Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR


DE CORONTA DE MAIZ

PRESENTADO AL:
Dr. WILDER EFRAÍN EUFRACIO ARIAS
REALIZADO POR:
CUADRADO ROJAS Jesús Emanuel IQI 2016100278E
SANABRIA CARRASCO Daniel Hilario IQI 2016200833F

Alumnos del VI Y VII Ciclo de Ingeniería Química industrial

Huancayo, 18 de AGOSTO del 2021


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a


Dios, por brindarnos salud y cuidarnos.
A nuestros padres por estar siempre a
nuestro lado brindándonos su apoyo
incondicional para poder superar cada
obstáculo de nuestras vidas,
orientándonos por el camino de la
superación.
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo principal la obtención del bioetanol a partir
de la coronta de maíz y mostrar los balances de materia y energía en cada parte
del proceso que se da de este mismo para la obtención de este combustible
alternativo.
Después de un análisis se dio que la coronta del maíz representa un aproximado
del 50% del total del producto y que en este se desperdician, celulosa, lignina,
hemicelulosa entre otros compuestos, los cuales pueden ser aprovechados de
manera productiva como la transformación de nuevos productos como el
bioetanol.
En cada etapa que se realiza para la obtención del bioetanol se busca la
optimización de las variables a usar para que así el producto final tenga el mayor
rendimiento posible en su proceso general de consumo.
INTRODUCCIÓN

El uso de los combustibles en la actualidad es un tema de gran relevancia ya que


mucho de estos combustibles usados cotidianamente provienen de recursos no
renovables y dado que la extracción de estos influye en un costo muy alto para la
sociedad y sus efectos contaminantes no contribuyen en nada positivo al planeta
es un tema que genera gran preocupación.
El presente trabajo presenta la alternativa de obtener bioetanol a partir de la
coronta de maíz mediante el método de hidrolisis acida, fermentación separada

El proceso de la obtención del mismo se da en varias etapas iniciando con el


almacenamiento de la coronta de maíz, la molienda de los mismos, el tamizado,
su cocción, su sacarificación, fermentación, su destilación y posteriormente su
proceso de deshidratación.
Contenido
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................28
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................28
CAPÍTULO I...................................................................................................................... 29
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................29
1.1. ANTECEDENTES...............................................................................................29
1.2. BASES TEÓRICAS.............................................................................................30
1.2.1 BALANCE DE MATERIA.............................................................................30
1.2.2 BALANCE DE ENERGÍA.............................................................................31
1.2.2.1 ENTRADA – SALIDA................................................................................31
1.2.2.2 ACUMULACIÓN.......................................................................................31
1.3 MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................32
1.3.1 ETANOL......................................................................................................32
Tabla 1: Propiedades principales de la gasolina y del etanol...........................................33
1.3.2 OBTENCIÓN DE ETANOL..........................................................................33
1.3.3 SUSTANCIAS DE INTERÉS PRIMARIO.....................................................33
1.3.4 CORONTA DE MAÍZ....................................................................................34
1.3.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CORONTA DE MAÍZ..............................34
BIOETANOL............................................................................................................... 34
EL AZÚCAR...............................................................................................................35
CLASIFICACIÓN DEL BIOETANOL DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIA PRIMA 35
1.3.6 PROCESO PRODUCTIVO..........................................................................35
1.3.7 DIAGRAMA DE PROCESO DE OBTENCIÓN A PARTIR DE CORONTA DE
MAÍZ 36
.......................................................................................................................................... 36
.......................................................................................................................................... 37
1.3.8 DIAGRAMA DE EQUIPOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL A
PARTIR DE LA CORONTA DE MAÍZ........................................................................37
1.4 EXPLICACIÓN DEL PROCESO.........................................................................37
1. ALMACENAMIENTO..........................................................................................37
2. MOLIENDA......................................................................................................... 38
3. TAMIZADO......................................................................................................... 38
4. COCCIÓN........................................................................................................... 38
5. SACARIFICACIÓN..............................................................................................39
6. FERMENTACIÓN...............................................................................................39
7. DESTILACIÓN....................................................................................................39
8. DESHIDRATACIÓN............................................................................................40
CAPITULO III.................................................................................................................... 23
3. BALANCE DE MATERIA..........................................................................................23
ESTEQUIOMETRIA:......................................................................................................23
 MOLIENDA......................................................................................................... 23
 COCCIÓN........................................................................................................... 24
 SACARIFICACIÓN – FERMENTADOR..............................................................25
 DESTILACION....................................................................................................26
 DESHIDRATADOR.............................................................................................27
CAPITULO IV.................................................................................................................... 22
4. BALANCE DE ENERGIA........................................................................................22
MOLIENDA.................................................................................................................... 22
COCCION...................................................................................................................... 22
SACARIFICACION Y FERMENTADO...........................................................................23
DESHIDRATADOR........................................................................................................25
DESHIDRATADOR...........................................................................................................26
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 22
OBJETIVOS

