Está en la página 1de 17

5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Área personal Mis cursos JueGerc1 NEGOCIACIÓN PARCIAL 2

Comenzado el viernes, 5 de enero de 2024, 00:37


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 5 de enero de 2024, 02:23
Tiempo 1 hora 45 minutos
empleado
Calificación 4,38 de 5,00 (87,5%)

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Es aquel EMPRENDEDOR que tiene un negocio por casualidad o también, por suerte. Por lo general, son personas
que heredan negocios exitosos o se asocian con familiares y/o a amigos con mentes verdaderamente
visionarias.

a. ESPECIALISTA

b. POR ACCIDENTE

c. VISIONARIO

d. POR NECESIDAD

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
POR ACCIDENTE

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 1/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

RELACIONAR ALGUNAS DE LAS TÁCTICAS QUE SE UTILIZAN EN ESTE TIPO DE NEGOCIACIONES

Las concesiones que se realice se supeditan al


cumplimiento de objetivos Acuerdos sobre objetivos

No se debe hacer ninguna concesión de forma gratuita Reciprocidad

Las posiciones no son fáciles de modificar, pero si se


buscan intereses comunes será más fácil obtener Centrarse en los intereses, no en las posiciones
acuerdos satisfactorios para todos.

Es un aspecto esencial en cualquier mesa de


negociaciones, ya que el equilibrio de poder fluctúa a Flexibilidad
medida que progresan las negociaciones.

La idea es que se puede obtener más ayudando a los


otros a conseguir lo que ellos necesitan. Tener en cuenta las necesidades de la otra parte

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las concesiones que se realice se supeditan al cumplimiento de objetivos → Acuerdos sobre objetivos,

No se debe hacer ninguna concesión de forma gratuita → Reciprocidad,

Las posiciones no son fáciles de modificar, pero si se buscan intereses comunes será más fácil obtener
acuerdos satisfactorios para todos. → Centrarse en los intereses, no en las posiciones,

Es un aspecto esencial en cualquier mesa de negociaciones, ya que el equilibrio de poder fluctúa a medida que
progresan las negociaciones. → Flexibilidad,

La idea es que se puede obtener más ayudando a los otros a conseguir lo que ellos necesitan.
→ Tener en cuenta las necesidades de la otra parte

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 2/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Cual de los principios de la negociación afirma que un acuerdo solo tiene lugar mediante propuestas y
contrapropuestas cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo justo y positivo para ambas partes.

a. ENFOQUE GANADOR-GANADOR

b. DIFERENCIAS ENTRE NEGOCIACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.

c. ELEMENTOS CULTURALES DEL PAÍS EN EL QUE SE NEGOCIA.

d. MERGEN DE MANIOBRA

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


ENFOQUE GANADOR-GANADOR

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

El plan de mercadeo se define como un documento que permite ocultar la estrategia y las actividades que una
empresa debe realizar al resto de los actores internos y externos de la empresa, para lograr sus objetivos
comerciales. Incluye el análisis del mercado, las estrategias, planes y proyectos, así como los responsables y los
recursos que permitirán ejecutar apropiadamente el plan.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 3/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver
diferentes situaciones empresariales, laborales, económicas, o de cualquier índole que afecte a la empresa.

a. TEORIA DE JUEGOS

b. ÓPTIMO DE PARETO

c. TEORIA DE NEGOCIOS

d. TOMA DE DECISIONES

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


TOMA DE DECISIONES

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Es una herramienta de trabajo que se emplea en los procesos de negociación y en teoría de juegos porque
ofrece, dentro de sus límites, parámetros claros de decisión. Pero estos mismos límites son los que le hacen
recibir severos cuestionamientos por parte de economistas como Amartya Sen: y es que el Optimo de Pareto no
dice nada sobre la ética y la justicia. Por eso que la tarea de una función de bienestar social con la conjunción
de ética y justicia distributiva está aún pendiente

a. SUMA CERO

b. EQUILIBRIO DE NASH

c. JUEGO COOPERATIVO

d. ÓPTIMO DE PARETO

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


ÓPTIMO DE PARETO

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 4/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Se define como el compromiso que asumen las empresas hacia la sociedad en beneficio del desarrollo
sostenible, es decir, es el equilibrio entre el crecimiento económico y el bienestar social.

