Está en la página 1de 2

Escuela Normal Superior

“Profr. Moisés Sáenz Garza” Tema: Encuadre


DIPLOMADO: Catedrático: Jesús Florencio
SOLUCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Perales Rodríguez
EN LOS ADOLESCENTES Alumno: Sabina Quiroz
SESIÓN 1 Ficha de Actividad: No. # 1

INSTRUCCIÓN: Con base en tu experiencia contesta las Siguientes Preguntas.

 Señala algunas conductas de riesgo en la


▪ Discriminación de genero y raza
adolescencia ▪ Acoso Escolar
▪ Problemas de alimentación
▪ Ansiedad
▪ Consumo de drogas
▪ Suicidio
▪ Aislamiento
 ¿Por qué es importante conocer los factores El rol docente incluye el compromiso
protectores y de riesgo en la salud y en la vida de ineludible con el derecho a una vida libre
niñas, niños y adolescentes (NNA)?
de violencia por parte de los NNA. Sin
matices, sin peros. Nuestros propios
procesos deconstructivos (nuestro propio
proceso de aprendizaje sobre la violencia)
no pueden hacernos demorar en la toma de
acciones contra la violencia que
detectemos en nuestros/as estudiantes.
 ¿Qué medias preventivas conoces en ▪ Dar a conocer a los alumnos las
situaciones de Riesgo de NNA? (2) consecuencias perjudiciales del uso
de sustancias tanto en el aspecto
físico como psicológico y social.
▪ Jamás minimizar o tomar a juego
cualquier insinuación de un alumno
en que manifieste intenciones de
atentar contra su vida
▪ Promover actividades de
integración en el aula en caso de
detectar situaciones de aislamiento
por parte de uno o más alumnos.
 ¿Según tu experiencia qué hacer cuando se ▪ Indagar la situación y externarla
presenta un factor de Riesgo en NNA? con los personales institucionales
adecuados.
▪ Capacitación docente.
 Los docentes exponen un Caso donde se ▪ Bitácora.
presentó un Factor de Riesgo en NNA y que ▪ Exponer la situación con los
Acciones se llevaron a cabo como posible auxiliares y directivos.
solución.
▪ Junta con padres de familia.
▪ Buscar apoyo con instituciones
gubernamental. (CAP-ENS)
 Mencionar Protocolos de Seguridad ante ▪ Reportar de manera inmediata
Situaciones de Riesgo en NNA cualquier área que pueda resultar de
riesgo para la integridad física de
las y los alumnos.
▪ Procurar la adecuada canalización
de las y los alumnos a las
instituciones de salud que permitan
brindarle atención ante las dudas o
inquietudes que puedan manifestar.

Fuentes de consulta:
1.
Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sepm.tijuana.gob.mx/RCS/P
rotocoloProteccionNA.pdf

También podría gustarte