Está en la página 1de 7

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

BASE ORIENTADORA DE LA ACCIÓN


I CORTE
INTEGRADOR VI

I. Estrategia integradora: Estudio de caso con énfasis en Asesoría


Vocacional Profesional (AVP).

Fecha de corte evaluativo: I corte evaluativo/ 4 de octubre 2023 (Semana 7)

Resultados esperados por acción integradora:


Acción 1: Identificación y selección del caso

Resultado: Diseño y aplicación de ficha vocacional

Nivel cursado: segundo semestre / tercer año de la carrera de psicología

II. Objetivos de aprendizaje:

 Desarrollar un estudio de caso con el fin de identificar situaciones/


problemas en cualquiera de los ámbitos: psicoeducativos, psicojurídicos,
psicoterapéuticos, gestión del talento humano y socio comunitario, que
permitan el diseño de propuestas de intervención pertinentes con la
realidad psicosocial.

 Organizar procesos de intervención psicoeducativa, psicojurídica y


psicoterapéutica para la promoción de la salud mental.
 Identificar principales tareas de la administración del talento humano para
su futuro desempeño profesional.

 Formular proyectos de intervención psicosocial a fin de contribuir a la


organización comunitaria para el desarrollo óptimo de la salud mental.

 Fortalecer la capacidad de razonamiento, creación y elección de


alternativas que permitan la resolución de problemas en los distintos
campos de la Psicología.

 Potenciar habilidades y capacidades en el uso de la tecnología de la


información y comunicación como herramienta de aprendizaje, de modo
que permita en los estudiantes el desarrollo cognitivo, motivación, trabajo
cooperativo como la investigación e innovación.

 Comprender los procesos psicosociales a partir de la realidad socio-


económica, política e histórica del país, para el desarrollo de su
pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones.

III. Competencias:
Genéricas
 Capacidad de comunicarse de manera oral y escrita en diferentes contextos de
actuación.
 Capacidad de demostrar creatividad para hacer avanzar los diferentes ámbitos
de actuación y campos de acción profesional donde se desempeña.

 Destreza para utiliza las TIC como apoyo para mejorar el aprendizaje de en
diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional.

Específicas

 Capacidad de aplicar procesos de intervención psicoeducativa, psico jurídica y


psicoterapéutica individual y grupal haciendo uso del equilibrio emocional.
 Capacidad de gestionar el talento humano de acuerdo con las cualidades
relevantes de las personas dentro de las organizaciones.

 Capacidad de aplicar procesos de intervención psicoeducativa, psico jurídica y


psicoterapéutica individual y grupal haciendo uso del equilibrio emocional.

IV. Descripción de las acciones

Acción 1: Identificación y selección del caso (1ra. a la 6ta. semana)

Actividad 1. Familiarización con centro educativo

1. Aporto ideas para la elaboración de la propuesta del PLAN DE ACTIVIDAD


dirigido a estudiantes de V año de secundaria a ejecutarse en el Instituto
Rigoberto López Pérez como parte del proceso de familiarización con
dichos estudiantes.
2. Me muestro con disposición a colaborar en la elaboración de materiales
lúdicos y/o dirigir actividades propuestas en el plan durante la actividad
programada.
3. Asisto al centro de estudio Rigoberto López Pérez y apoyo en la ejecución
de la actividad previamente programada.

Actividad 2: identificación de estudiante para la Asesoría Vocacional


Profesional.

1. Reporto en la guía de observación aspectos actitudinales y conductuales


del grupo durante el proceso de familiarización e identifico a los/las
estudiantes que denotan interés, motivación y participación activa durante
las actividades.
Actividad 3: selección del estudiante para estudio de caso con énfasis en
Asesoría Vocacional Profesional.

