Está en la página 1de 25

Código FLESAN:

PROCEDIMIENTO
Código CODELCO:
Conducción de Equipos Pesados, Vehículos FECHA: REVISIÓN:
Livianos y Transporte de Personal GERENCIA GENERAL FLESAN MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 DAND Página 1 de 25

PROCEDIMIENTO
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL

PROYECTO DESMANTELAMIENTO COTA 4000

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Toma Conocimiento Toma conocimiento


Administrador DAND

TABLA DE CONTENIDO

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 2 de 25

1.- OBJETIVO 3
2.- ALCANCE 3
3.- DEFINICIONES 3
4.- RESPONSABILIDADES 4
5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/METODOLOGÍA DE TRABAJO. 7
6.- ANALISIS DE RIESGOS 15
7.- RECURSOS 23
8.- REFERENCIAS. 23
9.- REGISTROS 24
10.- ANEXOS 24
11.- CONTROL DE CAMBIOS 24

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 3 de 25

1.- OBJETIVO

Establecer la secuencia lógica y ordenada para la realizar la actividad de Conducción de


Equipos Pesados, Vehículos Livianos y de Transporte de Personal, con el fin de evitar
daños a personas, equipos, instalaciones, a la propiedad y medio ambiente, entregando un
trabajo de calidad de todas las tareas que se realicen durante el proyecto
“DESMANTELAMIENTO COTA 4000” de Codelco División Andina.

2.- ALCANCE

Este procedimiento de trabajo general aplica a todos los trabajadores de Flesan Minería y
personal que tenga incidencia en la actividad de Conducción de Equipos Pesados, Vehículos
Livianos y de Transporte de Personal, para el proyecto, “DESMANTELAMIENTO COTA
4000”de Codelco División Andina. Además, deberá ser materia de instrucción al resto del
personal relacionado a los trabajos a realizar.

3.- DEFINICIONES

 Ley 18290: Ley de Tránsito del Estado de Chile que contempla lo siguiente quedarán
sujetas todas las personas que, como peatones, pasajeros o conductores de cualquiera
clase de vehículos, usen o transiten por los caminos, calles y demás vías públicas,
rurales o urbanas, caminos vecinales o particulares destinados al uso público, de todo el
territorio de la República. Asimismo, se aplicarán estas normas, en lo que fueren
compatibles, en aparcamientos y edificios de estacionamiento y demás lugares de
acceso público.
 Licencia de conductor Municipal: Documento que la autoridad competente (Dirección de
Tránsito Municipal) otorga a una persona para conducir un vehículo.
 Licencia Interna: Documento y/o autorización que entrega el Cliente, Mandante, División
u Otro, para que una persona conduzca un vehículo al interior de las instalaciones de
acuerdo a su licencia Municipal y que haya pasado los exámenes y pruebas requeridas.
 Transportista Regular: Es toda empresa transportista encargada, mediante contrato con
FLESAN Minería, para prestar los servicios permanentes de transporte de personal en
obra.
 Transporte de Personal: Se entiende por tal el transporte colectivo o individual de
personas originado por las Obras de FLESAN Minería, independiente de las causas que
lo generen.
 Vehículos Livianos: Vehículos dedicados fundamentalmente al transporte de personas,
con una capacidad de transportar un máximo de 12 personas, y que tienen una
capacidad de carga (sin incluir pasajeros) igual o menor a 3.500 Kg. Los vehículos con
capacidad de carga superior a la indicada serán considerados equipos móviles de
construcción, y deberán cumplir con los requerimientos fijados para ellos.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 4 de 25

 Vehículos Transporte Personal: Vehículos fabricados exclusivamente para el transporte


de personal. En esta categoría caben Buses, Minibuses, Taxi Buses, Van con más de
12 pasajeros, y similares.
 Vehículos de Carga: Vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y
mercancías. La mayoría de la estructura está integrada por un chasis portante,
generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la
carga. Los hay de todo tipo y diversos tamaños, variando su potencia.
 Conductor: Trabajador que cuenta con autorización y con Licencia de acuerdo con la
legislación vigente, para el transporte de pasajeros.
 Peligros Fatales: Peligros asociados a actividades críticas que necesitan una regulación
más estricta en su control, para evitar la ocurrencia de accidentes graves o fatales.
 Accidente: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte. (Art. 5 Ley N 16.744)
 Emergencia: Situación de peligro inminente, de cualquier origen, que por su naturaleza
tiene la potencialidad de significar pérdidas importantes sobre la integridad o vida de las
personas, los bienes, el medioambiente, la imagen corporativa o la continuidad de los
procesos divisionales. Toda emergencia requiere acciones de respuesta inmediata para
controlar su desarrollo y para minimizar sus consecuencias negativas.

4.- RESPONSABILIDADES

4.1.- Administrador de contrato:

 Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por
todo el personal involucrado en las faenas que se describen.
 Deberá suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se realice
con la mayor eficacia.
 Velar por cumplimiento de los Estándar de Control de Fatalidades (ECF), Pilares de
Seguridad, Leyes y Decretos Complementarios que apliquen al contrato.
 Entregar todos los recursos necesarios para la ejecución de las tareas o trabajos.

4.2.- Jefe de terreno:

 Instruirá a sus subalternos sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interferencias que pudiesen presentarse.
 Inspeccionará a lo menos una vez al día, las instalaciones, para verificar avances y
posibles riesgos presentes. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de
las labores y que estas provengan del lugar físico del proyecto, debe informar de
inmediato a nuestros mandantes.
 Verificar que todos los equipamientos solicitados se hayan entregado y estos sean
recepcionados (EPP específicos – Equipos Radiales o Radiofrecuencia, Etc)

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 5 de 25

4.3.- Supervisor:

 Participar en conjunto con Experto en Seguridad de la firma de los protocolos del trabajo
a ejecutar (Procedimiento, Permisos de Trabajo, ART y capacitación en estos).
 Será el responsable de entregar la charla de instrucción diaria a su personal y capacitar
en el ART a su personal.
 Es responsable del orden y aseo diario del lugar de trabajo.
 Verificará constantemente, que las maniobras se ejecuten bajo estricto apego a las
medidas de seguridad.
 Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de su
trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones
entregadas en el transcurso del trabajo.
 Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal.
 Verificar el uso y frecuencia de los equipos radiales.

