Está en la página 1de 2

LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Según (Sampieri, 1998). La metodología de la investigación se concibe como un

conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es

dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa

y mixta. Esta Ultima implica combinar las dos prime· ras. Cada una es importante, valiosa y

respetable por igual.

Según (Collado, 2003). La metodología de la investigación se infiere como un

proceso, término que significa dinámico, cambiante y evolutivo. Un proceso compuesto por

múltiples etapas estrechamente vinculadas entre sí, que se da o no de manera secuencial o

continua, como se explicará a lo largo del texto, pero que involucra actividades que cualquier

persona puede efectuar.

Según (Gerrero , 1984). Se define a la metodología de la investigación como una

actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a

preguntas mediante el empleo de procesos científicos. El trabajo científico original es aquella

investigación cuyos resultados vienen a representar nuevas conquistas para la ciencia

respectiva.

CAMPOS DE APLICACIÓN

La metodología de la investigación se puede aplicar en los diferentes campos de

administración, economía, humanidades y ciencias sociales.

Lugar de la investigación clínica en la investigación en salud

En el estudio de los estados de salud identifica cuatro niveles de actuación

investigativa: desde el molecular hasta el poblacional. Coloca a la investigación clínica a

nivel individual, en los estudios que investigan al individuo como un todo.


Clasificación de la investigación médica

Los ejes de clasificación y los tipo de investigación mencionados hasta aquí son

generales y aplicables a muchas ramas del saber. En el área de la Medicina, la investigación

ha sido también objeto de clasificación por parte de varios autores.

IMPORTANCIA

Proporcionar un marco teórico-práctico en el que los estudiantes puedan aplicar de

manera real y objetiva el proceso de investigación científica partiendo de la detección y

planteamiento del problema hasta la fase de solución y presentación de resultados.

BIBLIOGRAFÍA

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C.

(1998). Metodología de la investigación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003).

Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Félix Varela, 2.

Guerrero, A. M. G. F. (1984). Metodología de la Investigación.

Rodrigues E. (1998). Metodología de la Investigación. México: Polígrafo.

También podría gustarte