Está en la página 1de 11

ABOG. María del V. Villegas R.

INPREABOGADO
254.678

Nosotros, JOSE MIGUEL PACHECO CARDOZO, CARLOS LUIS CARDOZO


GODOY Y LUIS ENRIQUE SARCO NAVA, Venezolanos, mayores de edad, titulares
de las Cédulas de Identidad N° V-20.057.213, Nº V- 12.169.882 y Nº V -16.132.273,
respectivamente, los dos primeros solteros, y el ultimo casado, comerciantes y de este
domicilio, por medio del presente documento declaramos que hemos decidido constituir
como en efecto lo hacemos en este acto, una sociedad mercantil bajo la figura de
compañía anónima que se regirá por las disposiciones contenidas en el presente, el cual ha
sido redactado con suficiente amplitud para que sirva de Acta Constitutiva y Estatutos
Sociales a la vez, en el entendido que lo no contemplado en el se regirá por lo dispuesto en
el Código de Comercio. Dicho documento es del tenor siguiente:
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DESPOSTADORA SERVI

CERDY, C.A.

TÍTULO I
NOMBRE Y DOMICILIO
CLÁUSULA PRIMERA: La Compañía se denomina DESPOSTADORA SERVI
CERDY, C.A. y tendrá su domicilio en la ciudad de Cagua, Municipio Sucre Estado
Aragua, pudiendo cambiar este domicilio original o establecer sucursales en otros lugares
del País o en el Exterior, previa decisión de la Asamblea General de Accionistas. La
dirección física de la compañía será: Calle 6 Casa Nº 217 Urb. Prados de la encrucijada,
Sector Palma II, Cagua Municipio Sucre, Estado Aragua.-----------------------------------------
TÍTULO II
OBJETO Y DURACIÓN
CLÁUSULA SEGUNDA: El objeto principal de la compañía será la cría de ganado
bovino, compra venta, importación, exportación, desposte, almacenaje, empacado de carnes
y comercialización de ganado bovino, en pie, beneficiado, en canal, envasado al vació,
salado, todos sus derivados, leche entera, descremada en sus distintas presentaciones,
mantequilla, quesos frescos, ricotas, descremados, madurados, duros, semi-duros; compra,
venta, importación, exportación, y comercialización de pescado fresco, congelado,
envasado al vació, desalado, salado, líneas de conservas de pescado enlatadas; cría, compra,
venta, importación exportación y comercialización de aves de corral de toda especie,
animales vivos y beneficiados tales como pavos, patos, pollos, gallinas, huevos; cría de
cerdos, compra, venta, desposte, almacenaje, empacado, importación, exportación y
comercialización de carne de cerdo en canal, en pie, carne de cerdo ahumada, carne de
cerdo salada, embutidos, chorizos y todos sus derivados; siembra de oleaginosas,
producción de todo tipo de aceites vegetales comestibles, margarinas, importación,
exportación, compra, venta y comercialización de azúcar a granel, en sacos; harinas de
trigo, pan, pastas, de sémola, al huevo, al natural; instalaciones de bodegones, ferias de
productos consumo masivo, mercados populares, Mega Mercados, jornadas de distribución,
programas masivos de distribución popular, instalación de programas institucionales,
gubernamentales, públicos y privados para comercializar, comprar, vender, importar,
exportar, todo tipo de enlatados tanto de origen vegetal como de origen animal,
Importación y Comercialización de productos agrícolas y químicos de origen orgánico,
Abonos, fertilizantes Líquidos y/o Sólidos, productos agroquimicos, utilizados para la
producción elaboración y procesamiento de alimentos. Productos destinados a la
preservación de alimentos en conserva, pudiendo ser envasados en latas o en frascos de
vidrio. De la misma manera podrá comprar, vender, comercializar, distribuir, transportar,
importar, exportar ganado en todas sus clases, bovino, bufalino, ovino, caprino, porcino,
aviar. Así como también sus productos y subproductos, maquinarias y equipos relativos al
proceso y producción de alimentos bien sea como materia prima o ya terminados, plantas
generadoras de electricidad convencionales o no convencionales, plantas de tratamiento de
aguas servidas, y en general cualquier equipo relacionado o no con lo anteriormente
