Está en la página 1de 6

4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

(/node/4402)
Inicio (/es) / Bogotanitos (/es/bogotanitos) / La luna

Compartir (/#facebook) (/#twitter) (/#whatsapp)

LA LUNA
¿Sabías que la Luna es el objeto astronómico más cercano a la Tierra?
Resulta que la luna junto con la Tierra, forman lo que es casi un planeta
doble, pues ningún otro planeta tiene un satélite que sea tan grande en
comparación con el tamaño del nuestro planeta.
La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema
Solar que podemos ver en detalle a simple vista, es decir, mirar al cielo y
poderla ver con facilidad sin necesidad de gafas o instrumentos especiales. Si
queremos verla más en detalle, sólo necesitamos de un telescopio.
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre.
Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje al mismo tiempo: 27 días, 7 horas y
43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.
No tiene aire ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si
no cuando algún meteorito pega sobre ella. Algunos científicos han
considerado a la luna como un cuerpo fosilizado.

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 1/6
4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Sobre la visita del hombre a la Luna, sabemos que el 20 de julio de 1.969, Neil
Armstrong se convirtió en el primer hombre en llegar a ella, formando parte
de la misión Apollo Once. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400
kilogramos de muestras que los científicos analizan para saber de qué está
hecha, cuántos años tiene, cuáles son sus componentes químicos, entre
muchos interrogantes.
Las Fases de la Luna
Se llaman fases lunares a los diversos aspectos bajo los cuales se presenta la
Luna y que dependen de la posición relativa del Sol, de la Tierra y de la Luna,
en un proceso cíclico determinado por los diversos estados de iluminación en
que se nos muestra el disco lunar. Si observamos a la Luna en días sucesivos,
vemos que su forma aparente varía de un día para otro.
El periodo de este ciclo o lunación es de un mes sinódico, el período que
transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna. Para explicar
este fenómeno de las fases suponemos a la Tierra en el centro de una
circunferencia que representa la órbita lunar. Suponiendo el Sol situado a la
derecha, el lado de la Luna que se presenta al Sol estará iluminado y oscuro
el opuesto.
Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la
Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y un mes, aproximadamente,
todo el ciclo.
Cuando ilumina toda la cara que vemos, se llama luna llena. Cuando no la
vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna,
un cuarto, creciente o menguante.
Influencia de las fases lunares
La influencia de las fases lunares en nuestras creencias y para algunas
culturas, se han utilizado para explicar por ejemplo la marea alta y baja de los
océanos; también en la agricultura (podas de árboles, siembra, recolecciones,
etcétera) e incluso en el estado de ánimo de nosotros mismos, se ha
convertido en un fenómeno indiscutible.
En la agricultura ancestral, la observación del sol, la luna y otros astros eran
prácticas habituales. Esta observación, junto con la experiencia, es el origen
de la sabiduría popular trasmitida de generación en generación y que en la
práctica actual se ha ido perdiendo.

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 2/6
4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

La agricultura trata de recobrar esta antigua conexión existente entre las


energías del cielo y de la tierra. Para ello podemos encontrar en el mercado
calendarios lunares, que nos orientarán sobre los mejores momentos para la
realización de las diversas labores del huerto, dependiendo de las fases
lunares y aspectos planetarios.
- Luna llena: Es el período más propicio para cosechar, sacar el estiércol de
los corrales, cortar caña, o sembrar plantas de fruto.
- Luna menguante: No sólo es el mejor momento para continuar las
actividades iniciadas en luna llena, sino que también es el momento más
propicio para sembrar raíces y tubérculos, tales como rábanos, remolachas o
patatas.
- Luna nueva: No es una etapa muy propicia para actividades diferentes a
deshierbar.
- Luna creciente: Es la responsable de la estimulación de las plantas de gran
crecimiento vegetativo, abonos verdes, lechugas, además de ser muy
propicia para la fertilidad, por lo que resulta el mejor momento para sembrar
todas las plantas que crecen en altura y dan frutos, como los tomates.
- Si se quiere tener madera sana y resistente durante años, habrá que cortar
los árboles en luna llena o cuarto menguante.
- La leña para el fuego habrá que cortarla en cuarto creciente, puesto que es
cuando está más seca. La leña cortada en luna nueva quema mal.
- Las cañas hay que cortarlas en luna llena o cuarto menguante, para evitar
que se rompan con facilidad y queden arrugados.
También sirve para tenerla en cuenta con el cabello de las personas:
- Para corte de cabellos fáciles de peinar, se recomienda la luna creciente.
- Para hacerse permanentes, en luna menguante.
- Para teñirse el pelo, escoger luna creciente.
- Si se desea que el pelo crezca más rápido, cortar en luna creciente y si se
desea lo contrario, hacerlo en luna menguante.
Bastante curioso, verdad?

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 3/6
4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Actividades culturales
Cinco planes para que niños y niñas
disfruten Navidad en Bogotá
(/es/bogotanitos/cinco-planes-para-
que-ninos-y-ninas-disfruten-navidad-
en-bogota)

Actividades culturales

Teatro (/es/bogotanitos/de-la-la-
z/teatro)

Para Aprender
Día Mundial del Salto para cambiar la
órbita de la Tierra
(/es/bogotanitos/dia-mundial-del-
salto-para-cambiar-la-orbita-de-la-
tierra)

Cultura Ambiental

¿Cuándo se considera a un animal en v


de extinción?
(/es/bogotanitos/biodiverciudad/cuand
se-considera-un-animal-en-de-extincion

Actividades culturales
Espacios divertidos para niños y
niñas en el Centro de Bogotá
(/es/bogotanitos/espacios-divertidos-
para-ninos-y-ninas-en-el-centro-de-
bogota)

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 4/6
4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cultura Ambiental

La radioactividad
(/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-
radioactividad)

Historias

El Mono de la Pila
(/es/bogotanitos/cuenta-la-
leyenda/el-mono-de-la-pila)

Para Aprender

Bogotá y sus localidades


(/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-
y-sus-localidades)

Cultura Ambiental
Lo que está pasando con nuestro
planeta y los ecosistemas
(/es/bogotanitos/biodiverciudad/lo-
que-esta-pasando-con-nuestro-
planeta-y-los-ecosistemas)

Para Visitar

Parques de Bogotá
(/es/bogotanitos/ciudad-
ecologica/parques-de-bogota)

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 5/6
4/1/24, 23:07 La luna | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

(https://navidadbogota.gov.co/)

(https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/plan-de-cultura-2038)

(/)

Bogotanitos
Dirección: Cra. 8 No. 9 - 83, Bogotá, D.C., - Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua.

(https://www.facebook.com/CulturaenBogota/) CulturaenBogota (https://www.facebook.com/CulturaenBogota/)

(https://twitter.com/CulturaenBta) CulturaenBta (https://twitter.com/CulturaenBta)

(https://www.instagram.com/culturaenbta/) culturaenbta (https://www.instagram.com/culturaenbta/)

Contacto
Teléfono Conmutador: +57 (601) 327 48 50
Línea gratuita: +57 (601) 327 48 50 Ext. 565 - 714
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: correspondencia.externa@scrd.gov.co (mailto:correspondencia.externa@scrd.gov.co)
Mapa del sitio (/sitemap)
Políticas (/politicas-de-privacidad-y-tratamiento-de-datos-personales)

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-luna 6/6

También podría gustarte