Está en la página 1de 10

COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES ENFOQUES

DE INTERVENCIÓN

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES


EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Profesor: Javier Esparza Reig

Máster en Psicología General Sanitaria. Grupo T11


Curso 21/22

Francisco Piñero Montoya


Blanca Catalina Orquin
Gema Sospedra Vaya
Gina Bujor
ÍNDICE

1. Descripción del caso ………………………………………………. 2

2. Aplicación de los diferentes Enfoques de Intervención ………… 3

2.1 Modelo Psicodinámico ……………………………………….. 3

2.2 Modelo Fenomenológico …………………………………….. 4

2.3 Modelo Sistémico …………………………………………….. 5

2.4 Modelo Conductual y Cognitivo-Conductual ………………. 7

3. Factores comunes entre los modelos de Intervención ………… 8

1
1. Descripción del caso

Manuel es un varón de 21 años que estudia un grado universitario. Se encuentra en su


segundo año. Reside en un pueblo de Murcia, junto a su madre y su hermana. Su padre
falleció de cáncer cuando él tenía 5 años. Le cuesta verbalizar el tema, ya que en su
casa nunca se ha hablado sobre la enfermedad de su padre. Aunque a él sí le hubiese
gustado, teme y evita hacerlo por el posible sufrimiento que pueda padecer su familia.
Afirma que en su casa suelen tener actitudes muy hipocondríacas, y que él se asusta
con facilidad ante los síntomas físicos que sufre habitualmente cuando tiene ansiedad o
ataques de pánico. Visitas al médico. Además, refiere que lo pasa realmente mal
cuando no controla la situación.

Manuel mantiene una buena relación con su núcleo familiar. Su crianza ha estado
marcada por un patrón rígido de sobreprotección por parte de su madre y su hermana.
A día de hoy son ellas las que realizan las actividades que Manuel evita hacer debido a
su miedo a la exposición social, hasta el punto de ir a comprar su propia ropa, entre
otras. Su hermana es 5 años mayor que él y es profesora. Con ella también tiene una
buena relación, aunque ahora se ha independizado.

El grupo de amigos de Manuel es un gran apoyo para él. Este grupo es un grupo mixto
compuesto de 6 sujetos, los cuales conoce desde pequeño. Relata que el grupo se
encuentra integrado por dos personas que siempre llevan la iniciativa y los demás
siguen los planes. Refiere que los 4 son tímidos, lo que les lleva a salir en escasas
ocasiones de casa, y no se encuentran cómodos con personas que no son de su grupo.
En el colegio sufrió bullying por parte de un compañero que lo ridiculiza y se reía de él.
A día de hoy ese chico conforma su grupo de amigos y es uno de los "cabecillas".
Relata que hace años que ya no lo ridiculiza, aunque en algunas ocasiones se siente
herido por sus comentarios y no sabe expresar su opinión ni defender sus derechos.

Manuel cuenta que ha tenido dos parejas del sexo opuesto, pero que las relaciones
nunca han salido bien, por lo que han mermado su autoestima. Conoció a las dos
chicas por internet. Con una nunca llegó a verse en persona, y con la otra se vio en
muy pocas ocasiones, debido a la ansiedad la relación resultó inviable.

Refiere haber sufrido siempre ansiedad en contextos sociales pero que los ataques de
pánico empezaron en la universidad y es allí cuando más frecuentemente aparecen y

2
donde peor se siente. En alguna ocasión en la que se ha alejado de su casa también ha
sufrido ataques de pánico. No encontramos antecedentes familiares de ninguna
patología o enfermedad mental.

2. Aplicación de los diferentes Enfoques de Intervención

2.1 Modelo Psicodinámico

Según este modelo el comportamiento humano está determinado por la


historia de desarrollo de la persona, al mismo tiempo manifiesta que muchos
conflictos surgen en la infancia y niñez, la cual podemos observar en el caso de
Manuel cuando leemos que su padre fallecio de cancer cuando él tenía 5 años
hecho que podría relacionarse con su hipocondría y con la falta de verbalización del
tema en su casa aunque él manifiesta que si que le hubiera gustado hablar del tema.

