, la intención es capacitar al alumno para que se percate de los elementos que fueron
causando la división del mundo en dos bloques comandados por la URSS y EEUU.

Unidad 3: El bloque comunista: la URSS y los países del Este. - La reconstrucción y el estalinismo
posbélico en la URSS.

Esta es una lección de suma importancia ya que el alumno se relacionará con el fenómeno histórico que
fue el llamado Bloque Soviético. Es decir, los aliados de la URSS dentro de Europa.

Unidad 4: El socialismo real fuera del bloque: el modelo chino, otros modelos.

Que los estudiantes conozcan el fenómeno del Bloque Soviético fuera de Europa para que, así, puedan
seguir la evolución de naciones tan importantes como China.

Unidad 5: El bloque capitalista: evolución política y económica.

Que el estudiante note cómo es que fue configurado el Bloque Capitalista que fue antagónico con el
Bloque Soviético.

Unidad 6: Los nuevos movimientos sociales y culturales: las décadas de los sesenta y setenta.

En esta unidad el estudiante trabajará con los diversos movimientos ideológicos que surgieron en las
décadas de los 60 y 70. Movimientos como el renacer del feminismo, los derechos de la población Afro
en EEUU, El apartheid, etc.

Unidad 7: La descolonización.

El estudiante será puesto en contacto con los movimientos políticos y económicos que reconfiguraron el
mundo en la segunda mitad del siglo XX tras la liberación de las colonias europeas en África, Asia, etc.

Unidad 8: El "Tercer Mundo": un mundo dentro del mundo.

Esta unidad resulta fundamental ya que tocará el surgimiento del llamado Tercer mundo, sus pesares, la
opresión, la lucha y su autodeterminación.

Unidad 9: La herencia del siglo XX: los grandes problemas del mundo actual.
Esta unidad comprende la década de los años 90 y la primera década del siglo XXI. Desde la caída del la
URSS y el Muero de Berlín hasta las consecuencias del terrorismo islámico.
Unidad 1: Introducción y planteamiento general.

Temas:

1.1. Las consecuencias directas (balance y destrucción) y a largo plazo de la Segunda Guerra Mundial.

1.2. El proyecto de construcción de un nuevo orden internacional.

Unidad 2: El mundo entre dos bloques: la guerra fría.

Temas:

2.1. El fin de la guerra y la configuración de los bloques.

2.2. Concepto, fases e implicaciones- nacionales e internacionales- de la guerra fría.

2.3. La primera fase: de Berlín a Corea.

2.4. De la "coexistencia armada" a la distensión.

2.5. El rebrote de los años 80.

2.6. La caída del bloque comunista y el "fin oficial" de la guerra fría.

2.7. Conflictos bélicos y principales puntos de tensión: Corea, Cuba, Vietnam, Afganistán.

2.8. La guerra fría en América Latina.

Unidad 3: El bloque comunista: la URSS y los países del Este. - La reconstrucción y el estalinismo
posbélico en la URSS.

Temas:

3.1. La construcción de las "democracias populares" en la Europa del Este.

3.2. La "desestalinización" y los proyectos de Jrushchov - La crisis de 1956.

3.3. Estancamiento del modelo comunista: la larga era Breznev.

3.4. La implosión: de la perestroika al hundimiento del sistema "socialista".

3.5. La disolución de la URSS y la caída del bloque comunista: la crisis de ldas "democracias populares"

Unidad 4: El socialismo real fuera del bloque: el modelo chino, otros modelos.
4.1. China
4.2 Vietnam

4.3 Medio Oriente

Unidad 5: El bloque capitalista: evolución política y económica.

Temas:

5.1. Los Estados Unidos: de líder del mundo occidental a única superpotencia.

5.2. Las democracias de Europa occidental: concepto, características y políticas nacionales.

5.3. La excepción del. Sur: Grecia, Portugal, España. - Crecimiento económico y Estado de Bienestar.

5.4. La recesión económica de los años setenta y la crisis del modelo.

5.5. Occidente en Oriente: la peculiaridad del caso japonés.

Unidad 6: Los nuevos movimientos sociales y culturales: las décadas de los sesenta y setenta.
Temas:

6.1. 1968: el mayo francés como referencia.

6.2. La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. .

6.3. El feminismo de “segunda ola” y la liberación de la mujer.

6.4. Los movimientos sociales y el pacifismo.

Unidad 7: La descolonización.
Temas:

7.1. El impacto de la Segunda Guerra Mundial y los factores de la descolonización.

7.2. Política nacional y nacionalismos: las vías hacia la independencia.

7.3. Independencia política y dependencia económica.

7.4. Los nuevos Estados de África.

7.5. Los nuevos Estados de Asia.

7.6. El nuevo Estado de Israel: el permanente conflicto de Oriente Medio.

Unidad 8: El "Tercer Mundo": un mundo dentro del mundo.

8.1. Descolonización, neocolonialismo y subdesarrollo: teorías e interpretaciones.


8.2. Estratificación mundial y globalización: los pobres de la tierra.

8.3. La tragedia de África.

8.4. Geopolítica del hambre.

Unidad 9: La herencia del siglo XX: los grandes problemas del mundo actual.