descrito. También podrá representar dentro o fuera del territorio nacional, empresas, marcas
nacionales o extranjeras de maquinarias y equipos, alimentos procesados o como materia
prima, pudiendo hacer campañas publicitarias para promocionar e impulsar las ventas ante
el público consumidor y asesoría técnica, a pequeños y medianos productores. Igualmente
podrá importar vehículos de carga para el transporte de alimentos y realizar otra actividad
de licito comercio conexa con su objeto, dentro y fuera del territorio nacional, para lo cual
podrá establecer alianzas estratégicas que potencien mejor desempeño de su actividad
comercial, y por ultimo la compañía podrá desarrollar cualesquiera actos de licito comercio,
sin más limitaciones que las establecidas en las Leyes de República Bolivariana de
Venezuela.------------------------------------------------------------------------------------------------
CLÁUSULA TERCERA: La Sociedad tendrá una duración de Cincuenta (50) años
contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil, prorrogables por
periodos iguales a menos que la Asamblea de accionistas determine su disolución con
anterioridad.-----------------------------------------------------------------------------------------------
TÍTULO III
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
CLÁUSULA CUARTA: El capital de la Compañía es la suma de BOLÍVARES TRES
MILLONES (Bs. 3.100.000,00) divididas en TRESCIENTOS MIL (310.000) acciones
con un valor nominal de BOLIVARES DIEZ (Bs. 10,00) cada una, las cuales fueron
íntegramente suscritas y pagadas por los accionistas según se indica en la Cláusula Quinta.
Dichas acciones son nominativas y no convertibles al portador y confieren a sus tenedores
iguales derechos. Cada una de ellas representa un voto en la Asamblea de Accionistas. La
propiedad de las Acciones se establecerá y probara por su inscripción en el Libro de
Accionistas de la Compañía. El traspaso de las acciones deberá ser firmado en dicho Libro
de Accionistas y en los títulos mismos por el Cedente, el Cesionario y el Presidente de la
Junta Directiva de la Compañía.-----------------------------------------------------------------------
CLÁUSULA QUINTA: El Capital de la Compañía ha sido suscrito en su totalidad y
pagado en un Cien por Ciento (100%) de la siguiente manera: ----------------------------------
El accionista, JOSE MIGUEL PACHECO CARDOZO, ha suscripto y aportado CIEN
MIL (100.000) acciones, con un valor Nominal de BOLÍVARES DIEZ (Bs. 10,00) cada
una, que suman un Capital de BOLÍVARES UN MILLON (Bs. 1.000.000,00), que
representa un treinta y tres con treinta y tres por ciento ( 33,33 %) de el capital social de la
Empresa, El accionista LUIS ENRIQUE SARCO NAVA ha suscripto y pagado CIEN
MIL (100.000) acciones, con un valor Nominal de BOLÍVARES DIEZ (Bs. 10,00) cada
una, que suman un Capital de BOLÍVARES UN MILLON (Bs. 1.000.000,00), que
representa un treinta y tres con treinta y tres por ciento ( 33,33 %) de el capital social de la
Empresa, y CARLOS LUIS CARDOZO GODOY, ha suscripto y pagado CIEN MIL
(100.000) acciones, con un valor Nominal de BOLÍVARES DIEZ (Bs. 10,00) cada una,
que suman un Capital de BOLÍVARES UN MILLON (Bs. 1.000.000,00), que representa
un treinta y tres con treinta y tres por ciento ( 33,33 %) de el capital social de la Empresa
teniendo así participaciones iguales. El Capital de la Compañía ha sido pagado en un Cien
por Ciento (100%), por medio deposito bancario, y en inventario de bienes que se anexan
al presente documento, los socios además declaramos bajo juramento, que los capitales,

bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico otorgado a la presente

fecha, proceden de actividades licitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos

competentes y no tienen relación alguna con actividades, acciones o hechos ilícitos

contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano vigente y a su vez declaramos que

los fondos producto de este acto, tendrán un destino licito.----------------------------------------

