Sigmund Freud Biografia Resumen

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Sigmund Freud

Freud nació en mayo de 1856 en Moravia (actual Checoslovaquia) Hijo de una familia judía
que a sus 4 años se traslada a Viena donde recibe toda su instrucción.
En 1873 inicia sus estudios en medicina movido por la curiosidad más que por un interés
en la práctica médica.
En la facultad vive muy de cerca el antisemitismo hasta que empieza a trabajar en el
laboratorio de fisiología donde investiga sobre la histología del sistema nervioso.
En 1881 se gradúa de medico y pasa a trabajar en el Instituto de Anatomía Cerebral. Estas
investigaciones le permiten acceder a una beca de estudios en Paris donde por entonces
brillaba la personalidad de Charcot.
Ingresa en Salpetriere donde se destaca como alumno de Charcot con quien entabla una
relación personal y traduce sus obras al alemán.
Las experiencias con Charcot con hipnosis de pacientes histéricas marcan su formación.
Junto a su maestro trazan un plan de investigación en el cual se proponen demostrar que
las parálisis y anestesias histéricas de las diversas partes del cuerpo se delimitan de
acuerdo a la imagen vulgar del hombre.
En 1886 se establece en Viena donde trabaja con especialistas en enfermedades
nerviosas. Es mal recibido por los círculos médicos. Mantiene su interés por la hipnosis.
Se entera qué en Nancy, Bernheim emplea con éxito la sugestión hipnótica con fines
terapéuticos.
En 1889 viaja a Nancy donde es testigo de asombrosas experiencias de Bernheim con
pacientes del hospital. Esto marca el curso posterior de sus elaboraciones y anuncia lo que
posteriormente se formalizaría en su “hipótesis del inconsciente”.
Además, emplea la hipnosis no solo como sugestión sino para hacer que el enfermo le
revele la historia de la génesis de los síntomas, antecedente del método psicoanalítico.
En 1895 publica junto a Bernheim “Estudios sobre la histeria”. Allí destacan el significado
de la vida afectiva y la importancia de la distinción entre “actos psíquicos conscientes e
inconscientes”.
En 1896 Freud empieza a emplear el término Metapsicología para referirse al aspecto
teórico-conceptual de su proyecto.
En 1899 publica “La interpretación de los sueños” y en 1901 “Psicopatología de la vida
cotidiana”. En la interpretación de los sueños se encuentra la formulación de un modelo de
“aparato psíquico” conocido como primera tópica.
Ambas obras tienen un mismo interés: trascender la psicopatología y fundamentar la
hipótesis del inconsciente como necesaria y legitima para explicar fenómenos como los
sueños, los actos fallidos y los síntomas neuróticos.
Esto lo aparta de la psicología de la conciencia y marca el nacimiento del Psicoanálisis.

También podría gustarte