En los modelos psicodinámicos también manifiestan que la eficacia en


resolver los conflictos surgidos en edades tempranas determinan el funcionamiento
de la persona en etapas posteriores, hecho que está directamente relacionado en la
sobreprotección ofrecida por su madre y su hermana en edades tempranas y que
actualmente le está afectado en su vida incluso hasta el punto de comprar su ropa,
la dependencia que le genera su familia también se ve reflejada en las relacionas
sociales que mantiene en su grupo de amigos y que se ve reforzada al haber dos
amigos de caracter dominante y cuatro amigos de caracter sumiso, estos dos
amigos toman las decisiones del grupo y uno de ellos en el colegio le hacía bullying
a Manuel.

El hecho de que Manuel padezca ansiedad podría verse relacionado con los
conflictos psicológicos que padece, estos son contemplados en los modelos
psicodinámicos que manifiestan que los conflictos psicológicos producen ansiedad
que la persona intenta reducir mediante mecanismos de defensa. Son procesos
psicológicos automáticos, generalmente inconscientes, que protegen a la persona de
la ansiedad y del conocimiento de agentes estresantes internos o externos. La
manera que tiene Manuel de protegerse frente a los agentes estresantes es
quedarse en casa y no tomar decisiones donde se pueda sentir juzgado.

3
Según los modelos psicodinamicos seria necesario descubrir y comprender
los eventos inconscientes y traumáticos del desarrollo, de modo que puedan ser
elaborados por las procesos racionales y conscientes del yo, y este pueda llegar a
disminuir y manejar adecuadamente las fuerzas instintivas, hacer consciente lo
inconsciente.

Los elementos fundamentales de los modelos psicodinámicos son la


interpretación del material que surge durante la consulta y el análisis e interpretación
de este, que podría ayudar al paciente a superar dicho problema ya que muchos
suponen que la comprensión verdadera de los conflictos intrapsíquicos es suficiente
para la desaparición de los síntomas y el cambio en la conducta manifiesta.

2.2 Modelo Fenomenológico

Según este modelo, la persona posee una tendencia innata hacia la


autorrealización. El objetivo principal es que la persona tome conciencia de sus
necesidades, deseos, emociones, valores, impulsos (tanto positivos como negativos)
y demandas del medio, para así poder completar el proceso de crecimiento.

Así mismo, el comportamiento de Manuel y la evaluación que realice de sus


experiencias estaría determinado por la percepción que tiene de sí mismo y del
mundo.

Desde este enfoque, cuando Manuel se expone a una situación social


experimenta mucho malestar, angustia, temor y ansiedad excesiva. A nivel
fisiológico, presenta nerviosismo, temblor en las manos, sudoración, taquicardia,
mareos y aceleración de la frecuencia cardíaca. Junto a ello, se percibe a sí mismo
de una forma muy negativa, como una persona que no es capaz de hacer lo que se
proponga, se siente inferior, inútil, con baja autoestima, piensa que se puede morir,
etc.

Todo ello influye en su manera de afrontar estas situaciones sociales. Manuel


evita estas situaciones como una vía de escape a la que recurre porque no conoce
otra alternativa para afrontar la situación. En esos momentos le consumen los
pensamientos negativos que tiene sobre sí mismo, los demás y la situación.
Además, sumado al intenso temor y la angustia recurrentes, se bloquea, es decir, se

4
produce como una paralización y no sabe cómo reaccionar, entonces huye, escapa
de la situación.

Por otra parte, Manuel tiene una interpretación del mundo muy catastrófica,
pesimista y amenazante, piensa que los demás le van a criticar, juzgar, burlarse de
él, etc. Todo esto que le sucede distorsiona su realidad y forma de sentir, ver y
percibirse a sí mismo y a los demás (al mundo) con lo que disminuyen las
posibilidades de que el afronte la situación y así poder tener una mayor calidad de
vida, satisfacer sus necesidades, aprender de sus errores y continuar su proceso de
crecimiento de forma sana y saludable.