4.4. Departamento de Prevención de Riesgos:

 Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión, modificación o


reemplazo del Procedimiento de Trabajo y análisis de riesgos.
 Verificará que todo el personal sea instruido y evaluado en este procedimiento dejando
registro de ello.
 Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos asociados a
esta actividad.
 Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado y sean
apropiados al riesgo al que está expuesto el personal.
 Exigirá que el supervisor responsable, realice un chequeo a los equipos y maquinaria,
en forma diaria.
 Fiscalizará y emanará acciones correctivas a las áreas de peligro y exigirá que estén
convenientemente señalizadas, protegidas y por otro lado la supervisión instruirá a los
señaleros, cuando se requiera de cortes de vías de acceso vehicular y/o peatonal.
 Exigirá que se cumplan las tareas diarias para eliminar los riesgos, indicados en el
presente documento y los que se generen en la ejecución, los cuales tendrán que ser
definidos e informados a su personal a través de charlas puntuales.
 Verificará que el supervisor responsable de la actividad realice el ART correspondiente
dejando registro de ello.
 Velar por el cumplimiento de los estándares y protocolos de seguridad del mandante.

4.5.- Profesional ambiental:

 Controlar que los residuos generados en las actividades dispongan y/o se gestionen su
disposición conforme a directrices del cliente o del mandante.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 6 de 25

 Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión, modificación o


reemplazo del Procedimiento de Trabajo y Análisis de Riesgos Ambientales.
 Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos ambientales
asociados a esta actividad.
 Asegurarse que el proceso de acreditación de maquinaria y/o vehículo de cumplimiento
a exigencias del mandante y normativa legal vigente.
 Asegurar que el programa de mantenimiento de maquinaria y/o vehículos este
actualizado y controlado.
 Exigirá que se cumplan las tareas diarias para eliminar los riesgos ambientales,
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución, los cuales
tendrán que ser definidos e informados a su personal a través de capacitaciones y
charlas.
 Velar por el cumplimiento de los estándares y protocolos ambientales del mandante.
 Asegurarse que toda estructura para almacenamiento de sustancias químicas y/o
peligrosas, residuos industriales no peligroso y peligroso den cumplimiento a lo exigido
en normativa legal vigente y estándares del mandante.
 Asegurarse que el procedimiento de humectación sea aplicado según corresponda.

4.6.- Conductores u operadores:

 Cumplir con lo establecido en este procedimiento y los estándares establecidos por el


mandante.
 Utilizar el 100% del tiempo que esté expuesto a riesgos, los equipos de protección
personal
 Revisar que se encuentren el buen estado, antes de utilizar los equipos de protección
personal, herramientas, equipos de levante, vehículos livianos.
 Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier situación que interfiera con el
normal desarrollo de las actividades o atente contra la integridad física del personal
asignado a la tarea.
 Velar por el cumplimiento de los estándares y protocolos de seguridad y medio
ambiente del mandante.
 Será responsable de realizar revisión diaria del vehículo (Check list de pre-uso) y de
Informar al Administrador de Contrato cuando se requiera mantención por kilometraje o
anomalías encontradas en la revisión diaria.
 Será responsable de cumplir con toda la documentación y actividades de (EST N°6
Fatiga y Somnolencia y ECF N°4 Vehículos Livianos), además de asistir a controles de
Somnolencia, alcohol y drogas según corresponda bajo las directrices del mandante y
las propias de la empresa.
 Será responsable de portar su Licencia Municipal e Interna. Así como también será
responsable de informar oportunamente al Administrador de Contrato cuando una de
ellas caduque, con el fin de gestionarla oportunamente.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 7 de 25

 Será responsable, además, de cuidar y mantener limpieza del vehículo que está
utilizando.
 Será responsable verificar correcto funcionamiento de radio en canales
correspondientes

5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/METODOLOGÍA DE TRABAJO.

5.1.- GENERALIDADES

Las Licencias de Conducir serán:

 A1 Para conducir taxis, taxis colectivos y vehículos similares


 A2 Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de
transporte público y privado de personas con capacidad de diez a diecisiete asientos
 A3 Para conducir indistintamente taxis, ambulancias, vehículos de transporte de
escolares o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin
limitación de capacidad de asientos.
 A4 Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto
Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos o carro bombas.
 A5 Para conducir carro bombas o todo tipo de vehículos motorizados, simples o
articulados, destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a
3.500 kilogramos
 B Para conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para el transporte
particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, o de carga cuyo peso
bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, camionetas,
furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no
sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso total no exceda de
3.500 kilos.
 C Para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado,
como motocicletas, motonetas, bici motos y otros similares.
 D Para conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras, cosechadoras,
buldócer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras,
retroexcavadoras, traíllas y otras similares.
 E Para conducir vehículos a tracción animal, como carretelas, coches, carrozas y otros
similares.
 F Para conducir vehículos motorizados especiales de las Fuerzas Armadas,
Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, y de Gendarmería de Chile,
no incluidos en las clases anteriores.

 Los conductores que transporten sustancias peligrosas en vehículos autorizados deben


poseer licencia A4-A5 y además obtener la licencia otorgada por la SEMEP (Sección
de Mediciones Psicosensométricas, de Carabineros de Chile).
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 8 de 25

Todo trabajador con categoría de Conductor de vehículos de transporte de personal y/u


Operador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 Saber leer y escribir con facilidad.