1.
2.
3.
OBJETIVO GENERAL

Aplicar el balance de materia y energía en el proceso de obtención del


bioetanol a partir de granos de maíz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el diagrama de operaciones del proceso de producción de


bioetanol a partir de coronta de maíz.
 Realizar el diagrama de bloques del proceso de producción de bioetanol a
partir de coronta de maíz.
 Realizar el diagrama de flujo del proceso de producción de bioetanol a
partir de coronta de maíz.
 Determinar el balance de materia de del proceso de producción de
bioetanol a partir de coronta de maíz.
 Determinar el balance de energía de del proceso de producción de
bioetanol a partir de coronta de maíz.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES

Sarkar et al (2012). En las últimas décadas, el excesivo consumo de


combustibles fósiles, sobre todo, en áreas urbanas, ha tenido como
consecuencia el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero
(GHG) a la atmósfera. La mayor demanda de energía y el progresivo
calentamiento del planeta junto con el notable encarecimiento de los precios de
petróleo y la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, son las
principales causas que han motivado el aumento del uso de energías
renovables. Así, la Unión Europea ha desarrollado en los últimos años una
política estratégica conjunta en el marco de las energías renovables. La
directiva 2009/28/CE establece que, para el año 2020, el 20% del consumo
final de energía del conjunto de los Estados debe proceder de fuentes de
carácter renovable. El 10% de este consumo renovable debe estar destinado
específicamente al sector transporte, por lo que en este escenario los
biocombustibles cobran especial importancia como primera alternativa para
sustituir a los derivados del petróleo utilizados en automoción. En octubre de
2012, la Comisión publicó una propuesta con el objetivo de limitar el uso de
biocombustibles procedentes de cultivos, que no podrá superar el 5%, para
alcanzar la meta del 10% marcada en la directiva.
En 2013 los investigadores: Jhon Alexander Córdoba, Eduardo Salcedo,
Ramón Rodríguez y Ezequiel Delgado, de la universidad de Guadalajara –
México, estudiaron “CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN QUÍMICA DEL
OLOTE”. Siguiendo las siguientes normas de la Technical Assosiation of the
pulp and paper industry(TAPPI) encontraron: 2 % de cenizas (TAPPI 211,
1993), 15,8% de lignina klason (TAPPI 222, 1998), 45% de hermicelulosas
(Timell, 1961) y 50% de α-celulosa (TAPPI 9m, 1954) (Córdova j. ,Salcedo E. ,
Rodríguez R. , & Delgado E. , 2013)
1.2. BASES TEÓRICAS

1.2.1 BALANCE DE MATERIA


Los balances de materia se basan en la ley de conservación de la materia, la cual,
rigurosamente hablando, hay que aplicarla al conjunto materia-energía, y no a la materia
o energía por separado. Sin embargo, en las condiciones que se dan los procesos
industriales no existe transformación de materia en energía o viceversa, por lo cual la
forma general de balance de materia total a un sistema, será:

La forma de balance de cada uno de los componentes será la misma, excepto cuando
existe reacción química, ya que en ese caso habrá que considerar la aparición o
desaparición de los componentes individuales por efecto de la reacción (sin embargo, la
masa total del sistema nunca variará). Por el balance de materia para el componente “i”
tendría la forma:

Una situación muy frecuente e que el proceso sea continuo, con lo cual el término de
acumulación seria cero. (Himmelblau, 1997)
Los balances de materia se pueden aplicar a un proceso (equipo) como a todo el proceso
completo. Para una unidad o equipo, podrán plantearse tantos balances de materia
independientes como componentes intervienen en el mismo, y a un proceso completo se
le podrá plantear un número de balances de materia independientes igual a la suma de
los de todas las unidades del mismo, entendiendo como unidades de un proceso los
equipos u operaciones que lo integran. Además, en algunos casos existen relaciones
impuestas entre las distintas corrientes que nos pueden servir como ecuaciones
adicionales a los BM. (Himmelblau, 1997)

1.2.2 BALANCE DE ENERGÍA


El balance de energía se basa en “Ley de Conservación de la Energía”, la cual es
definida como un principio físico tan fundamental que usamos varias clases de energía
para asegura que la ecuación quede realmente balanceada.