2.3 Modelo Sistémico

El modelo sistémico considera la familia como un sistema con identidad


propia y un proceso de crecimiento evolutivo dinámico interno (entre los propios
miembros) y externo (de la familia con el entorno). La interacción con la familia
permite intercambios bidireccionales entre sus miembros. Este es el objetivo
principal del modelo sistémico de intervención familiar para hacer una
reestructuración de las relaciones disfuncionales que se puede encontrar dentro de
un sistema familiar. Para encontrar los problemas se tiene en cuenta los patrones
disfuncionales del sistema.

En el caso de Manuel encontraremos:

La estructura

Se refiere al grado de claridad de los límites que hay dentro de la familia, las
jerarquías y tareas. La disfunción estructural de la familia es la triangulación, resolver
un conflicto familiar de dos personas hacia una tercera.

Sobreprotección

Por parte de su madre y su hermana

Rigidez

Normas impuestas por la madre y la hermana, que cualquier cambio es algo


inaccesible

5
Regulación

Manuel evita hablar con la madre y su hermana sobre el sufrimiento que le


provocó la pérdida de su padre, para protegerlas y mantener el equilibrio y
homeostasis familiar.

Patrones negativos de comunicación

No asume la responsabilidad, como ir de compras para comprarse su propia


ropa, evita exponerse socialmente.

Expresión de la disfunción del sistema familiar

Manuel es el miembro de la familia que padece el trastorno.

El terapeuta intenta entender qué creencias o sucesos paralizan el presente.


Debe generar y experimentar nuevos comportamientos y soluciones para la situación
familiar. Se prestará atención a cada éxito en la solución de problemas del presente
o del pasado.

La terapia sistémica se basa en un enfoque constructivista o colaborativo,


invita al cliente a preguntar, dar retroalimentación sobre las tareas. Los clientes son
participantes activos que de alguna manera junto con el terapeuta construye nuevos
significados y desarrolla nuevos comportamientos.

La reformulación del problema

Explicar y adaptar el lenguaje de la familia y sus creencias de un modo


diferente

El uso de la resistencia

El terapeuta se puede encontrar con una resistencia al cambio debido a su


propia homeostasis

El terapeuta no impone su punto de vista, o normas, mantiene una posición


de mentalidad abierta y de curiosidad hacia las personas.

Intervención paradójica

Proponer de manera controlada aquello que constituye el problema (se puede


hacer de manera lenta)

6
Prescripción de tareas

Pedir y modelar pautas conductuales

Ilusión de alternativas

Se sugiere que solo hay dos posibilidades de manejar un problema

Uso de analogías

El terapeuta describe un caso similar mediante una metáfora

Cuestionamiento circular

El terapeuta va a utilizar en el proceso de entrevista preguntas circulares para


romper con los patrones actuales y generar nuevas maneras de ver las cosas. Se
facilita la interacción para generar recursos y hacer cambios. El terapeuta actúa
como un catalizador para que el individuo aplique sus propias soluciones.

2.4 Modelo Conductual y Cognitivo conductual

Desde este este modelo, debemos enfocar el caso desde la conducta


considerada inadecuada que se adquiere, en este caso la de Manuel, en su
problemática en contextos sociales, seguida de un mantenimiento en esa conducta,
principalmente en consecuencia de la herencia o aprendizaje en ambiente familiar.
Este modelo se basa en formulaciones teóricas y los procesos de evaluación e
intervención son empíricamente evaluados utilizando metodología científica.