 Aprobar examen teórico y práctico de conducción y operación de las Empresas.
 Aprobar examen Psicosensotécnico de alguna institución autorizada.
 Aprobar examen Pre-Ocupacional de Mutual de Seguridad.
 Aprobar todo curso programado por la Empresa.
 Tener licencia de Conducir vigente, según la clase requerida para el cargo, vigente.
 Aprobar curso e-learning manejo a la defensiva de Mutual C.Ch.C.
 Todo conductor u Operador deberá portar permanentemente la licencia de conducir,
licencia interna juntamente con el permiso de Circulación, Padrón, certificado de
Revisión Técnica y seguro contra terceros.
 Todo conductor deberá inspeccionar diariamente (antes del inicio de las Jornadas de
Trabajo) los frenos, dirección, luces, bocina y depurador de gases, etc., dejando registro
en el formulario de lista de chequeo diario.
 Todo conductor u operador es responsable del vehículo, maquinaria o Equipo a su
cargo y deberá informar al Jefe de Terreno o Supervisión de cualquier anomalía que
ocurra.
 Conductores y Operadores, no podrán facilitar su Vehículo, máquina o Equipo a una
persona no autorizada.
 Todo conductor y operador, deberá conocer y respetar la legislación de Tránsito Vigente
y este Procedimiento, siendo su obligación observar un estricto cumplimiento de la
señalización de Tránsito establecida.
 Todo conductor y operador debe aplicar las Técnicas de manejo a la defensiva.
 La velocidad máxima permitida será regulada de acuerdo con la magnitud de la faena y
todo conductor u operador debe respetarlas en forma obligatoria. Cuando las
circunstancias lo permitan los límites máximos de velocidad serán:
 Zonas Urbanas: 50 Kilómetros/Hora.
 Zonas Rurales: 100 Kilómetros/Hora o las establecidas por la Dirección de
Tránsito para la zona.
 Conduzca siempre a velocidad razonable y prudente, use luz de conducción siempre y
si las condiciones lo exigen (neblina, lluvia, nieve, polvo, etc.).
 Todo los vehículos livianos o vehículos de carga menor (camionetas,) deben dar
preferencia a los vehículos pesados en subida o bajada.
 Al enfrentarse dos vehículos pesados, tiene preferencia el de subida.
 Al encontrarse en el trayecto con maquinaria pesada trabajando, el conductor deberá
detener su vehículo a un mínimo de 50 mts., y esperar que el operador le ceda el paso.
 Todo vehículo pesado tendrá la obligación de ceder oportunamente el adelantamiento
de los vehículos livianos, indicando con señalizador la maniobra.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 9 de 25

 En las curvas cerradas, los vehículos deberán tocar bocina y reducir su velocidad.
 Al adelantar a otros vehículos tenga en consideración los siguientes puntos:
 Estado del camino.
 Buena visibilidad para adelante.
 Observar por los espejos que no venga otro conductor por detrás con la misma
intención.
 Aprecie su velocidad y la del vehículo que va a adelantar y la del que pudiere venir en
sentido contrario.
 Señalice. Adelante, señalice y vuelva a su pista en forma suave y gradual.
 Si la vía en que se estaciona tuviera inclinación, deberá dejar el vehículo con sus
ruedas delanteras giradas hacia la cuneta (camellón) o calzada según se trate de
bajada o subida respectivamente.
 Al estacionarse en invierno o cuando las temperaturas son bajas, no deje el vehículo
con freno de mano, se pegan las balatas al tambor por congelamiento. Déjelo
enganchado en primera marcha o marcha atrás y acúñelo.
 El que ejecute trabajos en las vías públicas o privada, estará obligado a colocar y
mantener por su cuenta de día y de noche, la señalización de peligro y tomar medidas
de seguridad adecuadas a la naturaleza de los trabajos.
 Con la salvedad de las señales preventivas e informativas reglamentarias las utilizadas
en faena, tendrán el fondo de color naranja. Esta característica define la transitoriedad
de estas señales.
 La señalización permanente cuya presencia puede inducir a error debido a las
nuevas condiciones de operación impuestas por el esquema de tránsito adoptado,
deberán ser retiradas o cubiertas.
 También, en forma obligatoria, deben utilizarse señales reglamentarias para canalizar el
tránsito.
 Los elementos que se utilizan permiten delimitar las superficies disponibles para el
tránsito, así como aislar las áreas afectadas por trabajos. Se pretende garantizar de
esta forma un nivel adecuado de seguridad tanto a los usuarios de la vía como a los
trabajadores de las faenas.
 Canalizadores de uso permitido:
 Conos de tránsito (Altura mínima 47,5 cm.).
 Barreras.
 Tambores (30-55 Galones de Capacidad).
 Delineadores.
 Dispositivos luminosos.
 Reflectores.
 Luces Intermitentes.
 Ninguna persona (conductores y operadores) podrá conducir un camión o maquinaria
cuando se encuentre en condiciones físicas deficiente o bajo la influencia del alcohol,
drogas o estupefacientes.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 10 de 25

 Todo accidente del tránsito ocurrido en faena en el cual Ud. Participe debe avisar de
manera inmediata a su Jefe Directo.

5.2.- ESTÁNDAR

 El transporte de personal se realizará en vehículos debidamente autorizados por la


administración del proyecto y el cliente.
 Los vehículos de transporte de personal y los conductores deben cumplir con las leyes y
normas de tránsito que regulan esta materia.
 Los conductores deben contar con examen Psicosensotécnico debidamente aprobado
por la administración del proyecto y el cliente.
 Los conductores de vehículos de transporte de personal antes del uso, informando a
jefe de servicio cualquier observación que pueda exponer al personal de la empresa a
un riesgo de tránsito no controlado.
 Los conductores deben transitar a velocidad razonable del lugar, la señalización y las
leyes del tránsito, y aquellas normas establecidas por la obra o por el cliente.
 Los vehículos de transporte de personal deben transitar y estacionarse solo en aquellos
horarios y lugares establecidos por la administración del proyecto, considerando las
condiciones especiales, disponibilidad del proyecto y del cliente.
 Los conductores deben transportar solo la cantidad de pasajeros apropiada según las
características de fabricación del vehículo. Se prohíbe el traslado de pasajeros de pie.
 Los pasajeros deberán mantener siempre hábitos de buen comportamiento, para
asegurar una segura ejecución del transporte.
5.3.- Requisitos Mínimos para los Vehículos Livianos

