Está en la página 1de 1

cuando se sospecha de edema de origen

renal, es porque es un edema matinal, como en el sindrome nefrítico


periorbitario y blando

EDEMA también se presenta como anasarca sindrome nefrótico

en la insuficiencia renal crónico hay edema generalizado

se sospecha de dolor como sintoma de


dorsales VII-XII
una enfermedad renal cuando se
primera lumbar
relaciona con las raices sensitivas de los
genitales
siguientes nervios:

zona lumbar , sacra


parte sup. de la región glutea
flancos
localización región periumbilical
hipogastrio
fosas iliacas
genitales

se exsacerba con el esfuerzo o sin el


tipo colico
intensidad fluctuante
colico ureteral duración variable
afecta flancos y genitales
DOLOR LUMBAR inquietud
nauseas y vómitos

inicio brusco
infarto renal en pacientes con antecedentes de
enfermedades vasculares
dolor agudo
antecedentes de infecciones
fiebre
pielonefrosis aguda en mujeres con
disuria
dolor lumbar

quiste renal
hematuria
cálculo
clasificación
poliquistosis renal
comienzo lento
caracter gravitativo
dolor crónico tumores
intensidad variable
curso crónico
procesos inflamatorios perirrenales

ptosis renal dolor progresivo


tumor renal intensidad variable
poliquistosis intensifica en posición de pie
hidronefrosis por obstrucción disminuye en posición dorsal

dolor lumbar de incio agudo


intensidad fluctuante
irradia flancos, genitales, fosas iliacas
sudoración nauseas
caracteristicas vomitos, alteraciones de la motilidad
intestinal
angustia
inquietud
CÓLICO RENOURETERAL desasosiego

provocado por la dilatación aguda de las las prostaglandinas actuan como


vias urinarias mediadores quimicos del dolor

causa mas frecuente litiasis renal

el paciente refiere ardor y dolor al orinar

dificultad en la eliminacion de la orina


retardo en comienzo de orinar
pujos
modificaciones en la fuerza y forma del
chorro

inflamatorio
puede ser de caracter
disuria obstructivo

en mujeres se debe a infeccion urinaria baja

en varones patologias prostaticas

micción lenta y dolorosa gota a gota, por


estranguria espasmos de la uretra o vejiga,
acompañado de tenesmo vesical
TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
por infecciones
es el aumento de las frecuencias de las
polaquiuria puede ser
micciones pero sin aumento del volumen
obstrucciones

es el deseo de orinar pero cuando ya se


tenesmo vesical
ha vaciado la vejiga

es la imposibilidad de evacuar la vejiga


retención vesical o urinaria causa mas frecuente hipertrofia prostatica
como consecuencia de una obstrucción

MOTIVOS DE CONSULTA
NEFROUROLÓGICOS en condiciones normales las personas
eliminan en un dia 1200-1500 ml de orina

aumento en la eliminación de orina por


arriba de los 3000ml/24h

se da por ingerir cantidad abundantes de


poliuria agua, en la cual se inhibe la hormona ADH
poliuria fisiológica
potomanía ingesta compulsiva de ingerir líquidos
clasifica
causas renales
poliuria patológica se da por alteracion funcional
causas extrarrenales

eliminación d eorina inferior a 500ml el paciente refiere como una eliminación


diarios escasa de orina oscura

oliguria prerrenales

casuas renales

posrenales

ausencia absoluta de eliminación y


ALTERACIONES DEL VOLUMEN producción de orina
URINARIO anuria
renales
cuasa
posrenales

el paciente orina varias veces en las


se observa en cualquier causa de poliuria
noches
nicturia
renales
causas
extrarenales

polaquiuria nocturna

perdida involuntaria de orina durante la


fase de llenado o almacenamiento de
orina en la vejiga

perdida involuntaria de orina asociada a


incontinencia de orina de urgencia
una urgencia o apremio miccional

perdida involuntaria de orina por


incontinencia de orina por esfuerzo
esfuerzo o ejercicio

cuando hay perdia involuntaria por


incontinencia urinaria incontinencia de orina mixta
urgencia y ejercicio o esfuerzo

perdida de orina episodica y no continua


enuresis
durante las horas de sueño

perdida de orina involuntaria de manera


incontinencia de orina continua
continua

es la perdida de orina en donde el


paciente esta atento cuando se sale la
formas incontinencia de orina insensible
orina, pero no puede saber cuando o
como ocurre

perdida involuntaria de orina a los


incontinencia de orina postural
cambios de posicion o postura

incontinencia de orina asociada a la perdida de orina por presencia de una


discapacidad discapacidad funcional o motora

perdida de orina en presencia


incontinencia de orina de rebosamiento
sintomatica de llenado vesical

incontinencia de orina de excitación perdida involuntaria de orina duarnte la


sexual excitación sexual juegos o masturbación

perdida involuntaria de orina durante el


climaxuria
orgasmo

color amarillento ambar


lo normal olor: siugeneris
con espuma o sin ella

es amarillento por los urocromos

con heritrocitos disformicos con o sin


tipo I glomerular
anillos hematicos
por hematuria
tipo II de la via urinaria con eritrocitos conservados

color rojo
hemoglobinuria
color
mioglobinuria

ALTERACIONES DE LAS eliminación anormal de bilirrubina


CARACTERISTICAS DE LA ORINA conjugda o directa
color pardo amarillento
hiperbilirrubinemia directa

dx de porfirias congenitas o intoxicación


color rojo parduzco
por plomo

aspecto turbio

infecciones urinarias por germenes que


amoniacal
desdoblan la urea
olor
fetido por fistulas rectovesicales

con espuma proteinuria

También podría gustarte