Esta ley establece que la energía no se crea ni se destruye, matemáticamente se expresa


de la siguiente manera:

∆ U =Q−W

Sistema abierto: si intercambia materia con los alrededores.


Sistema cerrado: no intercambia materia con los alrededores.
Sistema aislado: no intercambia materia ni energía.

1.2.2.1 ENTRADA – SALIDA

Energía neta transferida al sistema a través de los alrededores.

[𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴] − [𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴] = 𝑄 – 𝑊

Q: calor transmitido hacia el sistema desde los alrededores. W: trabajo realizado por el
sistema sobre los alrededores.

1.2.2.2 ACUMULACIÓN

Incremento de energía total del sistema: energía final del sistema – energía inicial del
sistema.
𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (𝑈𝑓 + 𝐸𝑐𝑓 + 𝐸𝑝𝑓) − (𝑈𝑖 + 𝐸𝑐𝑖 + 𝐸𝑝𝑖)

U, Ec, Ep: energías interna, cinética y potencial Balance:


(𝑄 − 𝑊) = ∆𝑈 + 𝐸𝑐+𝐸𝑝
El balance de materia y energía se basa en la ley de la conservación de la energía que,
en un proceso, la energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma. En un balance
total de energía se toma en cuenta las transferencias de energía a través de los límites
del sistema. Ciertos tipos de energía están asociados a la masa que fluye, otros tipos de
energía como el calor y el trabajo son solo formas de transmisión de energía. (Welty,
1992)

1.3 MARCO CONCEPTUAL

1.3.1 ETANOL
El etanol, o alcohol etílico, es una sustancia con fórmula molecular C 2 H 5 OH , que puede
ser utilizada como combustible en motores de combustión interna con ignición a chispa
(ciclo Otto) de dos maneras, básicamente: una primera mediante su uso en mezclas de
gasolina y etanol anhidro y una segunda como etanol puro, generalmente anhidro.
En la tabla siguiente se muestra una comparativa entre las principales propiedades de la
gasolina común y del etanol anhidro como combustible. (Smith, M. G. i M. Snyder, 2005)

Parámetro Unidad Gasolina Etanol


kJ/kg 43.500 28.225
Poder calorífico inferior
kJ/litro 32.180 22.350
Densidad a 15 °C kg/litro 0,72-0,75 0,792
Octanaje RON - 95 102-130
Octanaje MON - 85 89-96
Calor latente de vaporización kJ/kg 330-400 842-930

Relación aire/combustible estequiométrica - 14,5 9,0

Presión de vapor kPa Invierno: 50 15-17


Verano: 45--
60 80
Temperatura ignición °C 220 420
Solubilidad en agua % volumen 0 100

Tabla 1: Propiedades principales de la gasolina y del etanol

1.3.2 OBTENCIÓN DE ETANOL


El etanol se puede obtener de dos formas:

SÍNTESIS: A partir de hidrocarburos derivados del petróleo


FERMENTACIÓN: A partir de carbohidratos existentes en la naturaleza; en este último
caso, el producto obtenido lleva por nombre bioetanol por ser de origen orgánico
Y puede obtenerse a partir de tres clases de materias primas:

MATERIALES SACAROIDES: Como azúcar de caña, remolachas y jugos de frutas.


MATERIAS CELULÓSICAS: Como la madera y los residuos de fabricación de pulpa de
papel.
MATERIALES CON ALMIDÓN: Como los cereales (maíz, malta, cebada, avena, centeno,
trigo, arroz, sorgo y otros), papas, girasol, yuca, entre otras.

1.3.3 SUSTANCIAS DE INTERÉS PRIMARIO

Estas son los hidrocarburos, también llamados sacaroides o simplemente azúcares y


pueden ser simples (glucosa) o más complejos (celulosa), de esta manera tienen muchas
opciones para su utilización a la vez estos principales azucares de origen vegetal se
clasifican en:
1.3.4 CORONTA DE MAÍZ

La coronta del maíz es el corazón (raquis) de la mazorca del maíz. A lo largo de los
países hispanohablantes recibe nombres diferentes, generalmente de origen indígena:
olote (en náhuatl: olotl ‘corazón’) por aféresis de yólotl, choclo, marlo, tusa, zuro, bacal o
coronta (en quechua: qurushta). (Echeverría & Arroyo, 1983)