 Cinturones de seguridad tres puntas para todos los ocupantes


 No deben tener asientos montados en forma lateral.
 Barrera de Separación entre la cabina y el pick up.
 Extintor, Kit básico de primeros auxilios.
 Apoya cabeza ajustable en todos los asientos.
 2 cuñas.
 Alarma sonora de retroceso.
 Bocina.
 Velocímetro.
 Limpia parabrisas y lanza agua en buen estado.
 Juego de Triángulos reflectivos.
 Radio comunicación.
 Sistema GPS.
 Aire acondicionado.
 Bolsa de aire frontal.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 11 de 25

 Malla de sistema de aseguramiento de carga.


 Barra antivuelco interna y externa (para aquellos contratos que el cliente lo requiera).
 Cintas reflectoras e identificación del vehículo.
 Parabrisas inastillable y lamina protectora contra impacto
 Color de vehículo liviano de alta visibilidad
 pértiga con luz intermitente roja, naranja o estroboscópica
 Baliza destellante azul
 Dispositivo corta corriente
 Extintor portátil

5.4.- Requisitos Mínimos para los Vehículos Transporte Personal

 Cinturones de seguridad para el conductor y todos los pasajeros.


 No deben tener asientos montados en forma lateral.
 Extintor, Kit básico de primeros auxilios, Juego de Triángulos reflectivos.
 Bocina y Alarma retroceso.
 Hodómetro – Tacómetro.
 Limpia parabrisas y lanza agua en buen estado.
 Identificación del vehículo.
 Cinco años de antigüedad.

5.5.- Documentación Mínima del Vehículo

 Permiso de Circulación al día.


 Revisión Técnica al día.
 Seguro Obligatorio.
 Mantención al día o vigente.
 Aquellos documentos que el cliente solicite.

5.6.- Requisitos Mínimos para los Conductores

 Licencia de conducir vigente clase “B”, para conductores de vehículos livianos.


 Licencia de Conducir vigente Clase “A”, conductores de vehículos de transporte de
personal y 3 años de antigüedad de licencia clase A.
 Examen Psicosensotécnico al día.
 Examen de Aversión al Riesgo.
 Hoja de vida del conductor (No superior a 30 días).
 Inducción en conducción, que considere dentro de los temas, conducción a la
defensiva, estándares del vehículo y normas de tránsito legales e internas del proyecto.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 12 de 25

 Curso de Conducción de Alta Montaña.


 Otros cursos que el cliente solicite.

5.7.- SEGUIMIENTO Y CONTROL

5.7.1.- Inspección de Vehículos

 Para los vehículos livianos como los vehículos de transporte de personal o vehículo
pesado, el encargado del vehículo será el responsable de realizar diariamente la Lista
de Chequeo del vehículo antes de utilizarlo.
 Se debe evaluar la necesidad de utilizar otras listas de chequeo, en aquellos casos que
el cliente lo requiera.
 Una vez al mes los vehículos del proyecto deberán ser inspeccionados mecánicamente
por personal especializado.
 Deberá existir un programa de mantención mensual por cada vehículo de la faena.

5.7.2.- Control de Vehículos o equipos en proyecto

 El personal de recursos humanos debe mantener carpeta de todos los conductores y


operadores con sus correspondientes antecedentes, adjuntando la documentación del
vehículo, de acuerdo con lo definido en el procedimiento de contratación en el proyecto.
 Para el caso de servicios contratados por el proyecto, el personal de recursos humanos
debe mantener carpeta, con la documentación del conductor y del vehículo.
 El personal de recursos humanos debe mantener listado vigente y actualizado de
conductores u operadores y vehículos pesados o livianos del proyecto, que describa
vencimientos de exámenes Psicosensotécnicos, licencias de conducir y mantención de
los vehículos.

5.7.3.- Plan de Gestión de Tránsito del proyecto

 El departamento de SST del proyecto, debe desarrollar un plan de gestión de tránsito, el


cual debe planificarse para cubrir todos los accesos y caminos del proyecto, desde su
inicio hasta su término, de tal forma de asegurar que todas las áreas de trabajo tengan
siempre accesos expeditos, y que la circulación de vehículos y equipos se pueda hacer
en forma segura y eficaz.
 El Plan debe cubrir los siguientes aspectos:
 Licencias de Conducir/Operar municipal e Internas, vigentes y al día, según clase.
 Examen Psicosensotécnico.
 Requisitos para vehículos livianos, pesados y de transporte de personal

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 13 de 25

 Inspecciones de Ingreso y mensuales a vehículos livianos, pesados y de transporte de


personal.
 Caminos de acceso al proyecto y señalética.
 Mantención de caminos y áreas de circulación.
 Interface de vehículos del proyecto con público en general.
 Caminos interiores del proyecto, dando acceso a todas las áreas.
 Zonas de estacionamiento.
 Áreas restringidas por aspectos ecológicos.
 Planificación del transporte de cargas especiales.
 Velocidades máximas en puntos específicos.
 Para el proyecto del área minera, se debe adoptar y dar cumplimiento a los reglamentos
y requisitos que el cliente defina.
 Cada vez que ingrese un nuevo conductor al proyecto, el departamento de SSO del
proyecto, además de charla de Inducción “debe realizar Inducción específica de
conducción, como temas mínimos, los estándares de conducción de vehículos de la
empresa, el Plan de gestión de tránsito del proyecto, conducción a la defensiva,
normativa de tránsito interna del proyecto, ley de tránsito y los reglamentos de tránsito
del cliente.

