Está en la página 1de 12

SEGUNDO PARCIAL

en productos como maíz o arroz almacenado, con preferencia podrán


desarrollarse
a.levaduras
b.bacterias
c.mohos
1. un conservador de alimentos que fija la humedad es:
a.el benzoato de sodio
b.el sorbato de sodio
c.la sacarosa
2. en productos alimenticios con elevada Aw, con preferencia se
desarrollaran:
a.bacterias
b.levaduras y mohos
c.levaduras y bacterias
3. un conservador químico ideal es aquel que:
a.evita el desarrollo de microorganismos, no modifica las propiedades del alimento y
no afecta la salud de los consumidores
b.elimina bacterias, no modifica las propiedades del alimento y no afecta la salud de
los consumidores
c.elimina mohos y bacterias, no modifica las propiedades del alimento y no afecta la
salud de los consumidores
4. un conservador de alimentos que tiene acción física y acción química
es:
a.el cloruro de sodio
b. el ácido benzoico
c.el ácido cítrico
5. en productos alimenticios ahumados como carnes, inicialmente se
desarrollaran:
a.bacterias
b.levaduras
c. mohos
6. los productos destilados como ciertas bebidas alcohólicas, no se
descomponen fácilmente debido a que:
a.tienen un ph ligeramente ácido
b.tienen un punto de ebullición
c.tienen elevada presencia de alcohol en su composición
7. la pasteurización implica
a. un proceso de calentamiento y enfriamiento, donde al final se consigue
eliminación de levaduras y mohos
b. un proceso de calentamiento y enfriamiento, donde al final se consigue
eliminación total de microorganismos
c. un proceso de calentamiento y enfriamiento, donde se consigue eliminacion
de microorganismos de riesgo para la salud
9. un producto alimenticio que ha sido congelado:
a. se torna mas nutritivo
b. no sufre cambios en su textura
c. sufre cambios en su textura
10. la desecación:
a. es un método físico de conservación de productos
b. es un método químico de conservación de productos
c. es un método que pertenece a otra categoría
11. los conservadores químicos utilizados en los alimentos
a. cuando se agregan conforme a normas, tienen gran efectividad en su accion
conservadora y no afecta a la salud de los consumidores
b. cuando no se agregan conforme a normas, son ineficientes y no afectan la
salud de los consumidores
c. cuando se agregan conforme a las normas, tienen gran efectividad en su
acción conservadora y afectan notablemente a la salud de los consumidores
12. la diferencia entre la biotecnologia antigua y la moderna es que:
en la antigua no se conocía a los microorganismos, pero se conocía sus productos
sintetizados
13. en el tratamiento de aguas residuales mediante plantas compactas,
comparadas con las lagunas de estabilización, se puede afirmar que:
las plantas compactas demandan mayores gastos en su funcionamiento
14. tienen efecto físico los siguientes conservadores:
la sacarosa y la glucosa
15. los procesos químicos en su generalidad comparadas con los procesos
biologicos, tienen como una de sus principales diferencias:
el requerimiento de mayores niveles de temperatura para sintetizar un producto de
interés comercial
16.en un sustrato alimenticios, la presencia de una Aw grande:
favorece generalmente el desarrollo de bacterias
17. al disolverse cloro, o un derivado de este en agua, el efecto germicida final,
es ocasionado por:
el ácido hipocloroso
18.las reacciones químicas que representan un proceso biológico, y que
sufren un menor desdoblamiento, corresponden a un proceso llamado:
la fermentación
19. el proceso de producción de etanol, si fuera aeróbico, se reproducirá:
mayor cantidad de levaduras
20. cuando se trata de frenar el desarrollo de microorganismos, utilizando
conservadores, la acción adicional de un Ph ligeramente ácido:
favorece el efecto contra las bacterias
21. el benzoato de sodio como conservador, es mas eficiente contra:
los mohos
22. el dióxido de azufre detiene el desarrollo de microorganismos debido a sus
propiedades
reductoras
23. en la síntesis de productos de interés comercial por procesos biologivos,
se puede asegurar que:
los métodos aeróbicos son igual de importantes que las anaeróbicos
24. el principal energético para las levaduras es:
la sacarosa
25. el ensayo de coeficiente de fenol tiene como finalidad:
determinar la efectividad de un germicida
26. en la síntesis de producto de interés comercial
los procesos biológicos aeróbicos demandan mayores gastos que los anaeróbicos
27. las enzimas de origen microbiano, comparadas con las enzimas de origen
vegetal:
son mas rentables en su producción
28.a nivel general, las enzimas que mas se comercializan, son las de origen:
vegetal y microbiano
29.al hacer una comparacion entre bacterias y levaduras de uso industrial, se
puede decir que :
las de mas amplia aplicación son las bacterias
30. valores bajos de Aw soportan:
los mohos
31. los m.o. extremófilos son aquellos que:
soportan elevadas temperaturas
32. a temperaturas inferiores a cero grados celsius:
se desarrollan los m.o. psicrófilos y criogénicos
33. los m.o. patógenos estan incluidos en el grupo de los:
mesófilos
34.las bacterias en su estado esporulado, soportan:
bajas concentraciones de Aw
35.la sacarosa conserva los productos alimenticios:
por fijación de humedad
36. los conservadores quimicos
pueden eliminar la totalidad de los m.o. y pude afectar la salud de los consumidores
37. por su presentación y maniobrabilidad en procesos de esterilización, es
mas utilizado el:
hipoclorito de calcio
38. las enzimas hidrolíticas:
rompen cadenas del sustrato
39. son mas rentables en su producción:
las enzimas de origen microbiano
PARCIAL DE BIOTECNOLOGIA
1.- los microorganismos que tienen núcleo definido son: mohos y levaduras
2.-los componentes celulares que orientan a los cromosomas en el momento de la
reproducción celular son: los centriolos
3.-el grupo de microorganismos que más rápido se reproducen son: las bacterias
4.-el grupo de microorganismos que requieren niveles intermedios de agua son:
las levaduras