a. CULTURA ORGANIZACIONAL

b. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

c. PLANEACIÓN ESTRATEGICA

d. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


RESPONSABILIDAD SOCIAL

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 5/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

RELACIONE LAS CLASES DE MERCADEO

Comprende todas las acciones que se desarrollan por Internet MERCADEO ONLINE

Contrario a lo que puedes pensar, este mercadeo no está relacionado con


redes sociales. Su enfoque es el impacto en el contexto social de la vida
humana, iniciativas en pro del medio ambiente, de la vivienda, de la MERCADEO SOCIAL
calidad de vida, salud pública, entre otros.

Gracias a las redes sociales y a las celebridades, este tipo de mercadeo


hace que personas con muchos seguidores tengan influencia sobre la
toma de decisión de otras personas con respecto a un producto. MERCADEO DE INFLUENCIA

Este tipo de mercadeo busca entender cómo la mente humana reacciona


ante los estímulos que influyen en la decisión de compra de las personas. NEUROMERCADEO

Es dirigido a un grupo de personas consolidado que puede hacer parte de


MERCADEO DIRECTO
un grupo o una base de datos de la empresa

Usado por las empresas para atraer clientes a través de sus clientes
actuales. La idea es hacer que las personas que les gusta un producto o
servicio lo recomienden a sus conocidos con el fin de lograr una influencia MERCADEO DE RECOMENDACIÓN
sobre la decisión de compra.

Se refiere a los mensajes que son transmitidos a las personas sin una
clara intención comercial. MERCADEO INDIRECTO

Este tipo de mercadeo busca alcanzar el máximo de personas posibles, sin


mirar a cuál nicho o segmento del mercado pertenece. MERCADEO MASIVO

En este mercadeo se ubican aquellas estrategias que crean un gran


impacto en el día a día de las personas a partir de experiencias que
impactan. Se pueden percibir por su alto contenido de creatividad y, MERCADEO DE GUERRILLA
muchas veces, tienen un notable costo financiero bajo.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Comprende todas las acciones que se desarrollan por Internet → MERCADEO ONLINE,

Contrario a lo que puedes pensar, este mercadeo no está relacionado con redes sociales. Su enfoque es el
impacto en el contexto social de la vida humana, iniciativas en pro del medio ambiente, de la vivienda, de la
calidad de vida, salud pública, entre otros. → MERCADEO SOCIAL,

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 6/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Gracias a las redes sociales y a las celebridades, este tipo de mercadeo hace que personas con muchos
seguidores tengan influencia sobre la toma de decisión de otras personas con respecto a un producto. →
MERCADEO DE INFLUENCIA,

Este tipo de mercadeo busca entender cómo la mente humana reacciona ante los estímulos que influyen en la
decisión de compra de las personas. → NEUROMERCADEO,
Es dirigido a un grupo de personas consolidado que puede hacer parte de un grupo o una base de datos de la
empresa → MERCADEO DIRECTO,

Usado por las empresas para atraer clientes a través de sus clientes actuales. La idea es hacer que las personas
que les gusta un producto o servicio lo recomienden a sus conocidos con el fin de lograr una influencia sobre la
decisión de compra. → MERCADEO DE RECOMENDACIÓN,

Se refiere a los mensajes que son transmitidos a las personas sin una clara intención comercial. → MERCADEO
INDIRECTO,

Este tipo de mercadeo busca alcanzar el máximo de personas posibles, sin mirar a cuál nicho o segmento del
mercado pertenece. → MERCADEO MASIVO,