1. Solicito la participación VOLUNTARIA de aquellos estudiantes que deseen


realizarse una Asesoría Vocacional Profesional y reporto sus datos en la
hoja de participantes.
2. Indago con el maestro guía sobre aspectos relacionados a disciplina,
asistencia, y rendimiento académico de los estudiantes preseleccionados.
3. Informo a los/as estudiantes que han sido seleccionado para el proceso de
AVP y proporciono hoja de consentimiento informado para su respectivo
registro de parte del adolescente y del tutor/a.
4. Agradezco a los estudiantes su participación y oriento fecha y hora de la
próxima sesión.
Actividad 4: elaboración y aplicación de ficha vocacional

1. Busco información sobre ficha vocacional en artículos de revistas,


repositorios, videos, entre otros documentos de consulta.
2. Comparto con mi grupo la investigación realizada sobre estructura de ficha
vocacional.
3. Discuto con mis compañeros de equipo aspectos relacionados a modelos,
estilos y diseños de fichas descriptivas.
4. Elaboro mi propia ficha vocacional de manera creativa y original,
incorporando en su estructura los parámetros teóricos-práctico orientado
por los diferentes componentes curriculares.
5. Asisto al centro escolar a realizar la primera sesión del proceso de AVP al
adolescente, para ello establezco el raport y propicio un clima de calidez y
confianza.
6. Aplicó la Ficha Vocacional al estudiante y verifico que todos los datos
estén completos.
7. Agradezco al evaluada/o el apoyo brindado y oriento fecha y hora para la
próxima sesión.
Primer Corte Evaluativo: Entrega de ficha vocacional

1. Reviso con mi equipo las correcciones realizadas por los docentes de los
diferentes Componentes Curriculares a la Ficha Vocacional e incorporo dichas
observaciones para la mejora del contenido.

2. Compruebo junto con mi equipo que la Ficha Vocacional responda a los


siguientes aspectos:

Estructura

 Portada (marca institucional en primera línea y centrada; nombre de la


facultad y departamento en las líneas dos y tres, respectivamente; título del
documento, centrado en la página; dos espacios debajo del título, los
autores; un espacio debajo, docentes; fecha en la última línea y centrada).
 Formato de Ficha Vocacional: En su contenido debe contemplar los
siguientes elementos:

I. Datos generales: (nombre y apellido completo, edad, sexo,


escolaridad, lugar y fecha de nacimiento, centro educativo, año
académico, procedencia).
II. Descripción de pautas generales durante el proceso de evaluación
con el/la adolescente: (respeto a la individualidad, escucha activa,
confidencialidad, observación, escribir poco, evitar silencios
prolongados).
III. Intereses vocacionales: (conocimiento sobre la AVP, aptitudes
vinculadas a carrera de preferencia, conocimiento del perfil profesional
de la carrera de interés e institución de educación superior donde tiene
proyectado estudiarla),
IV. Reclutamiento y selección del evaluado: (detallar de manera precisa,
el proceso de reclutamiento y selección del estudiante).
V. Descripción de los componentes que conforman la estructura de la
personalidad del evaluado/a.
VI. Identificación de los procesos superiores del evaluado
(orientación, planificación, fluidez verbal, atención sostenida, y
atención alterna).
VII. Exploración de prácticas auto personal: (conocimiento de
mecanismo de autorregulación emocional y estrategia de autocuido,
considerar si ha experimentado estrés en algún momento, identificar el
reconocimiento de sus emociones y cómo influye en la toma de
decisiones. Indagar si tiene algún tipo de rutina dirigida a restaurar su
equilibrio interior. Identificar cuáles son las maneras de auto cuidarse.
identificar del 0 a 10 cuál es su nivel de autoconfianza en la elección de
su carrera profesional).
VIII. Reflejar en la estructura y diseño de la Ficha Vocacional la creatividad
del arte, retomando los pasos del proceso creativo e incluyendo
psicología del color.

Anexo: incluir consentimiento informado debidamente firmado por las partes


correspondientes, guía de observación, fotografías debidamente tratadas para
resguardo de privacidad, plan de actividad por grupo, plan de actividad,
fotografía de materiales lúdicos, etc.

 En su forma la Ficha Vocacional debe ser diseñada por cada equipo de


trabajo, para ello deben hacer uso de su creatividad, imaginación,
originalidad. Las fichas por sus características son precisas y específicas.

Estilo general

El tipo de fuente, tamaño e interlineado estará en dependencia del diseño


estructural de la ficha. Se sugiere el cuido de la redacción esta debe tener
coherencia y precisión.
3. La Ficha Vocacional deberá ser enviada al DRIVE el 4 de octubre de manera
puntual y responsable (12:00 pm).

También podría gustarte