Está en la página 1de 35
ira GEOGROUP N&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS| ‘ASESORAMIENTO TECMICO EN MECANICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION UBICACION DIRECCION : SECTOR DE CANCHACANCHA DISTRITO : CURASCO. PROVINCIA :GRAU REGION: APURIMAC 7 SOLICITA —_ : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO OCTUBRE - 2019 Direceién: Av. Centenario Lt. 9B PP.AJ. Centenario - Abancay Apurtmac. CELLULAR: 945848966 RPM; #945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOSY PAVIMENTOS. ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V GEOTECMIA CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 1.1. Objetivo del Estudio 1.2. Normativa 1.3, Ubieacién y Descripeién del Arca en estudios 1.4. Acceso al rea de estudio 1.5. Condici6n elimética y altitud de la Zona 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geomorfologia 2.2 Geologia| 2.3 Geodindmica 2.2 Sismicidad: ‘© Intensidades * Zonificacién Sismi + Tipo de Suelo y Periodo 3.0 INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 Trabajo de Campo 3.2 Calicata 0 Pozo de Exploracién 3.3. Muestreo y registros de Exploracién 4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA 5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO. 45.1 Ensayos Estindar 5.2 Clasificacién de Suelos 6.0 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DE ESTUDIO 6.1. Deseripeién del Perfil Estratigrfico, 6.2. Evaluacidn de la presencia de la Napa Fredtica 7.0 ANALISIS DE CIMENTACION 7.1. Profundidad de la cimentacién 7.2. Tipo de cimentacién 7.3. Céleulo y anilisis de la capacidad admisible de carga 7.4. Céleulos de asentamiento- 8.0 AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION. 9.0 POTENCIAL DE EXPANSION 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 10.1 Anexo I: Registro de excavacién 10.2 Anexo II: Ensayo de laboratorio 11.0 ANEXOS 10.1. Resultados de Laboratorio 10.2, Panel fotogritic. irecetén: As, Centenario Lt. 9B PPA. Centenarlo-Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 ‘RPM; 1945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS "ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA 1, GENERALIDADES 1.1Objetivo del estudio El presente Informe Técnico tiene por objeto investigar el terreno de fundacién del Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” por medio de trabajos de campo a través de pozos de exploracién 0 calicatas “A Ciclo Abierto”, ensayos de laboratorios a fin de obtener las principales caracteristicas, fisicas y mecdnicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores de Gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigréficos, tipo y profundidad de cimentacién, capacidad portante admisible, asentamientos, agresién del suelo al concreto, andlisis del potencial de licuefaccién del suelo, potencial de expansién, recomendaciones y conclusiones para la cimentacién. El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: Reconocimiento del terreno Distribucién y ejecucién de calicatas ‘Tomas de muestras alteradas Ejecucién de ensayos de laboratorio Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio Perfil estratigrifico Aniilisis de la Capacidad Portante Admisible Calculo admisible permisibles Agresién del suelo a la ciment Conclusiones y recomendac KSKKK KAAS 1.2 Normativa ‘Todos aquellos términos y procedimientos de ensayo que cumplen con la presente Norma, que estén basados en 1 metrado de cargas estimado para la estructura y que cumplen los requisitos para el Programa de Investigacién, estén enmarcados en la Norma Vigente, asi mismo los Estudios realizados estén en concordancia con la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente 1.3 Ubicacién y Descripciin del rea en estudio El rea de estudio se encuentra ubicada en el sector de Canchacancha, del Distrito de Curasco de la Provincia de Grau y Departamento de Apurimac. Fue solicitado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO. La zona en estudio y evaluacién se encuentra ubicada en la sierra centro sur del Pent, con topografias muy agrestes y pendientes muy variadas y una variedad de suelos que van desde suelos orginicos, conglomerados, piedras boloneria, bloques y roca fracturada y roca fija, lo cual hace complicado los movimientos de tierra en relacién a las fuertes pendientes. Direccién: Av. Centonarlo Lt. 9B PP.U. Centenarle- Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848365 RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS¥ PAVIMENTOS "ASESORAMIENTO TECNICO EN MECAICA DE SUELOS ¥ GEOTECHIA UBICACION DE LAS CALICATAS 1.4 Acceso al Area de Estudio La zona de estudio se encuentra ubicada en el Sector de Canchacancha, Distrito de Curasco, en la provincia de Grau, Apurimac. 1.5 Condicién Climitica y Altitud de la Zona Condicién Climatica Apurimac es un departamento con territorio bastante accidentado, con valles estrechos y laderas de fuerte pendiente. Debido a sus montafas secas y su clima cilido todo el afio En la zona Inferior Andina (valles profundos de las cuencas del Apurimac y Pampas), el clima es calido y himedc. Las temperaturas medias maximas entre 31.92° para Setiembre y 30.04° pera marzo y un promedio general anual de 30,52° (valle del Apurimac); las temyeraturas medias minimas varian entre 15.49° para julio y 19.66° para febrero v una media anual de 18.47°. Las temperaturas bajas maximo varian entre 18 en el mes de marzo y 2° en el mes de junio La precipitacién pluvial varia entre un maximo de 231 mim de febrero y 35 mm en julio, haciendo un total anual de 1730 mm. En la zona Meso Andina, presenta un clima de transicién entre el clima templado quechua y el clima frio de Puna. La temperatura media anual es de 19.4°, la temperatura media minima es de 6.8°, siendo el mes mas frigido julio con 0.8°. La precipitacién anual es de 716 mm distinguiéndose dos estaciones bien diferenciadas; una de periodo de Iluvias entre octubre y abril, y otro de periodo ‘seco entre mayo y Setiembre. En Ia zona alto andina el clima es sub hiimedo y frio, la temperatura media ‘maxima varia entre 16,6° para noviembre y 15.2° para agosto siendo el promedio anual de 15.7°. Las temperaturas medias minimas varian entre 1.5° para el mes de julio y 12.4° para el mes de febrero, siendo su promedio anual de 6.3°. Por su diversa conformacién geogrifica, existen diversos microclimas en los diferentes pisos ecolégicos. Se hace notorio dos estaciones, como son época de Muvias y época de secas. de los andes peruanos. Direcetén: Av. Centenario Lt. 9B PP.JJ. Centenarlo-Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; 4945848366 RUC N* 10215349069 2 GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS "ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 GEOMORFOLOGIA La fisiografia de 1a region de Apurimac, esta definido principalmente por la presencia de valles interandinos y montafas elevadas que hace el aspecto de un Papel arrugado, con fuertes pendientes escarpados, susceptibles a la erosién donde la actividad geodindmica extema es