1.3.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CORONTA DE MAÍZ

La biomasa o residuo agroindustrial coronta del maíz es rica en material lignocelulósico,


biopolímero más abundante de la corteza terrestre. La composición química de los
materiales lignocelulósicos son el factor clave que afecta la eficiencia de la producción de
bioetanol durante los procesos de conversión. Es importante señalar que la composición
típica de la biomasa lignocelulósica se puede definir con una proporción en peso del 48%
C, 6% H y 45% O 2, siendo la materia inorgánica el componente minoritario (Galbe &
Salvetti, 2012)
BIOETANOL
Es un combustible de origen vegetal que tiene como materia prima diferentes tipos de
plantas como pueden ser la caña de azúcar, el maíz, el trigo, el sorgo, todas ellas ricas
en azúcares.
La producción de este biocombustible tiene como origen el etanol, producto que ha
derivado en diferentes usos como por ejemplo de agente químico o para la elaboración
de bebidas alcohólicas, entre muchos otros. El primer uso como combustible data del
1826, cuando un ingeniero americano diseñó el primer motor de combustión por etanol.
(Novelec, 2018)

EL AZÚCAR
Se denomina azúcar en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula
química es C 12 H 22 O 11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa»
Existen dos tipos de azucares, estas pueden ser hexosas o pentosas, sin embargo, las
pentosas no son fermentables y las hexosas sí. Las hexosas son la fructuosa y la
glucosa que proviene de la coronta del maíz. (Earl M & P. Cavero, 2005)
CLASIFICACIÓN DEL BIOETANOL DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIA
PRIMA
El bioetanol, se clasifica en primera y segunda generación, se representan por las siglas
(1G, 2G), el primero es obtenido a partir de materias primas que poseen alto contenido de
azúcares simples y fermentables, como la glucosa, fructosa, galactosa y sacarosa, entre
las más importantes incluyen caña de azúcar, melazas y azúcar de remolacha (Balat,
2014), mientras que el bioetanol de segunda generación (2G) es el producido a partir de
biomasa lignocelulósica. En efecto, el uso del bioetanol 2G ha tenido creciente interés
global por muchos factores, uno de los principales es el aprovechamiento de la materia
prima residual, entre otros que lo diferencian del 1G.

1.3.6 PROCESO PRODUCTIVO

Para elegir el método adecuado para la producción de etanol a partir de la coronta de


maíz debemos conocer los pros y contras de cada uno:
Estos procesos incluyen los mismos pasos, pero se diferencian en su forma de preparar
ya se trabaje con los granos de maíz o la coronta para la molienda. Para elegir el método
adecuado debemos de tener en cuenta el nivel de inversión y de la cantidad de co-
productos que se desee obtener.
1.3.7 DIAGRAMA DE PROCESO DE OBTENCIÓN A PARTIR DE
CORONTA DE MAÍZ
1.2.1. FUENTE: (MONTIEL, 2015)

1.3.8 DIAGRAMA DE EQUIPOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL A


PARTIR DE LA CORONTA DE MAÍZ

FUENTE: (MONTIEL, 2015)

1.4 EXPLICACIÓN DEL PROCESO

1. ALMACENAMIENTO
En esta etapa la coronta de maíz, nuestra materia prima se almacenará
en un ambiente adecuado que mantenga una humedad apropiada. En
plantas industriales de gran capacidad, es recogido en tolvas de
recepción y por medio de transportes de cadena se depositan en silos
de almacenamiento, en nuestro proceso consideraremos a esta etapa
como parte del pre tratamiento y no el sistema de transporte de cadenas
será opcional.

2. MOLIENDA
Este proceso se encarga de limpiar la coronta del maíz para eliminar las
impurezas y seguidamente triturar se en un molino de discos hasta el
tamaño de partícula requerido. Se debe conseguir un tamaño de
partícula en donde el 90% deberá tener un diámetro promedio entre 0,5
mm y 1 mm mientras que el 10% restante debería contar con un
diámetro inferior a 0,5 mm, estos tamaños son recomendados por
estudio para una mejor eficiencia y calidad del producto ya que mientras
mayor superficie de fermentación exista mayor será el rendimiento.

3. TAMIZADO
Este proceso nos permite separar partículas de diferentes tamaños al
pasarlo a través de un filtro con malla de alambre. Durante este proceso,
las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de
mayor tamaño quedan retenidas.