5.7.4.- Velocidades Máximas

5.7.4.1.- En Áreas y Caminos Interiores del proyecto

 La Velocidad Máxima en caminos del proyecto es de xxx Km/hr. En lugares y áreas


específicas, esta velocidad podrá ser menor o mayor, según se establezca en el plan de
gestión de tránsito del proyecto. En caminos y lugares con tránsito de peatones trabajos
aledaños al camino, la velocidad máxima será de xxx Km/hr.
 En aquellos proyectos, en que el cliente tenga definido un reglamento o plan de gestión
de tránsito, se deben adoptar las restricciones de velocidad definidas en estos
documentos.

5.7.4.2.- En Caminos de Acceso Exteriores al proyecto

 Las velocidades máximas en caminos de acceso al proyecto, regulados por la dirección


de vialidad, serán las que indique la señalización. El departamento de SST, controlará a
los conductores y operadores e impondrá las acciones disciplinarias indicadas en este
manual a quienes infrinjan las normas de seguridad del tránsito.
 En aquellos proyectos, en que el cliente tenga definido un reglamento o plan de gestión
de tránsito, se deben adoptar las restricciones de velocidad definidas en estos
documentos.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 14 de 25

5.7.4.3.- Mantención de Caminos del proyecto

 El Departamento de SST, deberá informar al cliente aquellas anomalías que presentan


los caminos que esté utilizando para evitar de una u otra manera un incidente en todos
los caminos y áreas de circulación en la obra, el que deberá incluir los caminos de
acceso al mismo.
 Por su parte y como es de costumbre el cliente deberá considerar en su programa de
mantención de caminos la nivelación y compactación de la carpeta de los caminos, y la
humectación diaria, si es necesario, para prevenir la emisión de polvo generado por el
tránsito de vehículos y equipos móviles.

6.- ANÁLISIS DE RIESGO

Actividad Riesgo Medida de Control


Documentación de la actividad. Desconocimiento de la actividad 1.- Difusión del Procedimiento de
Seguridad Conductual.
2.- Presencia de APR en terreno
para asesoría del personal asociado
a la actividad.
3.- Capacitar al personal en la
actividad a ejecutar.
Tránsito peatonal por las áreas de Desconocimiento de las áreas de 1.- Se instruirá al personal de las
trabajo trabajo. condiciones de ingreso a obra y de
las zonas habilitadas para tránsito
peatonal.
2.- Traslado con personal con
conocimientos de las áreas de
trabajo en primeras visitas.
Caídas a igual nivel 1.- Transitar por zonas segregadas
y señalizadas.
2.- Utilizar calzado de seguridad
adecuado.
3.- No hablar por teléfono mientras
se camina.
4.- Utilizar los pasamanos en las
escaleras.
5.- No transitar sobre objetos o
elementos inestables.
6.- No transitar sobre escombros o
elementos de la demolición.
7.- No transitar sobre desechos o
materiales en tránsito.
8.- No correr.
9.- No saltar sobre elementos u
objetos.
10.- No bloquear las áreas de
transito peatonal.

Caídas a distinto nivel 1.- Transitar por zonas segregadas


y señalizadas.
2.- Utilizar calzado de seguridad.
3.- Utilizar tres puntos de apoyo.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 15 de 25

4.- Utilizar arnés de seguridad en


trabajos de altura (1.8 mts)
5.- Utilizar plataformas de trabajo
validadas para trabajos en altura.
6.- Pilares de seguridad Trabajo en
Altura.
7.- ECF 2 Trabajo en Altura.
8.- RC 2 Caída distinto nivel.
Golpeado por 1.- No colocar partes del cuerpo
en la zona de golpes.
2.- Usar guantes adecuados
antigolpes.
3.- No realizar movimientos
bruscos.
4.- No exponerme de manera
innecesaria a elementos en
movimiento o que pudieran
desplazarse por las condiciones
climáticas.
5.- ECF 8 Guardas y Protecciones.
6.- RC 13 Caída de objetos
Exposición a Radiación UV 1.- Trabajar siempre con ropa
manga larga y legionario.
2.- Uso de bloqueador solar.
3.- Mantenerse hidratado.
4.- Si no existe sombra natural,
crear puntos de sombra e
hidratación.
5.- EST 7 Factores
biosicosociales.
Exposición a polvos en suspensión 1.- Realizar humectación de las
áreas de trabajo.
2.- Cuando exista polvo en
suspensión use protección
respiratoria respiradores de
mediorostro con filtros P-100.
3.- ECF 7 factores biosicosocilaes.
Exposición a Ruido 1.- Cuando esté expuesto a ruido
use protección auditiva.
2.- Evitar la exposición innecesaria.
3.- ECF 7 factores biosicosocilaes
Atropello 1.- Evitar exponerse a la
interacción hombre máquina.
2.- Uso de ropa de alta visibilidad.
3.- Transitar solo por las áreas
habilitadas peatonales.
4.- Cruzar la calzada solo en los
pasos habilitados.
5.- ECF 4 vehículo liviano.
6.- RC 27 Atropello.
7.- Pilar de Seguridad Vehículo
Liviano.
Aplastamiento 1.- Prohibición de pasar bajo carga
suspendida.
2.- Solicitar el ingreso a las áreas
de demolición.
3.- No exponerse a una distancia
mínima de 30 metros.
4.- Mantener loros vivos en los
accesos a las tareas de
demolición.
5.- ECF 7 Carga suspendida.
6.- RC 3 Aplastamiento – 13 Caída
de objetos.
7.- Pilar de Seguridad Carga
Suspendida.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 16 de 25