5.-un rango de PH de 2 a 8 es apropiado para el desarrollo de: mohos

6.-los grupos de microorganismos de mayor importancia para la industria, son


aquellos que: se reproducen rápidamente, y sintetizan el producto de interés
comercial en el menor tiempo posible.
7.-la reproducción de microorganismos, se representa en escala logarítmica debido
a que: los microorganismos se reproducen en grandes cantidades.
8.- el grupo de microorganismos que tiene más habilidad de adaptación es: las
bacterias

9.-un PH acido limita el crecimiento de: bacterias en general

10.- en su generalidad, el grupo de microorganismos que soporta bajos niveles de


aw es: los mohos
11.-las reacciones químicas que representan un proceso biológico, y que sufre un
menor desdoblamiento, corresponden a un proceso llamado: fermentación
12.las enzimas de origen microbiano, comparadas con las enzimas de origen
vegetal: son más rentables en su producción.
13.a nivel general, las enzimas que másse comercializan, son las de origen: vegetal
y microbiano
14.- al hacer una comparación entre bacterias y levaduras de uso industrial, se
puede decir que: las de más amplia aplicación son las bacterias
15.-el proceso de producción de etanol, si fuera aeróbico, se produciría: mayor
cantidad de levaduras
16.-la diferencia entre la biotecnología antigua y la moderna, es que: en la antigua
no se conocía a los microorganismos, pero se conocía sus productos sintetizados.
17.-los procesos químicos en su generalidad comparados con los procesos
biológicos, tiene como una de sus principales diferencias: el requerimiento de
mayores niveles de temperatura para sintetizar un producto de interés comercial.
18.-en la síntesis de productos de interés comercial por proceses biológicos, se
puede asegurar que: los métodos aeróbicos son igual de importancia que los
anaeróbicos.
19.-en la síntesis de productos de interés comercial: los procesos biólogos
aeróbicos demandan mayores gastos que los anaeróbicos.
20.- en el tratamiento de gua residuales mediante plantas compactas, comparadas
con las lagunas de estabilización, se puede afirmar que: las plantas compactas
demandan mayores gastos en su funcionamiento.
21.los conservadores químicos utilizados en los alimentos: cuando se agregan
conforme a normas, tienen gran efectividad en su acción conservadora y no afecta
a la salud de los consumidores
22.al hacer una comparación entre cerveza y whisky, se puede afirmar que: a
temperatura ambiente, el whisky se conserva por más tiempo por tener mayor
concentración de alcohol.
23.-el proceso de producción de etanol, si fuera aeróbico, se produciría: mayor
cantidad de levaduras
24.-en la producción de tequila, se hace la acción del agave para: desdoblar los
azucares que van a ser fermentados posteriormente.
25.-cuando se trata de frenar el desarrollo de microorganismos, utilizado
conservadores, la acción adicional de un PH ligeramente acido: favorece el efecto
contra las bacterias
26.-en un sustrato alimenticio, la presencia de una Aw grande: favorece
generalmente al desarrollo de bacterias
27.-tiene efectos físicos los siguientes conservadores: la sacarosa y
la glucosa

