Está en la página 1de 5

Materia: Organizaciones de Alto Desempeño

Ensayo
1

1. Introducción

El presente ensayo aborda el tema de cómo es que la gestión de la calidad en las


organizaciones influye en su comportamiento y tiene la capacidad de transformarlas en
organizaciones de alto desempeño, en donde, su misión siempre será la mejora continua de
todos sus procesos.

Por consiguiente, se establece que una organización de alto desempeño es aquella que ha
sobresalido del resto de las demás en su área, la cual cuenta con un modelo a seguir; por
ejemplo: en los indicadores financieros, producción, calidad y recursos humanos. Además de
que estas organizaciones están alineadas a su misión, visión, valores y objetivos estratégicos,
los cuales son modificados constantemente en base a las necesidades del mercado donde se
desarrolla. Otro punto importante de una organización de alto desempeño es que son aquellas
que constantemente están innovando sus procesos, productivos, recursos humanos, software,
maquinaría, usan las tecnologías de la información de manera eficiente, etc… en donde lo
más importante para la organización será mantenerse en el nivel de excelencia y tener a los
mejores empleados, los cuales se sienten motivados y están comprometidos con el
crecimiento de la empresa a la par del suyo.

Establecido el punto anterior y partiendo de este, se pretende incluir ejemplos personales


de la vida laboral de su servidora para poder explicar a detalle la importancia de la calidad en
las organizaciones; en donde, el sistema de gestión de la calidad beneficia a las
organizaciones por la estructura que les brinda. Por consiguiente, para poder iniciar el
desarrollo del tema se responde la pregunta, ¿qué es la gestión de la calidad?, la cual
apreciamos “como la estructura organizacional, los procedimientos y los recursos necesarios
para implementar un método que asegure que todas las actividades en el ciclo de la vida de un
producto o servicio son efectivas, con respecto al sistema y su desempeño, y que contribuyen
a la satisfacción de las necesidades de los usuarios (Gutiérrez, 2023).
2

2. Desarrollo

Hoy en día una organización de alto desempeño es aquella que ha logrado obtener
resultados financieros y no financieros superiores a los demás en su área durante un período
de tiempo mayor a cinco años, en donde se distingue la disciplina, innovación y mejora
continua de éstas; además, están conformadas por equipos de alto rendimiento, los cuales
definimos como aquellos departamentos conformados por un “grupo de personas con unos
roles específicos, complementarios y multifuncionales, comprometidos con un propósito
común, con un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten
recíprocamente responsables” (Inanna, 2023).

Por consiguiente, una vez establecidas lo que son las organizaciones de alto desempeño y
los equipos de alto desempeño, es importante mencionar cómo es que estas organizaciones
aparentemente “normales” lograron triunfar y sobresalir de la competencia y aun así,
prevalecer por un período de tiempo tan extenso, para esto, es importante señalar que una
característica fundamental es su compromiso con la sociedad y con la misma organización y
sus colaboradores, ya que no hay nada más importante para estas empresas que dar el mejor
servicio/producto a sus clientes, tener al mejor personal y sobresalir en el mercado. Por lo
tanto, algo fundamental para lograr este éxito es saber administrar la calidad en sus procesos,
para generar valor a través de estos y “pulir” cada una de sus áreas que conforman el todo de
la organización. Al mismo tiempo, vemos que “la administración de la calidad es un método
innovador que se encuentra dentro de la administración que tiene como propósito el
mejoramiento de la calidad de los productos y servicios y en el aumento de la satisfacción de
los clientes por medio de las prácticas de la administración ya conocida” (Pacheco, 2023); es
decir, la administración de la calidad se enfoca en la mejora de todas las prácticas dentro de la
empresa, en donde sus características más importantes se encuentran enfocadas a lo siguiente:

 La satisfacción del cliente es fundamental para que la empresa se mantenga en una


posición competitiva dentro del mercado.
 En el plano interno y externo, la satisfacción del cliente es el estímulo al
esfuerzo por la calidad.
 La empresa debe saber cuáles son las necesidades de los clientes para saber que
procedimientos debe implementar para satisfacerlos.
3

 La dirección debe actuar con determinación y de esa forma establecer la calidad como
prioridad para incorporarla dentro de las normas administrativas de la empresa.
 Los conceptos de calidad deben exponerse e involucrarse en las diferentes actividades
de la empresa.
 Los directivos deben proporcionar un ambiente de trabajo donde se involucre la
participación de todos los trabajadores para mejorar la calidad.
 Este sistema debe basarse en métodos continuos para el éxito de la empresa.

Establecidas estas características se muestra como algo evidente el compromiso de las


organizaciones de alto desempeño con la calidad dentro de sus productos y servicios, donde
como se mencionaba previamente, lo más importante de esto es atraer clientes potenciales,
retener a los que ya se tienen, y crecer a partir de ahí en todas las áreas para lograr seguir
siendo líderes en el mercado.

Simultáneamente, y desde la perspectiva de la autora del presente ensayo, la calidad es


algo fácil de ver, mas no algo fácil de lograr, ya que requiere compromiso por cada una de
sus partes, pero más, de sus directivos, ya que de ellos parte el rumbo de la organización. Hoy
en día en la organización donde colaboro algo importante para nosotros es la mejora continua
de nuestros procesos internos para mejorar la experiencia de nuestros clientes, lo que nos ha
posicionado como referentes dentro del área de energía eléctrica; además de que, esa misma
mejora continua de nuestros procesos nos ha llegado a ser la única empresa dentro de los
cinco manantiales que realiza verificaciones eléctricas y elabora dictámenes avalados por
CFE, lo que nos mantiene por encima de otras empresas similares en el área. Por
consiguiente, aunque no podría definirse aún como una organización de alto desempeño, es
un paso hacia el éxito, ya que seguimos trabajando en la mejora de todos nuestros procesos
administrativos, buscando conocer las necesidades de nuestros clientes, el atraer clientes
potenciales, y buscando innovar nuestros procesos/servicios con el uso de las tecnologías de
la información.
4

3. Conclusión

Es claro que las organizaciones viven en un mundo donde lo primordial es que


consigan el éxito en su ramo; sin embargo, muchas veces no es por falta de recursos, o
innovación lo que hace que se pierdan, es por la falta del compromiso con ellas mismas, ya
que cualquier organización podría convertirse en una organización de alto desempeño,
únicamente deben comprometerse con la administración de su calidad, ya que esta sólo se
logra cuando la dirección de las empresas tiene la voluntad y compromiso de asignar
responsabilidades, enfoque de innovación, fomenta el uso de las tecnologías y se involucra en
el desarrollo de su producción, siempre verificando la calidad en sus procesos, innovándolos
o inclusive, implementando nuevos procesos, en donde el cambio es algo constante.

Para finalizar, la administración de la calidad es un método innovador que persigue el


objetivo de mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por cualquier empresa,
con el enfoque de tener satisfechos a sus clientes a través de practicas administrativas
innovadoras y redirigidas.

Bibliografía
Gutiérrez, K. Y. (17 de noviembre de 2023). Gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/gestion-la-calidad-las- organizaciones/#:~:text=El
%20proceso%20de%20control,intermedios%20y% 20productos%20finales.&text=El
%20proceso,productos%20finales.&text=de
%20control,intermedios%20y
Inanna, M. C. (2023). Equipos de Alto Rendimiento. Universidad Politécnica de Valencia,
55.
Pacheco, J. (17 de noviembre de 2023). WEB y empresas. Obtenido de
https://www.webyempresas.com/administracion-de-la-calidad/

También podría gustarte