Está en la página 1de 2

Apocalipsis (1946-1975): la Guerra de los Diez Mil Días - INDOCHINA y

VIETNAM

Sofia Hurwitz

Lo que más me llamo la atención del documental fue la fuerte presencia que tuvieron

los franceses en Indochina durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX.

Esta región del sudeste asiático que comprende los territorios que hoy son Vietnam,

Laos y Camboya y en la cual miles de hombres derramaron su sangre debido

principalmente a los intereses coloniales y económicos europeos.

Desde su llegada al continente, los franceses consolidaron sus posesiones en el área y

crearon la Unión Indochina en 1887. Momento a partir del cual explotaron recursos

naturales y desarrollaron una infraestructura colonial para beneficio propio. Esto

condujo a un agudo descontento entre la población local, que estaba sometida a duras

condiciones de trabajo.

A medida que crecía la violencia ejercida por los franceses, surgieron nuevos y más

fuertes movimientos de resistencia nacionalista en Indochina. Uno de los líderes más

notables de esta resistencia fue Ho Chi Minh, quien más tarde se convertiría en el líder

de la lucha por la independencia de Vietnam. Acción que luego desencadenó en la

Primera Guerra de Indochina (1946-1954) entre las fuerzas comunistas lideradas por

Ho Chi Minh y las fuerzas francesas.

Aunque muchos años más tarde la guerra terminaría con la victoria comunista en 1975
y la unificación de Vietnam bajo el control del partido comunista, no podemos olvidar

los orígenes del conflicto ni el complejo y duradero legado de las tropas francesas en la

región, y sus consecuencias políticas y sociales que siguen presentes en la actualidad.

También podría gustarte