muy activa, debido a los cambios climatolgicos, como son las fuertes precipitaciones pluviales especialmente en los meses de diciembre a marzo con heladas y frios intensos en los meses de ‘mayo, junio, julio, y una sequia a partir de los meses de agosto a noviembre, que ponen en serio riesgo la vida Humana, animal y vegetal, por la presencia de los diferentes eventos en todas las épocas del aio. El relieve de la regién Apurimac es heterogenia y compleja con sectores bien definidos; quebradas, valles, montafias, altiplanicies ligeramente ondulado, pajonales, terrazas y terraplenes aluviales en ambos margenes del lecho de los rios, donde el clima varia desde subtropical a templado con cultivos de pan llevar frutales como naranjos, paltos, cala de aziicar y otras propias de este clima, yen las partes altas (montafias y colinas), caracterizado por una cadena de cerros, con pequefias éreas planas o ligeramente ondulados colindante a los margenes de los rios Pampas (Ayacucho) rio Apurimac con Cusco y Arequipa, quebradas, donde se desarrolla una intensa actividad agricola granadero. Las quebradas constituidos por barrancos y laderas con pequefias planicies aluviales en forma descontinuada se extiende a lo largo de los cursos de agua; la segunda drea, esti constituida por pampas eriazas cortadas por quebradas secas profundas; la tercera area, se extiende en la parte superior de la formacién de ‘montaiias de relieve semi-accidentado con cerros de mediana elevacién. En la franja superior a los 3100 msnm, caracterizado por presentar terrenos con relieves ondulados 0 accidentados, cortado por quebradas 0 valles poco profuzndas con dreas agricolas, ubicados las capitales de provincias de la Regién, Como son: Abancay, Andahuaylas, Chalhuanca, Cotabambas. Por otra parte se observa extensas reas con pendientes suaves, limitadas por quebradas poco profundas y cerros medianos, cubiertos por pastos naturales. Finalmente se presentan areas de topografia Ilana con laderas y colinas de pendiente moderada, generalmente cubierto por nevados en épocas de fuertes precipitaciones pluviales de diciembre a marzo. 2.2 GEOLOGIA La zona de Apurimac se encuentra ubicada en la sierra alta sur de la Cordillera Oriental. En términos generales, la geologia del rea muestra la complejidad propia de las regiones de cordillera que han suftido importantes deformaciones. En este caso, se trata de la cordillera oriental, una cadena plegada tanto por la ‘orogénesis hercinica como por la orogenia andina. La antigtiedad de gran parte del substrate corresponde al Paleozoico (un 80%) y el resto a rocas del Direcetén: Av. Centenarlo Lt. 9B PP.WJ. Centenario -Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R ‘nthe Lumens ron m6 mts “Maas eromc Mesozoico; los voliimenes paleozoicos comprenden principalmente rocas Sitlimentaris y metamerficas (arillosos y arenosos en proporciones similares) jtemando con intrusiones batolitcas y cuerpos intrusivos menores. Algunas ce las formaciones, principalmente arcillosas, y de rellenos cuatemaros consttuyen sectores de riesgo, por su propensidn a la erosidn y movimientos de ‘masa; otras formaciones y afloramientos intrusivos, por el contrario son medion stables, A continuacién se presenta ef Mapa de Riesgos - Vulnerabilidades Geolégicas Nacional y ¢] Mapa Geolégico Regional ‘Mapa geotigico dela regiin Apurimac. Tomade de: Marocco, 1975: Pecho DPireecin: An Centenario lt. 98 PPA Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: s4sessaes RPM; GEOGROUP M&R .ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS| ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V EOTECMA 2.3 Geodinamica En la zona de Apurimac se dan un conjunto de procesos fisicos y quimicos que generan cambios notables, y riesgos de desastres naturales, en Ia epidermis terrestre, debido principalmente a la accién combinada de agentes geomorfolégicos, como Iluvias torrenciales, grandes avenidas de agua, vientos, movimientos sismicos, etc. favorecidos por un conjunto de factores como: el clima, la fuerte pendiente, depésito de vertiente no consolidados, presencia de matriz arcillosa debajo del manto de derrubios, la funesta accién antrépica como Ja quema de la cobertura vegetal, la ampliacién de carreteras 0 apertura de nuevas vias, ete Los principales procesos de geodinamica externa son: la reptacién, las corrientes de barro o huaycos, los deslizamientos, los aludes de rocas, los aluviones y alud- aluviones 24 Sismicidad Intensidades El dafio de los sismos 0 terremotos resulta de los movimientos en la corteza terrestre y los temblores asociados. En raras ocasiones, el suelo Mega a rajarse, Pero esta clase de daiio esta limitada a las estructuras locales que estan ubicadas Sobre y adyacentes a la ranura. La informacién histérica dentro de la region ‘muestra que los terremotos en realidad han destruido poblaciones y han forzndo la reubicacién de poblados. La mayoria de los dafos de terremotos viene de deslizamientos causados por los temblores de la tierra. Debido a su ubicacién préxima a la zona de convergencia de las placas Nazca y ‘Sudamericana, asi como por su ubicacién en la zona Sur del Pert la Regién Apurimae hha sido afectada por muchos movimientos sismicos profundos y ‘superficiales desde la antigiiedad. La sismicidad histérica indica que en el sur del pais se han registrado sismos desde el afio 1582 con magnitudes que han superado los 7.5 grados en escala de Richter con consecuencias graves, que se han sentido hasta el centro del Peri. Desde, el 13 de Agosto de 1868 en el que hubo un sismo. de grado 8.6, hasta la f echa se viene viviendo un SILENCIO SISMICO. De acuerdo al cuadro la serie historica de los eventos sismicos ocurridos en el Sur del Peri en la que esti involucrado Apurimac; observamos que los eventos de mayor significacién que afectaron la region, han sido de intensidad maxima (escala modificada de Mercalli) la misma que varia entre el rango de Ill a V grados, mientras dentro del mapa de zonificacién sismica del Sur Apurimac esta considerado en zona de sismicidad alta. Como es el caso del iltimo sismo ocurrido el 8, 9,10 de Agosto del 2001 a horas 21:07, produciéndose un violento movimiento sismico en la provincia de Antabamba afectando a 2 provincias 07 distritos y comunidades de Cjocho y Chufiohuacho, Mollebamba, Silco Caleauso, Curasco, Distrito Juan Espinoza Medrano Molloco, Huaquirca y Mataré; Sabayno, Pachaconas y Huancaray; El Oro Ayahuay, Pataypampa con 60 damnificados y 121 viviendas afectadas. Entre otras 04 fallecidos, 27 heridos, Direcetén: Av. Centenario Lt. 9B PP.AJ. Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #945848366 RUC N" 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DELABORATORO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA 1061 damnificados, 235 viviendas destruidas, 678 viviendas afectadas y 07 centros de salud afectados, con una magnitud de grado 6.2 en la escala de Richter yuna intensidad de IV ~V en Ia escala de Merealli Modificada. ANTECEDENTES SISMICOS EN LA REGION APURIMAC oe pares em | [AYMARAES mI ar SPORTS Be RTT ¥ POSEN] TOTTI RRNEK ao a ns ST aT ROTTS TART ‘iad Te SHH AETV — fenrushecedicedonescor 2? rnieeteant sida” apo enea, Sera ed Imunteton mas Personas con replicas. ef [Chathuanes, banca an das sandasones’ "a0 dea YMAREES MEAS) Sisno de tegular rien add Con TORRE Te AGS] TOT dafios materales Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las. cuales presentan diferentes caracteristicas de acuerdo a la mayor 0 menor presencia de los sismos. Segin el mapa de Zonificacién Sismica del Peri en el Sector de Canchacancha del Distrito de Curasco, Provincia de Grau y Departamento de —Apurimae ‘comprendida en la Zona Sismica 2, correspondiéndole una sismicidad Media y un factor de zona Z=0.25 Direcelén: As, Centenario Lt. 9B PP.WI Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848966 ae RPM; #945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA Tipo de Suelo y Periodo De acuerdo a las normas E.030, Disefio Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, al suelo de fundacién del mencionado estudio le corresponde un perfil de suelo tipo S2 (Suelos Intermedios, con velocidades de Propagacién de ondas de corte mayores a 180 m/s y menores a 500 m/s), con un periodo Tp(s) = 0.60 seg. y un factor de suelo S = 1.2 Para el céleulo del cortante basal de estructura, se determinard por la siguiente ‘expresin: Zucs tT * C=25—| cs25 a 3) ‘actor, coeficiente de uso e importancia C= Factor de amplificacién sismica T = Periodo fundamental ‘S= Tipo de perfiles de suelo R = Coeficiente de reduceién de fuerza sismicas P= Peso de la edificaci La clasificacién, el periodo que define la plataforma del espectro Tp, y el factor suelo S, para el diseio estructural serdn los que se detallan a continuac DESCRIPCION s | Suelos Intermedios 0.60 Z 0.28 1.50 si 1.20 T 0.60 3. INVESTIGACION DE CAMPO 3.1 Trabajos de Campo Correspondié a la etapa de prospeccién IN-SITU, donde se tomé muestra de Una (01) calicata; C-1 a 1.50 m. de profundidad, la que permitié caracterizar al suelo Direceién: Av, Centenario Lt. 9B PP.WJ. Centenario - Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA de fundacién en el rea delimitada para el Proyecto en Mencién, tomandose muestras de las capas de suelo encontrado. 3.2 Calicata o Pozo de Exploracién Se programé la ejecucién de Una (01) calicata 0 pozo de exploracién “A Ciclo Abierto”, designado como C-1, ubicada convenientemente y con profundidad de 1.50 m. La ubicacién de la calicata se presenta en un area apropiada dentro del rea a construir. 3.3 Muestreo y registros de Exploracién Las muestras de materiales obtenidas en los trabajos de campo fueron analizadas en LABORATORIO, para determinar sus propiedades y caracteristicas fisico — mecanicas fundamentales, tales como, Analisis Granulométricos por tamizado, Limites de Consistencia, Humedad, Pesos Unitarios, Pesos Especificos, ensayos ejecutados siguiendo las normas vigentes. CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conformar una parte mas de la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia y mayor deformabilidad que los demas componentes que conforma la estructura de la edificacién, por lo que no puede resistir cargas al igual que la estructura, debido a ello se busca implementar cierto artificio a la estructura que Permita transmitir y repartir las cargas al terreno de una manera adecuada para que el mismo no falle 0 se deforme al exceder su resistencia puntual, este artificios son las cimentaciones o apoyos de la estructura. Estas cimentaciones 0 apoyos deben ser dimensionados en base a las caracteristicas de terreno y de las cargas de la estructura, las cuales son de distinto tipo de acuerdo a la utilidad que se busca y al comportamiento natural del terreno. El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentacién posee un érea en planta muy superior a la suma de las areas de todos los soportes y muros de carga. Lo anterior conduce a que los cimientos son en general piczas de volumen considerable, con respecto al volumen de las piezas de la estructura. Los cimientos se construyen casi invariablemente en concreto armado y, en general, se emplea en ellos concreto de calidad relativamente baja, ya que no resulta econémicamente interesante el empleo de coneretos de resistencias mayores. Para poder realizar una buena cimentacién es necesario un conocimiento previo del terreno en el que se va a construir la estructura. La correcta clasificacién de los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier trabajo de cimentacién, porque proporciona los primeros datos sobre las cexperiencias que puedan anticiparse durante y después de la construccién. El detalle con el que se describen, prueban y valoran las muestras, depende del tipo de estructura que se va a construir, de consideraciones econémicas de la naturaleza de los suelos, y Direcetén: Av, Centenario Lt. 9B PP.KJ. Centenario - Abancay Apurtmac. CELLULAR: 945848966 ‘RPM; 194584836 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECMICOEN MECANIA DE SUELOS Y GEOTECMA en cierto grado del método con el que se hace el mucstreo. Las muestras deben deseribirse primero sobre la base de una inspeccién ocular y de ciertas pruebas sencillas que pueden ejecutarse facilmente tanto en el campo como en el laboratorio lasificando el material en uno de los grupos principales: Grava, Arena, Limo y Arcilla. La mayor parte de los suclos naturales se componen por la mezela de dos 0 mas de estos elementos, y pueden contener por afladidura material orgénico parcial 0 completamente descompuesto. CLASIFICACION GENERAL DE LAS CIMENTACIONES Cimentaciones Superficiates. Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales 0 poco profundas del suelo, or tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se produzcan deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en: Cimentaciones ciclépeas. © Zapatas: ~ Zapatas aisladas - Zapatas corridas. - Zapatas combinadas. © Losas de cimentacién. Un caso que se puede considerar intermedio entre las zapatas y las losas es el de la cimentacién por medio de un emparrillado, que consiste en una serie de Zapatas corridas, entrecruzadas en dos direcciones. Consideraciones generates: En las zonas frias, las zapatas se desplantan cominmente a una profundidad no menor que la penetracién normal de la congelacién. En los climas mas calientes, ¥ especialmente en las regiones semiaridas, la profundidad minima de las zapatas puede depender de la mayor profundidad a que los cambios estacionales de humedad produzcan una contraccién y expansién apreciable del suelo, La elevacién a la que se desplanta una zapata, depende del caracter del subsuelo, de la carga que debe soportar, y del costo del cimiento. Ordinariamente, la zapata se desplanta a Ia altura maxima en que pueda encontrarse en material que tenga la capacidad de carga adecuada. La exeavacién para una zapata de concreto reforzado debe mantenerse seca, para poder colocar el refuerzo y sostenerlo en su posicién correcta mientras se cuela el conereto. Para hacer esto en los suclos que contienen agua puede ser necesario bombear, ya sea de carcamos o de un sistema de drenes instalado previamente. En resumen se deberd de tomar en cuenta, cualquiera de las caracteristicas de las, zapatas indicadas anteriormente, dependiendo del Esfuerzo a transmitir de la estructura y mantener la estructura en equilibrio de esfuerzos en la condicién dinémica Direcelén: Au, Centenario Lt 9B PP.AU. Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848966 RPM; 4945848366 RUC N° 10215349069 woe oe tes aca e) GEOGROUP M&R {NSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUSLOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECAICA DE SUELOS ¥ GECTECMA 5. ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de Laboratorio, fueron realizados en Laboratorio, bajos las normas de la American Society ForTesting and Materials (A.S.T.M). 5.1 Ensayos Estindar Se realizaron los siguientes ensayos: ¥ Anilisis Granulométrico por_Tamizado (ASTM C - 136) Y Constantes Fisicas (ASTM D— 4318): © Limite Liquido. © Limite Plistico. ¥ Humedad Natural (ASTM D — 2216) Y Pesos Unitarios (ASTM C 29) ¥ Pesos Especificos (ASTM ~ C128) Y Clasificacién de Suelos SUCS (ASTM D = 2487) 5.2 Clasificacién de Suelos Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (S.U.C.S.)y las muestras restantes ‘que no figuran en el cuadro fueron clasificados por pruebas sencillas de campo, ‘observacién y comparacién con las muestras representativas ensayadas. CUADRO DE CLASIFICACION DE SUELOS Profundidad (m) 1.50 Muestra M2 (% Pasa Malla N°4 58.77 ‘% Pasa Malla N° 200 2534 Limite Liquido 2629 | indice Plistico 4.45 ‘Contenido de Humedad (%) 6.06 Clasificacién “SUCS” GM Clasificacion “AASHTO” | A2-4 6. DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DE ESTUDIO 6.1 Descripcién del Perfil Estratigrafico Segiin la prospeccién efectuada en la muestra, se tiene que: Calicata C- 1: de 1.50 m de profundidad y el anélisis de la muestra recuperada, el suelo de fundacién esta constituido por dos capas de suelo, la primera capa tiene una profundidad de 0.00 ~ 0.35 m, esté conformada por material de suclo Av. Centenarlo Lt. 9B PP.LJ. Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; #945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R ‘%SAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOSYPAVIMENTOS -ASESORAMIENTO TECUCO ON MECAMCA DE SUELOSVCEOTECMR orgiinico y relleno, perteneciente en la clasficacién SUCS (Pt), la segunda capa con una profundidad de 0.35 ~ 1.50 ‘™, est conformada por Grava Limosa con presencia de Arena, perteneciente a la clasificacion SUSC (GM). No se presenté nivel freatico, hasta el nivel prospectado, de 1.50 m de profundidad, a la fecha de ejecutados los trabajos (Setiembre del 2,019). 6.2 Evaluacién de la presencia de la Napa Freitica, Las aguas subterrineas son aquellas que forma parte de una napa semi confinada debido a que los horizontes productivos acuiferos situados a diferentes profundidades se encuentran sellados en su techo y en su base por materiales impermeables, los cuales deben tener una recarga.o alimentacién de procedencia Icjana y que para evidenciar descartar su presencia se realizaron calicatas en el rea de influencia del Proyecto indicado, asi como también en el entomo. De la evaluacién realizada no se encontré la presencia de Napa Freética, pero si el Perfil estratigrifico que reaccionaria negativamente cuando se saturen lo cual disminuird su resistencia mas aiin si asocian a movimientos sismicos, por lo cual se deberin manejar pendientes apropiadas para el drenaje de las precipitaciones tanto en la parte superficial como la subterrinea de ser el caso. 7. ANALISIS DE CIMENTACION 7.1 Profundidad de la cimentacién De acuerdo al andlisis de cimentacién, trabajo de campo, ensayos de laboratorio, descripeion de los perfiles estratigraficos y caracteristicas del proyecto se ha considerado una profundidad minima de 1.00 m, 0 a mayores profundidades, segtin las solicitaciones de carga de las estructuras planteadas en material de: Arena Arcillosa Para la Calicata C-01 tal como se describen en items anteriores. En el presente informe se determinan las capacidades portantes minimas a: 1.0 m, 1.50 my 2.00 m; las cuales se utilizarin segiin el criterio de desplante que tome en cuenta el estructurista. 7.2 Tipo de cimentacién Para proceder al disefio de la cimentacién, el proyectista deberd disponer como datos de partida, tanto de las caracteristicas de la obra a cimentar como de los requisitos de funcionalidad de la misma, del listado de cargas que solicita la cimentacién (normalmente representada por distintas combinaciones numéricas de acciones), y de un conocimiento suficiente de las caracteristicas geotécnicas ¥ configuracién geométrica del terreno, obtenido a través de la investigacién ‘geotécnica como sondeos, calicatas, ete. A partir de estos datos se procederi a definir el tipo de cimentacién y su dimensionamiento. Previamente se haré un pre dimensionamiento de la cimentacién para hallar a través de modelos de célculo la resistenci deformaciones, todo ello afectado por unos coeficientes de seguridad que vienen a representar la posibilidad de falla de la estructura. La forma hal itual de calcular las cimentaciones es a través de los métodos de los estados limite, que son GEOGROUP M&R NSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TEGICO EN MECAMICA DE SUELGS Y GEOTECMA aquellos en que la cimentacién deja de cumplir las funciones que tenia encomendadas. Se definen dos tipos de estados limite: + Estados limite diltimo: Llevan a la ruina de la obra. + Estados limite de utilizacién: Cuando ain sin implicar la ruina de la obra, ésta deja de cumplir las funciones para las cuales habria sido proyectada (su ejemplo mas importante es el asiento) A veces, ambos estados limite se interconexionan, no pudiéndose realizar el calculo de cada uno de ellos de forma independiente. Es una prictica habitual y aconsejable establecer en el cdlculo de cimentaciones, cocficientes de seguridad globales que representan el nimero de veces que se han de multiplicar las cargas para que se produzea fallo de la cimentacién. Y CIMENTACIONES A MEDIA LADERA Se entiende por cimentaciones a media ladera aquellas que por encontrarse en terreno con una fuerte Pendiente (mayor del 50%) o por problemas de estabilidad de la cimentacin © sus excavaciones pueden plantear situaciones especificas que hay que considerar. En este caso, en el reconocimiento geotéenico, ademis de determinar las caracteristicas geotécnicas de los materiales, se hari especial hhincapié en la situacién del agua en la ladera, y en estudiar la estabilidad natural de la misma. Situacién que se presenta en esta evaluacién ~ ESTABILIDAD PREVIA DE LA LADERA.