Está en la página 1de 6

Escuela Normal Superior Caso: Situaciones Cotidianas

“Profr. Moisés Sáenz Garza” Tema: Entornos Escolares Seguros


DIPLOMADO: SOLUCIÓN DE Catedrática:
SITUACIONES DE RIESGO EN Alumno: - Sabina Quiroz
LOS ADOLESCENTES No. Lista: - Actividad: No. 4

Objetivo: Efectuar diversas acciones preventivas para construir entornos escolares seguros y saludables en escuelas de Educación
Básica mediante Casos presentados.

Presentación del video https://youtu.be/uN4FTlb55d0

INSTRUCCION: ACTIVIDAD INDIVIDUAL. Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a su experiencia.

1.- ¿Qué son los entornos escolares seguros y saludables? El ambiente de protección que brinda el centro educativo
para las niñas, niños y adolescentes, así como para todos
los integrantes de la comunidad escolar, mediante
acciones, actitudes y valores orientadas a su seguridad,
bienestar y desarrollo pleno.
2.- ¿Qué es el entorno escolar? El ambiente compuesto por docentes o maestros, alumnos
o grupo de estudiantes y un espacio geográfico definido, en
el cual se genera un proceso de enseñanza aprendizaje
previamente planificado.

INSTRUCCIÓN: ACTIVIDAD INDIVIDUAL Registra por escrito brevemente una historia o situación real relacionado con el Tema
Entornos Escolares Seguros

Al regresar presencialmente después de una pandemia, se tomaba en cuenta tener información relacionada y como
acción preventiva al contagio de COVID, la institución escolar tomaba acciones como obligatorio el uso de cubrebocas,
tener lavamanos en condiciones con jabón, Al sentir un malestar llamaban a casa y así mismo el estudiante era llevado a
una anidad de salud, instalaciones limpias.

INSTRUCCIÓN: ACTIVIDAD EN PLENARIA. Analiza y juzga las siguientes referencias Normativas en relación a casos señalados.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO ARTÍCULO 3


“1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.

Instrucción: De acuerdo al artículo 3º. De la convención de los derechos del niño conteste las siguientes preguntas.

❖ La Maestra me dejó sin recreo porque no terminé un trabajo……ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
El estudiante es primero, porque (XII. Derecho al descanso y al esparcimiento) el derecho humano lo abala y el receso es para los
adolescentes y como maestros tenemos la responsabilidad de las guardias.

2. Los Estados se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su
bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables
de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.”
❖ Me regresaron a casa por llegar tarde a la escuela … ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
Se toma en cuenta la situación, con una llamada de atención acerca de la disciplina y horarios escolares pero siempre
dejándolo pasar a tomar su clase.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. ARTÍCULO 19


3.-“Derechos del Niño. Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su
familia, de la sociedad y del Estado.”

Instrucción: De acuerdo al artículo 19. De la convención Americana sobre Derechos Humanos conteste la siguiente pregunta.

❖ Le dije a la maestra que algunos alumnos me molestaban…No hizo nada… ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
Como obligación normativa se tiene que velar por la protección de los menores,se escucha al estudiante y se registra en la
bitácora.

ARTÍCULO 32. Correlación entre Deberes y Derechos.

Instrucción: De acuerdo al artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos conteste las siguientes preguntas.

4.-Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad.

❖ Primer día del inicio del ciclo escolar, en las escuelas se lleva a cabo una reunión obligatoria de madres y/o padres de
familia o tutores para información…ACCIÓN PREVENTIVACOMO MAESTRO:
Preparar documentos y fichas para registro de datos de los estudiantes, contactos de
emergencia,etc. Dando la importancia a la relación de padres de familia con el docente.

5. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de
todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática.”

❖ Unos compañeros me golpearon al salir de la escuela…le dije al maestro y respondió que no podía hacer nada porque
estábamos afuera de la escuela… ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
Si la acción está en área perteneciente de la secundaria, se deben tomar medidas necesarias en
base a los acuerdos oficiales y se debe analizar la situación para dejárselo al personal indicado.

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ARTÍCULO 10
“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la
igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de
diplomas en las instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad deberá
asegurarse en la enseñanza preescolar, general, técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación
profesional;
b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del mismo nivel profesional y a locales
y equipos escolares de la misma calidad;
c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de
enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en
particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza;
d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras subvenciones para cursar estudios;
e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación permanente, incluidos los programas de alfabetización
funcional y de adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible toda diferencia de conocimientos que exista entre hombres y
mujeres;
f) La reducción de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres que
hayan dejado los estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación física;
h) Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia, incluida la información y el
asesoramiento sobre planificación de la familia.”

6.-Instrucción: De acuerdo al artículo 10 º. De la convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer conteste la siguiente pregunta.

❖ Mi padre dice que las mujeres no deben estudiar porque que al casarse deben permanecer en la casa cuidando a los
hijos...ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
Dar información valida acerca de los derechos humanos ante la educación, interactuar con los padres de familia para
tener contexto de sus orígenes y así mismo levantar un oficio con el área correspondiente para que le den seguimiento.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ARTÍCULO 3º


“Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará
la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria,
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X
del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su
importancia.

