Está en la página 1de 28

P ágina |1

CONTENIDOS DE
LICENCIATURA EN DERECHO
P ágina |2

TEORIA DEL
DERECHO
P ágina |3

TEMARIO

UNIDAD I. EL CONCEPTO DEL DERECHO


1.1.PRINCIPALES APROXIMACIONES AL CONCEPTO
1.2. DIFERENTES ACEPCIONES
1.3. ANALISIS DEL CONCEPTO

UNIDAD II. CLASIFICACION Y DIVISION DEL DERECHO


2.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.2. EL DERECHO COMO CIENCIA
2.3. EL DERECHO COMO TECNICA
2.4. MAYEUTICA SOCRATICA

UNIDAD III. ORDENES RECTORES DE LA CONDUCTA HUMANA


3.1 FACTORES ESENCIALES DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS
3.2 LAS DISTINTAS ACCIONES
3.3 DIVERSIDAD EN EL ACTUAR HUMANO

UNIDAD IV. CREACION DEL DERECHO


4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
4.2 MATRIZ COMPARATIVA
4.3 MAPA ESQUEMATICO REFERENCIAL

UNIDAD V. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD


5.1 CONCEPTOS Y FUNDAMENTALES
5.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LA NORMA JURIDICA
5.3 NATURALEZA DE LA NORMA JURIDICA

UNIDAD VI. TECNICA JURIDICA


6.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
6.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
6.3 CARACTERISTICAS Y USOS
P ágina |4

UNIDAD I. EL CONCEPTO DEL DERECHO

1.1. PRINCIPALES APROXIMACIONES AL CONCEPTO

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en


un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de
una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. El
concepto de derecho proviene del latín “directum”, que significa aquello que está conforme
a la regla. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas, que regulan
las relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones y derechos de forma
recíproca.

¿El Derecho es un conjunto de normas?

Si concibiéramos al Derecho como un conjunto de normas, estariamos reduciendo y


limitando dicho concepto a simplemente una colección, compilación o codificación de leyes;
lo cual limitaria la finalidad del Derecho y su validez.

¿El Derecho regula la conducta humana?

La ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana es la psicologia, entendiéndose


ésta como la exteriorización fisica, de la voluntad y deseos del hombre; si el derecho
estudiara el comportamiento humano, nuestros códigos y leyes sólo establecerian
principios éticos y deontológicos, como no robar, no matar, no ser infiel, no traficar drogas,
etc., los cuales no son normas; sino preceptos que regulan una conducta desde una visión
más subjetiva que objetiva;mientras que el Derecho se encarga de estudiar, analizar hechos
comprobados y objetivos.

Si bien es cierto vivimos en una sociedad, no podemos afirmar que el Derecho regula las
relaciones entre los miembros de una sociedad;de ser el caso el derecho se transformaria
en una parte de la sociologia;considerando que la sociologia es la ciencia social que se
dedica al estudio de los fenómenos que surgen en la sociedad , la acción social, la relación
social y los grupos que la conforman.

Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones
que conforman la estructura social,el efecto que tienen en el comportamiento individual y
social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social.
P ágina |5

CONCEPTO DEL DEBER Y DEBER JURÍDICO

El deber es la obligación que toda persona tiene que cumplir para realizar un mandato, dicho
en otras palabras, es el hacer o no hacer una determinada conducta, de lo contrario se
aplicará una sanción.

Los deberes jurídicos no deben ser confundidos con la conducta moral ni religiosa, ya que
éstos presuponen siempre la existencia de una norma jurídica que se manifiesta en las
siguientes direcciones:

1) Debe de cumplir el mandato concreto contenido en la norma.

2) Debe de no obstaculizar su cumplimiento.

3) Debe de respetar las situaciones jurídicas creadas por o nacidas al amparo de la norma

4) Deberá de cooperar a la realización de la finalidad de la norma jurídica.

Kant nos dice que es el


"complejo de las
condiciones por las cuales Marx dice que es "la
el arbitrio de cada uno voluntad de la clase
puede coexistir con el dominante elevada a la
criterio de todos los categoria de ley".
demas,segun una ley
universal de libertad.
Garcia Maynez nos
dice que es "una
regulacion del
Ulpiano nos dice que proceder de los
es "arte de lo bueno y hombres en la vida
equitatitvo" social,y solo discrepan
en lo que atañe a la
naturaleza de los
DERECHO
preceptos juridicos"
P ágina |6

1.2. DIFERENTES ACEPCIONES

Derecho Objetivo.

Es el conjunto de normas de un Estado, accionado por la maquinaria jurídica que se integra


por normas que confieren derechos e imponen obligaciones a los individuos sometidos a un
régimen legal.

Derecho Subjetivo.

Al existir un sujeto obligado, se otorga el poder o facultad a una persona para reclamar el
cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan. A este conjunto
se le considera el derecho subjetivo.