28.el principal energético para las levaduras es: la sacarosa

29.-al disolver cloro, o un derivado de este en agua, el efecto germicida final, es


ocasionado por: el ácido hipocloroso
30.-el dióxido de azufre detiene el desarrollo de microorganismos debido a sus
propiedades: reductoras
30.- el benzoato de sodio como conservador, es más eficiente contra: los mohos
31.- cuando el objetivo es eliminar los microorganismos patógenos en productos
líquidos alimenticios, estamos hablando de: pasteurización
32.-el ensayo del coeficiente de fenol tiene como finalidad: determinar la efectividad
de un germicida

1. La microbiología estudia
a. Bacterias de aplicación industrial (1 tipo m.o.)
b. Productos de aplicación industrial
c. Microorganismos de aplicación industrial (3 tipos: bacterias, mohos y
levaduras)
2. Para la industria, son importantes los microorganismos
a. Que requieren oxigeno (condición de operación)
b. Que sintetizan productos de alto costo (no da beneficio)
c. Que sintetizan productos en el tiempo mínimo (yes)
3. Los microorganismos que pueden fácilmente adaptarse a diferentes
entornos son:
a. Bacterias
b. Mohos
c. Levaduras
4. Los microorganismos que toleran bajos niveles de Aw son:
a. Bacterias y mohos
b. Bacterias
c. Mohos
5. Las bacterias pasan a la forma de esporas, cuando:
a. Se tiene abundante nutriente (no tiene justificamente)
b. El PH es neutro
c. Ocurre un calentamiento inesperado o hay presencia de
sustancias químicas extrañas. (medio de protección)
6. En los procesos de reproducción de m.o., la fase de crecimiento
logarítmica:
a. Siempre va a ser más pequeña que la fase estacionaria inicial
b. Siempre va a ser más grande que la fase estacionaria máxima
c. Puede ser más pequeña o más grande que ambas fases citadas
anteriormente (gráfica)
7. Un proceso de reproducción de microorganismos
a. Siempre tendrá una fase estacionaria máxima
b. No siempre tendrá fase estacionaria máxima
c. En procesos aeróbicos tendrá fase estacionaria máxima
8. En los procesos controlados de reproducción de m.o., la fase de crecimiento se
interrumpe principalmente:
a. Por el agotamiento de nutrientes
b. Por los cambios de pH
c. Por los cambios de temperatura
9. En sustratos duros como las maderas, con preferencia podrán
desarrollarse: a. Bacterias
b. Mohos
c. Levaduras y bacterias
10. En industrias como frigoríficas (medio frío) (heladería, carnicerías), los
m. o. que se desarrollan son:
a. Los termófilos y mesófilos
b. Mesófilos
c. Psicrófilos(psicofílicos) [0-20]℃
11. En los procesos biológicos, donde se obtienen productos de interés
comercial, los microorganismos cumplen la función de:
a. Neutralizadores de las sustancias
b. Catalizadores del proceso
c. Reactivos transformadores

12. Son de interés comercial en la industria, los grupos de


microorganismos que:
a. Modifican el pH
b. Sintetizan el producto en el menor tiempo posible
c. Requieren elevadas temperaturas para desarrollarse
13. El grupo de microorganismos que tiene la habilidad de adaptarse a
diferentes ambientes es:
a. Los mohos
b. Las bacterias
c. Las levaduras
14. Las esporas bacterianas
a. Sintetizadoras de reactivos
b. Frágiles y muy sensibles (en contra de su función)
c. Muy resistentes a condiciones adversas
15. En los procesos de reproducción de microorganismos, la fase
estacionaria inicial o de adaptación:
a. Siempre está presente
b. Nunca está presente
c. No siempre está presente
16. En los estudios de los procesos de producción de microorganismo se
trabaja a escala logarítmica porque:
a. La población de microorganismos es muy resistente a condiciones adversas
b. La reproducción es grande y en consecuencia los números son
elevados(escala logaritmica)
c. La reproducción se acelera en determinados periodos de tiempo
17. Las bajas temperaturas:
La temperatura siempre tiene efecto sobre los microorganismos, efectos en
su actividad y movimiento.
Los alimentos tienen microorganismos, cuando se los refrigera se detiene esa
actividad o mas que todo se disminuye su velocidad.
a. No tienen ningún efecto sobre microorganismos (falso)
b. Elimina la totalidad de los microorganismos (esterilización y
pasteurización va en contra)
c. No necesariamente elimina los microorganismos, pueden estar
inhibidos.
18. En productos alimenticios como el trigo o maíz, los microorganismos que
con preferencia se desarrollan:
a. Los Mohos
b. Las levaduras (opcional de investigación)
c. Las bacterias
19. En cuanto a velocidad de crecimiento de microorganismos, se
puede establecer los siguiente:
a. Más rápido y mas lento son: mohos y levaduras
b. Mas rápido y mas lento son: levaduras y bacterias
c. Mas rápido y más lento son: bacterias y mohos
20. Las bebidas (vodka, flor de caña, etc.) con elevada concentración de
alcohol, se conservan por más tiempo debido a que:
a. el alcohol alcaliniza el medio
b. el alcohol frena o impide el desarrollo de microorganismos.
El alcohol etílico es un buen desinfectante y el mas efectico el de 70%
21) Que microorganismos se encuentran en los jugos
La temperatura siempre tiene efecto sobre los microorganismos, efectos en
su actividad y movimiento.
Los alimentos tienen microorganismos, cuando se los refrigera se detiene esa
actividad o mas que todo se disminuye su velocidad.
a. No tienen ningún efecto sobre microorganismos (falso)
b. Elimina la totalidad de los microorganismos (esterilización y
pasteurización va en contra)

22. los microorganismos que tienen núcleo definido son:


a. mohos y levaduras
b. bacterias
c. virus y bacterias
23. los componentes celulares que orientan a los cromosomas en el momento
de la reproducción celular son:
a. los retículos endoplasmáticos
b. los centriolos
c. acidos nucleicos
24. En los procesos industriales biológicos, los microorganismos cumplen la
función de:
a. Estabilizantes del producto
b. Reactivos transformadores
c. Reguladores de la producción
25. Un proceso industrial biológico, comparado con un proceso químico ( se
obtiene el mismo producto en los dos casos), requiere condiciones y
equipamiento
a. Mas simples
b. Mas complejas
c. En equilibrio
26. El orden decreciente en cuanto a velocidad de crecimiento entre bacterias
mohos y levaduras es:
a. Levaduras, mohos y bacterias
b. Mohos, bacterias y levaduras
c. Bacterias, levaduras y mohos
27. Antiguamente, se conocían productos fermentados y sintetizados por
microorganismos pero no se conocia en sí
a. Los parámetros más relevantes
b. Los microorganismos como tales
c. Las condiciones de operación
28. los grupos de microorganismos mas importantes en la industria, son
aquellas que:
requieren condiciones simples y sintetizan el producto en menor tiempo posible
30. en un proceso de reproducción de microorganismos(representación
gráfica)las etapas pueden ser mas cortas o mas largas
las condiciones y la presencia de nutriente
31. el tratamiento de efluentes liquidos en plantas compactas es:
barato por que no se ocupan reactivos y se requiere poca energía
31. se generan fuertes olores, en tratamientos de efluentes liquidos
cuando el proceso es:
anaeróbico
32. el principal campo de estudio que caracteriza a la biotecnología
moderna es:
la ingeniería genética
33. los principales componentes de un bioproceso son:
microorganismos, sustrato y condiciones de operación
34. la microbiología industrial estudia:
microorganismos de aplicación industrial
35. para la industria, son importantes los microorganismos:
que sintetizan productos en el tiempo mínimo
36. la bacterias pasan a la forma de esporas cuando
ocurre un calentamiento inesperado o hay presencia de sustancias químicas
extrañas
37. en los procesos de reproducción de microorganismos, la fase de
crecimiento logarítmico:
puede ser mas pequeña o mas grande que ambas fases citadas anteriormente

38.los microorganismos que pueden adaptarse fácilmente adaptarse a


diferentes entornos son:
las bacterias
39. los microorganismos que toleran bajos niveles de Aw son:
mohos
40. un proceso de reproducción de microorganismos:
siempre tendrá fase estacionaria máxima
41. en los procesos controlados de reproducción de microorganismos, la
fase de crecimiento logarítmico se interrumpe principalmente:
por el agotamiento del nutriente
42. en sustratos duros como las maderas, con preferencia podrán
desarrollarse:
los mohos
43. en industrias frigoríficos, los microorganismos que se desarrollaran
son:
lo sicrofilos

También podría gustarte