En este mercadeo se ubican aquellas estrategias que crean un gran impacto en el día a día de las personas a
partir de experiencias que impactan. Se pueden percibir por su alto contenido de creatividad y, muchas veces,
tienen un notable costo financiero bajo. → MERCADEO DE GUERRILLA

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 0,13 sobre 0,25

CAUSAS DEL ELEVADO NIVEL DE INCERTIDUMBRE EN EL ENTORNO ACTUAL (VARIAS RESPUESTAS)

a.
Progresiva eliminación de las barreras nacionales y ancelarias para competir internacionalmente

b. Componentes similares entre si que no requieren gran trabajo para analizarlos y comprenderlos

c. Aceleración del cambio tecnológico

d. Indicadores operativos (ventas, compras, costos, finanzas, entre otros

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son:

Progresiva eliminación de las barreras nacionales y ancelarias para competir internacionalmente,

Aceleración del cambio tecnológico

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 7/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Los Juegos Gerenciales son una herramienta didáctica que facilita el aprendizaje de la
administración empresarial mediante un ejercicio de entrenamiento para desarrollar

habilidades en la toma de decisiones gerenciales dentro de la actividad administrativa.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Los [Juegos Gerenciales] son una herramienta [didáctica] que facilita el aprendizaje de la [administración]
empresarial mediante un ejercicio de entrenamiento para desarrollar [habilidades] en la [toma de decisiones]
gerenciales dentro de la actividad administrativa.

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 8/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 11

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La siguiente imagen corresponde a:

a. NEUROMERCADEO

b. MERCADEO DE INFLUENCIA

c. MERCADEO MASIVO

d. MERCADEO DE GUERRILLA

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


MERCADEO DE GUERRILLA

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 9/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 12

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Sumatoria de técnicas que, de una manera sistémica y organizada, pretende que un determinado servicio o
producto alcance popularidad ante potenciales usuarios o compradores.

a. MERCADEO

b. GESTIÓN DE EMPRESAS

c. EMPRENDIMIENTO

d. MARKETING MIX

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:


MERCADEO

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 10/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 13

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

RELACIONAR TIPOS DE JUEGOS GERENCIALES

Buscan resultados en equilibrio, o percibidos como equitativos y/o


justos para los contendientes. También pueden buscar, en algunos
casos, la cooperación entre contendientes (Tratos vinculantes) para JUEGOS COOPERATIVOS
lograr un resultado satisfactorios para todos.

Juegos que no buscan el equilibrio entre los competidores, y se busca


lograr el máximo beneficio del juego, por parte de cada uno de ellos. JUEGOS NO COOPERATIVOS
Tampoco es posible hacer

Juegos de puntuación donde uno de los participantes obtendrá todo el


JUEGOS DE SUMA CERO
puntaje en juego y el otro quedará con cero puntos

Juegos donde se conoce toda la información, reglas y condiciones de


juego JUEGOS DE INFORMACIÓN PERFECTA

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Buscan resultados en equilibrio, o percibidos como equitativos y/o justos para los contendientes. También
pueden buscar, en algunos casos, la cooperación entre contendientes (Tratos vinculantes) para lograr un
resultado satisfactorios para todos.
→ JUEGOS COOPERATIVOS,
Juegos que no buscan el equilibrio entre los competidores, y se busca lograr el máximo beneficio del juego, por
parte de cada uno de ellos.
Tampoco es posible hacer → JUEGOS NO COOPERATIVOS,

Juegos de puntuación donde uno de los participantes obtendrá todo el puntaje en juego y el otro quedará con
cero puntos → JUEGOS DE SUMA CERO,

Juegos donde se conoce toda la información, reglas y condiciones de juego → JUEGOS DE INFORMACIÓN
PERFECTA

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 11/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 14