- Antes de iniciar el proyecto de una obra que a va a cimentarse a media ladera, es necesario evaluar la estabilidad natural de la misma, es decir, la estabilidad que presenta antes del inicio de la actuacién. Esta comprobacién puede ol para aquellos terrenos denominados “Ilanos” (aquellos que no presentan una pendiente superior al 10%) y firmes (aquellos que no presentan signos de inestabilidad previa, ni evidencian que lo puedan presentar). El andlisis de la estabilidad global se hari empleando los métodos de calculo de equilibrio limite para estabilidad de taludes (métodos de calculo de taludes tales como Janbu, Bishop, Morgenstern, etc.) A la hora de evaluar dicha estabilidad, deben tenerse en cuenta las condiciones hidrogeolégicas, sismicas e hidrolégicas (como presencia de escorrentias, embalses, cauces cercanos...) particulares de la zona a tratar y que puedan generar situaciones puntuales muy desfavorables para la estimacién la misma, situacién que no se presenta en esta evaluacién, ¥ EXCAVACIONES.- Las excavaciones de la Plataforma a realizar para la ubicacién de las cimentacién deben realizarse con taludes lo mas suaves Posible. Cuando los taludes deban ser pronunciados se debe comprobar la estabilidad del talud, mediante la utilizacién de cualquiera de los métodos para comprobacién al deslizamiento de taludes ya citados, u otros métodos simplificados, como el que se expone posteriormente. Se debe intentar que el ¥ RESGUARDO sea igual 0 mayor al ancho total del cimiento. La parte de ‘ese resguardo que corresponda al suelo de calidad similar a la base de apoyo ser al menos de 2 m, ya que este resguardo, como veremos, es muy importante para incrementar el coeficiente de seguridad al hundimiento. Direcctén: Av. Centenario Lt. 9B PP.Ki. Centenario - Abancay Apurtmac. CELLULAR: 945848366 [RPM; #94584836 RUC N* 10215349069 ) 73 ASESORAMIENTO TECMCO EN MECAMICA DE Suis Yeromsenne En este caso partcularmente, la edificacin esti en la parte de la plataforma del Sorte realizado, por lo cual se tendr que estabilizar dicha zona afin de evitar la oy clears 8. Sateen ® Ze acuerdo al anliss de cimentaciin, trabajo de campo, ensayos de laboratorio, descripeién de los perfiles estratigriticos y caracteristicas acl proyecto se ha considerado un tipo de cimentacién de’ cimientos armados con vigas de Cimentacién conexién, asi como cimiento corridos para los cencoa o segiin e] tipo de estructura. i Caleulo y Andlisis de la Capacidad Admisible de Carga Pardmetros de Cileulo Se empleari para él céleulo de capacidad de carga titima por corte las formulas Propuestas por Terzaghi (ecuacién N° O1), para zapatas continuas y cuadradas, nd 1 CONC + y4DI*Ng + 1/2 B*/*Ny) (Eeuacién N° 01) FS. Dénde: gad: Capacidad Portante Admisible 9 = Angulo de friccién interna y : Densidad Natural (gr/em3) ©; Cohesién (griem3) Df : Prof. de cimentacién (m) B : Ancho de Zapata (m) ‘Na, Ne y Ny: Factores de ‘capacidad de carga (funcién de 9) FS : Factor de Seguridad N +5 (estimado segiin suelo caracteristico) RPM; #945848306 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOSY PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA ABACO PARA DETERMINAR LOS VALORES DE LOS FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA POR CORTE GENERAL Y CORTE LOCAL CUADRADA. CIRCULAR © CORRIDO NATURAL O SATURADA oe 303020 ‘0 20-40-6080 Valores de ie y a Valores de iy Factores de Capacidad de Carga para la aplicar la Teoria de TERZAGHT PARA LA MUESTRA DE LA CALICATA C=1 Debido a que la falla que podria producirse seria del tipo local (suelo tipo Grava Limosa), con un éngulo de friceién, obteniéndose un valor de 33.50°. Los factores de eapacidad de carga para un angulo de 33.50° son: Utilizando la formula: qad = 1 (C’*N’e + y*Df*N’q + 1/2 B*y*N’y ) (Ecuacién N° 02) FS. Dénde: Suelo Caracteristico GM (Grava limosa) Napa Freético = No Habida C’ = 0.020 Kg/em2 © =23.81° y= 1.80 griem3 Df= 1.00, 1.50 y 2.00 m. B =120m 9.42 9.19 1907 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V GEOTECMIA Reemplazando en la ecuacién N° 02, con los factores de capacidad de carga corregidos por diseiar por corte local, se tiene el siguiente cuadro de capacidades de cargas admisibles: CUADRO DE CAPACIDAD ADMISIBLE PARA LA CALICATA C-1 Capacidad de carga admisible Profundidad de desplante Asentamiento permisible Ancho de la cimentacion 7.4Calculo de Asentamientos ASENTAMIENTOS Para el analisis de cimentaciones tenemos los llamados asentamientos totales y asentamientos diferenciales, de los cuales los asentamientos diferenciales son los ue podrian comprometer Ia seguridad de Ia estructura si sobrepasa una pulgada ("= 2.50 em), que es el asentamiento maximo permisible para estructuras del tipo convencional, Elasentamiento de la cimentacién se calcularé en base ala teoria de la elasticidad ¥ consolidacién primaria considerando dos tipos de cimentacién superficial recomendado, Se asume que el esfuerzo neto transmitido es uniforme en ambos casos. El asentamiento elastico inicial seré: asx Bft-U") Es Donde: S = Asentamiento (cm) ‘Aqs = Esfuerzo neto transmisible (Kg/em2) B_ = Ancho de la zapata (0 dimensién menor de la zapata rectangular) en metros. Es = Médulo de elasticidad U_ =Relacién de Poisson If = Factor de influencia que depende de la forma de rigidez de la cimentacién Las propicdades eldsticas de la cimentacién fueron asumidas a partir de tablas Publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde ira desplantada | cimentacién, aera AA ED Direcctén: Av. Centenario Lt. 9B PP.W. Centenario - Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848906 ‘RPM; #945848366 RUC N* 10215349069 GEOGROUP M&R -ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECHA HBO 06 sueLo Es cor) 10 b€ suELO ‘dan onvetc Sno att JORAVAABENGEA OENse FORMULAS : PARA ESTIMAR Es: ARENAS: Es = 50 (N + 5) toni? ARENA ARCILL. Es = 30 (N + 15) tonim? ARCILLAS SENSIBLES NORMALMENTE CONSOLIDADAS Es = (125 A 250) qu ARCILLAS POCO SENSIBLES Es = 500 qu N° SPT ._= COMPRESION SIMPLE (ton?) Para este tipo de suelos arcillosos, limosos, arenosos y gravosos, donde ird desplantada la cimentacién es conveniente considerar un médulo de elasticidad de E (Tn/m2) y un coeficiente de Poisson U, segiin el cuadro adjunto para cada tuna de las calicatas indicadas para poder determinar el asentamiento: CUADRO DE ASENTAMIENTOS | CALICATA | Df (my TAqs Kg/em™ | Bem | Eskgiem? | Ir U fe | c-1 | 200 | 159 20] 400 | 2.54 | 028 | 12 | 8. AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION {La agresién que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, esté en funcién de la Presencia de elementos quimicos que actian sobre el concreto y el acero de refuerzo, Sausindole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y Cloruros principalmente). Sin embargo, la accién quimica del suelo sobre el concrete solo ocurre a través del agua subterranea que reacciona con el concreto; de ese mode cl deterioro del conereto ocurre bajo el nivel fredtico, zona de ascension capilar © presencia de agua infiltrada por otra razén (rotura de tuberias,Iltwvias extraordinarias, inundaciones, etc.). En casos especiales, dependiendo de los condicionantes geolégicos de sitio, es importante determinar el contenido de sales solubles que pueden influir en el comportamiento mecénico o impactar en las obras de concreto como son los cloruros Pirecclén: Av, Centenario Lt. 9B PPL. Centenario Abancay Apurimac. CELLULAR; 945848366 ‘RPM; 1945848366 RUC N" 10215349069 GEOGROUP M&R .NSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA ¥ sulfatos, asi como los carbonatos. En zonas aridas proximas a la linea de costa es probable encontrar presencia significativa de sales solubles, ya que el mar es una fuente generadora de sales. Existe una regla en el sentido que areas ubicadas a menos de 5 km. del mar presenta contenido de sales. Asi mismo de los antecedentes del entorno del area de influencia del proyecto, no han Presentado agresividades de estas sustancias, por lo que en resumen se concluye que el estrato evaluado presenta condiciones apropiadas para el uso del concreto. 