7.- Instrucción: De acuerdo al artículo 3º. De la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos conteste las siguientes
preguntas.

❖ El maestro me sacó del salón porque estaba hablando en clases…ACCIÓN PREVENTIVA COMO MAESTRO:
Tener alguna actividad extra o dinámicas de control para mantener el orden grupal, sin tener que “sacar” al estudiante de
sus clases.
INSTRUCCIÓN: ACTIVIDAD INDIVIDUAL. Contestar ¿Cuál es tu opinión sobre cada imagen?

¿Acciones que los padres de Familia deben efectuar para favorecer


ambientes seguros?

• Escuchar con empatía a sus hijos, fomentar el aprendizaje,


acompañar las emociones y promover la participación de los
hijos en los deberes y decisiones del hogar.

¿Cómo generar ambientes escolares seguros y propiciar la seguridad


emocional de los estudiantes?

• Establecer una cultura de inclusión y respeto, asegurarse de que


los alumnos interactúen de manera seguro y fomentar las
pautas de respeto en el aula.

¿Qué trascendencia tendrá el acto del docente?

• Inspira a sus alumnos al temor y se sienten “poca” cosa.

¿Cómo afecta el entorno áulico el proceso Enseñanza -Aprendizaje?

• con una percepción que no favorece el desarrollo de los actores


de la comunidad educativa, generan estrés, irritación, desgano,
depresión, falta de interés y una sensación de agotamiento
físico.
INSTRUCCIÓN: Revisa los derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)

Derechos humanos de niñas y niños

I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo


II. Derecho de prioridad
III. Derecho a la identidad
II. Derecho a vivir en familia
V. Derecho a la igualdad sustantiva
V.I Derecho a no ser discriminado
V.II Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
V.III Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
I.X Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
XI. Derecho a la educación
XII. Derecho al descanso y al esparcimiento
XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
XV. Derecho de participación
XVI. Derecho de asociación y reunión
XVII. Derecho a la intimidad
XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y
telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet

ACTIVIDAD GRUPAL. Explica los derechos humanos de NNA.


I.- Tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan
su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material,
espiritual, ético, cultural y social.
II.- Tienen derecho a que se les asegure de manera prioritaria (antes que a los adultos) el ejercicio
pleno de todos sus derechos, para tal efecto siempre se considerará su interés superior.
III.- Todas las personas desde que nacen tienen el derecho inalienable a contar con los datos
biológicos y culturales que permitan su individualización como sujeto en la sociedad y a no ser
privados de los mismos.
IV.- Tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos (incluso
cuando algún integrante se encuentre privado de su libertad) en un ambiente libre de violencia.
V.- Acceso al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y las libertades fundamentales.
VI.- ser iguales en dignidad, a ser tratados con respeto y consideración y a participar sobre bases
iguales en cualquier área de la vida económica, social, política, cultural o civil.
VII.- Derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su
desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material,
espiritual, ético, cultural y social.
VIII.- Tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su
integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su
personalidad.
IX.- Tiene derecho a que su salud sea preservada por me- didas sanitarias y sociales, relativas a la
alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan
los recursos públicos y los de la comunidad.
X.- Se entiende la relación entre la manera en que las personas funcionan y cómo participan en la
sociedad, así como garantizar que todas tengan las mismas oportunidades de participar en todos
los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos.
XI.- Tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios
derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice
el respeto a su dignidad humana
XII.- Tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias
de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas,
como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento.
XIII.- Este derecho protege la libertad de conciencia de las personas y nos permite pensar y actuar
con base en nuestras creencias. El reconocimiento de la libertad de conciencia, se funda en el
reconocimiento mismo del ser humano como ser racional y autónomo.
XIV.- Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de
toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística o por cualquier otro procedimiento de su elección.
XV.- La participación puede considerarse un medio para la construcción de la democracia, en tanto
implica compartir decisiones que afectan la vida del individuo y de la comunidad.
XVI.- Es el derecho que tenemos todas las personas a organizar reuniones pacíficas y/o a crear
organizaciones con otras personas, o integrarnos a las ya existentes, para trabajar en favor de
nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos.
XVII.- Aquel derecho humano por virtud del cual la persona, llámese física o moral, tiene la facultad
o el poder de excluir o negar a las demás personas, del conocimiento de su vida personal.
XVIII.- Es el derecho que tiene toda persona para ejercer su defensa y ser oída, con las debidas
oportunidades y dentro de un plazo razonable, por la autoridad competente previo al
reconocimiento o restricción de sus derechos y obligaciones.
XIX.- Tiene derecho a solicitar asilo y refugio en los Estados receptores de su tránsito.
XX.- Comprende la libertad de las personas de acceder y usar eficazmente las tecnologías, nave-
gar por la banda ancha y adquirir información de calidad por los diversos medios digitales,
radiofónicos y televisivos.

También podría gustarte