Derecho Adjetivo.

Es considerado el Derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios que rigen


las normas y que regulan la utilización de las facultades del Estado, y se aplican en el derecho
procesal.

Derecho Vigente.

Es el conjunto de normas imperativas y atributivas que en un país y dentro de una época


determinada, la autoridad facultada las declara como obligatorias.

Derecho Sustantivo.

Es considerado el Derecho de fondo, que se constituye por el conjunto de normas jurídicas


que establece los derechos y obligaciones de las personas.

Derecho Positivo.

Se constituye por las normas que son aplicadas en un tiempo y lugar determinado. La
positividad se materializa con el acatamiento de la norma jurídica. Cuando es vigente es
obligatoria.

Derecho privado

Es aquel derecho que se le asigna a los particulares donde las personas se encuentran
legalmente consideradas en situación de igualdad.
El interés público y privado impide determinar donde empieza uno y comienza otro.
P ágina |7

Derecho público

El derecho público está constituido por las cuestiones públicas que comportan las normas
que regulan el ejercicio de la autoridad estatal y proponen un procedimiento para que los
actos se realicen a través de la autoridad estatal.

Derecho Natural

Conocido como iusnaturalismo, es una corriente filosófica del derecho. Esta corriente
filosófica se basa en que muchas de las normas convencionales del Derecho y la moral son
principios universales e inmutables innatos al individuo y que esto conforma el derecho
natural. El origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la razón, aunque en la
antigüedad también se creía q venía otorgado por Dios.

1.3. ANALISIS DEL CONCEPTO

En conclusión, el deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales y


el deber jurídico es la presión que el Estado impone para el cumplimiento de una norma que
tiene carácter sancionador, tan es así que el hombre debe acatar determinados mandatos
para cumplir los requerimientos normativos, de lo contrario se verá sancionado por el
incumplimiento a tal deber

ARISTOTELES: EL DERECHO SE OCUPA DE DECIR LO


QUE ES JUSTO,LO QUE PERTENECE A CADA UNO O
QUE EN LA SOCIEDAD SEA BIEN REALIZADA LA
REPARTICION DE LOS BIENES Y LAS
CARGAS;REALIZADA POR ORGANO PUBLICO: EL
LEGISLADOR
CONCEPCIONES DE
DERECHO
KELSEN: ES UN CONJUNTO DE NORMAS QUE SON
HETERONOMAS. NO POSTULAN UN DEBER SER EN
SENTIDO ETICO;SINO QUE SE LIMITAN A ENLAZAR A
UN HECHO CONDICIONANTE UNA CONSECUENCIA
CONDICIONADA.

• “Introducción al Estudio del Derecho” Garcia Maynez Eduardo.Ed. Porrúa,


México, 1985,Pp. 464
• "Lecciones de Introducción al Estudio del Derecho" Preciado Briseño, Eduardo
Ed. Porrua,2018,Pp. 200
P ágina |8

UNIDAD II. CLASIFICACION Y DIVISION DEL DERECHO

2.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DERECHOS
PUBLICOS

DERECHOS
DERECHO SUBJETIVO
POLITICOS

DERECHOS REALES
PERSONALES
DERECHOS CIVILES DERECHOS DE
PATRIMONIALES
CREDITO

DERECHO INTERNO

DERECHO
INTERNACIONAL

DERECHOS DERECHO
OBJETIVOS CONSTITUCIONAL
DERECHO
ADMINISTRATIVO
DERECHO PUBLICO DERECHO PENAL
DERECHO LABORAL
DERECHO
INTERNACIONAL
PUBLICO

DERECHO PRIVADO

Derecho Objetivo.Es el conjunto de reglas jurídicas consideradas en sí mismas; son las


normas jurídicas que regulan conductas sociales; se dice también que son aquellas normas
que integran el sistema jurídico de un pueblo; de lo anterior se desprende que es el conjunto
de normas que en sí forman la maquinaria jurídica.

Derecho Público.Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la


actuación de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como
entidades soberanas en sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el
Estado, pero considerando éste con su potestad soberana, o bien de Estado a Estado.

El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios públicos, o bien es el
conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo.
P ágina |9

• Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública, así como el


funcionamiento de los órganos políticos supremos; establece también, la situación del
ciudadano frente al Estado; además señala la forma de gobierno.

• Derecho Penal: El conjunto de normas jurídicas que establecen los delitos, así como la
sanción correspondiente.

En el Derecho penal están contenidas una variedad de disposiciones que se aplican a los
delincuentes, cuando cometen algún delito.

• Derecho Procesal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos que
deben seguirse para hacer posible la aplicación del Derecho.

• Derecho Internacional Público: Es el conjunto de reglas jurídicas que fijan los derechos y
los deberes de los Estados entre sí.

