Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA APLICADA
CIV – 3333 - A

DOCENTE: Ing. Egberto Fidel Flores Rocha

AUXILIAR: Egr. Fabricio Martin Fuentes Trewhella

SEM I/2021
PROYECTO ACADEMICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA
ESTANCIA SACA - SACA
 CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 Introducción

1.2 Descripción de la cuenca


(ESTANCIA – SACA SACA)
1.2.1 Ubicación geográfica (longitud , latitud y altitud)
1.2.2 Topografía

1.3 Objetivos del proyecto

1.4 Definición de términos importantes


 CAPITULO 2: DELIMITACION DE LA CUENCA
2.1 Plano de la divisoria de aguas
2.2 Plano de curvas de nivel
 CAPITULO 3: ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS FISICO GEOGRAFICAS DE
LA CUENCA
A>100000
3.1 Área de la cuenca (m2, km2) CUENCA Ha
SUB CUENCA 20000<A<100000 HA
MICRO A<20000
3.2 Perímetro de la cuenca (m,km) CUENCA Ha
De la delimitación de la cuenca se obtiene que el
Área es:
Ha micro
Área: 8608,6734
cuenca
Área: 89,086734 km2
3.3 Longitud del cauce principal (m, km)
3.4 Máxima longitud de la cuenca (m,km)
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑘𝑚2 ∗ 100
3.5 Curvas características de la cuenca 𝐴𝑟𝑒𝑎% =
𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎
3.5.1 Curva hipsométrica
Elevación media

𝑛
1 𝐸𝑙𝑒𝑣 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴
𝐸𝑙𝑒𝑣 𝑚 =
𝐴𝑇
3.6 Forma de la cuenca
3.6.1 Índice de Compacidad
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐾=
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎

𝑃 𝑃 𝐴 𝑃
𝐾 = 𝑃𝑜 ; 𝐾 = 2∗𝜋∗𝑅 ; 𝐴 = 𝜋 ∗ 𝑅2 ; 𝑅= ; 𝐾=
𝜋 𝐴
2∗𝜋∗ 𝜋

𝑃
𝐾= ∗ 0,282
𝐴
3.6.2 Factor de Forma

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝐵
𝐹= =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿
Suponiendo la cuenca de forma
𝐵∗𝐿 𝐴
rectangular: 𝐹= = 𝐿2
𝐿∗𝐿

B=Ancho promedio de la cuenca


[Km]
A= Área de la cuenca [km2]
L= Longitud de la cuenca, que se
define como la distancia entre la
salida y el punto más alejado,
cercana a la cabecera del cauce
principal, medida en línea recta
[Km]
3.6.3 Relación de elongación

Shaum propuso la denominada RELACION DE ELONGACION (Re), definida


como el coeficiente adimensional entre el diámetro (D) de un circulo que
tiene igual área (A) entre la cuenca de longitud (Lc).

𝐷 𝐴
𝑅𝑒 = = 1.1284 ∗
𝐿𝑐 𝐿𝑐

3.7 Rectángulo equivalente


Es un rectángulo

𝟐
𝒌∗ 𝑨 𝟏. 𝟏𝟐
𝑳= ∗ 𝟏+ 𝟏−
𝟏. 𝟏𝟐 𝒌

𝟐
𝒌∗ 𝑨 𝟏. 𝟏𝟐
𝒍= ∗ 𝟏− 𝟏−
𝟏. 𝟏𝟐 𝒌

Donde:
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑘𝑚2
𝐿 = 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑘𝑚
𝑙 = 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 [𝑘𝑚]
𝑘 = í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐴𝑖
𝐴𝑖 = 𝑙 ∗ 𝐿𝑖 𝐿𝑖 =
𝑙

3.8 Índice de pendiente


𝐴−𝐵
3.8 Índice de pendiente 𝛽1 ∗
1000

𝑛
1 B A
𝐼𝑝 = ∗ 𝛽1 ∗ (𝛼1 − 𝛼𝑖−1 )
𝐿 𝑖=2

𝐴𝑖
𝛽1 =
𝐴𝑇
Dónde: Ip= Índice de pendiente
L= Longitud mayor del rectángulo equivalente [km]
Β1= Fracción de la superficie total de la cuenca comprendidas
entre cotas 𝛼1 − 𝛼𝑖−1
𝛼𝑖 = Cotas de curvas de nivel en [km]
Ai= superficie entre cotas (𝛼1 − 𝛼𝑖−1 ) [km2]
C
3.9 Pendiente media de la cuenca

2∗𝐻
𝑃𝑚 = ∗ 100
𝑃
Dónde: Pm= Pendiente media e la cuenca [%}
H= Desnivel, altura mayor altura de la cuenca menos la menor altura
P= Perímetro de la cuenca

𝐴 𝐶
2∗ −
𝑃𝑚 = 1000 1000 ∗ 100
𝑃
3.10 Perfil longitudinal del cauce principal
3.11 Pendiente del cauce principal
3.11.1 Pendiente uniforme (Criterio simplificado)

𝐻 𝐻𝑚𝑎𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝑆𝑜% = ∗ 100 = ∗ 100
𝐿 𝐿𝑐
3.11.2 Compensación de áreas
Se determina la pendiente compensada las áreas en el perfil longitudinal del cauce principal:

𝐻𝑝 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝑆𝑚 % = ∗ 100
𝐿𝑐
 ENTREGA

• El primer avance será enviado en formato Word, de la siguiente manera.


Nº de lista – Nombre Completo – Primer avance
• LOS PLANOS DEBEN SER ENTREGADOS EN AUTOCAD 2013, de la siguiente
manera.
Nº de lista – Nombre Completo – Primer avance
• La falta de entrega de un avance, anulara el proyecto en su totalidad.
• La Fecha de entrega es inamovible.
• FECHA DE ENTREGA PRIMER AVANCE: 17 – Mayo -2021

También podría gustarte