CLÁUSULA SEXTA: En caso de aumento de Capital de la Compañía, los accionistas

tendrán el Derecho Preferente a suscribir las nuevas acciones en proporción al número de

acciones que poseyeran para el momento del ejercicio del derecho de suscripción. Si ningún

accionista quisiera efectuar esa suscripción, la suscripción podría efectuarla cualquiera

tercera persona, siempre y cuando obtenga el visto bueno de la Junta Directiva. El derecho

de suscripción no será en ningún caso susceptible de cesión a terceras personas. Ninguno de

los accionistas de la Compañías podrá vender, ceder o en general enajenar, ni siquiera

ofrecer en venta la totalidad o parte de sus acciones, sin dar previamente aviso por escrito,

por carta certificada, a la Junta Directiva de la Compañía, de su deseo de llevar a cabo tal

operación de venta, cesión o enajenación, y los términos y condiciones de la operación


proyectada. La Junta Directiva transmitirá esa comunicación a todos los accionistas de la
Compañía, a las direcciones que estos tienen registradas en la Compañía y que deben
constar en el Libro de Accionistas. Los Accionistas tendrán el derecho preferencial de
adquirir las acciones al precio ofrecido por el vendedor o por un precio igual al valor
determinado según los Libros en el último Balance Social aprobado conjuntamente con el
Informe del Comisario de la compañía sobre bases practicas contables sanas y aplicadas
uniformemente, teniendo derecho el comprador a pagar el precio menor entre las dos
posibilidades antes indicadas, en proporción al número de acciones que poseyeren de
acuerdo con los Libros de la Compañía, mediante la aceptación por escrito de la oferta
dentro de un plazo de treinta (30) días desde la fecha en que la Junta Directiva reciba el
aviso del accionista de la operación que quiere realizar. La referida aceptación se le enviara
a la dirección que aparezca registrada en la Compañía. Si a la expiración de esta plazo de
treinta (30) días, no recibiera la correspondiente aceptación de los otros accionistas, podrá
proceder a ofrecerlas en venta, cederlas en pago o en cualquier otra forma enajenarlas, bajo
condiciones que no sean inferiores a las contenidas en el aviso dado a los otros accionistas
por intermedio de la Junta Directiva.------------------------------------------------------------------
Igualmente ninguno de los accionistas de la compañía podrá dar en prenda o gravar, o aun
ofrecer en garantía la totalidad o parte de sus acciones sin dar previo aviso por escrito
mediante carta certificada dirigida a la Junta Directiva de su deseo de llevar a cabo tal
operación de prenda o gravámenes solicitando el permiso de los demás accionistas. Si algún
accionista se opusiese dentro del plazo de treinta (30) días a contar de la fecha en que la
Junta Directiva haya recibido dicho aviso, entonces el accionista solicitante, podrá en el
plazo de los próximo Díez (10) días ofrecerla en venta al Accionista que haya efectuado la
oposición, quien estará obligado a comprarlas por el ciento por ciento del valor según
Libros, tal como fue determinado anteriormente, siempre y cuando los otros accionistas no
manifiesten su deseo de ejercer su derecho preferencial en la compra. Ningún otro acto de
venta, cesión, dación en pago, donación, o en cualquier otro de disposición o enajenación o
de prenda de gravámenes de las acciones de la compañía, será valido y efectivo a menos
que se hubieren cumplido los requisitos antes mencionados en el presente articulo, y más
aún, no sufrirán menoscabo alguno de las acciones y derechos correspondientes a la parte
Lesionada, es decir, a los demás accionistas. En esta oportunidad o en cualquier otra en que
suscriban acciones de esta compañía, cuando el suscriptor lo sea una persona jurídica, valga
decir, Compañía o Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, etc., la
empresa suscriptora deberá consignar en documento autenticado los nombres y direcciones
de todos los accionistas, socios, etc., según sea el caso que forman parte en su totalidad de
la persona jurídica que esta suscribiendo las acciones de la Compañía. En el mismo
documento estos accionistas o socios de la empresa suscriptora se comprometen personal y
solidariamente a no efectuar ningún acto de disposición que pueda significar una alteración
de las personas naturales que forman parte de la persona jurídica suscriptora de las acciones
de la Compañía, al menos que en forma personal y por escrito cumplan con todos los
requisitos establecidos en este articulo para los accionistas de la Compañía. -------------------
Ahora bien, en el caso de que por cualquier causa se omita cumplir con este requisito y la
compañía logre detectar que con posterioridad a la suscripción de acciones por parte de una
persona jurídica haya habido un cambio en las personas naturales que aparecen en el
documento autentico a que se hace referencia en este articulo, la empresa suscriptora de las
acciones de la compañía acepta que como sanción penal deberán devolver a la compañía las
acciones suscritas, recibiendo como contraprestación el menor valor que resulte entre la
suma que hubiere pagado por dichas acciones o el valor que dichas acciones arrojen según
los libros de la empresa determinado en la forma antes mencionada.-----------------------------
TITULO IV
DE LAS ASAMBLEAS
CLAUSULA SÉPTIMA: La Asamblea de Accionistas sea Ordinaria o Extraordinaria
representa la universalidad de los accionistas y sus acuerdos y decisiones dentro de los
límites de sus facultades, según la Ley y este documento son obligatorias para todos los
accionistas, aún cuando no hayan concurrido a las reuniones.-------------------------------------
CLAUSULA OCTAVA: La Asamblea Ordinaria de Accionistas se reunirá en el
transcurso de los NOVENTA (90) días siguientes al cierre del ejercicio económico en el
local, día y hora que determine la Junta Directiva. Las Asambleas Extraordinarias se
