Está en la página 1de 35
ira GEOGROUP N&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECMCO EN MECANICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION UBICACION DIRECCION : SECTOR DE CANCHACANCHA DISTRITO : CURASCO. PROVINCIA :GRAU REGION: APURIMAC 7 SOLICITA —_ ; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO OCTUBRE - 2019 Direceién: Av. Centenario Lt. 9B PP.AJ. Centenario - Abancay Apurtmac. CELLULAR: 945848966 ‘RPM; #945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R {NSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V GEOTECMIA CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 1.1. Objetivo del Estudio 1.2. Normativa 1.3, Ubieaeién y Deseripeién del Arca en estudios 1.4. Acceso al rea de estudio 1.5. Condici6n climética y altitud de la Zona 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geomorfologia 2.2 Geologia| 23 Geodindmica 2.2 Sismicidad: ‘© Intensidades * Zonificacién Sismi + Tipo de Suelo y Periodo 3.0 INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 Trabajo de Campo 3.2 Calicata 0 Pozo de Exploracién 3.3. Muestreo y registros de Exploracién 4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA 5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO. 45.1 Ensayos Estindar 5.2 Clasificacién de Suelos 6.0 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DE ESTUDIO 6.1. Deseripeién del Perfil Estratigrfico, 6.2. Evaluacidn de la presencia de la Napa Fredtica 7.0 ANALISIS DE CIMENTACION 7.1, Profundidad de la cimentacién 7.2. Tipo de cimentacién 7.3. Céleulo y anilisis de la capacidad admisible de carga 7.4. Céleulos de asentamiento- 8.0 AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION. 9.0 POTENCIAL DE EXPANSION 10, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 10.1 Anexo I: Registro de excavacién 10.2 Anexo II: Ensayo de laboratorio 11.0 ANEXOS 10.1. Resultados de Laboratorio 10.2, Panel fotogritic. irecetén: Av, Centenario Lt. 9B PP.AJ. Centenarlo-Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; 1945845366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R .ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS "ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA 1, GENERALIDADES 1.1Objetivo del estudio El presente Informe Técnico tiene por objeto investigar el terreno de fundacién del Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” por medio de trabajos de campo a través de pozos de exploracién o calicatas “A Ciclo Abierto”, ensayos de laboratorios a fin de obtener las principales caracteristicas fisicas y mecdnicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores de Gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigréficos, tipo y profundidad de cimentacién, capacidad portante admisible, asentamientos, agresién del suelo al concreto, andlisis del potencial de licuefaccién del suelo, potencial de expansién, recomendaciones y conclusiones para la cimentacién. El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: Reconocimiento del terreno Distribucién y ejecucién de calicatas ‘Tomas de muestras alteradas Ejecucién de ensayos de laboratorio Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio Perfil estratigrifico Aniilisis de la Capacidad Portante Admisible Calculo admisible permisibles Agresién del suelo a la ciment Conclusiones y recomendac KKK KKK KASS 1.2 Normativa Todos aquellos términos y procedimientos de ensayo que cumplen con la presente Norma, que estén basados en el metrado de cargas estimado para la estructura y que cumplen los requisitos para el Programa de Investigacién, estén enmarcados en la Norma Vigente, asi mismo los Estudios realizados estin en concordancia con Ia Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente 1.3 Ubicacién y Descripcién del area en estudio El rea de estudio se encuentra ubicada en el sector de Canchacancha, del Distrito de Curasco de la Provincia de Grau y Departamento de Apurimac. Fue solicitado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO. La zona en estudio y evaluacién se encuentra ubicada en la sierra centro sur del Peni, con topografias muy agrestes y pendientes muy variadas y una variedad de suelos que van desde suelos orginicos, conglomerados, piedras boloneria, bloques y roca fracturada y roca fija, lo cual hace complicado los movimientos de tierra en relaci6n a las fuertes pendientes. Direccién: Av. Centonarlo Lt. 9B PP.WU. Centenarle- Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848365 ‘RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS¥ PAVIMENTOS "ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECHIA UBICACION DE LAS CALICATAS 1.4 Acceso al Area de Estudio La zona de estudio se encuentra ubicada en el Sector de Canchacancha, Distrito de Curasco, en la provincia de Grau, Apurimac. 