Derecho Privado.Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones
de los individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los
particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas relaciones de los
individuos, el Derecho privado regula las actuaciones de éstos con el Estado, pero cuando
no hace sentir su potestad soberana sino que las relaciones son de igual a igual.

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO PUBLICO

DERECHO PROCESAL

DERECHO PENAL

DERECHO FISCAL

DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO

El Derecho privado se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Civil: establece las relaciones privadas de las personas entre sí. Regula las
relaciones de la protección de los intereses particulares.
P á g i n a | 10

• Derecho Mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a
los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.

Se clasifica en:

• Derecho Agrario: Regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.

• Derecho Laboral: Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las relaciones entre
los obreros y patrones.

• Derecho Familiar: Regula las relaciones de familia.

DERECHO CIVIL
DERECHO FAMILIAR
DERECHO
PRIVADO

DERECHO
MERCANTIL
DERECHO LABORAL

DERECHO
INTERNACIONAL
PRIVADO
DERECHO AGRARIO

2.2. EL DERECHO COMO CIENCIA

El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto discernir cual es la conducta
adecuada para alcanzar, en una determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras, una
ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y especialmente,
lo justo en casos concretos. Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que discierne
cuál es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al
bien común; el hábito intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el hábito
de juzgar acerca de la conducta adecuada a la justicia (jurisprudencia), al bien personal
(prudencia ética) y al bien común (prudencia política).
P á g i n a | 11

2.3. EL DERECHO COMO TECNICA

Es el conjunto de los medios jurídicos (formulación de la norma, aplicación por


los prácticos), que permite la realización del derecho con una finalidad determinada.

El derecho es un objeto cultural y por lo tanto obra del hombre; en efecto, son los hombres
los que dictan las normas que han de regir la convivencia y también los que las aplican.
Ahora bien, como toda actividad humana, la formulación de normas jurídicas y su aplicación
a los casos concretos, puede también ser tecnificada, es decir, guiada por una serie de
reglas-las reglas técnicas- que prescriben un conjunto de procedimientos especiales, cuya
observancia permite un trabajo bien organizado y asegura resultados mas fructiferos.

• “Introducción al Estudio del Derecho” Garcia Maynez Eduardo.Ed. Porrúa,


México, 1985,Pp. 464
• "Lecciones de Introducción al Estudio del Derecho" Preciado Briseño, Eduardo
Ed. Porrua,2018,Pp. 200
P á g i n a | 12

2.4. MAYEUTICA SOCRATICA

La mayéutica de Sócrates es una técnica o método de construcción de conceptos, este


método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear ideas, a concretar el
trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento del conocimiento, cuya meta es la
verdad fundada en la razón.

Se le denomina Mayéutica o Método Mayeutico a esta práctica que en griego se denomina


“partera” puesto que ayuda a “parir” ideas, a pesar de que en el lenguaje filosófico se
traduce como el arte de alumbrar espíritus.

Sócrates fue quien dijo la frase; “yo solo se que no se nada”, Esta a su vez tiene que ver con
un método utilizado para llegar a la obtención del conocimiento.

I FASE: Se plantea una cuestión que, en el


caso del uso que Sócrates hizo de este
método, podía expresarse con preguntas
del siguiente tipo: "¿Qué es la virtud?",
"¿Qué es la ciencia?", ¿Qué es el
derecho?,etc.
Consiste en emplear el
diálogo para llegar al
conocimiento.
Aunque Sócrates nunca II FASE: El interlocutor da una respuesta,
sistematizó la mayéutica, inmediatamente discutida o rebatida por
es correcto destacar las el maestro.
siguientes fases en este
método:
MAYEUTICA
SOCRATICA III FASE: A continuación se sigue una
discusión sobre el tema que sume al
interlocutor en confusión.

IV FASE: Tras este momento de


confusión, la intención del método
mayéutico es elevarse progresivamente a
definiciones cada vez más generales y
precisas de la cuestión que se investiga

V FASE: La discusión concluye cuando el


alumno, gracias a la ayuda del maestro,
consigue alcanzar el conocimiento
preciso, universal y estricto de la realidad
que se investiga
• “Teeteto”,Platon, Ed. Losada,2006,pp. 250
P á g i n a | 13

UNIDAD III. ORDENES RECTORES DE LA CONDUCTA HUMANA

La ética jurídica: Se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo,
de la moral y el Derecho, y se identifica dentro del ámbito jurídico, siendo una exigencia de
los profesionales en emitir una opinión más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata
de emitir juicios sobre la maldad o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de
dicho juicio.

La moral: encuentra su origen en el vocablo latino mores que tiene como significado
costumbre. Las primeras referencias a lo que se considera una norma moral se imputan a
los romanos, con las denominadas “mores maiorum”, o costumbres de los antepasados.

Thomasius fue un filósofo del Derecho del siglo XVll, perteneciente a la escuela del
iusnaturalismo racionalista observó que la Moral se ocupa de los actos humanos internos y
el Derecho de los actos externos.