9. POTENCIAL DE EXPANSION De acuerdo a Seed, Woodwuard y Lundgren, establecieron Ia siguiente tabla de Potencial de expansién determinado en laboratorio Pore: era eeu) Pan 0-15 BAJO 10-35 MEDIO 20-55 ALTO MAYOR A35 MUY ALTO Con los datos obtenidos en el laboratorio se tiene: Neary: (metros) ECM SCONCE CALICATA C-1 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: * El Presente Trabajo ha consistido en la ejecucién del Estudio de Mecénica de Suelos con fines de Cimentacién para el "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC’, ubicado en el Sector de Canchacancha, Distrito de Curasco, Provincia de Grau en el Departamento de Apurimac, * Los Trabajos de campo han consistido en la excavacién de Una (01) ealicata hasta alcanzar una profundidad de 1.50 m para la calicata C-1. Esta exploracién se ha ubicado convenientemente en el area del terreno y asi poder contar con la n y resultados correctos. De la calicata se extrajeron muestras alteradas para realizar ensayos Anélisis Granulométrico por tamizado, Limites de Consistencia, Humedad natural, Pesos Unitarios, Pesos Especificos, Clasificacion de Suelos SUCS, GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS| ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECAICA DE SUELOS ¥ @cOTECMIn El Perfil Estratigrifico que se presenta ha sido elaborado mediante la interpretacion de la estratigrafia encontrada en la calicata. El subsuelo del area de estudio es heterogéneo en profundidad, estando conformado la C-1 por Grava Limosa (GM), segiin lo indicado anteriormente, La capacidad admisible del terreno segin la profundidad de cimentacién se ha determinado en los siguientes valores: Para la Calicata C-1: [Concise site an [0 [tat | 159 [ape |_ Cops esate] = |__Profundidad de desplante pr Se aplicara para obtener la Capacidad admisible (qui) del suelo de fundacién, un factor de seguridad (F.S. = 3) En lo referente a la sismicidad del érea de estudio, ésta se encuentra ubicada dentro dc la Zona Sismica 2 (Zona de Sismicidad Media), por lo que se deberd tener Presente la posibilidad de que ocurran sismos de mediana magnitud. Para el andlisis sismo-resistente segin el RNC se han encontrado suclos con un Perfil tipo S3 con un periodo Tx) = 0.60 seg., factor de suelo S = 1.20, para la alicata: C-1; pardmetros que servirin para determinar el cortante basal, No se encontré la presencia de Napa Freética que pudieran acelerar los asienten asentamientos diferenciales de gran magnitud pero que igualmente por la Beomorfologia del entorno se recomienda derivas las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales, Ta agresividad de los suelos al concreto y antecedentes del entomo en la cual se desplamtari la cimentacién, y de la evaluacidn de la zona en estudio se recomienda cl uso de CEMENTO TIPO 1, el cambio por otro tipo de cemento seré autorizado por debido condiciones propias del tipo de estructura proyectada y sustento técnico. De la evaluacién realizada a los analisis, no se presentarin problemas de expansion debido al bajo de grado de expansién del suelo, no presentando Problemas de suelo expansivos, teniendo en consideracidn que cualquier alteracién en el perfil estratigrifico representado en el presente informe, serd sujeto a evaluacién, En estructuras y edificaciones cimentadas cerca de los bordes de taludeso laderas, ademis del comportamiento relacionado con las caractersticas geologicas y geotéenicas del perfil del subsuelo, existe un riesgo adicional asociado a law deformaciones generadas por sismos Los problemas que se pueden presentar en obras construidas cerca de taludes estin relacionados con la amplificacién de la sefial sismica debido a las condiciones ‘opogrificas, produciéndose deformaciones y agrietamientos en el terreno cercano GEOGROUP M&R [ENSAYOS DF LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECMA 8 los bordes, lo cual histéricamente ha provocado daiios considerables y/o irreparables en las estructuras presentes. * La saturacién de los suelos reduce considerablemente la resistencia al corte de estos suelos, produciendo problemas de estabilidad, situacién que se presenta con un alto contenido de humedad de la muestra ensayada, -RECOMENDACIONE: * Tener en consideracién para disco estructural de los cimientos el factor de suelo y factor de uso * Profundidad de la cimentacién: Retirar el material vegetal y /o relleno y en base a las caracteristicas del perfil estratigrifico, y tipo de edificacién, se recomienda cimentar ala profundidad minima de Dr= 1.50 metros, segiin el metrado de cargas y solicitaciones de las diferentes estructuras. * Disefiar la cimentacién de tal manera que a presién maxima de contacto no exceda a los valores determinados cn el presente informe, tanto para zapatas cuadradas 0 rectangulares conectadas como para cimientos corridos o losas de cimentacién, usando las cargas de servicio. © En las zonas frias, las zapatas se desplantan cominmente a una profuundidad no ‘menor que la penetracién normal de la congelacién, por lo tanto, se deber de tomar en consideracién esta condicién debido al piso altitudinal y las bajas temperaturas que se presentan. * Inmediatamente terminadas las excavaciones para la construccién de los cimientos y obras de contencién u otras, las mismas deberin protegerse el fondo con un solado de concreto pobre, para evitar el remoldéo y la alteracién de las propiedades fisico-mecanicas del suelo de fundacién Por accién de las Iluvias y el intemperismo. * Se deberi prever el drenaje de las precipitaciones pluviales, a fin de evitar variaciones sustanciales en el contenido de humedad natural y presentar asentamientos en el area del proyecto. * La licuefaccién de los suelos puede ser un problema, si el sitio es susceptible a la licuefaccién. Esto es inusual para esta zona, pero para los suelos identificados y evaluados en el presente informe tales como: GM; se consideran como susceptibles a este fendmeno se ha considerado la susceptibilidad de licuefaccién de estos suelos, por ser granulares y ademas por el anilisis del IP (indice plastico), se ha tomado en cuenta que para los limos con Ip menores o igual al 12%, presentan susceptibilidad