Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2005680

Instancia: Tribunales Colegiados Décima Época Materia(s): Común


de Circuito

Tesis: I.2o.C.3 K (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo III,
página 2353

DERECHOS HUMANOS. EL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE CONTROL DE


CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO A CARGO DE LAS
AUTORIDADES JUDICIALES DEL PAÍS, NO SIGNIFICA QUE ÉSTAS DEBAN REALIZAR LA
INTERPRETACIÓN CONFORME O LA DESAPLICACIÓN DE LA LEY SECUNDARIA, SI LA
RESOLUCIÓN DEL ASUNTO SE CONSTRIÑE A DILUCIDAR CUESTIONES DE MERA
LEGALIDAD.

De los artículos 1o. y 133, última parte, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como de su interpretación realizada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, se colige que los Jueces del país están obligados a ejercer de oficio el control de
constitucionalidad y convencionalidad en materia de derechos humanos. La facultad referida, no
significa que la autoridad judicial deba concluir con la interpretación conforme o la desaplicación de
la ley, si del análisis del asunto se advierte que en realidad no existe un problema de
constitucionalidad o convencionalidad, esto es, que la disposición inferior aplicable no pugna con las
normas de derechos humanos establecidas en la Constitución Federal o en los instrumentos
internacionales, sino que sólo deben dilucidarse cuestiones de mera legalidad, como en el caso, en
que una de las partes en un juicio afirme que le asiste un derecho de conformidad con la ley
secundaria y éste se le haya negado por la propia autoridad responsable con fundamento en la
mencionada norma inferior, pues en ese supuesto, la resolución del asunto se reduce a determinar
la disposición específicamente aplicable y/o a fijar su interpretación legal, sin que sea materia de
conflicto la posible contradicción con algún derecho humano previsto en la Constitución o en un
instrumento internacional, ni esa contraposición se desprenda del estudio correspondiente.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 308/2013. Maribel López Páez. 31 de octubre de 2013. Unanimidad de votos.
Ponente: Jaime Aurelio Serret Álvarez. Secretaria: Leticia Ramírez Varela.

Esta tesis se publicó el viernes 21 de febrero de 2014 a las 10:32 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2005680
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2005680

También podría gustarte