Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

REFINACION DE PETROLEO

Y CRAQUEO CATALITICO

Presenta: CAMPOS HUAMANI, Kennedy

Cátedra: PROCESOS INDUSTRIALES

Catedrático: Ing. GONZALES PEREZ, María Violeta

Huancayo, 2023
1. INTRODUCCION:

En el vasto panorama de la industria petrolera, la refinación del petróleo emerge como

un proceso fundamental que desentraña las complejidades de esta materia prima

cruda para destilar un elixir de innumerables aplicaciones. Este informe se sumerge

en las entrañas de la refinación de petróleo, explorando sus intrincados procesos y

destacando una técnica particular de gran relevancia: el craqueo catalítico. Como

alquimistas modernos, los ingenieros de refinería emplean este método para

transformar hidrocarburos más pesados en compuestos más ligeros y valiosos.

Acompáñanos en este viaje a través de tuberías y torres de destilación mientras

desentrañamos los secretos de la refinación y descubrimos cómo el craqueo catalítico

da forma al petróleo crudo, otorgándole su versatilidad y potencial inagotable.


2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. REFINACION

La refinación es el proceso industrial mediante el cual se transforma el petróleo crudo,

una mezcla compleja de hidrocarburos, en productos útiles y valiosos, como gasolina,

diésel, combustibles para aviones, lubricantes y una variedad de productos

petroquímicos. Este proceso es esencial para aprovechar al máximo la materia prima

cruda que se extrae de los yacimientos petrolíferos.

La refinación de petróleo implica una serie de pasos y técnicas, desde la destilación

fraccionada inicial hasta procesos más avanzados como el craqueo catalítico,

hidrotratamiento, reformado y otros, cada uno diseñado para separar, transformar y

mejorar las propiedades de los distintos componentes del petróleo crudo.

El objetivo final de la refinación es obtener productos que cumplan con estándares de

calidad, normativas ambientales y las demandas del mercado. Además, la refinación

también enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad y la reducción de

impactos ambientales, lo que ha llevado a la investigación y desarrollo de tecnologías

más limpias y eficientes en la industria.

2.2. PETROLEO

El petróleo es un recurso natural formado a lo largo de millones de años a partir de

materia orgánica, principalmente microorganismos marinos y plantas que vivieron en

océanos antiguos. Estos restos orgánicos se acumularon en fondos marinos y, bajo la


presión y el calor extremo, se transformaron en una sustancia compleja conocida

como petróleo crudo.

El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos, que son compuestos químicos

formados por átomos de carbono e hidrógeno. La composición exacta del petróleo

puede variar ampliamente, dando lugar a diferentes tipos y calidades de petróleo.

El petróleo se encuentra en depósitos subterráneos, y su extracción se realiza

mediante la perforación de pozos de petróleo. Una vez extraído, el petróleo crudo se

somete a procesos de refinación para separar y transformar sus componentes en una

amplia variedad de productos, desde combustibles como gasolina y diésel hasta

productos petroquímicos utilizados en la fabricación de plásticos, fertilizantes, y

muchos otros productos industriales y de consumo.

El petróleo ha sido un recurso crucial en el desarrollo industrial y económico, pero

también plantea desafíos ambientales debido a las emisiones de gases de efecto

invernadero y la dependencia de combustibles fósiles no renovables. La transición

hacia fuentes de energía más sostenibles es un tema importante en el contexto actual.


2.3. REFINACION DE PETROLEO

La refinación de petróleo es un proceso clave en la industria energética que permite

convertir el petróleo crudo en una amplia variedad de productos valiosos. Durante la

refinación, el petróleo crudo se somete a una serie de procesos químicos y físicos para

separar y transformar sus componentes en productos útiles como gasolina, diésel,

queroseno, lubricantes y muchos otros.

La refinación del petróleo implica diversas etapas, como la destilación al vacío, la

hidrodesulfuración, el reformado y, por supuesto, el craqueo catalítico. El craqueo

catalítico es un proceso esencial en la refinación de petróleo, ya que permite

descomponer las moléculas de hidrocarburos más pesados en moléculas más ligeras

y de mayor valor. Esto se logra mediante el uso de un catalizador y calor controlado.

2.4. CRAQUEO CATALITICO

El craqueo catalítico es un proceso clave en la refinación de petróleo que se utiliza

para descomponer moléculas de hidrocarburos más pesados en moléculas más ligeras

y valiosas. Aquí tienes algunos aspectos importantes sobre el craqueo catalítico:

El craqueo catalítico, también conocido como Fluid Catalytic Cracking (FCC), es un

proceso en el cual las moléculas de hidrocarburos de cadena larga se rompen en

moléculas más cortas y de mayor valor.