La mayor parte de las conductas que presenta Manuel, pueden ser


modificadas mediante la aplicación de principios psicológicos de aprendizaje.
Manuel, presenta nerviosismo, temblor en las manos, sudoración y aceleración de la
frecuencia cardiaca; Manuel también presenta baja autoestima. Tras especificar lo
anterior, y tras la evaluación pertinente, iremos directamente a especificar
claramente las conductas problemáticas más en profundidad para explorar recursos,
competencias y limitaciones de nuestro paciente para obtener información de las
diversas áreas de su vida pasada y presente, como puede ser el Bullying que sufría
en el colegio, o los problemas con las relaciones íntimas y personales, para dar
importancia a determinantes históricos en el caso.

7
La evaluación en la TCC será un proceso continuo en el que a lo largo de la
intervención se analizarán resultados parciales obtenidos y se realizará un
replanteamiento de la intervención si ello fuera necesario; es de vital importancia
tener una buena relación terapéutica para obtener los mejores resultados y como no
podría ser de otra forma, la colaboración y participación del paciente de forma activa
en todo el proceso de intervención.

3. ¿Creéis que hay factores comunes entre los cuatro modelos de intervención?

En las distintas orientaciones psicológicas existen muchos factores comunes


(Gavino, 2004; Kleinke, 2012; Rosa, Olivares y Méndez, 2004), entre los que
destacamos:

- Empatía, aceptación positiva incondicional, autenticidad, credibilidad, competencia


por parte del terapeuta, etc. Lo importante es la percepción que el paciente tiene
de estas características.
- Relación positiva y de confianza entre terapeuta y paciente.
- La provisión de un marco de curación (despacho, clínica, hospital) que proporciona
formalidad al proceso de terapia y ayuda a distinguir esta de la amistad.
- Relación de poder e influencia social. El terapeuta alcanza una posición de poder
mediante el prestigio, sugestión, persuasión o consagración y luego emplea este
poder para que los clientes asuman la responsabilidad del cambio.
- Reconceptualización de los problemas del paciente en términos plausibles y
convincentes para él y corrección de concepciones, creencias o esquemas
erróneos a través de la provisión de información o de otros métodos.
- Ofrecimiento de procedimientos terapéuticos en los que creen terapeuta y paciente.
paciente para afrontar las situaciones problemáticas.
- Acuerdo entre cliente y terapeuta respecto a las metas y métodos de tratamiento.
- Desarrollo de fe, confianza y expectativas de mejora.
- Fomento de experiencias de éxito que desarrollan sentimientos de autoeficacia y
sensación de control.

8
- Oportunidad de comprobar repetidamente la realidad con el objetivo de corregir
concepciones, creencias y esquemas erróneos.
- Reforzamiento de conductas deseables, aprobación y consejo.
- Facilitación de la puesta en marcha de recursos "dormidos" del paciente.
- Efectos sinérgicos que el cambio en un área de funcionamiento puede tener sobre
otra.
- Facilitación de la catarsis o liberación emocional.
- Reducción de la perturbación emocional (a través de la relación terapéutica, apoyo,
catarsis, etc.).

Según estos autores, muchos factores comunes entre orientaciones pueden


coincidir en el nombre, pero no en cómo son llevados a cabo. Por ejemplo, la
provisión de nuevas experiencias puede referirse a dentro o fuera de la sesión y las
nuevas experiencias pueden definirse como experiencias de la infancia revividas,
pensamientos nuevos, nuevas respuestas del terapeuta a la forma habitual de
comportarse del cliente (p.ej., responder a la ira y suspicacia con comprensión en
vez de con hostilidad; o a la dependencia con fomento del comportamiento
independiente en vez de con el reforzamiento de aquella), prescripción de nuevas
formas de comportarse o la terapia psicológica en sí misma.

En conclusión, existe una necesidad de identificar empíricamente tanto los


factores comunes, en cuanto a estrategias que pueden llevarse a cabo a través de
distintas técnicas que pueden variar según las orientaciones, cómo aquellas
contribuciones únicas que cualquier orientación pueda ofrecer (p.ej., el tratamiento
de exposición para las fobias surgido dentro del enfoque conductual).

También podría gustarte