Inspección el Vehículo Caídas a igual nivel 1.- Transitar por zonas segregadas
y señalizadas.
2.- Utilizar calzado de seguridad
adecuado.
3.- No hablar por teléfono mientras
se camina.
4.- No transitar sobre objetos o
elementos inestables.
5.- No transitar sobre escombros o
elementos de la demolición.
6.- No transitar sobre desechos o
materiales en tránsito.
7.- No correr.
8.- No saltar sobre elementos u
objetos.
Golpeado por 1.- Mantener siempre las puertas
cerradas del vehículo.
2.- Afianzar muy bien el capot del
vehículo en momentos que se
inspeccione el agua del radiador y
otros elementos del motor.
3.- El vehículo debe ser acuñado
al momento e descender del
vehículo o durante la inspección.
4.- Mantener el portalón del pick
up bien cerrado o con el sistema
de sujeción al abrirlo.
Atropello 1.- Evitar exponerse a la
interacción hombre máquina.
2.- Uso de ropa de alta visibilidad.
3.- Transitar solo por las áreas
habilitadas peatonales.
4.- Cruzar la calzada solo en los
pasos habilitados.
5.- ECF 4 vehículo liviano.
6.- RC 27 Atropello.
7.- Pilar de Seguridad Vehículo
Liviano.
8.- la inspección del vehículo debe
realizarse en un área e
estacionamiento.
9.- Mantener acuñado el vehículo.
10.- Retirar las llaves del vehículo.
11.- Mantener el freno de parqueo
del vehículo mientras se
inspecciona.
12.- EST N 6 Fatiga y Somnolencia
Contacto con Superficies Calientes 1.-Todo vehículo debe contar con
Afectado por altas temperaturas del sus mantenciones para
vehículo. (Fluidos hidráulicos alta asegurarse que se mantienen en
condiciones seguras y aptas para
presión, radiador, etc.)
circular.
2.- Prohibido realizar intervención
del vehículo al sufrir calentamiento
o desperfectos si no existe
capacitación correspondiente o si
no se encuentra estipulado en su
Contrato de Trabajo.
3.- Prohibido retirar o manipular
elementos o partes calientes del
vehículo sin la correspondiente
capacitación.
Tránsito vehicular Choque – Volcamiento - Colisión 1.- Conductor en condiciones
aptas para la conducción.
2.- Capacitación en conducción a
la defensiva, respetar normas de

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 17 de 25

tránsito y señalética.
3-Personal instruido en
Reglamento de Tránsito DAND
4.- Cada vehículo debe ser
utilizado con los fines para los
cuales ha sido concebido por
diseño (transporte de personal y/o
traslado de materiales, equipos,
herramientas).
5.-Todo vehículo debe contar con
sus mantenciones y chequeos al
día, para asegurarse que se
mantienen en condiciones seguras
y aptas para circular.
6.- Prohibido contestar o enviar
mensajería desde el celular al
conducir.
7.- Realizar check list de pre-uso
de condiciones del vehículo,
orientado a una inspección visual.
8.- Se debe utilizar cinturón de
seguridad en todo momento.
9.- Realizar el Check List de Fatiga
y Somnolencia.
10.- Personal debe estar
capacitado en el uso de Cadenas.
11.- Personal debe estar
capacitado en Conducción a la
Defensiva y Alta montaña.
12.- Mantener y portar licencias
vigentes (Municipal e Interna).
13.- Conductor no puede y esta
estrictamente prohibido conducir
bajo los efectos del alcohol y
drogas.
14.- Mantener siempre operativos
los Check point o traba tuercas.
15.- Prohibido descender del
vehículo mientras el motor esté en
marcha.
16.- No traspasar los camellones.
17.- No transitar muy cerca de la
canaletas o cunetas.
18.- Mantener una distancia
acorde a la velocidad de traslado.
19.- Conducir a una velocidad
razonable y prudente.
20.- Respetar en todo momento la
reglamentación vial.
21.- ECF 4 vehículo liviano.
22.- EST N 6 Fatiga y
Somnolencia
23.- RC 27 Atropello
Caídas a igual nivel interior de 1.- Uso de cinturón de seguridad
vehículo de traslado de personal ya sea en los vehículos menores o
en los vehículos de pasajeros
(buses y minibuses).
2.- Levantarse del asiento una vez
que el vehículo este
completamente detenido.
3.- Evitar el trasladarse desde un
punto a otro mientras el vehículo
este en movimiento.
Pérdida y/o aflojamiento de tuercas 1.- Personal instruido en
de las llantas Instructivo de Cambio de
Neumático y/o manual del vehículo
a conducir.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 18 de 25

2.- Personal capacitado e instruido


en el correcto desmontaje y
montaje de neumáticos.
3.- Utilizar seguro para tuercas de
neumáticos
4.- Todo vehículo debe contar con
sus mantenciones y chequeos al
día de acuerdo al fabricante
5.- Realizar lista de verificación de
condiciones del vehículo (revisión
de posicionamiento de tuercas).
Sistema de Frenos en mal estado. 1.- Todo vehículo debe contar con
sus mantenciones y chequeos al
día, para asegurarse que se
mantienen en condiciones seguras
y aptas para circular.
2.- Realizar lista de verificación de
pre-uso de condiciones del
vehículo, orientado a una visual
inspección.
3.- Realizar las pruebas de los
frenos a una velocidad mínima.
4.- Retirar de circulación el
vehículo si el sistema de frenos se
encuentra en mal estado.
Sistema de Dirección en mal estado 1.- Todo vehículo debe contar con
sus mantenciones y chequeos al
día, para asegurarse que se
mantienen en condiciones seguras
y aptas para circular.
2.- Realizar lista de verificación de
pre-uso de condiciones del
vehículo, orientado a una visual
inspección.
3.- Realizar las pruebas de
dirección a una velocidad mínima.
4.- Retirar de circulación si el
sistema de dirección del vehículo
se encuentra en mal estado.

7.- RECURSOS

Los recursos aplicables al Procedimiento serán los siguientes:

 Casco de seguridad.
 Chaleco de geólogo.
 Check list de pre-uso.
 Protectores Auditivos.
 Máscaras de Mediorosto con filtros para polvos P-100.
 Calzado de seguridad.
 Guantes antigolpes.
 Lentes de seguridad claros y oscuros.
 Kit de invierno.
 Kit de vehículos.
 Grúa.
 Man lift.
 Bus.
 Camioneta.
 Camión Pluma.
 Camión Grúa.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 19 de 25

 Excavadora.
 Camiones tolvas.