y que para suelos con Ip con valores mayor o igual al 18 %, estos no presentaran licuefaccién; por lo tanto se deberd de tomar en consideracién Ia probabilidad de esta ocurrencia, mejorando el drenaje del Subsuelo de encontrarse presencia de Nivel fredtico en la zona sobre la cual se asentaran las estructuras. Pirecetén: Av, Centenario Lt. 9B PP.AJ. Centenarlo - Abancay Apurimac. CELLULAR: 945848366 RPM; 1945848366 RUC N* 10215349069. GEOGROUP M&R NSAYOS DELABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS YPAVIMENTOS -ASESORAMIENTO TECMCO EN MECANICA DE SUELOS Y GcOMECaIn Tener en cuenta para el disefio de pre dimensionamiento de los diferentes clementos estructurales la Normatividad vigente: E-0.50, CE-020 y E-0.30. Se recomienda contar con asesoria permanente de un ingeniero responsable durante la ejecucién, eon el propisito de evaluar y aprobar tedes oe Procedimientos constructivos en el sistema de fundacién y estructural Tomar el valor de capacidad de carga segiin la cota de fundacién tomada y para cl valor que tenga la condicién més favorable de resistencia segii la presion de contacto determinada del céleulo de las cargas vivas y muertas, EI perfil estratigrifico encontrado en la zona y area de influencia del proyecto determina que el predominante es el suelo de la calicata C-1, clasifieado Grove Limosa (GM), y cuyas caracteristicas mecdnicas son las que se deberan de considerar para los disefios respectivos, sin embargo dependiendo la ubicacion de 's estructura a cimentar y los espesores de los estratos analizados deberd tomanse en cuenta también las caracteristicas y propiedades mecénicas de Ia calicata mas desfavorable. Es conveniente tener presente el cuidado necesario para que los empalmes de las tuberias de agua y desagie estén bien instalados de tal forma evitar fugns que pueden generar la reaccién de la humedad en contra del concreto. El tipo de cimentacién a utilizar serdn zapatas aisladas © zapatas conectadas, igualmente las losas de cimentacién para evitar los asentamientos diferencialcs y Sellado de Grietas La infiltracién del agua de escorrentia Por grietas o fisuras en el suelo, representa una causa frecuente de aceleracion de los movimientos, Las srictas ‘pueden sellarse © impermeabilizarse empleando suelo compactade, ‘concreto, mortero, lechada de cemento o asfalto en el rea de influencia o entomo de la construccién, asi mismo se podra con vegetacidn, El consultor del proyecto, debe considerar la zona mas ventajosa y las mejores condiciones que permitan la estabilidad de la estructura, tales como: Suelo competente y de caracteristicas adecuadas de impermeabilidad, relieve que Permita una buena construccién, etcétera, DE LAS CIMENTACIONES EN LADERA Debe efectuarse un seguimiento de la excavacién para confirma que las condiciones del terreno a la cota de cimentacién se corresponden con lo previsto 2 partir de las investigaciones realizadas. En caso contrario, se realizarian las adaptaciones necesarias. {Eas cimentaciones se disponen a media ladera, por lo que se deberi garantizar un RESGUARDO minimo del orden del ancho de la zapata o mayor. Debe tambien GEOGROUP M&R .ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DESUELOS¥ PAMIMENTOS ‘ASESORAMIENTO TEOMCO EN MECANICA DE SUELOS VOEOTEEMIA garantizarse que, al menos, 2 m de ese resguardo corresponda un material de calidad similar a la del nivel de apoyo. Como medida de proteccién de taludes; se debe considerar el uso de vegetacién: la cual consiste en mantener Ia vegetacién superficial en la zona del talud, la cual sirve como impermeabilizante y evita la erosién. Las raices de la vegetacién forman un entramado que ayudara a la estabilidad de la superficie del talud ante cualquier agente erosivo (Lluvias y viento). Necesidad de estructuras de contencién; se debe analizar si se requieren estructuras de contencién (pantallas con clavos 0 anclajes; o muros de contencién) para garantizar Ja estabilidad de la cimentacién. Se recomienda que estas estructuras sean independientes de la cimentacién. Si los cimientos se amarran a la estructura de cimentacién, se pueden inducir esfuerzos no deseables sobre la construccién, Refuerzos adicionales; Se puede requerir en algunos casos, la colocacién de vigas de rigidez para mitigar los efectos de los asentamientos diferenciales debidos a la presencia del talud. Igualmente, estos refuerzos deber ser capaces de resistir esfuerzos de tensién para evitar agrietamientos. Una alternativa es la de reforzar «1 talud con geo sintéticos para disminuir los esfuerzos sobre la cimentacién. Deberd eliminarse todo material de relleno existente y cimentar sobre el terreno estable considerado en el presente estudio. Analizar el dimensionamiento de los components de la planta de residuos sélidos yeel esfuerzo que transmitira al érea en la que se desplantaré la estructura. Determinar las Propiedades Fisicas, Quimicas y Biolégicas del Residuo Sélido Para el correcto manejo y disposiciin de los residuos sélidos, y asi mismo determinar la agresividad que pudiera presentar frente a las estructuras planteadas yal mismo suelo de fundacién. Asi mismo se deberd de tomar en consideracién la permeabilidad del suelo frente a los lixiviados de los rellenos sanitarios Las muestras fueron proporcionadas por el solicitante Las conclusiones y recomendaciones presentes, sélo se aplican al terreno estudiado, no pudiendo aplicarla para otros fines 0 a otros sectores. Abancay, Octubre del 2019 RUC N" 10215349069 GEOGROUP M&R ‘Reve necasensronione mace {ENSAYO DELABORATOINO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS. ‘ASESORAMIENTO TECMICO EM MECARICA DE SUELOS Y CEOTECMIA ANEXOS RUC N" 10215349069 {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS ‘ASESORAMMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS V GEOTECMA RESULTADOS DEL LABORATORIO 945848366 ‘RPM; 1945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP Mar rr! ] ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS Sa ee ELC COTS eS PROYECTO: *MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO ‘APURIMAC” Ubleacién: SECTOR DE CANCHACANCHA ugar DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC Solctante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha 5 DE OCTUBRE 0&1 2019 Porn: — ¢-01 Prof. 41.50m. Muestrane: m2 Célculos: ING, OSCAR ALBERTO MORON ROMERO eso dela Mucstra Seca D60= 16.86 D30= ais D10= No Existe Cu= No existe Cc= Nokxiste [arto Material Perdido [-E0a—] Porcentaje de Perdida [EIEx—] GEOGROUP M&R E 1 = ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ASESOMAMENTOTEMCO ENMECAMKA DESURLOSYotoTzCun aw peta ered ae eae Ve) MASRAMIENTO Y AMPLACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDADES DE SAN AP unanans CASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU DEPARTAMENTO. |APURIMAC™ Ubicacién: SECTOR DE CANCHACANCHA lugar: _ DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC Solicitante: | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha: 15 DE OCTUBRE DEL 2019 PooNt: — ¢-01 Prof. 150m. Muestane: M2 Cilculos: ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO Provecto: (Capsule Ne ct C2 cS rz reso suoio himedo + edpsula | 90.03 | 91.09] 91.19] os Peso suelo seco + edpeula ors | 97.85 | eat 9072 [Peso det agua 288 323 3.01 3.04 Peso de a capsule 38.10 [38.35 [38.00 | 3870 [Peso neto del suelo saco 4905 | 49.51 0.11 52.02 f% de Humedad 57m [682% | 6.01% | sax IGRSERVACIONES ¢ EI contenido de humedad se determing de una musata atterada ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS GeognouP yan | | =a LIMITES DE CONSISTENCIA ASTM 423-66 Y ASTM D424-59 PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC’ Ubicacién: SECTOR DE CANCHACANCHA Lugar: Solictant Fecha: Pozo Ne: Céleulos: DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC ite: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO 45 DE OCTUBRE DEL 2019 c-01 Prof. 1.50m. MuestraNe: M2 ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO LIMITE LIQUIDO IN" de Capsula LIMITE PLASTICO IN" de Capsula, 7-05 T-06 ToT T08 [Caps.