reunirán siempre que interese a la Compañía y también serán convocadas por la Junta
Directiva. Las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias, serán convocadas por medio de un
aviso publicado una sola vez por la Junta directiva, en uno de los diarios de mayor
circulación de la ciudad de Maracay, Estado Aragua, con DIEZ (10) días continuos de
anticipación al día fijado para la reunión; salvo el caso que se encuentre presente la
representación de la totalidad del Capital Social de la empresa, en cuyo caso no habrá
necesidad de la convocatoria por la prensa.----------------------------------------------------------
En la convocatoria se indicará el local, día y hora en que habrá de reunirse la Asamblea, y
deberá enunciar el objeto de la misma, toda deliberación sobre un objeto no expresado en
aquella es nula. Las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias, regularmente convocadas, se
consideran validamente constituidas para deliberar cuando estén representadas en ella un
número de accionistas que representen el 75% del Capital Social. Cuando no se reuniere
dicha representación, se hará nueva convocatoria con Cinco (5) días de anticipación al
fijado para su reunión y esta Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera que fuere
el número de socios que asistan, circunstancia ésta que se expresará en la convocatoria.-----
Para los fines previstos en el Artículo 280 del Código de Comercio se requerirá la
asistencia establecida en dicho artículo y si no se lograre el Quórum previsto se procederá
conforme con el Articulo 281 ejusdem.--------------------------------------------------------------
CLAUSULA NOVENA: Los accionistas que no pudieren concurrir personalmente a las
reuniones de las Asambleas, podrán ser representados mediante mandatario debidamente
constituido, por Carta Poder o Poder Autenticado. -------------------------------------------------
CLAUSULA DECIMA: Son atribuciones de las Asambleas Ordinarias de Accionistas la
discusión para la aprobación o modificación del Balance con vista del Informe del
Comisario, el nombramiento de la Junta Directiva, del Comisario y conocer de cualquier
otro asunto que le sea especialmente sometido.-----------------------------------------------------
TÍTULO V
DE LA ADMINISTRACIÓN
CLAUSULA DECIMA PRIMERA: La suprema dirección de la compañía corresponde a
la Asamblea de Accionistas y su administración estará a cargo de una Junta Directiva
compuesta por Un (1) Presidente, Un (1) Vice-presidente, y un Gerente general quienes
duraran diez (10) años en el ejercicio de sus funciones. Los integrantes de la Junta
Directiva podrán ser reelegidos en sus cargos, pero mientras no sean sustituidos
continuaran en el ejercicio de los mismos.------------------------------------------------------------
CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: Los miembros de la Junta Directiva, de conformidad
con lo establecido en el Artículo 244 del Código de Comercio depositaran en la caja social
cinco (5) acciones cada uno, mediante documento privado dirigido a la Junta Directiva, el
cual expresara su inalienabilidad. ---------------------------------------------------------------------
Este depósito será para garantizar los actos de su gestión como administradores. Esa
inalienabilidad dejara de ser una vez que se aprueben las cuentas de los administradores.----
CLAUSULA DECIMA TERCERA: La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo
considere necesario a los intereses de la compañía. EL PRESIDENTE fijará la oportunidad
de cada reunión y la convocara por escrito en forma previa y privada, pudiendo hacerlo
personalmente, por teléfono o por cualquier otro medio dependiendo del interés de los
asuntos a tratar.-------------------------------------------------------------------------------------------
CLAUSULA DECIMA CUARTA: Para la validez de las decisiones de la Junta Directiva
será suficiente el resultado de la mayoría absoluta o sea, la mitad más uno de los votos.------
CLAUSULA DECIMA QUINTA: El Presidente y el Vicepresidente en forma conjunta
tendrán las más amplias facultades de representación de la sociedad y a titulo enunciativo,
las siguientes: --------------------------------------------------------------------------------------------
1.- Contratar en nombre de la compañía, obligarla y ejecutar todos los actos que
excedan de la simple administración: Comprar, Vender, Hipotecar, Gravar, dar en préstamo
o tomar dinero a préstamos, con garantía o sin ella, dar en Prenda o disponer en
cualquier forma de los bienes muebles e inmuebles de la compañía; conceder y obtener
créditos.----------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Abrir, cerrar y movilizar cuentas bancarias, dar su conformidad a los saldos de los
estados de cuenta, firmar y cobrar cheques, aceptar, librar, avalar, endosar, descontar y
protestar letras de cambio u otros efectos de comercio.---------------------------------------------
3.-Recibir dinero u otros bienes que lo representen y otorgar los correspondientes recibos y
finiquitos.--------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Dirigir la marcha de los negocios Sociales.-------------------------------------------------------
5.- Nombrar, contratar, remover y despedir obreros y empleados, fijar sus salarios. ----------
6.- Convocar las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias, fijar los asuntos que deban
tratarse en ellas, presidirlas; ejecutar y hacer cumplir sus decisiones .---------------------------
7.- Fijar los gastos generales y extraordinarios de la compañía, ordenar la preparación de
los balances, inventarios e informes que deban presentarse; proponer la forma de
distribución de las ganancias y utilidades y la forma de cubrir las pérdidas si las hubiere.----
8.- Disponer de la creación de cualquier cuenta de reserva y aportar a ellas, de las