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

El Plan de Mercadeo le permite entender los factores que influyen en el desarrollo de los mercados en el cual
interactúa la empresa. Las 4P´S del mercadeo brindan a la empresa herramientas para acceder a los

mercados . Una adecuada estrategia de fijación de precios y ventas hará la diferencia entre las
empresas que perduran en el mercado y las que no. El mercadeo ha surgido como herramienta para la

satisfacción de las necesidades humanas. Se ha transformado junto a los cambios tecnológicos más
importantes de la humanidad, siempre buscando entablar un relación entre personas y empresas, sea cual sea
el medio necesario para lograrlo.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

El [Plan de Mercadeo] le permite entender los factores que influyen en el desarrollo de los mercados en el cual
interactúa la empresa. Las [4P´S del mercadeo] brindan a la empresa herramientas para acceder a los
[mercados]. Una adecuada estrategia de fijación de [precios y ventas] hará la diferencia entre las empresas
que perduran en el mercado y las que no. El mercadeo ha surgido como [herramienta] para la satisfacción de
las necesidades humanas. Se ha transformado junto a los cambios [tecnológicos] más importantes de la
humanidad, siempre buscando entablar un relación entre personas y empresas, sea cual sea el medio necesario
para lograrlo.

Pregunta 15

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Para alcanzar una decisión sólida, hay que analizar todos los datos pertinentes. Existen diversas herramientas
analíticas que son útiles y sencillas de emplear. Usar el análisis para alcanzar conclusiones sólidas y, en
consecuencia, una toma de decisiones estratégica adecuada.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 12/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 16

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

RELACIONAR LOS TIPOS DE DECISIONES SEGÚN LA CLASIFICACIÓN SINTÉTICA

No se pueden utilizar métodos matemáticos o reglas de ningún tipo.


Ninguna de las fases es estructurada.
Decisión no estructurada

Imposibilidad de usar métodos en la fase de inteligencia e incluso en la


de diseño y selección.

Generalmente la fase de inteligencia no es estructurada, pero en ella, una


Decisiones semiestructuradas
vez identificado el problema, es posible el uso de modelos matemáticos, de
algoritmos o de reglas de decisión.

Las tres fases principales (inteligencia, diseño y elección) son estructuradas.


Se usan métodos matemáticos y reglas de decisión en todas las fases. Decisiones estructuradas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

No se pueden utilizar métodos matemáticos o reglas de ningún tipo. Ninguna de las fases es estructurada. →
Decisión no estructurada,

Imposibilidad de usar métodos en la fase de inteligencia e incluso en la de diseño y selección.


Generalmente la fase de inteligencia no es estructurada, pero en ella, una vez identificado el problema, es
posible el uso de modelos matemáticos, de algoritmos o de reglas de decisión. → Decisiones semiestructuradas,

Las tres fases principales (inteligencia, diseño y elección) son estructuradas. Se usan métodos matemáticos y
reglas de decisión en todas las fases. → Decisiones estructuradas

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 13/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 17

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

SEGUN EL NIVEL DE RIESGO O DESCONOCIMIENTO DE UNA SITUACIÓN CLASIFIQUE

•Favorabilidad, según sea mayor la velocidad y efecto de los imp actos, así como
la velocidad de respuesta de la empresa. Competencia. GRADO DE HOSTILIDAD

Simplicidad del entorno, dependiendo del nivel y profundidad de conocimientos


requeridos, para entender el entorno GRADO DE COMPLEJIDAD

Integridad del entorno, según el número de variables que exis tan, y si estas son
similares o distintas GRADO DE DIVERSIDAD

Dinamismo del entorno de la empresa, según el comportamiento de los factores


del entorno GRADO DE ESTABILIDAD

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

•Favorabilidad, según sea mayor la velocidad y efecto de los imp actos, así como la velocidad de respuesta de
la empresa. Competencia.
→ GRADO DE HOSTILIDAD,

Simplicidad del entorno, dependiendo del nivel y profundidad de conocimientos requeridos, para entender el
entorno
→ GRADO DE COMPLEJIDAD,

Integridad del entorno, según el número de variables que exis tan, y si estas son similares o distintas
→ GRADO DE DIVERSIDAD,