Esta tesis debe ser matizada por que en realidad, no existen actos puramente externos, pues
todos los actos humanos tienen también un componente interno, en la medida en que
emanan de la inteligencia y de la voluntad del hombre; sí existen, en cambio, actos humanos
puramente internos, que permanecen en el interior del hombre sin manifestarse
externamente. Por lo tanto, se puede afirmar reformulando la tesis de Thomasius que la
Moral se ocupa de todos los comportamientos humanos puesto que todos presentan una
dimensión interior, mientras que el Derecho se ocupa tan sólo de los comportamientos
humanos que se manifiestan al exterior.

Al Derecho sólo le interesa el cumplimiento externo de las normas, puede recurrir a la


coacción para obtener ese cumplimiento, lo que en cambio no tiene sentido en el ámbito
Moral, en el que lo relevante es el cumplimiento de los preceptos éticos por una adhesión
interior. Éste es otro rasgo diferencial entre el Derecho y la Moral, la coercibilidad, que
consiste en que el Derecho puede recurrir a la coacción para garantizar el cumplimiento de
sus preceptos.

El Derecho y las normas jurídicas obtienen en gran parte influencia directa de este
concepto, pero no todas las normas jurídicas caen bajo el dominio de la moral, existen
diferencias muy marcadas entre el Derecho y la Moral como que las normas de Derecho son
obligatorias y las personas están obligadas a obedecerlas; las normas morales no son de
carácter obligatorio y no existe una sanción en caso de que se desobedezcan, pues depende
únicamente de la voluntad humana y su conciencia.

Lo inmoral, son aquellas conductas que son contrarias a las buenas costumbres o las
acciones que son consideradas como incorrectas. La moral dicta que las personas respeten
un código o guía de convivencia en sociedad y que su actuar esté regido por la moral, por lo
que cuando se rompen sus postulados, incurren en comportamientos inmorales.
P á g i n a | 14

Desde Kant se suelen establecer una serie de criterios sistematizados que se estudian a
continuación:

Autonomía ética frente a heteronomía jurídica. La moral se presenta como autónoma en


cuanto que su origen y fundamento radica en el imperativo categórico de la conciencia, y el
Derecho como heterónomo, en cuanto que procede de una decisión de la autoridad
investida de un poder coactivo.

El deber ético frente a la obligación jurídica. Se entiende que en el primer caso se obra por
imperativo de la conciencia o por estímulo del deber, mientras que en el segundo porque
una ley así lo ordena o establece. En la ética hay una obligación interna hacia la norma. En
cambio, el Derecho queda realizado con la obediencia externa .

Felicidad frente a justicia y seguridad. Desde este punto de vista, la dignidad y felicidad
serían fines y valores, priorizados, respectivamente, por las filosofías deontológicas y
teleológicas, que tendrían que ver con la ética. En cambio, el fin del Derecho sería dotar a
una colectividad de la suficiente garantía de la libertad y de una cierta seguridad, en primer
lugar.

A continuación se muestra las diferencias entre la Moral y el Derecho:

DERECHO
MORAL

ESTABLECE REGLAS PARA LA CONDUCTA RIGE UNICAMENTE LAS RELACIONES DEL


DE LOS HOMBRES CON SUS SEMEJANTES INDIVIDUO CON SUS SEMENJANTES.
Y CONSIGO MISMOS.

PROHIBE DAÑAR LOS INTERESES


NO SOLO PROHIBE HACER EL MAL SINO AJENOS,AUNQUE EXCEPCIONALMENTE
ORDENA REALIZAR EL BIEN. PRESCRIBE HACER EL BIEN

ESTAS NORMAS ESTAN SANCIONADAS


TIENE UNA SANCION INTERNA QUE ES EL
POR EL PODER PUBLICO
REMORDIMIENTO

ESTAS NORMAS SE ESTABLECEN EN VITUD ESTAS REGLAS NO OBLIGAN,SI NO HAN


DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE, Y EN SIDO DICTADAS,PROMULGADAS Y
ULTIMA INSTANCIA,POR LA RAZON SANCIONADAS POR EL PODER PUBLICO.
DIVINA Y SE CONVIERTE EN OBLIGATORIA
P á g i n a | 15

3.1 FACTORES ESENCIALES DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS

ES UN CONJUNTO DE
COMPORTAMIENTOS O ACTOS
REALIZADOS POR UN SER VIVO COMO
REACCION ANTE EL ESTIMULO
PROCESO DE LA CONDUCTA HUMANA EXTERIOR Y VISIBLE

SE DIVIDE EN 3 AREAS:

MENTE (PENSAR,SOÑAR,ETC)

CUERPO (COMER,CANTAR,ETC)

MUNDO EXTERNO(CONCURRIR A UNA


CITA,HABLAR CON AMIGOS) INCLUYE
EL PENSAMIENTO,EXPRESION ORAL Y
FACIL,MOVIMIENTOS FISICOS,ETC.