utilidades, las cantidades que juzguen prudentes.----------------------------------------------------
9.- Firmar los títulos de las acciones.------------------------------------------------------------------
10.- Representar a la Compañía Judicial o Extrajudicial ante cualesquiera tribunales o
autoridades o funcionarios de cualquier clase de orden judicial o administrativa, sean de la
nación, de los estados, de las municipalidades o de países extranjeros, pudiendo intentar y
contestar cualquier clase de acciones, excepciones, reconvenciones y recursos, inclusive el
de casación, apelar y seguir los juicios en todas las instancias y grados, convenir, desistir y
transigir, comprometer en árbitros arbitradores o de derecho, pedir medidas preventivas y
trabar su ejecución, hacer licitaciones y posturas en remate y aceptar las
adjudicaciones que se le hicieren y en general ejercer la representación de la compañía sin
limitación alguna.----------------------------------------------------------------------------------------
11) Nombrar Apoderados Generales o Especiales, con las facultades que juzguen
necesarias y revocar los poderes que otorgaren.-----------------------------------------------------
12.-Decidir dentro de los objetos de la compañía sobre modificaciones de su actividad así
como la apertura o cierre de sucursales o agencias de cualquier parte de la república o del
exterior.----------------------------------------------------------------------------------------------------
13.- Efectuar los negocios necesarios para realizar cualquiera de los fines que constituyen el
objeto social.----------------------------------------------------------------------------------------------
CLAUSULA DECIMA SEXTA: EL Gerente General tendrá las siguientes atribuciones:
1.-Celebrar Contratos de toda clase de
Servicios.----------------------------------------------------
2.-Cumplir y hacer cumplir las resoluciones y acuerdos de las asambleas de accionistas.----
3.-Nombrar y remover el personal subalterno o gerencial de la sociedad, fijándoles sus
atribuciones, deberes y remuneraciones. Ejercer la más amplia vigilancia y control de los
negocios y de la contabilidad de la sociedad.---------------------------------------------------------
4.- Ejercer la representación de la sociedad con todas las facultades que sean necesarias,
salvo aquellas que en forma exclusiva le han sido otorgadas al Presidente y Vicepresidenta
en la cláusula Décima Quinta de este documento.--------------------------------------------------
5.- Ejercer la administración y gestión diaria de los negocios de la sociedad.-------------------
6.- Representar a la sociedad, ante cualesquiera autoridad y funcionarios administrativos,
Nacionales, Estadales, Municipales o de cualquier naturaleza, en la gestión de sus negocios,
derechos intereses.---------------------------------------------------------------------------------------
CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: Queda totalmente prohibido otorgar avales o fianzas
en nombre de la Compañía por razón de negociaciones que interesen a terceros y que no
deriven directamente de negocios en los que tenga interés la Compañía.------------------------
TITULO VI
DEL COMISARIO
CLAUSULA DECIMA OCTAVA: La Compañía tendrá un Comisario Principal con las
atribuciones que le señala el Código de Comercio; será designado para la Asamblea de
Accionistas, y durará Cinco (5) años en sus funciones, pudiendo ser reelecto.
TITULO VII
DEL EJERCICIO ECONOMICO, DISTRIBUCION DE
UTILIDADES Y RESERVA LEGAL
CLAUSULA DECIMA NOVENA: El ejercicio económico de la Compañía comienza el
1º de Enero y termina el 31 de Diciembre de cada año. El primer ejercicio económico
comenzará el día de su inscripción en el Registro de Comercio y terminará el 31 de
Diciembre del presente año. A la fecha de cierre de Ejercicio Económico se practicara un
inventario y se elaborara y presentara un Balance conforme a lo previsto en el Artículo 304
y siguientes del Código de Comercio.---------------------------------------------------------------
Los dividendos a los accionistas se pagarán solamente por utilidades liquidas y recaudadas;
tal como lo establece el artículo 307 y siguientes del Código de Comercio. Anualmente se
separará de los costos los beneficios líquidos una cuota de Cinco por Ciento (5%) para
formar un fondo de reserva, hasta que dicho fondo alcance el Diez por Ciento (10%) del
Capital Social, así mismo se separarán los demás apartados para reserva o garantía que
estime conveniente la asamblea. -----------------------------------------------------------------------
TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
CLAUSULA VIGÉSIMA: Para este primer período de diez (10) años, la Junta Directiva
estará formada por; PRESIDENTE: JOSE MIGUEL PACHECO CARDOZO,
VICEPRESIDENTE: LUIS ENRIQUE SARCO NAVA y GERENTE GENERAL:
CARLOS LUIS CARDOZO GODOY. Para el cargo de Comisario por un período de
Cinco (5) año, se nombra a la Ciudadana: KARELYS ANDREINA SUREZ GAMBOA,
venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V- 18.474.173, inscrita en
el Colegio de Contadores Públicos; CPC N° 127.882 quien acepta el cargo tal y como se
evidencia de Carta anexa -------------------------------------------------------------------------------
Finalmente se autoriza amplia y suficientemente a MARIA DEL VALLE VILLEGAS
RAMIREZ, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de
Identidad Nº V-- 13.115.582, de profesión Abogada e inscrita en el Instituto de Previsión
Social del Abogado bajo el Nº 254.678, para que realice las participaciones de Ley a que
haya lugar.-------------------------------------------------------------------------------------------------
Se dio por terminada la Asamblea y conforme firman los presentes.----------------------------
ABOG. María del V. Villegas R.
INPREABOGADO
254.678

CIUDADANO
REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA
SU DESPACHO.-

Yo, MARIA DEL VALLE VILLEGAS RAMIREZ, Venezolana, mayor de edad, titular
de la Cédula de Identidad Nº V- 13.115.582, y de este domicilio, procediendo en este acto
y facultada por el documento Constitutivo ante usted, con debido respeto ocurro y expongo:
Por documento presentado en esta Ciudad, se ha constituido una Sociedad Mercantil
denominada: DESPOSTADORA SERVI CERDY C.A., con un capital de TRES
MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 3.000.000,00) íntegramente suscrito y totalmente
pagado, dividido en trescientos mil (300.000) ACCIONES de BOLIVARES DIEZ (Bs.
10,00) cada una, acompañado por un ejemplar del documento constitutivo de dicha
Compañía Anónima el cual esta redactado en forma amplia de manera que sirva a la vez de
Estatutos Sociales de la misma. Para dar cumplimiento a lo previsto en el Artículo 215 del
Código de Comercio, acompaño en original, los recaudos necesarios para dejar legalmente
constituida la compañía referida supra. Ruego a Usted que previas las comprobaciones del
caso, se sirva ordenar la inscripción, fijación, archivo y registro de la presente
participación, del Documento Constitutivo-Estatutario, consignado y de los recaudos
acompañados.---------------------------------------------------------------------------------------------
Igualmente solicito me sea expedida Dos (2) Copias Certificadas de esta participación y del
acta que la acompaña, de la nota de Registro y del auto que la provea a los fines de su
publicación.-----------------------------------------------------------------------------------------------
En Maracay, a la fecha de su presentación.-----------------------------------------------------------

También podría gustarte