Dinamismo del entorno de la empresa, según el comportamiento de los factores del entorno
→ GRADO DE ESTABILIDAD

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 14/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 18

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La Práctica de una simulación de conflicto de intereses, limitada por unas reglas determinadas, que sucede en
un espacio y tiempo especificado por los participantes –o la situación- y que mediante un modelo, nos ayuda a
analizar las mejores acciones para apoyar la toma de decisiones en una organización.

a. TEORIA DE JUEGOS

b. TEORIA DE NEGOCIOS

c. TEORIA DE LA INTERACCIÓN

d. TEORIA DE SIMULACION

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


TEORIA DE JUEGOS

Pregunta 19

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La interdependencia genera muchas veces competencia entre los participantes del juego, pero los
jugadores también pueden tener algunos intereses compartidos. Un juego puede ser comparado
con la división de un pastel cuyo tamaño puede aumentar o reducirse como resultado de las
acciones de los jugadores. Los jugadores tienen un interés común en agrandar el pastel, pero tendrán

intereses en común al momento de acordar la división del pastel.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

La [interdependencia ] genera muchas veces competencia entre los [participantes] del juego, pero los
jugadores también pueden tener algunos [intereses] compartidos. Un juego puede ser comparado con la
división de un pastel cuyo tamaño puede aumentar o reducirse como resultado de las [acciones] de los
jugadores. Los jugadores tienen un interés común en agrandar el pastel, pero tendrán intereses en [común] al
momento de acordar la división del pastel.

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 15/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Pregunta 20

Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

RELACIONAR LOS ENFOQUES EN LA TOMA DE DECISIONES

Se centra en el análisis de los canales de comunicación, la formalización


de procesos y la distinción entre estructura formal e informal. PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONAL

En la empresa existen diferentes grupos de personas que tienen


intereses distintos. Por tanto, para alcanzar una solución satisfactoria se
recurre a la negociación, mediante la cual se consiguen gran parte de JUEGOS POLÍTICOS
las reivindicaciones de cada grupo a través del consenso.

Frente al racional “hombre económico” que maximiza


su comportamiento y elige la mejor alternativa, encontramos Al
“hombre administrativo”, que se conforma con una solución DECISOR SATISFACTOR
satisfactoria.

En este caso, se identifican y enumeran las alternativas posibles, se


analizan las consecuencias derivadas de cada una y se valoran y
comparan dichas consecuencias. En cuanto al decisor, debe describir
su función de utilidad, es decir, su preferencia por distintas DECISOR RACIONAL
consecuencias.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Se centra en el análisis de los canales de comunicación, la formalización de procesos y la distinción entre


estructura formal e informal. → PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONAL,

En la empresa existen diferentes grupos de personas que tienen intereses distintos. Por tanto, para alcanzar una
solución satisfactoria se recurre a la negociación, mediante la cual se consiguen gran parte de las
reivindicaciones de cada grupo a través del consenso. → JUEGOS POLÍTICOS,

Frente al racional “hombre económico” que maximiza su comportamiento y elige la mejor alternativa,
encontramos Al “hombre administrativo”, que se conforma con una solución satisfactoria. → DECISOR
SATISFACTOR,

En este caso, se identifican y enumeran las alternativas posibles, se analizan las consecuencias derivadas de
cada una y se valoran y comparan dichas consecuencias. En cuanto al decisor, debe describir su función de
utilidad, es decir, su preferencia por distintas consecuencias. → DECISOR RACIONAL

Actividad previa
◄ CASO Empresa TINTICO -Establecer procesos comunicativos asertivos en negociaciones internacionales.

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 16/17
5/1/24, 2:23 PARCIAL 2: Revisión del intento

Ir a...

Mantente en contacto
 https://www.usanjose.edu.co/

 Resumen de retención de datos

https://micampus.usanjose.co/campus/mod/quiz/review.php?attempt=705864&cmid=135752 17/17

También podría gustarte