8.- REFERENCIAS

 Norma ISO 9001 / 14001/ 45001.


 D.S. 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 D.S. 594 Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 Procedimiento operaciones.
 Estándares de seguridad DAND.
 Pilares de Seguridad Flesan.
 Ley 18.290.

Estándar de control de fatalidad que aplican en la actividad

 ECF 2 Trabajo en Altura Física.


 ECF 3 Maquinaria Industrial Automotriz.
 ECF 4 Vehículos Livianos.
 ECF 7 Cargas suspendidas e izaje.
 ECF 8 Guardas y protecciones de equipos.
 ECF 9 Manejo de sustancias peligrosas.
 ECF 12 Incendio.
 ECF 21 Vehículos de Transporte.

Riesgo Crítico

 RC02 Caída distinto nivel


 RC03 Aplastamiento/atrapamiento por carga suspendida.
 RC06 Incendio
 RC07 Contacto con sustancias Químicas peligrosas
 CR09 Atrapamiento/aprisionamiento con partes móviles
 RC10 Choque/colisión/volcamiento de vehículo
 RC25 Choque/colisión/volcamiento de maquinaria
 RC27 Atropello

Estándar de salud en el trabajo que aplican en la actividad

 EST N°1 Gestión de Salud en el Trabajo


 EST N°2 Vigilancia Médica Ocupacional
 EST N°3 Higiene Ocupacional
 EST N°4 Ergonomía
 EST N°5 Salud Compatible, Exámenes Pre ocupacionales y Ocupacionales
 EST N°6 Fatiga y Somnolencia
 EST N°7 Factores Biopsicosociales
 EST N°8 Alcohol, Drogas y Tabaco
 EST N°9 Restricciones, Reubicaciones, Rehabilitación y Reeducación Laboral

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 20 de 25

 EST N°10 Maternidad

9.- REGISTROS

 Check list de vehículos motorizados.


 Check list camión pluma.
 Check list equipo pesado excavadora.

10.- ANEXOS

No aplica

11.- CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
Versión 00

Capitulo o Sub
Fecha Versión Descripción de la Modificación
capitulo

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 21 de 25

Evaluación del Procedimiento

Nombre del Trabajador: _________________________________________________________________

Cargo: ________________________________________ Fecha: ___________________ Nota: ________

Responda (V) si la afirmación es Verdadera y (F) si es falsa

1.-
Todo conductor u operador debe portar siempre su licencia municipal y licencia interna

2.- Antes de realizar la actividad deben realizar el check list de pre-uso del vehículo a
utilizar

3.- No es necesario utilizar el cinturón de seguridad.

4.- Todo vehículo liviano, pesado o de transporte de personal debe portar SIEMPRE su
documentación legal vigente.

5.- Mientras se traslada en bus de un lugar a otro usted como pasajero puede pararse de
su asiento y trasladarse.

6.- _________ Mientras el vehículo este con su motor en funcionamiento no puedo bajar del vehículo.

7.- __________ Siempre se deben retirar las llaves del vehículo cuando se encuentre detenido y sin su
conductor

Firma del trabajador


La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 22 de 25

REGISTROS

Check list de vehículos motorizados

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 23 de 25

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO: FL-SGSSO-RG-051-2019

FECHA 25-06-2019
CHECK LIST DE VEHICULOS MOTORIZADOS REVI SI ÓN 1
GERENCIA SSO FLESAN
CENTRO DE
CLIENTE
GESTIÓN
PROYECTO FECHA

CHECK LIST DE VEHICULOS MOTORIZADOS


A. IDENTIFICACIÓN DEL VEHICULO
TIPO PATENTE KM. ULTIMA MANTENCIÓN
MARCA VENC. SEG. OBLIG. KM. PROXIMA MANTENCION
MODELO VENC. REV.TÉCNICA KILOMETRAJE ACTUAL
AÑO VENC. CERTIF DE GASES
RUTA DE TRAB. PERMISO CIRCULACION
B. IDENTIFICACIÓN DEL CONDUCTOR
NOMBRES
APELLIDOS
C. INSPECCIÓN
CÓDIGO ESTADO DEL BUENO REGULAR MALO CÓDIGO DE OPERATIVO RECHAZADO
VEHICULO (EST.) "B" "R" "M" CONDICIÓN (CON.) "O" "R"
APLICA CODIGO DE: APLICA CODIGO DE:
SISTEMA SISTEMA
SI NO EST. CON. SI NO EST. CON.
LUCES ACCESORIOS
ALTAS EXTINTOR
BAJAS BOTIQÍN
ESTACIONAM. GATA
EMERGENCIA LLAVE RUEDA
VIRAJE CADENAS (NIEVE)
FRENOS CARPA O LONA DE PROTECCIÓN
PATENTE TAPA RUEDA
FOCOS ESPEJO LATERAL
VIDRIOS SI NO EST. CON. ESPEJO INTERIOR
PUERTA GPS
PARABRISA CALEFACCIÓN
CABINA AIRE CONDICIONADO
NEUMÁTICOS SI NO EST. CON. ESCALA ACCESO
DELANTEROS BALIZA
TRASEROS BOCINA
TRACCIONALES ALARMA RETROCESO
REPUESTO CINTURÓN SEGURIDAD
LLANTAS Y PERNOS BARRA ANTIVUELCO (EXT e INT)
DIRECCIÓN SI NO EST. CON. ASEO GENERAL VEHICULO
MECÁNICA ARRANQUE DEL MOTOR
HIDRAÚLICA CHALECO REFLECTANTE
JUEGO EN TERMINALES FRENOS SI NO EST. CON.
JUEGO EN PASADORES HIDRAULICOS
VIBRACIONES AIRE
SIST. HIDRAÚLICO SI NO EST. CON. ESTACIONAMIENTO
BOTELLAS PARQUEO
MANGUERAS LIMPIAPARABRISA SI NO EST. CON.
FUGAS/FILTRACIONES DELANTERO
TRASERO
D. OPERADOR Y/O CONDUCTOR
SE ENCUENTRA FISICAMENTE BIEN PARA REALIZAR TRABAJOS SI NO
SE ENCUENTRA PSICOLOGICAMENTE BIEN PARA REALIZAR TRABAJOS SI NO
CUENTA CON TODOS SUS E.P.P. Y LOS UTILIZA DURANTE EL TRAYECTO SI NO
EL VEHICULO CUENTA CON TODA SU DOCUMENTACIÓN AL DÍA SI NO
E. OBSERVACIONES GENERALES