3.2 LAS DISTINTAS ACCIONES

La relación entre ética y moral. Es análoga a la que se establece entre felicidad y deber. Es
la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal,
el compromiso que se adquiere con uno mismo, refiriéndose a una decisión interna y libre
que no represente una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

LA ETICA CORRESPONDE AL AMBITO INTERNO Y AL DERECHO AL AMBITO EXTERNO Y


COMPARTIDO

Moral. En deontología es un código de conducta que debe regir la actuación de una


profesión y su ultimo criterio es la conciencia
P á g i n a | 16

3.3 DIVERSIDAD EN EL ACTUAR HUMANO

¿QUÉ ES EL ACTUAR HUMANO?

Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las
actividades, las emociones, los valores de las personas y culturales, la ética, el ejercicio de
la autoridad, la relación, hipótesis, persuasión, coerción y/o genética.

¿QUIÉNES ESTUDIAN EL ACTUAR HUMANO?

• PSICOLOGIA
• SOCIOLOGIA
• ECONOMIA
• ANTROPOLOGIA
• CRIMINOLOGIA

¿Cuál es el factor importante en el actuar humano?

La psicología ya que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus
condiciones, dicho fenómenos son los que llamamos: sentimientos, deseos, cogniciones,
razonamientos, decisiones de tal forma sin una mente saludable y estable.

El comportamiento social. Es el conjunto de pautas de conducta que organizan la relación


entre los individuos que conforman un grupo.

Las practicas culturales usualmente tiene una gran influencia en diferentes tipos de
comportamientos sociales.

• “Naturaleza humana y conducta introduccion a la psicologia”,Dewey, JOohn,Ed. Fondo


de Cultura Economica,2014,Pp. 336

• “El papel de la Ética Judicial en el nuevo modelo de juez del Estado Constitucional de
Derecho”, Saldaña Serrano, Javier, Ed. Porrua,2016,Pp.220
P á g i n a | 17

UNIDAD IV. CREACION DEL DERECHO

4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

FUENTES DEL DERECHO

HISTORICAS: SON LOS


REALES: SON LOS MEDIOS OBJETIVOS EN
FENOMENOS SOCIALES LOS CUALES SE FORMALES:SON LOS
QUE PROPICIAN EL CONTIENEN LAS PROCESOS DE
SURGMIENTO DE UNA NORMAS JURIDICAS Y CREACION DE LAS
NORMA JURIDICA CONSTITUYEN EL NORMAS JURIDICAS.
ANTECEDENTE DE
OTRAS

4.2 MATRIZ COMPARATIVA

La creación judicial del derecho es la ley, y ésta es la norma de Derecho dictada, promulgada
y sancionada por la autoridad pública, aún sin el consentimiento de los individuos, y que
tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

Tiene varias características:

a) Es una norma jurídica: Esto es que es un mandato, una regla que rige la vida
social.

b) Emana del poder público, quien la dicta, la promulga y la sanciona: La ley emana
del poder público, es él quien la dicta, ósea es el que establece a través del
órgano adecuado (Poder Legislativo).

c) Tiene como finalidad la realización del bien común.


P á g i n a | 18

Le corresponde al Poder Ejecutivo promulgarla, ordenando que se le dé su debido


cumplimiento; aunque la facultad de dictar la ley corresponde al primero de dichos poderes,
en ocasiones el Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República, en uso de
facultades extraordinarias que le concede el Legislativo, puede dictar la ley, y tienen la
misma fuerza, pero a éstas se les llama decretos. En cuanto a la sanción, es el medio coactivo
de que se vale la autoridad para imponer la norma; es decir, para hacerla obligatoria; y es
sancionada por el poder judicial.

Conforme lo precisa Rene David, los fines del derecho comparado son tres lo cual se detalla
a continuación:

1) Unificación del derecho, sobre todo en materia comercial, a través de la lex mercatoria
en el comercio internacional, se habla de unificación jurídica y también de
armonización.

2) Entendimiento internacional, porque nos hace comprender la razón de ser de


las normas en los distintos estados, por lo cual es necesario precisar que los
diplomáticos es necesario sean formados además en derecho comparado, de lo
contrario sería compleja la aplicación de las convenciones internacionales entre los
diferentes sujetos del derecho internacional.

3) Un mejor conocimiento del derecho nacional, es decir, que utilizando el método


comparativo se puede estudiar con mayor detalle los defectos legislativos y los aciertos
legislativos.

Cuando realizamos estudios aplicando el método comparativo al derecho, los juristas


pueden conocer mejor el derecho, por que ya no se estudia las instituciones jurídicas o
normas jurídicas, o jurisprudencia, o ejecutorias, o costumbre jurídica, dentro de
un sistema jurídica, sino dentro de diferentes sistemas jurídicos lo que hace que la
perspectiva sea mayor, ya que el vértice con el que se estudia el derecho es mayor.

El éxito del Derecho Comparado hoy, se le atribuye a la necesidad que experimentaron los
juristas, después de "superar" los signos nacionalistas, volviendo al universalismo que es el
atributo principal de toda ciencia.

Al producirse en Francia la compilación y codificación napoleónica, esto atrajo la creencia


de que gracias a las nuevas compilaciones el Derecho Natural había alcanzado la
formulación definitiva con un valor "universal" basaban en una tradición Romanista que se
adhirió a la fórmula a la fórmula de la codificación.

4.3 MAPA ESQUEMATICO REFERENCIAL

La creación del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene su origen
en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la Edad Moderna, siendo su
ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la unificación de Castilla y Aragón con
P á g i n a | 19

los reyes católicos. Aunque el derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las
primeras civilizaciones con una organización política, como las ubicadas
en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia fundamentalmente como un derecho
consuetudinario, es decir, basado en la costumbre, sin lugar a dudas que los romanos fueron
la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la
generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus
relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación y la patria potestad; o las
normas patrimoniales del derecho civil, como los contratos y los derechos reales, donde los
romanos aún no han encontrado otra civilización que los alcance en profusión y creación
jurídica, ni siquiera el derecho francés, que junto al derecho canónico alemana del siglo XIX,
son los siguientes mayores contribuyentes en dicha rama jurídica.

UNIDAD V. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD

5.1 CONCEPTOS Y FUNDAMENTALES

Norma: Es una regla de conducta obligatoria o no.

Distinción entre normas y leyes naturales.

a) En las leyes naturales encontramos la enumeración de principios científicos, las normas


enuncian reglas de conducta.

b) Las leyes naturales regulan relaciones necesarias (siempre se cumple o realiza lo que la
ley señala) y las normas relaciones contingentes (se puede cumplir o no cumplir)

c) Las leyes naturales no se les viola, se trata de principios que no admiten excepción;
en cambio las normas pueden ser violadas.

d) En las leyes naturales no se postula ningún valor, solo nos dicen lo que ocurre en la
naturaleza; por el contrario, la norma postula un valor o diversos valores.

Tipos de Normas.

• Normas morales Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien
y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la calle.

• Normas religiosas Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de


creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el
creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los domingos y dar limosna.
P á g i n a | 20

• Normas sociales Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que
pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son acatados
traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social. Ejemplo: vestirse de
etiqueta en una reunión de clase alta y comportarse con cortesía.

• Normas jurídicas Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la
pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia
no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple,
puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que
tiene el Estado. Ejemplo: la aplicación de una sanción por el Código Penal de determinada
entidad si una persona mata a otro ser humano.

Hans Kelsen fue un filósofo doctrinario de la justicia y de la política, su pensamiento se basó


en la concepción de cada Ley como una norma; esto es, como un deber ser. Cada Ley puede
derivarse de otra que otorga validez a aquélla, hasta llegar al principio de validez final, que
es la norma fundamental.

La pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón es una especie de eslabón de
la cadena de importancia de leyes, dentro del sistema, pero lo que otorga validez al sistema
en sí es la norma fundamental.

Pirámide de las normas de Hans Kelsen

Respecto a la teoría de Hans Kelsen, en nuestro país y en todos los demás, debe de existir
un ordenamiento jurídico para que el Estado aplique las normas jurídicas de una forma
correcta como medio de presión social, por tal motivo, en la figura anterior se enlistan las
jerarquías normativas para que el estudiante tenga una mejor claridad, ya que es de gran
P á g i n a | 21

importancia el que además de las normas que emite la federación hay que saber en qué
orden se encuentran las leyes estatales y municipales, estas últimas normas también son
aplicativas de acuerdo con nuestro sistema político territorial y democrático.

5.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LA NORMA JURIDICA

La aplicación de las normas jurídicas debe tener un ordenamiento jurídico para la aplicación
en el campo legal, ya que el que debe de aplicar su cumplimiento es el Estado a través de
leyes ordenadoras y sancionadoras.

Características de la norma jurídica

Existen una serie de características que hacen diferentes a las normas jurídicas de cualquier
otro tipo de normas, nos permiten distinguir unas de otras a continuación las analizaremos
tomando como punto de referencia principalmente las normas morales.

• Unilateralidad: Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de


un sujeto facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en
esa norma al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen obligaciones.
Por ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato.

• Bilateralidad: Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es


desprendido de una obligación o viceversa y por lo tanto, la de un sujeto autorizado
para exigir el cumplimiento de la obligación.
P á g i n a | 22

Por ejemplo: en un contrato de compra-venta, el vendedor tiene la obligación de


entregar el bien y el comprador de pagarlo o desde otro punto de vista, si el
vendedor recibe el dinero, el comprador tiene la obligación de exigirle que le
entregue el bien.

• Interioridad: En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una
determinada norma, es decir, que sin importar el resultado material de la conducta,
la persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo que él considera bueno
o malo.
Por ejemplo: es el contraer matrimonio dos veces con distintas personas, aquí el
actuar del individuo no le importó divorciarse del primer matrimonio, ya que
según su criterio es bueno el haberlo hecho pero esto es un impedimento que
consigna el Código Civil.

• Exterioridad: Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al


resultado material de la conducta
Por ejemplo: a este tipo de normas no le interesa si una persona mata a otra que
se encuentra en fase de una enfermedad terminal y sufría mucho, y por
misericordia se consideró necesario matarlo, de cualquier forma existe el
homicidio, o bien es un homicidio imprudencial, toda vez que la persona que
decidió matarla no tenía la intención, pero de cualquier forma cometió tal acto y
es castigado con una sanción que impone el poder del Estado.

• Incoercibilidad: La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede


ser impuesta por la fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la
voluntad del individuo.
Por ejemplo, si una persona muy allegada a la religión, decide no ir a misa, nadie
puede obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia de su acto no puede ser castigada
por su incumplimiento.

• Coercibilidad: Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en


contra de su voluntad e incluso con el uso de la fuerza.
Por ejemplo: si el padre niega dar alimento a sus hijos menores de edad, la norma
jurídica lo sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.

• Autonomía: Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que
habrá de obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta.
Por ejemplo: bañarse todos los días e ir al trabajo.

• Heteronomía: Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio
externo, es decir, son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma,
Por ejemplo: Las reglas que se aplican al tránsito de vehículos en una ciudad
fueron creadas por personas ajenas a quien usualmente conduce su automóvil.
P á g i n a | 23

5.3 NATURALEZA DE LA NORMA JURIDICA

Tiene una doble naturaleza; es un mandato del Estado, directo o indirecto, de hacer o de no
hacer, y además un juicio de conducta, una relación determinada entre dos o más ideas. Tal
juicio es condicional o hipotético, porque la afirmación o negación que implica está
subordinada a una condición o hipótesis.

Normas éticas del abogado. Una vez que analizamos y comprendimos la clasificación de las
normas tenemos que entender cuáles de éstas se aplican para el desarrollo profesional-
ético y personal que un estudioso en el campo del Derecho deberá emplear para su
perfeccionamiento cultural y moral. Estas normas éticas las considera el “Decálogo del
abogado”, cuyo autor es Eduardo Juan Couture Etcheverry, mismas que a continuación se
transcriben:

I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás


cada día un poco menos abogado.
II. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
III. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que te encuentres en
conflicto, el Derecho con la justicia, lucha por la justicia.
V. Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que
es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal
para con el juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que,
en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada
la tuya.
VII. Ten paciencia. EI tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
P á g i n a | 24

VIII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia
humana; en la justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz como
substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual
no hay Derecho, ni justicia, ni paz.
IX. Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu
alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el
combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
X. Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día que tu
hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que
sea abogado.

Lo que se puede apreciar es que estas normas van enfocadas a la moral interna que en el
progreso de la experiencia de la abogacía se debe adquirir, como lo es el guardar la
prudencia, tener abnegación, ser paciente, virtuoso, confianza en sí mismo, seguir los
impulsos de la conciencia, mantener el honor y la dignidad profesional, obrar con
honestidad y buena fe, ya que el abogado afronta constantemente el peso de la injusticia al
defender a sus clientes.

• Sieckmann Jan. “Norma Jurídica” en Fabra Zamora, José Luis y Núñez Vaquero, Álvaro
(Coords). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. IIJ-UNAM, México, 2015. Pp. 945.

• Eduardo Juan Couture Etcheverry “Decalogo del abogado”, Editorial Porrua,2017.Pp.32

UNIDAD VI. TECNICA JURIDICA

6.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Se entiende por técnica jurídica al estudio de los problemas relacionados con la aplicación
del derecho objetivo a casos concretos

Es un conjunto de procedimientos necesarios para la elaboración de las fuentes formales del


Derecho y para su recta aplicación. Consta de dos tipos de operaciones se les conocen como
elaboración y la aplicación del derecho.
P á g i n a | 25

INICIACION: EL PROCESO SE INICIA DE OFICIO,POR LO GENERAL CON ALGUNAS


EXCEPCIONES,SE INICIA TAMBIEN LA SOLICITUD DE PARTE EN PROCESOS
CIVILES,MERCANTILES,LABORALES,DELITOS DE ACCION PRIVADA,ETC.

CONOCIMIENTO A CONTRAPARTE: POR MEDIO DE LA NOTIFICACION,EN ESE


MOMENTO INICIE SU DEFENSA,CONTRADEMANDADO,NEGANDO LOS HECHOS QUE
SE LE IMPUTAN O BIEN INTERPONIENDO EXCEPCIONES.

PERIODO DE PRUEBA: ES EL MOMENTO PROCESAL EN QUE LAS PARTES,EL ACUSADO


Y EL ACUSADOR,EN EL PROCESO PENAL TIENEN QUE PROBAR SUS AFIRMACIONES

PROCESO
SENTENCIA: SE HACE UN RESUMEN DE TODO EL PROCESO,SE ANALIZA LA
PRUEBARENDIDA CONFORME A DERECHO Y SE DICTA LA SENTENCIA QUE PUEDE SER:
DECLARATIVA,CONDENATORIA,ABSOLUTORIA,ETC

APELACION Y CONSULTA: SEGUN LA INCONFORMIDAD DE UNA DE LAS PARTES O


BIEN EN CONSULTA,EN MATERIA PENAL,EN DONDE SE DICTA TAMBIEN LA
SENTENCIA

CASACION: RECURSO EXTRAORDINARIO QUE PUEDE INTERPONERSE EN MATERIA


CIVIL Y MERCANTIL EN LOS JUICIOS ORDINARIOS Y EN LOS JUICIOS PENALES.

COSA JUZGADA: AGOTADOS LOS RECURSOS,LA SENTENCIA QUEDA FIRME Y EL MISMO


CASO NO PUEDE VOLVERSE A DISCUTIR.

6.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Los elementos de la Técnica Jurídica son los siguientes:

A) interpretación. Toda norma jurídica lleva implícito un sentido, sin embargo, en


ocasiones tal sentido u objetivo no está expresado en forma clara y precisa, puesto que
las palabras utilizadas pueden tener dos o más significados, o bien, que la construcción
de la frase, oración o del total del contenido de la norma,3 es defectuosa y en
consecuencia difícil de entender.
P á g i n a | 26

B) Integración. Se interpreta algo cuando hay un objeto de interpretación. En el caso del


derecho, será la norma jurídica la que deba de ser interpretada. Sin embargo, no es raro,
que el sistema jurídico en cada uno de sus componentes, adolezca deficiencias respecto
de no contemplar todos y cada uno de los casos particulares que son sometidos ante un
tribunal. Esto es, existen lagunas legales que deben de ser eliminadas a través de la
actividad del juez, adoptando y siguiendo las reglas y criterios que la propia ley le señala
e impone. Un ejemplo de esas directrices son los llamados “principios generales del
Derecho” o la llamada “equidad”.

C) La vigencia. vez que ha llegado el momento de aplicación del derecho se presenta un


problema para el juzgador, que consiste en determinar si los preceptos que prevé el
caso sometido a su consideración, están vigentes, o sea, que son validos y que deben
de ser observados o acatados por los destinatarios.

D) Retroactividad. Consiste en aplicar una norma jurídica nueva para hechos o actos
jurídicos que acontecieron con anterioridad a la fecha de la creación de esa norma. En
el sistema jurídico mexicano se contempla el principio de no retroactividad, esto es, no
está permitida la retroactividad de la ley.

6.3 CARACTERISTICAS Y USOS

La interpretación puede ser:

A. Privada. Es la que realizan los particulares. Si estos llegasen a tener el carácter de


especialistas se le denominará “Interpretación doctrinal.”
B. Judicial o auténtica. Es la que realizan los titulares de los órganos jurisdiccionales
(Tribunales), esto es, los juzgadores, que tiene como tarea llevar a cabo la aplicación
del derecho al caso particular y concreto, que le es presentado para su resolución y
decisión.

Clasificación de las Técnicas Jurídicas según Abelardo Torré:

1. La Técnica Legislativa: formulación de las normas jurídicas por parte del legislador.
Comprende ciertas problemáticas, como en la redacción en la que se formulaban las
leyes en el pasado que era de una forma persuasiva; la distribución de las leyes en
distintos códigos y distribución de las normas dentro de los códigos y leyes.

División de la técnica legislativa según Colmo :

a) Externa: se refiere a la preparación y sanción de las leyes y códigos.

b) Interna: se refiere según el autor, a la concepción de las ideas jurídicas que se


transformaran en preceptos obligatorios.
P á g i n a | 27

2. Técnica Jurisdiccional: actividad de los jueces y abogados en la aplicación del


derecho. Algunas de sus problemáticas son la interpretación de la ley y la formulación
de sentencias.

3. Técnica doctrinaria: actividad de los juristas en el estudio del derecho y los


regímenes jurídicos.

“La lógica jurídica, la técnica y el proceso legislativo”, Guadarrama González, Álvaro,Ed.


Porrua,Pp. 159

“Nueva filosofia de la tecnica juridica”, Recasens Siches, Luis,Ed. Coyoacan,Pp. 62


P á g i n a | 28

También podría gustarte