Está en la página 1de 4

CIUDADANO (A):

JUEZ (A) DE MEDIACION Y SUSTANCIACION DEL TRIBUNAL DE


PROTECCIÓN AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.
SU DESPACHO.-

Yo, xxxxxxxxxxxxxxxxxcx, abogado en el libre ejercicio e inscrito en el


Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro. Xxxxx, con domicilio
procesal Maracay, Estado Aragua; Teléfono xxxxxxxxxxx, Correo Electrónico
xxxxxxxxx, asistiendo en este acto al ciudadano xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcxxxxx,
mayor de edad, venezolano, titular de la Cédula de Identidad No. V.-
xxxxxxxxxxx, con el correo electrónico xxxxxxxxxx y número de teléfono xxxxxxxx
ante usted con el debido respeto ocurrimos como en efecto lo hacemos
para presentar solicitud de DIVORCIO POR DESAFECTO, del vínculo
matrimonial que mantengo con la Ciudadana xxxxxxxxxxx, venezolana,
mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No V.-xxxxxxxxxx;
Fundamentándome en las Sentencias N° 136 del 30 de Marzo del año
2017 de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y
la Sentencia N° 1070 del 09 de Diciembre del 2016 de la sala de
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en concordancia con
lo establecido para “La Obligación de Manutención y el Régimen de
Convivencia Familiar” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y del Adolescente en sus artículos 365, 385 y subsiguientes, se
declare nuestra disolución del vínculo conyugal Que versa el
procedimiento a seguir en solicitudes por Divorcios por Desafecto; solicitud
que hago en forma siguiente:

PUNTO PREVIO:

En tiempos de pandemia ocasionada por covid-19, solicito la


tramitación del presente asunto vía on line, dada las instrucciones
emanadas de la Sala Plena del TSJ de uso de herramientas telemáticas.
Jurando la Urgencia del Caso en el presente tramite.-

CAPITULO I
DE LOS HECHOS

Contrajimos matrimonio por ante el Registro Civil del Municipio xxxxxxx,


en fecha xxxxxxx, según consta en copia certificada de acta de Matrimonio
que acompaño marcada con la letra A, Instrumento fundamental en
solicitudes de divorcio.

Fijamos nuestro ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL, estaba ubicado en


xxxxxxxxxxxxxx, nuestra relación desde el principio y por varios años fue
armoniosa y estuvo basada en el respeto, la tolerancia, el afecto mutuo y la
comprensión, cumpliendo cada uno con nuestras obligaciones conyugales.
Pero es el caso ciudadano Juez que en nuestra relación surgieron
desavenencias que nos fueron distanciando como pareja haciendo
imposible nuestra vida en común; destacando que jamás pretendí ni
pretendo reconciliación alguna; por lo que manifiesto ante usted mi
voluntad de poner fin a la relación matrimonial por invocación expresa del
desafecto que de acuerdo a lo plasmado en el contenido de la Sentencia N°
1070 del 09 de Diciembre del 2016 de la sala de Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, como consecuencia de los hechos
narrados ciudadano Juez respetuosamente solicito decrete el divorcio por
Desafecto, solicitud que hago ante usted de acuerdo a su competente
autoridad.

DE NUESTRA DESCENDENCIA

 De mi unión matrimonial con la ciudadana


xxxxxxxxcccccccccccccccccccccccccccc, antes identificada; procreamos una hija
de nombre xxxxxxxxccc, nacida en fecha xxxxxxccc, xx años edad, tal y como
se evidencia en acta de nacimiento marcada con la letra “B”.

CAPITULO II
DEL DERECHO

Ciudadano Juez, el fundamento legal de la presente solicitud se apega a los


criterios doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente la
sentencia N° 1070 dictada con carácter vinculante por la Sala
Constitucional en fecha 9 de diciembre de 2016, y la Sentencia N°
136 del 30 de Marzo del año 2017 de la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia y la Sentencia N° 1070 del 09 de
Diciembre del 2016 de la sala de Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia en concordancia con lo establecido para “La Obligación de
Manutención y el Régimen de Convivencia Familiar” de la Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente en sus
artículos 365, 385 y subsiguientes, y concluye que cualquiera de los
cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales
previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo,
como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la
posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue
a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo
desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos constitucionales
como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado
civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos
sociales que son intrínsecos a la persona.
CAPITULO III
De las instituciones familiares:

La PATRIA POTESTAD, será ejercida por ambos progenitores.

La RESPONSABILIDAD DE CRIANZA, CUSTODIA será ejercida por el


padre.

REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR a los fines que sea considerado


en la definitiva:
Toda vez que la madre es inestable en su permanencia en el País y temo
porque quiera sacarla sin permiso alguno, se fije un régimen supervisado,
y por todos los medios telemáticos disponibles, siempre y cuando no
interrumpa sus labores escolares.

OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN:

Solicito se fije el establecimiento de una Obligación de Manutención que


suministra la madre para los gastos de la hija la cual estimo en el
equivalente en BOLIVARES, a 50$ dólares americanos de manera fija
mensual a la cuenta del progenitor custodia.

CAPITULO IV
DE LAS PRUEBAS

 Del acta de matrimonio, la cual marcamos con la letra “A”.

 Del acta de nacimiento, la cual marcamos con letra “B”.

Reitero el criterio de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de


Justicia y acogido por la Sala de Casación Social de nuestro máximo
Tribunal, respecto a que el Desafecto no está sujeto a pruebas para
decretar el divorcio, bastando solo con la libre manifestación de voluntad
de uno de los cónyuges de disolver el vínculo por la terminación del afecto.

CAPITULO V
DE LOS BIENES

En cuanto a bienes haremos oportuna homologación a posterior de


la extinción del vínculo conyugal.
CAPITULO V
DEL PETITORIO

Narrados los hechos, invocado el Derecho y aportadas las


documentaciones pertinentes SOLICITO y lo cual es el OBJETO la
presente solicitud la DISOLUCION DEL VINCULO CONYUGAL, por haber
manifestado mi voluntad sin ningún tipo de coacción de querer poner fin a
la relación matrimonial por invocación expresa del desafecto.
Por todo lo antes expuesto, ocurro ante usted para SOLICITAR EL
DIVORCIO POR DESAFECTO, ciudadana la cual puedo en base a la
Sentencia N°1070 del 09 de Diciembre del 2016 de la Sala de
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y la Sentencia N° 136
del 30 de Marzo del año 2017 de la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia y la Sentencia N° 1070 del 09 de
Diciembre del 2016 de la sala de Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia. Pido que esta Solicitud sea admitida, tramitada conforme a
derecho y declarada CON LUGAR en la definitiva con todos los
pronunciamientos de Ley.
VI
NOTIFICACION:

A los fines de la notificación personal de la Ciudadana xxxxxxxxxxxxxxxx,


venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No
V.xxxxxxxxxxxxxx, Domicilio: xxxxxxxxx, Teléfonos xxxxxxxx correo electrónico
xxxxxccccccc

Por lo expuesto, solicitamos de este Tribunal que la presente solicitud sea


admitida cuanto ha lugar en Derecho y que previo el trámite y
sustanciación correspondientes se dicten las providencias que
correspondan,

Es Justicia que espero en Maracay, a la fecha de su presentación.

También podría gustarte