4. COCCIÓN
El agua y el destilado reciclado se añaden a la coronta de maíz molido,
los cuales actúan como acondicionadores para empezar la lixiviación de
la proteína soluble, los azúcares y los lípidos ligados no almidonosos. La
cocción se usa para hidrolizar el almidón a glucosa junto con la adición
de enzimas amilolíticas, para que las levaduras (Saccharomyces
cerevisiae) conviertan la glucosa a etanol. Las temperaturas que
típicamente se usan durante el proceso de cocción son de 40° - 60°C en
el tanque de premezcla, 90° - 165°C para la cocción y 60°C para la
licuación. La gelatinización del almidón comienza entre los 50° y 70°C.
Un paso crítico en la conversión del almidón a la glucosa implica la
terminación de la gelatinización del almidón. Durante la gelatinización,
se extrae casi toda la amilosa en los gránulos de almidón, lo que
incrementa la viscosidad debido a los gránulos que se hinchan y a los
geles consistentes de amilosa solubilizada.
5. SACARIFICACIÓN
Uno de los productos en la reacción de fermentación es es el CO 2,
teóricamente 100g de glucosa produce aproximadamente 50.4g de
bioetanol y 48,8g de CO 2, el cual tiene que ser separado del sistema en
el proceso fermentativo y así aprovecharlo para otros fines. Para lo cual
se colocó una manguera en la parte superior del montaje de
fermentación, el CO2 fue depositada en un Becker con agua. Luego, al
mosto de las cocinas se lo enfría y se le agrega una enzima secundaria,
llamada glucoamilasa, para convertir las moléculas del almidón licuado
en azúcares fermentables (dextrosa) mediante el proceso de
sacarificación. Las enzimas funcionan como catalizadores para acelerar
los cambios químicos.
6. FERMENTACIÓN
Esta etapa es una de las más fundamentales y consiste en almacenar el
mosto en tanques con una adición de levaduras específicas, esta
fermentación se realiza en ausencia de oxígeno. El organismo que se
utiliza en esta etapa es la Saccharomyces cerevisae, este
microorganismo se adicionará solo en el primer tanque ya que
cíclicamente pasará de uno a otro tanque. Para el éxito del proceso se
debe mantener un nivel de células de Saccharomyces alto para tener
una rápida fermentación, se tiene que tener en cuenta el riesgo de
contaminación en el proceso, ya que las bacterias ácido lácticas
permanecen en la naturaleza debido a que el proceso industrial de
fermentación no es aséptico, pero como el mosto fue sometido
anteriormente a temperaturas altas, esta probabilidad se reduce.

7. DESTILACIÓN
Un azeótropo o mezcla azeótropa es aquella que hierve o destila sin
cambio en su composición, y en general tiene un punto de ebullición
más alto o bajo que cualquiera de sus componentes puros. Una mezcla
de punto de ebullición constante es una mezcla azeótropa, también se
define como aquella cuyas composiciones de líquido y vapor en
equilibrio son idénticas.

La destilación azeótropa, asimismo, está definida como aquella


destilación en la cual unos de los productos obtenidos es un azeótropo.
Un solvente es seleccionado (en nuestro caso, vapor) forma un
azeótropo con uno o más de los componentes en la alimentación. La
aplicación de la destilación azeótropa usualmente está limitada a
mezclas con puntos de ebullición muy cercanos, siendo difícilmente
separables por una destilación fraccionada, (BADGER W, et al. 1998).

8. DESHIDRATACIÓN
Deshidratación por tamices moleculares
Este sistema se compone de 2 tamices moleculares operando en forma
alterna, uno principal y otro en la regeneración, durante estas dos
operaciones alternas es muy importante monitorear las condiciones de
presión y temperatura durante la operación, en cada tamiz contara con
un indicador de presión y de temperatura y en se colocaran válvulas de
3 vías en la entrada y salida del sistema, estas válvulas controlaran el
paso de la corriente de etanol con agua hacia uno u otro tamiz en
función de las condiciones de operación en cada momento.
El etanol deshidratado y denominado como etanol anhidro se desplaza a
un sistema de ajuste de propiedades dotado de una turbina para el
ajuste de la presión y de un intercambiador de calor para lograr la
temperatura deseada en la línea para su posterior almacenamiento en
los tanques, pero en caso del proyecto no se considerará este sistema
que es recomendado para plantas de gran capacidad que contienen un
ciclo continuo.
2. CAPITULO II
DIAGRAMAS DE OPERACIONES, BLOQUES Y FLUJO
LEYENDA
F 102 VALVULA
G111 BALANZA DIGITAL
G121 MOLIENDA
G131 TAMIZADOR
G141 HORNO
G171 SACARIFICADOR
G161 FERMENTADOR
G151 DESTILADOR
G181 DESHIDRATADOR
G191 EVAPORADOR
CAPITULO III