INSPECCIONADO POR: INSPECCIONADO POR:


NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FECHA FIRMA FECHA FIRMA
INSPECCIONADO POR: INSPECCIONADO POR:
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FECHA FIRMA FECHA FIRMA

Check list camión pluma.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 24 de 25

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO: FL-SGSSO-RG-094-2019

C FECHA 25-06-2019
CHECK LIST DE CAMIÓN PLUMA REVI SIÓN 1
GERENCIA SSO FLESAN

CONTRATISTAS FLESAN S.A NOMBRE CONTRATO

CONTRATO N° FECHA (SEMANA)

FIRMA
NOMBRE OPERADOR CLIENTE
OPERADOR
IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO (Marca, modelo) PATENTE

KILOMETRAJE TIPO DE EQUIPO PESADO

SI: Satisfactorio NO: No Cumple NA: No Tiene LUN MAR MIE JUE VIE SAB
NIVELES SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
COMBUSTIBLE (PETROLEO)
ACEITE MOTOR
AGUA DE RADIADOR
LI QUIDO FRENOS
LI QUIDO HIDRÁULICO
ARRANQUE DE MOTOR
DOCUMENTACIÓN
PERMISO DE CI RULACI ON
REVI SION TECNI CA
SEGURO OBLIGATORIO
LUCES
LUZ DE VIRAJE (I NTERMITENTES)
LUCES DE EMERGENCI A
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
LUZ INTERIOR / PERTI GA BALI ZA
FRENOS / NEUMATICOS
FRENO DE PEDAL
FRENO DE MANO
NEUMÁTICOS DELANTEROS
NEUMÁTICOS TRASEROS
NEUMÁTICO DE REPUESTO
ACCESORIOS
PANEL DE CONTROL
ESTRUCTURA DE CANASTILLO
PERILLAJE FUNC. DEL BRAZO
PERNOS Y SOLDADURAS DEL CANASTILLO
RECORRI DO Y TOPE DEL BRAZO TELESCOPICO
FUNCI ONAMI ENTO DEL FRENO DE CANASTILLO
FUNCI ONAMI ENTO DEL FRENO DEL EQUIPO
FUNCI ONAMI ENTO DE DIRECCIÓN
FUNCI ONAMI ENTO HI DRAULI CO
FUNCI ONAMI ENTO PEDAL BLOQUEO HIDRAULICO
GATOS DE APOYO
PLATAFORMA DE APOYO
CORTA CORRI ENTE
PARABRI SAS
VI DRI OS LATERALES
PUERTAS
PARACHOQUES
ESPEJOS LATERALES
CUÑAS
GANCHO

OBSERVACIONES GENERALES

REGISTRO

EXPERTO SSO FECHA FIRMA JEFE DE TERRENO FECHA FIRMA

Check list equipo pesado excavadora.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
PROCEDIMIENTO Código FLESAN:
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PESADOS, VEHÍCULOS FECHA: VERSIÓN:
LIVIANOS Y DE TRANSPORTE DE PERSONAL GERENCIA FLESAN
GENERAL MINERÍA

Desmantelamiento Cota 4000 Página 25 de 25

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CODIGO: FL-SGSSO-RG-094-2019

C FECHA 25-06-2019
CHECK LIST DE EQUIPOS PESADOS- EXCAVADORA REVI SI ÓN 1
GERENCIA SSO FLESAN
CENTRO DE
CLIENTE
GESTIÓN
PROYECTO FECHA (Semana) FIRMA Y
NOMBRE OPERADOR HUELLA OPERADOR
IDENTIFICACIÓN DEL
PATENTE
EQUIPO (Marca, modelo)
TIPO DE EQUIPO
KILOMETRAJE
PESADO

LUN MAR MIE JUE VIE SAB


SI: Satisfactorio NO: No Cumple NA: No Tiene
SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
LUCES
MARCADORES DE NI VEL
NI VEL DE ACEI TE MOTOR
NI VEL DE REFRI GERANTE
NI VEL DE ACEI TE HI DRÁULI CO
ARRANQUE DE MOTOR

FRENOS

VI DRI OS
FUGAS DE AGUA
DI RECCI ÓN
RUEDA MOTRI Z
RUEDA TENSORA
ESCALERI LAS DE ACCESO Y PASAMANOS (CABI NA)
NUMERO I NTERNO Y LOGO DE LA EMPRESA
ASEO GENERAL
BOCI NA
ALARMA DE RETROCESO
ESPEJOS RETROVI SORES
AI RE ACONDI CI ONADO
TRI ANGULOS, CONOS
CAJA DE HERRAMI ENTAS
HOROMETRO
EXTI NTOR
BOTI QUI N
FUNCI ONAMI ENTO ACCESORI OS (Li mpi a pa ra bri s a s ,
ra di o, e tc)
ASI ENTO
CI NTURON DE SEGURI DAD DE 3 PUNTAS
BALI ZA
ZAPATAS
CADENAS
MANGUERAS
CI LI NDROS
BALDE DE EXCAVACI ON
CI ZALLAS (Pa ra fi e rro u hormi gón)
MARTI LLO

OBSERVACIONES GENERALES

REGISTRO

EXPERTO SSO FECHA FIRMA JEFE DE TERRENO FECHA FIRMA

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte