Está en la página 1de 2

Escuela Normal Superior Caso: Navegando entre dos aguas

“Profr. Moisés Sáenz Garza” Tema: Adolescencia. Desarrollo psicosocial


1
Catedrática: Jesús Florencio Perales Rodríguez
DIPLOMADO: SOLUCIÓN DE Alumno: Sabina Quiroz
SITUACIONES DE RIESGO EN LOS No. Lista ACT. 5
ADOLESCENTES
¿Qué es la Adolescencia? Stanley Hall describe la adolescencia como un período personal de tendencias contradictorias. El adolescente puede
expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y desganado; puede pasar de la euforia a la depresión, de
la vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista.

Elabore una definición personal: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que
marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del
organismo.

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a su criterio


1. La Adolescencia es una etapa de rebeldía
R. si, La rebeldía surge en la pubertad (12-14 años) como mecanismo de defensa de una personalidad insegura que necesita
autoafirmarse.

2. Cada persona es un ser único


R. Efectivamente, cada uno de nosotros posee unos rasgos físicos y culturales concretos, piensa de manera distinta y se defiende de
los microbios patógenos de manera particular.

3. Los Adolescentes son influenciados amigos


R. si, Los vínculos de amistad son increíblemente importantes durante la adolescencia, ya que estos ayudan a los jóvenes a tener un
sentido de aceptación y pertenencia.

4. Los Adolescentes son permanentemente cambiantes


R. La adolescencia es un período de permanente transformación; de cambios a nivel físico, cognitivo, psicológico y social.

Tema: Desarrollo Psicosocial de Erikson


I.- Analice en grupo el Desarrollo psicosocial del ser humano de la teoría de Erikson
Teoría del desarrollo Psicosocial de Erikson
Etapa Edad del sujeto Virtudes
1 0–2 Confianza Vs. Desconfianza Esperanza
2 2–4 Autonomía Vs. Vergüenza Voluntad
3 4–6 Iniciativa Vs. Culpa Propósito
4 6 - 12 Laboriosidad Vs. Inferioridad Capacidad
5 Adolescencia Identidad Vs. Difusión Fidelidad
6 Juventud Intimidad Vs. Aislamiento Amor
7 Adultez Generatividad Vs. Encantamiento Cuidado
8 Madurez Integridad Vs. Desesperación Sabiduría

Caso: Navegando entre dos aguas


“Me molesta que mis papás quieran seguir viéndome y tratándome como si todavía fuera una niña. ¿Cuándo se va dar cuenta de que ya crecí? ¿Por
qué no me dejan ser yo misma y tomar mis propias decisiones, en vez de estarme diciendo qué si y lo que no debo hacer” Ni yo misma me entiendo?
De repente quiero hacer muchas cosas, pero me siento insegura. Tengo miedo de que mis amigos se enojen conmigo y me rechacen; no sé qué hacer”
“Ya no me entiendo muy bien con mi hermana menor, pues ella sigue siendo una niña y yo tengo otros intereses.”
2
“No estoy de acuerdo con todo lo que opinan mis papás, ni en cómo me quieren imponer sus ideas. Dicen que lo hacen por mi bien, pero la verdad es
que no siento que me tenga confianza, seguramente piensan que no soy capaz de distinguir lo que está bien de lo que está mal y, por lo mismo, creen
que deben de estar vigilándome y cuidándome, porque si no lo hacen me voy a volver drogadicta o voy a hacer no sé cuántas tonterías” En la escuela
ando bien entiendo mis clases, pero no me gusta hacer la tarea porque quiero hacer cosas que me gustan, así que pido que me las pasen y si no lo
hacen les dejo de hablar o les empiezo a decir cosas.

INSTRUCCIONES.- Una vez leído el caso, utiliza la Herramienta DECIDE para tomar conciencia de la relación entre la emoción, gestión
y el comportamiento que se presenta y así tomar una solución.

Método DECIDE.
1. Describe el problema: Falta de motivación.

2. Explora las diferentes soluciones:


a) Establecer objetivos claros y realistas
b) Conectar su aprendizaje con sus intereses y pasiones.
c) Administrar tiempos de estudio.
d) Actuar como si te sintieras motivado.

3. Considera las consecuencias de cada alternativa:


a) Dan una clara dirección al trabajo, enfocando el esfuerzo hacia un destino determinado.
b) El interés es la entrada principal del aprendizaje, pues a través de él se impulsa la motivación y las emociones del
aprendiz.
c) Mejora nuestra productividad y rendimiento. Reduce y/o elimina nuestro estrés. Equilibra nuestra vida.
d) Induce al estudiante a utilizar estrategias y herramientas de estudio que le permiten satisfacer sus expectativas,
debido a lo cual logra un aprendizaje profundo.
4. Identifica la mejor solución:
Conectar su aprendizaje con sus intereses y pasiones.

5. Decidete a hacerlo:

6. Evalua tu decisión y aprende de sus conocimientos:

Método D.E.C.I.D.E.
D Define el problema o la decisión 1.-Describe el problema
¿Cuál es mi problema o la decisión a tomar?
E Explora las diferentes opciones
¿Qué necesito saber antes de decidir? 2.-Explora las diferentes soluciones
C Considera las consecuencias de cada solución
Identifica la mejor solución ¿Qué podrá pasar con cada
I alternativa y cómo podría afectarme a mí y a las personas que 3.-Considera las consecuencias de cada alternativa
me importan?
D Decídete a hacerlo
¿Qué opción es mejor para mí?, la escojo y actúo 4.-Identifica la mejor solución
E Evalúa tu decisión y aprende de sus consecuencias
¿Estoy satisfecho con el resultado de mi decisión?
¿Qué he aprendido? 5.-Decidete a ahecrlo

6.-Evalua tu decisión y aprende de sus conocimientos

También podría gustarte