3. BALANCE DE MATERIA
ESTEQUIOMETRIA:
Nosotros principalmente buscamos la obtención del etanol a partir de diferentes procesos
que con lleven la formación de glucosa y la levadura en el proceso. Siendo nuestro
principal proceso la fermentación. Donde reaccionara la siguiente reacción.
C 6 H 12 O6 → 2C 2 H 5 OH +2 C O2
El proceso de fermentación presenta múltiples etapas que intervienen dentro de la
reacción y obtención de vino de calidad, para ellos realizaremos un balance de materia
en función a cada etapa y su eficiencia, para al final poder determinar la eficiencia del
proceso de obtención.
Base de proceso:
Partiremos de la alimentación de maíz recogida del campo, esta viene a ser 1 tonelada
por día.
Procesos y balance de Materia:
MOLIENDA
Tenemos 1 tonelada por día. La eficiencia de la molienda 98%

G: Granos
% wGM =75 %
L: 1ton
% W GD=0
MOLIENDA % W GA=25 %
% w LM =73 %
% W LD =2 %
% W LA =25 % G: Bagazo
% w BM =0
% W BD =75 %
LEYENDA % W BA =25 %
M = maíz
D = desechos
A = agua

BLANCE DE MATERIA
BMT (sistema)
L=G+ B

1 ton ( 1000
1ton )( 100 )
kg 98
=980 kg
980 kg=G+ B
BMP (sistema, maíz)
980 ( 0.73 ) =G ( 0.75 )+G( 0)
G=953.86 kg
De la primera ecuación:
980 kg=G+ B
980=953.86+ B
B=26.14 kg
COCCIÓN

se adiciona la enzima a-amilasa

G: 953.86 kg H: harina
% wGM =75 % w HM =87.54
% W ¿=0 % W HE =¿
% W GA=25 COCCION % W HA =12

A: a-amilaza
3.76 kg
% w AE =100 V: vapor de agua
% wVA =100

BMT (sistema)
953.86 kg +3.76 kg=H +V
BMP (sistema, agua)
953.86 ( 0.25 ) =V (1 ) + H ( 0.12 )
238.465=957.62−H + H (0.12)
( 0.88 ) H=719.164
H=817.24
BMP (sistema, maíz)
953.86 ( 0.75 ) + A ( 0 )=817.24 ( % W HM ) + V (0)
% w HM =87.54 %
Para la corriente H
% w HM + % W HE +% W HA =1
0.8754+ 0.12+% W HE=1
% W HE =0.46

SACARIFICACIÓN – FERMENTADOR.

Para la alimentación en el proceso de fermentador se dará a un 70 %.

LEVADURAS

T = etanol
H: 817.24 kg SACARIFICACION Y C 2 H 5 OH=54.39%
C 6 H 12 O6 =70 % FERMENTADOR P INERTE =45.60 %
P INERTE =30 %

C=C O2

REACCION QUIMICA

C 6 H 12 O6 =levaduras=≫ 2 C2 H 5 OH +2C O 2+2 H 2 O

para C6 H 12 O6 = ( 100
70
) ( 817.24 kg )=572.068 kg C H 6 12 O6

=(
100 )
30
para Pinerte ( 817.24 kg )=245.172 kg P inerte

572.068 kg C 6 H 12 O6 ( 1 mol kg C 6 H 12 O6
180 kg C 6 H 12 O6 )( 2 mol kg C 2 H 5 OH
1 mol kg C 6 H 12 O6 )( 46 kg C2 H 5 OH
1 mol kg C 2 H 5 OH )
=292.40 kg de C2 H 5 OH

572.068 kg C 6 H 12 O6
( 1 mol kg C 6 H 12 O6
180 kg C 6 H 12 O6 )( 2 mol kgC O2
1 mol kg C 6 H 12 O6 )( 44 kg C O2
1 mol kgC O2 )
=279.67 kg C O2
572.068 kg C 6 H 12 O6
( 1 mol kg C 6 H 12 O6
180 kg C 6 H 12 O6 )( 2 mol kgC O2
1 mol kg C 6 H 12 O6 )( 18 kg C O2
1 mol kgC O2)=114.42 kg H 2 O

BMT (sistema)
H=T +C
817.24=T + 279.67
T =537.57 kg
Para la corriente T

T =W C 2 H 5OH +W P INERTE
537.57=292.40+W pinerte
W P INERTE =245.17 kg
Para los porcentajes en la corriente de T

292.40
%W C H OH = ∗100=54.39 %
2 5
537.57
245.17
W pinerte = ∗100=45.60 %
537.57

DESTILACION.

