Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

EXTENSION LA MANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:

Base de datos de variables cuantitativas y variables cualitativas

ALUMNO:

Edgar Alexis Vega Pastuña

DOCENTE:

Ing. MSc. Martínez Fabian Xavier

ASIGNATURA

Estadística para la Investigación

CICLO:

Sexto

PERIODO ACADEMICO:

OCTUBRE-MARZO 2022
II

INDICE
1. Interpretación...........................................................................................................................7

1.1. Ejercicio............................................................................................................................7

1.1.1. Proceso.......................................................................................................................7
7

1. Interpretación

1.1. Ejercicio

1. Buscar o crear una base de datos con variables cuantitativas (3) y variables cualitativas

(2).

2. Describir la base de datos.

3. Descriptivos de las variables cuantitativas: (Valor máximo, valor mínimo, media,

mediana, Q1, Q2, Q3, y la desviación.).

4. Tabla de frecuencia de la variable cualitativa.

5. Graficar cada uno de las variables y una buena interpretación.

6. Conclusiones.

1.1.1. Proceso

1. Buscar o crear una base de datos con variables cuantitativas (3) y variables cualitativas

(2).

N° DE
N° DE EDAD DE
SEXO PROFESION PACIENTES
COLABORADORES PROFESIONALES
ATENDIDOS
Femenino Medico General 80 3 29
Masculino Psicologo 60 10 39
Femenino Obstetra 40 5 40
Masculino Odontologo 20 7 34
Femenino Pediatra 120 18 45
Femenino Psicologo 70 14 29
Femenino Medico General 60 23 24
Masculino Obstetra 45 15 25
Femenino Pediatra 23 13 28
Masculino Odontologo 12 15 30
Femenino Obstetra 56 10 35
Masculino Odontologo 89 11 49
Femenino Pediatra 90 9 33
8

Masculino Medico General 43 8 34


Femenino Psicologo 56 2 45
Masculino Obstetra 76 15 29
Masculino Odontologo 12 14 24
Masculino Pediatra 43 17 25
Femenino Psicologo 56 18 28
Masculino Medico General 87 14 30
Femenino Odontologo 65 23 35
Masculino Obstetra 78 15 49
Femenino Odontologo 43 13 33
Femenino Pediatra 57 15 29
Femenino Obstetra 12 10 56
Masculino Odontologo 16 11 40
Femenino Pediatra 28 9 34
Femenino Psicologo 45 8 45
Femenino Medico General 89 2 29
Masculino Psicologo 10 15 24
Femenino Obstetra 11 14 25
Masculino Odontologo 25 17 35
Femenino Pediatra 24 18 49
Masculino Psicologo 67 14 33
Masculino Medico General 22 23 34
Masculino Obstetra 20 15 45
Femenino Pediatra 87 3 29
Masculino Medico General 54 10 24
Femenino Psicologo 56 5 25
Femenino Obstetra 89 7 28
Femenino Odontologo 76 18 30
Masculino Pediatra 45 14 35
Femenino Psicologo 76 23 49
Masculino Medico General 12 12 33
Femenino Obstetra 45 10 24
Masculino Pediatra 65 14 25
Femenino Odontologo 12 17 28
Masculino Obstetra 54 23 30
Masculino Odontologo 67 10 35
Masculino Pediatra 9 11 49
Masculino Medico General 78 19 33
Masculino Psicologo 56 12 34
Femenino Obstetra 78 15 45
Masculino Odontologo 13 3 29
9

Femenino Pediatra 56 10 24
Masculino Psicologo 65 5 25
Femenino Medico General 67 7 28
Masculino Odontologo 56 18 30
Masculino Medico General 34 14 35
Masculino Psicologo 12 23 29
Femenino Obstetra 98 12 34
Masculino Odontologo 12 10 40
Femenino Pediatra 34 3 34
Masculino Psicologo 78 10 45
Femenino Medico General 45 5 29
Femenino Obstetra 34 7 24
Femenino Pediatra 23 18 25
Femenino Odontologo 56 14 28
Femenino Obstetra 89 23 30
Masculino Odontologo 23 15 35
Femenino Pediatra 12 13 49
Femenino Medico General 34 15 33
Femenino Psicologo 67 11 34
Masculino Obstetra 67 19 45
Femenino Odontologo 45 17 29
Femenino Pediatra 34 3 24
Femenino Psicologo 24 10 25
Masculino Medico General 13 5 28

2. Describir la base de datos.

Base de datos está compuesta por dos tipos de variables cualitativas y tres tipos de variables

cuantitativas.

a) Descriptivos de las variables cuantitativas: (Valor máximo, valor mínimo,

media, mediana, Q1, Q2, Q3, y la desviación.)

N..DE.
SEXO N.DE. COLABO EDAD.DE.
PACIENTES. RADORES PROFESIO
PROFESION ATENDIDOS NALES
Femenino : 42 Medico General: 14 Min. : 9.00 Min. : 2.00 Min. : 24.00
10

Masculino: 36 Obstetra : 16 1st Qu.: 23.25 1st Qu.: 9.25 1st Qu.: 28.00
13.0
Median :
Odontologo : 17 Median : 49.50 0 Median : 31.50
12.5
Mean :
Pediatra : 16 Mean : 48.72 1 Mean : 33.29
15.0
3rd Qu.:
Psicologo : 15 3rd Qu.: 67.00 0 3rd Qu.: 35.00
120.0 23.0
Max. :
Max. : 0 0 Max. : 56.00

3. Tabla de Frecuencia de la variable cualitativa

counts:

PROFESION
Médico General Obstetra Odontologo Pediatra Psicologo
14 16 17 16 15

percentages:

PROFESION
Médico General Obstetra Odontologo Pediatra Psicologo
17.95 20.51 21.79 20.51 19.23

counts:

SEXO
Femenino Masculino
42 36

percentages:

SEXO
Femenino Masculino
53.85 46.15

4. Graficar cada uno de las variables y una buena interpretación.


11

GRÁFICAS DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS

PROFESION

Obstetra (21%)

Medico General (18%)

Odontologo (22%)

Psicologo (19%)

Pediatra (21%)

SEXO

Femenino (54%)

Masculino (46%)
12

GRÁFICAS DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS.

20
15
frequency

10
5
0

20 30 40 50 60

EDAD.DE.PROFESIONALES
12
10
8
frequency

6
4
2
0

5 10 15 20

N..DE.COLABORADORES
13

14
12
10
8
frequency

6
4
2
0

0 20 40 60 80 100 120

N..DE.PACIENTES.ATENDIDOS

Conclusiones.
En esta base de datos de preferencias de labiales está compuesta por las variables cualitativas

como “profesión", "sexo", y en las variables cuantitativas como "edad de profesionales", "n de

colaboradores" y "n de pacientes atendidos", se podrían extraer las siguientes conclusiones:

 Los pacientes atendidos varían ampliamente entre las diferentes servicios de salud
(desde 2 hasta 23).
 La edad de profesionales también varía significativamente (desde 24 hasta 56 años).
 La preferencia de servicios de salud determina el servicio de odontología, como el
servicio de obstetricia, que sea más utilizados por los usuarios.
Esta base de datos podría ser útil para las empresas de cosméticos que deseen mejorar la

satisfacción del cliente al desarrollar nuevos productos.

También podría gustarte