+ S. himedo 25.99 25.17 26.16 2475 aps.+ S. seco 25.10 24.45, 25.30 24.29 [agua 0.89 0.72 0.86 0.46 [Peso Capeuia 21.10 21.12 21.30, 22.20 [PesoS. seco 4.00 3.33 4.00, 2.09 [% Humedad 2225 21.62 21.50 22.01 LIMITE LiQUIDo: 26.29 % LIMITE PLASTICO- 21.85% INDICE DE PLASTICIDAD (%)= 4.45% LIMITE LIQUIDO [= socwsnesnn + 36271805) GEOGROUP M&R q ] ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS =e ‘ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS ¥ GEOTECNIA CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO 197 Y sucS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” SECTOR DE CANCHACANCHA DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha: 15 DE OCTUBRE DEL 2019 Pozo NP: c-01 Prof.: 1.50m. — Muestra N° M2 Calculos: ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO ola sto) ISR Lode tty Vol fs QUE PASA EL TAMIZ Nea. 55.77 bs QUE PASA EL TAMIZN#0 49.55 ss QUE PASA EL TAMIZN240 37.27 be QUE PASA EL TAMIZ 2100 30,02 ICOEFICIENTE DE UNIFORMIDAD No Existe [COEFICIENTE DE CONCAVIDAD INDICE DE GRUPO (%) LIMITE LiQUIDO (%) LniTE PLASTICO (x) INDICE DE PLASTICIDAD (%) HUMEDAD NATURAL(«) GLASIFICACION AASHTO CLASIFICACION suCS. CONCLUSION: El suelo en analisis consiste en un suelo granular consistente en GRAVA |LIMOSA, con presencia de ARENA en un 30.42 % con PIEDRAS en un 10 %, sin BOLONERIA, {con un color PARDO OSCURO y una topografia con 10 % de pendiente aproximadamente. GEOGROUP M&R ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS| ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA REGISTRO DE EXCAVACIONES N° 1 PROYECTO + "MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC* UBICACION DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC SOLICITANTE + MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA 2 ISDE OCTUBRE DEL 2019 CALICATA. so PROFUNDIDAD +: 1.S0 metros. DESCRIPCION sucs é N.F| PROF. | TIPO MUESTRA 8 TURBA Y OTROS SUELOS i ALTAMENTE ORGANICOS 0 DE RELLENO 0.35 MATERIAL CONFORMADO POR GRAVA LIMOSA CON LL= 26.29; CON PRESENCIA § DE ARENA EN UN 30.42 %, 8 | wo |PIEDRA EN UN 10 % SIN BOLONERIA ¥ CON PENDIENTE DE 10% APROXIMADAMENTE GEOGROUP M&R q - | = ae ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ASESORAMIENTO TECNICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMIA DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA PROYECTO: — "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” Ubicacién: SECTOR DE CANCHACANCHA Lugar: DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC Solicitante: _ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha: Pozo Ne: Caleulos: 15 DE OCTUBRE DEL 2019 c-o1 Prof. 150m. — Muestra Ne: m2 ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO oe E VALOR fr IPESO ESPECIFICO DEL SUELO NATURAL [PROFUNDIDAD DE DESPLANTE JLONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (anchoy [ANGULO DE FRIGCION INTERNA IGULO DE FRIOCION INTERNA CORREGIDO_¥=arcToiaed JFACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA Qe = 30.69 Tam? qe a. F.S=3 F.S. ie Gaame 10.23 Tr [OBSERVACIONES : isuelo analizado. Para determinar la Capacidad de Carga se ha utilizado la formulal mpirica de Terzaghi por corte local, con los valores de ancho y Profundidad) GEOGROUP M&R E 1 ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS -ASESORAMIENTO TECMCO EN MECANICA DE SUELOS YGEOTECMA == ‘TERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” Ubicacién: SECTOR DE CANCHACANCHA, Lugar: DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC Solicitante: _ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha: 15 DE OCTUBRE DEL 2019 PoroN®: C01 Prof. 1.50m. — Muestra N°: M2 Calculos: ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO eee er UNIDAD [COHESION CORREGIDO -C™= 23) [PESO ESPECIFICO DEL SUELO NATURAL JPROFUNDIDAD DE DESPLANTE. [LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) JANGULO DE FRICCION INTERNA CORREGIDO JFACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA c= 39.16 Tole? = FS=3 ads 13.05 Tolm* adm=|1.31 Kglem’ [OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesion y angulo de friccién| linterna por metodos indirectos (de tablas referenciales) para las caracteristicas del] suelo analizado. Para determinar la Capacidad de Carga se ha utilizado la formula| mpirica de Terzaghi por corte local, con los valores de ancho y profundidad de ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ASESORAMIENTO TEOMICO EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMIA = DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA crocnour aan t] PROYECTO: _“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAU, DEPARTAMENTO APURIMAC” Ubicacién: _ SECTOR DE CANCHACANCHA Lugar: DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA DE GRAU, DEPARTAMENTO DE APURIMAC Solicitante: _ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO Fecha: 15 DE OCTUBRE DEL 2019 PozoN?; — C-01 Prof. 150m. — Muestra N°: M2 Calculos: ING. OSCAR ALBERTO MORON ROMERO eo fa UNIDAD |PESO ESPECIFICO DEL SUELO NATURAL [PROFUNDIDAD DE DESPLANTE [LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (anchoy [ANGULO DE FRICCION INTERNA JFACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA uelo analizado, Jomplrica de Terzaghi por corte local, con los valores de ancho y profundidad Y HG GEOGROUP M&R {ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥PAVIMENTOS "ASESORANMIENTO TECNICD EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECMA PANEL FOTOGRAFICO Direcetén: Av. Centenario Lte 9B PP.W. Centenarto- Abancay Apurimac. CELLULAR; 945848366 [RPM; 945848366 RUC N° 10215349069 GEOGROUP M&R PANEL FOTOGRAFICO FOTO N" 01.- PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA CALICATA C- 1 FOTO N 02.- PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA CALICATA C “MESORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LAS LOCALIDADES DE SAN SEBASTIAN, CCASANCCA Y CCOCHACCOCHA, DISTRITO DE CURASCO, PROVINCIA GRAC, DEPARTAMENTO ‘APURIMAC*

También podría gustarte