Está en la página 1de 2

Andrea Escobar, Fac.

Odontología UCV
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

CARACTERISTICAS SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO


Se encarga de que la musculatura Sus funciones se dan por el equilibrio o desequilibrio que pueda
En qué consiste
esquelética funcione existir en nuestro medio interno.
Manejo Voluntario Involuntario
Tipos de respuesta Excitatoria Una excitatoria y una inhibitoria

SN Simpático – Gasta energía bajo estrés o actividad


Clasificación -- (estimula)
SN Parasimpático – ahorra energía (relaja)

• Medio interno del cuerpo


→ Relacionado con el medio externo
• Totalmente involuntario
→ Voluntario
Generalidades • Órgano efector: músculo liso, tejido nodal, glandular y
→ Órgano efector: músculo estriado
cardíaco
→ Funciones psíquicas elevadas
• vida emocional

Diferencias
Receptor: neurona (fibra) preganglionar que sale de la
anatómicas Receptor: neurona aferente
columna.
Centro integrador: columna vertebral
Centro integrador: ganglio autonómico que está fuera de la
(importante porque Neurona motora somática: neurona
columna.
podemos administrar eferente que llega al músculo
Vía: fibra postganglionar lleva la respuesta al órgano efector.
medicamentos para
bloquear o potenciar las →Hay una sinapsis
→Hay dos sinapsis: una preganglionar y otra postganglionar.
sinapsis)
Mediador químico
- Sinapsis Preganglionar: acetilcolina (simpático y
Diferencias químicas Mediador químico: acetilcolina parasimpático)
- Sinapsis Postganglionar: acetilcolina (parasimpático -
relaja) y noradrenalina (simpático - excita)

Diferencias Efector – músculo esquelético Efector – músculo liso, visceral y de unidades múltiples
funcionales Respuesta – excitación (solo contracción) Respuesta – excitación o inhibición (contracción o relajación)

NOTA: a medida que vamos creciendo se va desarrollando el SN Central. Aparece el pensamiento consciente y comienzan a trabajar
ambos sistemas a la par.
DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

SIMPATICA O TORACO-LUMBAR
Las fibras preganglionares abandonan la médula espinal
en los niveles torácicos (T1-T12) y lumbares (L1-L2) y
terminan en los ganglios que corren a cada lado de la
columna vertebral (prevertebrales y paravertebrales). De
estos ganglios salen nervios largos (postganglionares) que
se dirigen a los órganos diana.

PARASIMPATICA O CRANEO-SACRA
Sus fibras preganglionares se originan en el tronco
encefálico y se alejan del cerebro a través de varios pares
craneales y hacen sinapsis en los ganglios terminales (se
encuentran en los órganos inervados o muy cerca) y de
ellos salen fibras postganglionares que establecen sinapsis
con células efectoras.
Andrea Escobar, Fac. Odontología UCV
TRANSMISION QUIMICA EN LAS SINAPSIS AUTONOMAS

SOBRE LOS MEDIADORES QUIMICOS


Luego de ejercer su función deben ser eliminados porque su efecto no debe mantenerse por tiempos prolongados. Suele ser eliminado por
una enzima distinta a la que le dio origen y vuelve a ser un aminoácido. En otras ocasiones puede ser recaptado y almacenado en el axón.

Acetilcolina – se sintetiza en los terminales colinérgicos y se transporta


al interior de vesículas donde se almacena hasta su liberación. Luego es
secretada por la terminación nerviosa colinérgica, persiste unos segundos
y luego es ionizada en acetato y colina. La colina formada regresa a la
terminación donde es reciclada para sintetizar acetilcolina nueva.
➔ La eliminación se va a dar por:
o Colinesterasa (80%)
o Recaptación (20%)

Noradrenalina – es liberada casi por todas las fibras postganglionares


simpáticas menos el grupo excepción (piloerectores, sudoríparas y vasos
sanguíneos).
1. Comienza en el axoplasma y se completa en el interior de las
vesículas (a partir del aminoácido tirosina)
2. La dopamina se introduce al interior de las vesículas donde se
produce la reacción de noradrenalina y es almacenada.
3. En la médula suprarrenal el 80% de la noradrenalina sufre una
metilación para convertirse en adrenalina.
➔ La eliminación se va a dar por:
o Recaptación (70%)
o Enzimas (30%) – MAO (mono-amino-oxidasa) y COMT
(catecol-O-metil-transferasa)

INTERACCION NEUROTRANSMISOR-RECEPTOR RESUMEN


Se sabe que en el interior de la membrana hay altas concentraciones de K+ (y el interior de la célula tiene 1. Impulso eléctrico
una carga negativa por las proteínas plasmáticas) (despolarización)
2. Llega al final del axón y
Respuesta excitatoria – una vez que el neurotransmisor se une a la membrana deben abrirse los canales desencadena un
de sodio para que se invierta la polaridad con la entrada del Na. aumento de
conducción de calcio
Respuesta inhibitoria – si los canales que se abren son los de K+, sale al medio externo haciendo que el 3. Se libera un mediador
interior pierda cargas positivas y se vuelve más negativo de lo que ya era, ocurriendo una hiperpolarización. químico a la hendidura
sináptica
NOTA: hay veces en que la unión del neurotransmisor no genera una respuesta inmediata, sino que se 4. Se une a los receptores
estimula un segundo mensajero que lleva la señal al interior para que pueda darse la respuesta. (un de la fibra
ejemplo puede ser el AMP o una proteína de membrana) postganglionar

RECEPTORES ADRENERGICOS (NORADRENALINA) RECEPTORES COLINERGICOS (ACETILCOLINA)


Alfa-1 (excitatorio) Se encuentran en tejidos efectores simpáticos Nicotínicos Se encuentran en el músculo esquelético,
ganglios simpáticos y médula suprarrenal.
Su agonista es la nicotina.
Alfa-2 (inhibitorio) Se encuentra en aparato gastrointestinal y Muscarínicos Se encuentran en órganos efectores del
páncreas. sistema parasimpático, corazón, tubo
Beta-1 (excitatorio) Se encuentran en músculo cardiaco y corazón digestivo, bronquiolos, vejiga, órganos
Beta-2 (inhibitorio) Ciertos vasos sanguíneos y músculo liso de sexuales, glándulas sudoríparas, vasos
algunos órganos sanguíneos, piloerectores…
Beta-3 (excitatorio) Tejido adiposo

APLICACIONES CLINICAS FARMACOLOGIA DEL SNA


- Si un px consume medicamentos anticolinesterasa, la acetilcolina tendrá mayor Propanolol – antihipertensivo que va a
efecto (porque no se destruye) receptores beta 1 y 2, su efecto secundario
- Los pacientes con miastenia grave presentan destrucción de los receptores de es la TOS.
acetilcolina, por lo que pierden movilidad y eventualmente sus músculos respiratorios Atenolol – es selectivo y va solo a los beta-
fallan y el px fallece. 1 del músculo cardíaco.
- Si el px consume bloqueadores de calcio no se libera mediador químico así que Fenilefrina – va al alfa 1. Es un
se bloquea la sinapsis. vasoconstrictor nasal permitiendo
- Los medicamentos para asmáticos estimulan los receptores beta 1 y 2, relajan los respiración adecuada.
bronquios pero aumentan la frecuencia cardíaca porque no son beta-selectivos. Adrenalina – es el tratamiento de
- En las glándulas salivales no hay inhibición de saliva sino que cambia su cantidad emergencia ante un shock anafiláctico.
y calidad.

También podría gustarte