Para la corriente de alimentación de etanol se dará con un 93 % de eficiencia teniendo


una salida del 99%. En lo que tenemos como vinazas 1:10 por litro de etanol producido.

T: etanol concentrado N: etanol


(537.57kg) DESTILACION anhidrido
C 2 H 5 OH=54.39% C 2 H 5 OH=¿99%
P INERTE =45.60 % P INERTE =¿1%

B: vinazas

B: vinazas
BMT (sistema)

537.57 kg ( 100
93
)=499.94 kg
T =N +B
499.94 kg=N +B
BMP (Sistema, C 2 H 5 OH )

499.94 ( 54.39
100 )=N (
100 )
99
+ B (0 )

N=274.66 kg
Para nuestra conversión usaremos que por 10 kg será 0.1 m3.

274.66 kg ( 0.1m3
10 kg )( 11mL )=2.75 l de etanol anhidrido
3

B=2.75 L∗10
B=27.5 L
DESHIDRATADOR

Por recirculación del agua tenemos que entrará con una alimentación de 114.42 kg H 2 O

agua

O = etanol
DESHIDRATADOR C 2 H 5 OH=100 %

N: etanol
anhidrido Vapor de agua
C 2 H 5 OH=¿99% % W VP− A=100
P INERTE =¿1%

BMT (sistema)
N +agua=VP+O
274.66 kg+ 114.42kg=VP+O
VP+O=389.07 kg
BMP (sistema, C 2 H 5 OH )

274.66 ( 100
99
)+ agua ( 0)=VP ( 0) +O(1)
O=271.92 kg
VP +O=389.07 kg
VP=117.15 kg
- Para la corriente O: Etanol.

O=271.92 kg (
0.1m3
10 kg )( )
103 l
1m3
=27.19 L de etanol producido .
CAPITULO IV
4. BALANCE DE ENERGIA

MOLIENDA
Tenemos 1 tonelada por día. La eficiencia de la molienda 98%

G: Granos

L: 1ton
MOLIENDA

G: Bagazo

Ecuación de balance de energía:


𝑚 (∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝) = ± 𝑄 ± 𝑊
- Consideraciones

 No hay variación de entalpía ∆ℎ = 0

 Está en estado estacionario ∆𝑒𝑐 = 0

 No hay desplazamiento vertical∆𝑒𝑝= 0

 No existe calor ± 𝑄 = 0
Potencia: 5 HP
Calculo de trabajo:
P=W ∗T

( )
J
745.7
S
5 HP =W ∗60 S
1 HP
W =62.14 J
𝑚(∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝) = ± 𝑄 ± 𝑊
1 ton ( 0+0+ 0 )=+Q+62.14 j
Q=−62.14 J
COCCION
se adiciona la enzima a-amilasa

G: 953.86 kg H: harina

COCCION

A: a-amilaza
3.76kg
V: vapor de agua

Ecuación de balance de energía:

𝑚 (∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝 + ∆𝑒𝑝𝑟) = ± 𝑄 ± 𝑊


- Temperatura al iniciar el proceso: 60°C
- Temperatura al finalizar el proceso: 90°C
- Consideraciones

o Está en estado estacionario ∆𝑒𝑐 = 0

o No hay desplazamiento vertical∆𝑒𝑝= 0

o No hay variación en la presión ∆𝑒𝑝𝑟=0

o No existe trabajo ±𝑊 = 0
m ( ∆ H )=Q
m∗Cp∗∆ T =Q
KJ
Por dato del informe la cp del maíz será:4.18
KG ° c
KJ
953.86 KG∗4.18 ∗( 90−60 ) ° C=Q
KG ° c
Q=119614.044 KJ

SACARIFICACION Y FERMENTADO
Para la alimentación en el proceso de fermentador se dará a un 70 %.
LEVADURAS

T = etanol
H: 817.24 kg SACARIFICACION Y C 2 H 5 OH=54.39%
C 6 H 12 O6 =70 % FERMENTADOR P INERTE =45.60 %
P INERTE =30 %

C=C O2

Ecuación de balance de energía:


𝑚 (∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝) = ± 𝑄 ± 𝑊
- Consideraciones

o No hay variación de entalpía ∆ℎ = 0

o Está en estado estacionario ∆𝑒𝑐 = 0

o No hay desplazamiento vertical∆𝑒𝑝= 0

o No existe calor ± 𝑄 = 0

o No existe trabajo ±𝑊 = 0

o Sin cambio de temperatura


- REACCION QUIMICA

C 6 H 12 O6 =levaduras=≫ 2 C2 H 5 OH +2C O 2+2 H 2 O


°
∆ H f ( C6 H 12 O6 ) =−304.60 (
Kcal 4.184 KJ
mol 1 KCAL )
=−1274.4464
KJ
mol
° KJ
∆ H f ( C2 H 5 OH )=−277.63
mol
° KJ
∆ H f ( C O2 )=−393.5
mol