1.5 Condicién Climitica y Altitud de la Zona Condicién Climatica Apurimac es un departamento con territorio bastante accidentado, con valles estrechos y laderas de fuerte pendiente. Debido a sus montafas secas y su clima cilido todo el afto, En la zona Inferior Andina (valles profundos de las cuencas del Apurimae y Pampas), el clima es calido y hmedc. Las temperaturas medias maximas entre 31.92° para Setiembre y 30.04° pera marzo y un promedio general anual de 30,52° (valle del Apurimac); las temyeratvras medias minimas varian entre 15.49° para julio y 19.66° para febrero v una media anual de 18.47°. Las temperaturas bajas maximo varian entre 18° en el mes de marzo y 2° en el mes de junio La precipitacién pluvial varia entre un maximo de 231 mim de febrero y 35 mm en julio, haciendo un total anual de 1730 mm. En la zona Meso Andina, presenta un clima de transicién entre el clima templado quechua y el clima frio de Puna. La temperatura media anual es de 19.4°, la temperatura media minima es de 6.8°, siendo el mes mas frigido julio con 0.8°. La precipitacién anual es de 716 mm distinguiéndose dos estaciones bien diferenciadas; una de periodo de Iluvias entre octubre y abril, y otro de periodo seco entre mayo y Setiembre. En Ia zona alto andina el clima es sub hiimedo y frio, la temperatura media ‘maxima varia entre 16,6° para noviembre y 15.2° para agosto siendo el promedio anual de 15.7°. Las temperaturas medias minimas varian entre 1.5° para el mes de julio y 12.4° para el mes de febrero, siendo su promedio anual de 6.3°. Por su diversa conformacién geogrifica, existen diversos microclimas en los diferentes pisos ecolégicos. Se hace notorio dos estaciones, como son época de Muvias y época de secas. de los andes peruanos. Direcetén: Av. Centenario Lt. 9B PP.KJ. Centenarlo-Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; 4945848366 RUC N* 10215349069 2 GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 GEOMORFOLOGIA. La fisiografia de 1a region de Apurimac, esta definido principalmente por la presencia de valles interandinos y montafas elevadas que hace el aspecto de un Papel arrugado, con fuertes pendientes escarpados, susceptibles a la erosién donde la actividad geodindmica extema es muy activa, debido a los cambios climatolégicos, como son las fuertes precipitaciones pluviales especialmente en los meses de diciembre a marzo con heladas y frios intensos en los meses de ‘mayo, junio, julio, y una sequia a partir de los meses de agosto a noviembre, que ponen en serio riesgo la vida Humana, animal y vegetal, por la presencia de los diferentes eventos en todas las épocas del afto. El relieve de la regién Apurimac es heterogenia y compleja con sectores bien definidos; quebradas, valles, montafias, altiplanicies ligeramente ondulado, pajonales, terrazas y terraplenes aluviales en ambos margenes del lecho de los rios, donde el clima varia desde subtropical a templado con cultivos de pan llevar frutales como naranjos, paltos, cafa de azticar y otras propias de este clima, yen las partes altas (montafias y colinas), caracterizado por una cadena de cerros, con pequefias dreas planas o ligeramente ondulados colindante a los margenes de los rios Pampas (Ayacucho) rio Apurimac con Cusco y Arequipa, quebradas, donde se desarrolla una intensa actividad agricola granadero. Las quebradas constituidos por barrancos y laderas con pequefias planicies aluviales en forma descontinuada se extiende a lo largo de los cursos de agua; la segunda drea, esti constituida por pampas eriazas cortadas por quebradas secas profundas; la tercera area, se extiende en la parte superior de la formacién de ‘montaiias de relieve semi-accidentado con cerros de mediana elevacién. En [a franja superior a los 3100 msnm, caracterizado por presentar terrenos con relieves ondulados 0 accidentados, cortado por quebradas 0 valles poco profundas con éreas agricolas, ubicados las capitales de provincias de la Regién, Como son: Abancay, Andahuaylas, Chalhuanca, Cotabambas. Por otra parte se observa extensas reas con pendientes suaves, limitadas por quebradas poco profundas y cerros medianos, cubiertos por pastos naturales. Finalmente se presentan areas de topografia Ilana con laderas y colinas de pendiente moderada, generalmente cubierto por nevados en épocas de fuertes precipitaciones pluviales de diciembre a marzo. 2.2 GEOLOGIA La zona de Apurimac se encuentra ubicada en la sierra alta sur de la Cordillera Oriental. En términos generales, la geologia del area muestra la complejidad propia de las regiones de cordillera que han sufrido importantes deformaciones. En este caso, se trata de la cordillera oriental, una cadena plegada tanto por la ‘orogénesis hercinica como por la orogenia andina. La antigtiedad de gran parte del substrato corresponde al Paleozoic (un 80%) y el resto a rocas del Direcetén: Av. Centenario Lt. 9B PP.JJ. Centenario - Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #9458436 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R ‘thm Lumens Pon Me macs oe ‘Saas rom 1 batoliticas y cuerpos intrusivos menores. Algunas de las formaciones, principalmente arcillosas, y de rellenos cuatemaros consttuyen seetores de riesgo, por su propensidn a la erosidn y movimientos de ‘masa; otras formaciones y afloramientos intrusivos, por el contrario son medios estables. Nacgitinuacion se presenta ef Mapa de Riesgos - Vulnerabilidades Geolépicas Nacional y el Mapa Geolégico ‘Mapa geolégico dela regiin Apurimac. Tomade de: Marocco, 1975: Pecho Direecin: An Centenarto lt. 9B PPA Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: s4sessaes RPM; GEOGROUP M&R .ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V GEOTECMA 2.3 Geodinamica En la zona de Apurimac se dan un conjunto de procesos fisicos y quimicos que generan cambios notables, y riesgos de desasires naturales, en Ia epidermis terrestre, debido principalmente a la accién combinada de agentes geomorfolégicos, como Iluvias torrenciales, grandes avenidas de agua, vientos, movimientos sismicos, etc. favorecidos por un conjunto de factores como: el clima, la fuerte pendiente, depésito de vertiente no consolidados, presencia de matriz arcillosa debajo del manto de derrubios, la funesta accién antrépica como Ja quema de la cobertura vegetal, la ampliacién de carreteras 0 apertura de nuevas vias, ete Los principales procesos de geodinamica externa son: la reptacién, las corrientes de barro o huaycos, los deslizamientos, los aludes de rocas, los aluviones y alud- aluviones 24 Sismicidad Intensidades El dafto de los sismos 0 terremotos resulta de los movimientos en la corteza terrestre y los temblores asociados. En raras ocasiones, el suelo Mega a rajarse, Pero esta clase de daiio esta limitada a las estructuras locales que estan ubicadas Sobre y adyacentes a la ranura. La informacién histérica dentro de la region ‘muestra que los terremotos en realidad han destruido poblaciones y han forzado la reubicacién de poblados. La mayoria de los dafos de terremotos viene de deslizamientos causados por los temblores de la tierra. Debido a su ubicacién préxima a la zona de convergencia de las placas Nazca y ‘Sudamericana, asi como por su ubicacién en la zona Sur del Pert la Regién Apurimae ha sido afectada por muchos movimientos sismicos profundos y ‘superficiales desde la antigiiedad. La sismicidad histérica indica que en el sur del pais se han registrado sismos desde el aio 1582 con magnitudes que han superado los 7.5 grados en escala de Richter con consecuencias graves, que se han sentido hasta el centro del Peri. Desde, el 13 de Agosto de 1868 en el que hubo un sismo. de grado 8.6, hasta la f echa se viene viviendo un SILENCIO SISMICO. De acuerdo al cuadro la serie historica de los eventos sismicos ocurridos en el Sur del Peni en la que esti involucrado Apurimac; observamos que los eventos de mayor significacién que afectaron la region, han sido de intensidad maxima (escala modificada de Mercalli) la misma que varia entre el rango de III a V grados, mientras dentro del mapa de zonificacién sismica del Sur Apurimac esta considerado en zona de sismicidad alta. Como es el caso del iltimo sismo ocurrido el 8, 9,10 de Agosto del 2001 a horas 21:07, produciéndose un violento movimiento sismico en la provincia de Antabamba afectando a 2 provincias 07 distritos y comunidades de Cjocho y Chufiohuacho, Mollebamba, Silco Caleauso, Curasco, Distrito Juan Espinoza Medrano Molloco, Huaquirca y Mataré; Sabayno, Pachaconas y Huancaray; El Oro Ayahuay, Pataypampa con 60 damnificados y 121 viviendas afectadas. Entre otras 04 fallecidos, 27 heridos, Direcetén: Av. Centenario Lt. 9B PP.KJ. Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #945848366 RUC N" 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DELABORATORO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA 1061 damnificados, 235 viviendas destruidas, 678 viviendas afectadas y 07 centros de salud afectados, con una magnitud de grado 6.2 en la escala de Richter yuna intensidad de IV ~V en la escala de Merealli Modificada. ANTECEDENTES SISMICOS EN LA REGION APURIMAC St ran pees re il [AYMARAES nar SPORTS TTT ¥ PONE] AIT RRNEK oi ao a as SST aT ATES TEST ‘lad Te SHS HT AETV — fevrushec edicsdonedcor 2? monieetoast sidan” apo enea, Sara ed Imunteton mas Personas con replicas. ef [Chathuanes, Abanca fan das sondasones’ "a0 dea YMAREES MEAS) Sisto de tegular rien add Con TSANG Te AGES] TOT dafios materales Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales _presentan diferentes caracteristicas de acuerdo a la mayor 0 menor presencia de los sismos. Segin el mapa de Zonificacién Sismica del Peri en el Sector de Canchacancha del Distrito de Curasco, Provincia de Grau y