Temas:

9.1. La herencia del siglo XX: los grandes problemas del mundo actual.

9.2. El fin del socialismo real y el nuevo imperio norteamericano.

9.3. Viejos y nuevos conflictos: la permanencia de la guerra.

9.4. El triunfo del neoliberalismo y la crisis global.

Bibliografía
ARACIL, R. et al: El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Barcelona, UAB, 1998.

ARANGUREN, José Luis, ¿Qué son los fascismos?, Barcelona, Gráficas, 1976.

ARTOLA, M., PEREZ LEDESMA, M., Contemporánea. La historia desde 1776, Alianza, Madrid, 2005.

BERGIER, Jacques, La guerra secreta del petróleo, Barcelona, Dael, 1968.

BLANCO, L., Asia Contemporánea, México. Siglo XXI, 1978.

BRAUDEL, Fernando, Las civilizaciones actuales, Madrid, Tecnos, 1983.

CALVOCORESSI, P., Historia política del Mundo Contemporáneo. De 1945 a nuestros días, Madrid, Akal,
1987.

CERVANTES, Aída, Antología sobre la problemática contemporánea de Asia y África, México, UNAM-
ENEP Acatlán, 1980.

CHURCHILL, W., Memorias, Buenos Aires, Peuser, 1955.

COOK, C., Diccionario de términos históricos, Madrid, Alianza, 1997.

COOK, C., STEVENSON, J., Guía de Historia Contemporánea de Europa, Madrid, Alianza, 1994.

CROCIER, B., El turbulento sudeste asiático, México, Novaro, 1967.

DIEZ ESPINOSA, J,R., et al., Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros días), Valladolid,
Universidad de Valladolid, 2006.
FERRER, Aldo, Historia de la globalización, orígenes del orden económico mundial, Buenos Aires, FEM,
1996.

FONTANA, J., Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Ediciones de
Pasado y Presente, 2011. FULBROK, M, Europa desde 1945, Barcelona, Crítica, 2002.

FRIELAND, Herrich, Historia económica de Europa en Guerra, México, F.C.E., 1986.

GÓMEZ, José Luis, Historia del mundo contemporáneo, Madrid, Alhambra, 1979.

GORBACHEV, Mijail, Perestroica, México, Diana, 1990.

HOBSBAWM, E., Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1998.

JUDT, T., Posguerra. Una historia de Europa desde 1945, Madrid, Taurus, 2006.

KINDER, H., HILGEMANN, W., Atlas Histórico Mundial, vol II: De la Revolución Francesa a nuestros días,
Madrid, Istmo, 1996.

KI-ZARBO, Joseph, Historia del África negra, Madrid, Alianza Universitaria, 1980.

KOLGO, Gabriel, Política de guerra, Barcelona, Grijalbo, 1974.

LACOSTE, Y., Geopolíica. La larga historia del presente, Madrid, Síntesis, 2009.

LAQUEUR, Europa después de Hitler, Barcelona, Grijalbo, 1970.

MARINI, M., Subdesarrollo y revolución, México, Siglo XXI, 1988.

MARTINEZ CARRERAS, J.U. et al., Historia del mundo actual, Madrid, Marcial Pons, 1996.

MARTINEZ RUEDA, F., URQUIJO, J., Materiales para la historia del mundo actual, Madrid, Istmo, 2006.

NOLTE, Ernesto, El fascismo en su época, Madrid, Península, 1967.

OVERY, R., BROTONS MUÑOZ, A., Atlas histórico del siglo XX, Madrid, Akal, 2009.

PAREDES, J., Historia Universal Contemporánea, Barcelona, Ariel, 2004.

PARKER, Eac, El siglo XX, México, Siglo XXI, 1982.

PINEAU, Cristian, Kruchev, Barcelona, Grijalbo, 1966.

PIRENNE, J., Historia Universal, Barcelona, Éxito, 1973.

POOCHE RODAS, J. L., La India en el siglo XX, México, F.C.E., 1979.

PROCACCI, G., Historia general del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2001.
SWIFT, J, VAZQUEZ RAMIL, R., Atlas histórico de la guerra fría, Madrid, Akal, 2008.

TEROME, Chen, Mao y la Revolución China, Barcelona, Industrias Gráficas, 1967.

TOBOSO SANCHEZ, P., Diccionario de historia del mundo actual, Madrid, Alianza, 2005.

VEIGA, F., et al., La paz simulada. Una historia de la guerra fría, 1941-1991, Madrid, Alianza, 2006.

VILLANI, P., La edad contemporánea, 1945 hasta hoy, Barcelona, Ariel, 1997.

VILLARES, R., BAHAMONDE, A., El mundo contemporáneo, siglos XIX y XX, Madrid, Taurus, 2001.

VIVES, Vicens, Historia General Moderna, Barcelona, Montaner, 1973.

WISKMAN, R., La Europa de las dictaduras, México, Siglo XXI, 1976.

WOLFGAND, Benz, El siglo XX, Madrid, Alhambra, 1984.

WORSEY, O., El Tercer Mundo, México, FCE, 1980

ZORGBIBE, Ch., Historia de las relaciones internacionales, 2. Del sistema de Yalta a nuestros días, Madrid,
Alianza, 1997

También podría gustarte