REACTANTES PRODUCTOS
SUSTANCIAS ni ( mol) ° KJ ni ( mol ) ° KJ
∆ Hf( ) ∆ Hf( )
mol mol
C 6 H 12 O6 3.18 .1274.4464 - -
C 2 H 5 OH - - 6.36 -277.63

C O2 - - 6.36 -393.5

- Calculo de moles para la reacción química

292.40 kg de C2 H 5 OH ( 1mol kg de C 2 H 5 OH
46 kg de C 2 H 5 OH )
=6.36 molkg C 2 H 5 OH

292.40 kg de C2 H 5 OH ( 1molkg de C2 H 5 OH
46 kg de C 2 H 5 OH )( 1molkg C 6 H 12 06
2 molkg de C 2 H 5 OH )
=3.18 mol kg C 6 H 12 O6

292.40 kg de C2 H 5 OH ( 1molkg de C2 H 5 OH
46 kg de C 2 H 5 OH )( 2 molkgC O2
2 molkg de C 2 H 5 OH )
=6.36 mol kg de C O2

PARA HALLAR ∆ H rx
∆ H rx =∑ ni ∆ H fproductos −∑ n i ∆ H freactivos
∆ H rx =(−393.5∗6.36 ) + (−277.63∗6.36 ) −(−1274.4464∗3.18 )
∆ H rx =−215.64 KJ

DESHIDRATADOR

Para la corriente de alimentación de etanol se dará con un 93 % de eficiencia teniendo


una salida del 99%. En lo que tenemos como vinazas 1:10 por litro de etanol producido.

T: etanol concentrado N: etanol


(537.57kg) DESTILACION anhidrido
B: vinazas
B: vinazas

Ecuación de balance de energía:


𝑚 (∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝) = ± 𝑄 ± 𝑊
- Consideraciones

o No hay variación de entalpía ∆ℎ = 0

o Está en estado estacionario ∆𝑒𝑐 = 0

o No hay desplazamiento vertical∆𝑒𝑝= 0

o No existe calor ± 𝑄 = 0

o Para el trabajo: 4.5 HP

( )
J
745.7
S J
potencia suministrada=4.5 HP = 3355.65
1 HP S

J
potencia suministrada=3355.65 ∗3600 S=12080.34 KJ
s
𝑚 (0 + 0 + 0) = ± 𝑄 ± 𝑊

± Q=± W

Q=−12080.34 KJ
DESHIDRATADOR

agua

O = etanol
DESHIDRATADOR

N: etanol anhidrido
Vapor de agua
Ecuación de balance de energía:
𝑚 (∆ℎ + ∆𝑒𝑐 + ∆𝑒𝑝) = ± 𝑄 ± 𝑊
- Consideraciones

o No hay variación de entalpía ∆ℎ = 0

o Está en estado estacionario ∆𝑒𝑐 = 0

o No hay desplazamiento vertical∆𝑒𝑝= 0

o No existe calor ± 𝑄 = 0

o Para el trabajo: 5.5 HP

( )
J
745.7
S J
potencia suministrada=5.5 HP =4101.35
1 HP S

J
potencia suministrada=4101.35 ∗2700 S=11073.645 KJ
s
𝑚 (0 + 0 + 0) = ± 𝑄 ± 𝑊

± Q=± W

Q=−11073.645 KJ
BIBLIOGRAFÍA

Balat, M. (2014). Production of bioethanol from lignocellulosic materials via. Energy

conversion and Management.

Earl M, W., & P. Cavero, J. (2005). Nueva Enciclopedia Universal. Volumen 3.

Azúcar. Durvan.

Echeverría, M., & Arroyo, L. (1983). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,

Recetario mexicano del maíz. México, D. F.: Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes.

Galbe, F., & Salvetti, J. (2012). Abundancia de la biomasa lignocelulósica. Buenos

Aires: Kier.

Monbiot, G. (2008). Calor. Cómo parar el calentamiento global. Barcelona.

Novelec, G. (2018). Energias Renovables.

Smith, M. G. i M. Snyder. (2005). Ethanol-induced virulence of Acinetobacter

baumannii. Atlanta: American Society for Microbiology meeting.

También podría gustarte