Catalizador: En el craqueo catalítico, se utiliza un catalizador para facilitar la reacción

química de descomposición de los hidrocarburos. El catalizador más comúnmente


utilizado es una forma de zeolita, una sustancia porosa que actúa como un tamiz

molecular y ayuda a romper las moléculas de hidrocarburos.

Temperatura y presión: El craqueo catalítico se lleva a cabo a altas temperaturas (entre

450 y 550 grados Celsius) y en presencia de una pequeña cantidad de presión. Estas

condiciones favorecen la descomposición de los hidrocarburos en moléculas más

pequeñas.

Productos: El craqueo catalítico produce una variedad de productos valiosos, como

gasolina, queroseno, diésel, gases licuados del petróleo (GLP) y otros productos

petroquímicos. Estos productos son esenciales en nuestra vida diaria y en numerosas

industrias.

Aplicaciones: El craqueo catalítico se utiliza ampliamente en la industria del petróleo

y gas para mejorar la calidad y cantidad de los productos refinados. También es un

proceso clave en la producción de gasolina de alto octanaje, que es utilizada en

motores de alta potencia.

Unidades FCC: Las unidades de craqueo catalítico fluidizado (FCC) son las

principales tecnologías utilizadas en la refinación de petróleo para llevar a cabo el

proceso de craqueo catalítico. Estas unidades son diseñadas para mejorar la eficiencia

de la separación y adaptarse a una mayor carga de catalizadores.

Es importante destacar que el craqueo catalítico es solo una de las etapas en el proceso

de refinación de petróleo y se combina con otros procesos para obtener una variedad
de productos refinados. La eficiencia y la optimización del craqueo catalítico tienen

un impacto significativo en la calidad y cantidad de los productos finales obtenidos.

3. CONCLUSION:

En la culminación de este análisis detallado sobre la refinación de petróleo y el

proceso clave del craqueo catalítico, emerge una comprensión más profunda de la

alquimia moderna que impulsa nuestra sociedad. La refinación, un intrincado ballet

de procesos, despierta el potencial latente del petróleo crudo, transformándolo en una

panoplia de productos esenciales que alimentan nuestras necesidades diarias.

El craqueo catalítico, con su papel estelar en este escenario, revela su poder para

descomponer moléculas densas y forjar compuestos más ligeros y valiosos. Es el

orfebre que moldea el petróleo crudo en formas más refinadas, respondiendo a la

demanda insaciable de combustibles y productos petroquímicos de alta calidad.

Sin embargo, mientras celebramos estos logros tecnológicos, no podemos obviar los

desafíos ambientales que plantea la refinación. La gestión responsable de residuos, la

reducción de emisiones y la búsqueda constante de métodos más sostenibles son

imperativos ineludibles en este viaje hacia un futuro más limpio.


En última instancia, este informe destaca que la refinación de petróleo es más que un

proceso industrial; es una narrativa en constante evolución que refleja nuestras

necesidades, aspiraciones y el compromiso continuo con la innovación y la

sostenibilidad. Al abrazar la complejidad de la refinación, forjamos un camino hacia

un mañana donde la energía y la industria convergen armoniosamente con la

preservación de nuestro planeta.


4. REFERENCIAS
GmbH, K. M. (s. f.). Craqueo catalítico fluidizado en la industria del petróleo y gas.

KROHNE Messtechnik GmbH. https://krohne.com/es/industrias/industria-del-

petroleo-y-gas/refinacion-petroleo-y-gas/craqueo-catalitico-fluidizado-en-la-

industria-del-petroleo-y-gas

Cracking fraccionado catalítico. (s. f.). Linde Gases Industriales España.

https://www.linde-gas.es/es/processes/petrochemical-processing-and-

refining/fluid_catalytic_cracking/index.html

CoKg, B. T. G. &. (2023, 10 agosto). Nivel y densidad de medición en procesos de craqueo

catalítico fluidizado (FCC) - Berthold Technologies GmbH & Co.KG. Berthold

Technologies GmbH & Co.KG. https://www.berthold.com/es/control-de-

procesos/industrias/refinacion-soluciones-de-medicion/nivel-y-densidad-craqueo-

catalitico-fluidizado-fcc/

También podría gustarte