Departamento de —_Apurimae ‘comprendida en la Zona Sismica 2, correspondiéndole una sismicidad Media y un factor de zona Z=0.25 Direcelén: As, Centenario Lt 9B PPsWS Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848966 aa RPM; 1945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA Tipo de Suelo y Periodo De acuerdo a las normas E.030, Disefio Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, al suelo de fundacién del mencionado estudio le corresponde un perfil de suelo tipo S2 (Suelos Intermedios, con velocidades de Propagacién de ondas de corte mayores a 180 m/s y menores a 500 m/s), con un periodo Tp(s) = 0.60 seg. y un factor de suelo S = 1.2 Para el céleulo del cortante basal de estructura, se determinard por la siguiente ‘expresin: Zzucs tL * C=25—| cs25 a 3) ‘actor, coeficiente de uso e importancia C= Factor de amplificacién sismica T= Periodo fundamental 'S= Tipo de perfiles de suelo R = Coeficiente de reduceién de fuerza sismicas P= Peso de la edificaci La clasificacién, el periodo que define la plataforma del espectro Tp, y el factor suelo S, para el diseio estructural serdn los que se detallan a continuac DESCRIPCION a | Suelos Intermedios 0.60 Z 0.25 1.50, si 1.20 T 0.60 3. INVESTIGACION DE CAMPO 3.1 Trabajos de Campo Correspondié a la etapa de prospeccién IN-SITU, donde se tomé muestra de Una (01) calicata; C-1 a 1.50 m. de profundidad, la que permitié caracterizar al suelo Direceién: Av, Centenario Lt. 9B PP.WJ. Centenario - Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 ‘RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA de fundacién en el area delimitada para el Proyecto en Mencién, tomandose muestras de las capas de suelo encontrado. 3.2 Calicata o Pozo de Exploracién Se programé la ejecucién de Una (01) calicata 0 pozo de exploracién “A Ciclo Abierto”, designado como C-1, ubicada convenientemente y con profundidad de 1.50 m. La ubicacién de la calicata se presenta en un area apropiada dentro del rea a construir. 3.3 Muestreo y registros de Exploracién Las muestras de materiales obtenidas en los trabajos de campo fueron analizadas en LABORATORIO, para determinar sus propiedades y caracteristicas fisico — mecanicas fundamentales, tales como, Analisis Granulométricos por tamizado, Limites de Consistencia, Humedad, Pesos Unitarios, Pesos Especificos, ensayos ejecutados siguiendo las normas vigentes. CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conformar una parte mas de la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia y mayor deformabilidad que los demas componentes que conforma la estructura de la edificacién, por lo que no puede resistir cargas al igual que la estructura, debido a ello se busca implementar cierto artificio a la estructura que Permita transmitir y repartir las cargas al terreno de una manera adecuada para que el mismo no falle 0 se deforme al exceder su resistencia puntual, este artificios son las cimentaciones o apoyos de la estructura. Estas cimentaciones 0 apoyos deben ser dimensionados en base a las caracteristicas de terreno y de las cargas de la estructura, las cuales son de distinto tipo de acuerdo a la utilidad que se busca y al comportamiento natural del terreno. El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentacién posee un érea en planta muy superior a la suma de las areas de todos los soportes y muros de carga. Lo anterior conduce a que los cimientos son en general piczas de volumen considerable, con respecto al volumen de las piezas de la estructura. Los cimientos se construyen casi invariablemente en concreto armado y, en general, se emplea en ellos concreto de calidad relativamente baja, ya que no resulta econémicamente interesante el empleo de concretos de resistencias mayores. Para poder realizar una buena cimentacién es necesario un conocimiento previo del terreno en el que se va a construir la estructura. La correcta clasificacién de los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier trabajo de cimentacién, porque proporciona los primeros datos sobre las cexperiencias que puedan anticiparse durante y después de la construccién. El detalle con el que se describen, prueban y valoran las muestras, depende del tipo de estructura que se va a construir, de consideraciones econémicas de la naturaleza de los suelos, y Direcetén: Av, Centenario Lt. 9B PP.KI. Centenario - Abancay Apurtmac. CELLULAR: 945848966 ‘RPM; 1945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICADESUELOS¥ PAUIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECMICOEN MECANIA DE SUELOS Y GEOTECMA en cierto grado del método con el que se hace el muestreo. Las muestras deben deseribirse primero sobre la base de una inspeccién ocular y de ciertas pruebas sencillas que pueden ejecutarse facilmente tanto en el campo como en el laboratorio

También podría gustarte