Está en la página 1de 8

Task 7.

3
Para el amplificador completamente diferencial de la siguiente imagen
debemos obtener su: Ganancia para bajas frecuencias, Ganancia unidad
(GBW), margen de fase, offset y slew rate.

Fig. 1

▪ Ganancia

Para calcular la ganancia vamos a realizar una simulación AC con el objetivo


de vislumbrar el comportamiento de nuestro amplificador en el régimen de
pequeña señal. La polarización del dispositivo a sido especificada en los
datos.
Para ello vamos a aplicar en los terminales positivo y negativo una señal
alterna de 0.5V de amplitud. El terminal positivo tendrá un desfase de 0
mientras que el negativo de 180, eso se hace para que la entrada diferencial
sea igual a 1V de forma que los valores obtenidos del análisis coincidirán
con la propia ganancia del dispositivo. Nótese que estamos considerando
tensiones muy altas, podemos hacer esto ya que el análisis AC linealiza el
comportamiento del dispositivo entorno a un punto de operación ya fijado.
Sea cual sea su valor el comportamiento estará escalado en función del

Fig. 2

valor que le demos a la fuente. Podemos observar el esquemático usado en


la Fig.2.

En la Fig.3 se observa la ganancia del dispositivo. En la imagen tenemos


dos valores: el primero de ellos se corresponde con la ganancia del
dispositivo para bajas frecuencias, dicha ganancia ira cayendo poco a poco
tras encontrarse con el polo situado entorno a los 10kHz. La ganancia
unidad es aquella para la cual el dispositivo amplifica la señal un valor 1,
esto se corresponde también con el ancho de banda del dispositivo

Gain low frecuency(dB) GBW(MHz)


70.16 17.72

Tabla 1

Cabe destacar que los valores obtenidos en la calculadora no coincidirán


con los de las gráficas. Esto se debe a los limitados puntos de las
gráficas, si aumentamos su numero los valores se aproximarán.
Fig. 3

▪ Margen de fase

El margen de fase es una medida importante para determinar la estabilidad


del amplificador. Dicho valor se obtiene de la resta de 180 menos la
frecuencia de la ganancia unidad. Hemos calculado este valor usando la
calculadora de cadence y el esquemático de la Fig.2.

𝑃𝑀 = −95,43°

Al ser negativo el sistema será inestable para bajas frecuencias. Si


observamos la Fig.4 podemos apreciar que el sistema

NO TIENE SENTIDO EL VALOR NEGATIVO


Fig. 4

▪ Offset
El amplificador es perfectamente simétrico por lo que no tendrá ningún
offset. Para probarlo vamos a realizar un barrido en DC de una fuente
conectada al terminal positivo y fijando el terminal negativo a tierra. El
objetivo es observar para que valor de la tensión de entrada la salida es
igual a tierra. Usaremos para la simulación el esquemático de la Fig.5.

En la Fig.6 podemos apreciar la característica en DC, como era de esperar


la salida vale 0 cuando la entrada es 0 (La representación es una sola
aproximación que depende de los puntos usados).
Fig. 5

Fig. 6
▪ Slew Rate

El slew rate es la tasa de cambio de la señal, es decir, que tan rápido puede
cambiar el valor de la señal de salida para un determinado estimulo de
entrada. Esta determinado por las capacitancias parasitas de los transistores
las cuales deben cargarse con sus correspondientes corrientes.

Para su medida vamos a usar una configuración de lazo abierto ya que la


carga que vamos a utilizar refleja las condiciones de carga que tendríamos si
el dispositivo trabajara en lazo cerrado, Fig.7. Esta configuración mantendrá
las salidas siempre en el valor de la alimentación (el valor será que el que
corresponda a su salida en función de la entrada) debido a la alta ganancia
en lazo abierto. En nuestro esquemático estamos usando una fuente de
tensión controlada con una ganancia mitad para obtener así una salida
diferencial con la misma amplitud que la señal pulsante.

Fig. 7
Podemos ver la respuesta en la Fig.8
Fig. 8

Si realizamos la derivada de la salida podremos calcular el ritmo de cambio de


subida y bajada y por ende el slew rate. Tomaremos como valores los puntos
de corte entre la salida y su derivada, Fig.9.

Fig. 9
Dichos valores son:

𝑆𝑅𝑠𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑆𝑅𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎
6.587 MV/s 6.586 MV/s
Tabla 2

También podría gustarte