Está en la página 1de 3

Andrea Escobar, Fac.

Odontología UCV
ABSCESOS DEL PERIODONTO – PERICORONARITIS

IMPORTANCIA DEFINICION ETIOLOGIA


→ Abscesos = 7.7-14% de las Acumulación purulenta localizada dentro Es multifactorial, pueden ser causados por:
emergencias (3º infección + de la pared gingival del saco periodontal.  Necrosis pulpar
prevalente que amerita tto. - Condición aguda como  Infecciones periodontales
Inmediato) consecuencia de la periodontitis (periodontitis)
→ Destrucción rápida de tejidos que provoca mucho dolor y una  Pericoronaritis
(efecto negativo en el destrucción periodontal rápida.  Traumatismo
pronóstico) El diente puede estar sensible a la  Impactación de un cuerpo extraño
→ Consecuencias sistémicas presión.
 Cirugía (post)
graves por proliferación de
 Impacto de alimentos cuando los
microorganismos.
espacios interproximales no tienen el
→ Px acude a consulta con mucho
contacto adecuado.
dolor.

CLASIFICACION DE LOS ABSCESOS DE LA CAVIDAD BUCAL

SEGÚN SU LOCALIZACION SEGÚN SU TIEMPO DE EVOLUCION


- Abscesos periodontales Agudos – por exacerbación de una lesión periodontal crónica no tratada.
- Abscesos pericoronarios (pericoronaritis) (aparece por defensas bajas, impacto de alimentos u otros)
- Abscesos gingivales (relacionados con la Abscesos crónicos – se forman después de controlar la propagación de la
encía, NO con periodontitis). Punto blanco- infección por un drenaje, tratamiento o la respuesta del hospedero.
amarillento.

CLASIFICACION DE MENG (1999)


Clasifica a los abscesos según su relación con la periodontitis.
1 → RELACIONADOS CON LA PERIODONTITIS
Provocados por la exacerbación de la enfermedad y por cambios en la microbiota subgingival por un aumento de virulencia bacteriana.
(se puede dar con px inmunosuprimido o sumergido en estrés).
➔ Pérdida ósea vertical con sacos profundos de hasta 10 mm.
➔ Acumulación bacteriana que se oblitera y forma un absceso

En periodontitis no Paciente con enfermedad periodontal que no acude con frecuencia a sus controles.
tratada
En periodontitis Periodontitis que no responde a tratamientos convencionales.
EXACERBACION
refractaria
AGUDA
Un paciente que viene muy poco a consulta y tiene mucho acúmulo de cálculo. Al
Durante el mantenimiento
hacer la tartrectomía puede quedar un pedazo en el fondo del saco y quedar
periodontal
retenido (forma el absceso)
Después del raspado y Cuando la inflamación desaparece queda cálculo remanente obstruyendo la entrada
alisado radicular del saco.
Después de la cirugía Por eliminación incompleta de cálculo o presencia de cuerpos extraños
Si el px es tratado con antibióticos por alguna condición sistémica sin
ABSCESOS desbridamiento subgingival, su microbiota subgingival está protegida y puede
POST- Administración de generar sobreinfección a largo plazo (bacterias oportunistas crecen si no hay terapia
TRATAMIENTO antibióticos periodontal convencional.
HELOVUO Y COL (1993) → un 42% de px con periodontitis no tratada en
antibióticos con amplio espectro presentaron abscesos 4 semanas después.
Medicamento que controla la tensión. Tiene efectos secundarios de agrandamiento
Nifedipina
gingival (reservorio para bacterias, aparición de abscesos)

2 → NO RELACIONADOS CON PERIODONTITIS (diferentes causas)


1. Impactación de cuerpos extraños → palillo, restos de alimentos que pueden colarse dentro del saco y provocar la aparición
de abscesos.
2. Hábitos nocivos → morderse las uñas, morder el lápiz o alambres (pueden quedar restos impactados en el saco)
3. Factores ortodónticos (helovuo y col. 2017) → las fuerzas no adecuadas pueden generar un periodonto descontrolado y
provocar la aparición de los abscesos.
4. Agrandamientos gingivales por medicamentos
5. Alteraciones anatómicas → severas (dientes invaginados, fisuras, odontoplastia) o menores (perlas del esmalte).
6. Condiciones iatrogénicas → en un tratamiento endodóntico puede haber una vía falsa y perforarse el periodonto provocando
una aparición de absceso.
7. Daño grave en la raíz → fractura vertical o síndrome del diente agrietado.
8. Resorción radicular externa → por las fuerzas ortodónticas.
Andrea Escobar, Fac. Odontología UCV

PREVALENCIA FISIOPATOLOGIA
 Pacientes con periodontitis – 96.3-100% presentan Se pueden producir por la invasión bacteriana en tejidos
abscesos. blandos que rodean al diente. Los factores quimiotácticos de las
 Pacientes sin tratamiento periodontal – 7.14-81.6% bacterias desencadenan un proceso inflamatorio en el que
pueden presentar abscesos. intervienen LPMN y macrófagos (que liberan citoquinas)
 Durante la terapia de mantenimiento – 11.6-60% puede - Los LPMN están en el área central del absceso
presentar absceso - Hay destrucción del tejido conectivo, la inflamación se
 Tratamiento activo – 6.6-42.9% (uno mismo puede encapsula y se produce pus.
provocar el paso de bacterias al hacer el sondaje)
La velocidad de destrucción depende de:
50% de los abscesos están en los molares. No hay predominio por - Crecimiento bacteriano
el sexo. - Virulencia de los gérmenes
- pH local en este sitio

AL EXAMEN CLINICO…
Se ve una elevación dentro del tejido en la zona del absceso. Puede
ser:
- Duro al tacto, no se deprime ni sale exudado.
- Blando, al exprimirlo se abre un orificio y sale el contenido
purulento.
- Color variable de blanco-amarillento a verde o rojo
sanguinolento.

MICROBIOLOGIA
En su mayoría GRAM – no fermentativas con actividad proteolítica
de moderada a intensa.
 Anaerobias estrictas DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
o Porphyromonas gingivalis (+ virulentas) – 50 a  Abscesos periapicales.
100%  Fracturas radiculares verticales.
 Anaerobias facultativas GRAM –  Lesiones endoperiodontales
o Campylobacter  Tumores como:
o Capnocytophaga o Carcinoma gingival de células escamosas
o Aggregatibacter actinomycetencomitans o Carcinoma metastásico de origen
 Otras especies pancreático
o Prevotella intermedia o Granuloma Eosinófilo.
o Fusobacterium nucleatum o Mixoma odontogénico
o Linfoma No Hodgkin
DIAGNOSTICO  Otras lesiones bucales:
- Presencia de dolor o Granuloma piógeno
- Sensibilidad de la encía o Osteomielitis
- Tumefacción (aumento de volumen) o Queratoquiste odontogénico
- Exudado purulento o seroso sanguinolento o Lesiones gingivales autoinfligidas
- Presencia de sacos profundos o Anemia falciforme
- Diente con sensibilidad a la percusión o Abscesos después de procedimientos
- Elevación ovoide de la encía quirúrgicos
- Aumento de movilidad dentaria
- El diente se siente más grande (se extruye y el paciente El diagnóstico diferencial por excelencia es el absceso
siente que ese diente choca primero) periodontal vs. El absceso apical.
Andrea Escobar, Fac. Odontología UCV

PRONOSTICO TRATAMIENTO
Depende de su ubicación Se da en dos etapas:
y el grado de pérdida ósea
que presente el diente 1 → MANEJO DE LA LESION AGUDA
involucrado. Se da por utilización de antibióticos.

ANTIBIOTICO DESCRIPCION PROPIEDADES


- Mal absorbido
Primera elección por su eficacia contra
PENICILINA - Afectado por la beta-lactamasa
estreptococos (anaerobios estrictos)
- bactericida
- bien absorbido
- afectado por beta-lactamasa pero el ácido
AMOXICILINA CON Eficaz para la mayoría de GRAM + y clavulánico lo protege contra esto
ACIDO CLAVULANICO muchas GRAM - - bactericida
Hay que tener cuidado porque puede provocar
hepatotoxicidad
- bien absorbido
METRONIDAZOL Eficaz para anaerobios GRAM + y GRAM - - ineficiencia contra bacterias facultativas
- bactericida
- Buena concentración
Eficaz para la mayoría de GRAM + y
AZITROMICINA - Bacteriostático
GRAM – y muchos anaerobios estrictos.
- Efectividad en la mayoría de los patógenos.

2 → TRATAMIENTO ADECUADO DE LA LESION ORIGINAL O COMPLICACIONES


RESIDUAL QUE PROVOCO LA APARICION DEL ABSCESO Pérdida dentaria → es la mayor que se puede presentar. Los
Se hace una vez que se tiene clara la causa del absceso. abscesos son la principal causa de extracciones dentales.
Diseminación de la infección → puede extenderse al ojo o al
➢ Por un problema periodontal → se resuelve con terapia cerebro por vía sanguínea provocando absceso cerebral o
periodontal NO quirúrgica (raspado y alisado radicular) celulitis.
➢ Paciente con sarro o fractura de raíz que provoca los Hallazgos extraorales
abscesos → se aplica terapia periodontal quirúrgica (se - Hinchazón facial (3.6%)
arregla el defecto óseo y se cambian las condiciones que - Linfadenopatía regional (7-40%)
están provocando el absceso). - Aumento de leucocitos en sangre (31.6%)
o Si es fractura o fístula se puede hacer - Temperatura corporal elevada
amputación radicular. - Malestar general

PERICORONARITIS
Acumulación localizada de pus dentro del tejido gingival que rodea a un diente que no está completamente erupcionado (generalmente
tercer molar inferior). El tejido se enrojece, se inflama, hay dificultad para masticar y tragar, compromiso sistémico con fiebre,
leucocitosis y malestar general.

COMPLICACIONES TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA


- Faringe Antibióticos sistémicos combinados con antisépticos locales para
- Dolor de oído reducir la inflamación. (posterior evaluación para exodoncia)
- Infección en base de la lengua
- Piso de boca
- Ganglios regionales afectados
- Dificultad para deglución

SECUELAS POCO FRECUENTES


- Abscesos periamigdalinos
- Celulitis
- Angina de Ludwig (muy peligrosa ya que el px puede
dejar de respirar)

También podría gustarte