Está en la página 1de 26

BLOQUE II LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE

ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL
“Toda familia contiene elementos positivos. Estos se
transmiten de la familia de origen a la nueva, y de
ésta a la generación que sigue. A despecho de los
errores, la infelicidad y el dolor, hay cosas
placenteras”

Parafraseando la fábula de Esopo: la familia es lo


mejor y lo peor que tienen los seres humanos
LA FAMILIA

Conjunto de individuos unidos a partir de un lazo de


parentesco.
Puede tener dos raíces:
1. Vinculación por afinidad o vínculos sociales
(matrimonio o adopción)
2. Consanguinidad (filiación entre una pareja y sus
descendientes directos)
La familia, como agente de socialización primaria, se clasifica
en tres tipos:
La autoridad la representa el
EXTENSA O abuelo/la abuela
TRADICIONAL( en un
mismo hogar cohabitan Todos los familiares participan
abuelos, padres, tíos e hijos) en la educación de las y los
niños.

La autoridad se concentra en el
padre o la madre
FAMILIA Nuclear (padre, madre e hijos)
Los padres se encargan de la
formación de los hijos

No hay figura de autoridad


clara ni definida
Disfuncional (conflictiva,
insana) La educación de los hijos corre
a cargo de un solo familiar
(padre, madre o tutor)
Los rasgos por parentesco, a su vez se subdividen en dos tipos:

Parentesco por consanguinidad Parentesco por afinidad “familia política”


OTROS TIPOS DE FAMILIA

Monoparental Homoparental Padres separados

Ensamblada, Adoptiva Sin hijos por decisión


reconstituida o mixta
EL ROL FAMILIAR

Cuando se habla de rol familiar es acerca de


las funciones que cada uno de los miembros
1.Educador
de la familia desempeña, es decir, el papel de 2.Conyugal
padre, papel de madre, papel de hijo o hija… 3.Paternal
 /maternal
Las dinámicas familiares son diversas, 4.Fraternal
algunas se llevan a cabo de manera 5.Filial
inconsciente y otras de manera consciente.
Las maneras como se definen los roles dentro de la familia,
dará como resultado una mejor estabilidad familiar y una
sana evolución, generando un ambiente de amor y
felicidad…
“Cuando el padre es padre y el hijo
hijo, cuando el hermano mayor
desempeña su papel de hermano
mayor, y el menor su papel de
hermano menor; cuando el marido
es realmente marido y la esposa
esposa, impera el orden”
LÍMITES Y REGLAS

Familia desligada Familia funcional Familia aglutinada

Alto grado de apoyo


Incomunicación
Se sacrifica la independencia y la
Poca confianza
autonomía
LA RELACIÓN DE PAREJA

La relación de pareja es el vínculo afectivo que une a dos personas, sin importar su identidad de género o preferencias
sexuales.
¿Cuándo es sana?
Cuando existe un esfuerzo por respetar compromisos y acuerdos de ambas partes, impedir que exista maltrato físico o
emocional, faltas de respeto, comportamientos abusivos, controladores o humillantes.

Noviazgo Concubinato Matrimonio


DINÁMICA FAMILIAR: LEALTADES INVISIBLES

La noción de dinámica familiar hace referencia al clima relacional entre los integrantes de las familias.

Componentes:
Autoridad
Normas
Relaciones afectivas
Comunicación
Límites
Uso del tiempo libre

“Éstas dinámicas pueden ser visibles o invisibles, voluntarias o involuntarias, conscientes o insconeientes, de acuerdo a Jung.
Las dinámicas familiares están en función de lealtad, la cual
consiste, de acuerdo con Iván Boszormenyi-Nayi, psiquiatra
húngaro, en patrones de conducta repetitivos que vienen
sucediendo desde generaciones ancestrales, que obligan a pagar
deudas ajenas a costa de la vida, la salud o el beneficio propio.
“Cuando has agotado todo los
recursos, cuando te suceden Bert Hellinger
“Por esta razón estamos unidos situaciones que no tienen “Ordenes de amor”
por medio de hilos invisibles que explicación o ya es demasiada Equilibrio entre dar y recibir
nos unen para bien o para mal con coincidencia, no existe la lógica o Existe una transmisión
los ancestros del sistema familiar” no sepas que hacer, en ese transgeneracional de los
momento entra la terapia problemas familiares
familiar”

Se manifiestan en
Enfermedades inexplicables ¿Qué se busca?
Patrones repetitivos Familiares excluidos
LEALTADES INVISIBLES
Depresiones Olvidados
Lo podemos solucionar con
Suicidios Excluidos
Terapia Familiar
Relaciones conflictivas Eventos trágicos
Constelaciones familiares
Trastornos físicos o mentales Trato injusto
Dificultades para prosperar con
abundancia
Signos de
Lados fuertes
disfunción en
de tu familia
tu familia

Lo que excede Lo que está en


de tus manos tus manos
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIAR

 La comunicación es la base esencial Una de las herramientas que


para convivir con los demás, ya sea contribuyen a que esta comunicación
en el ambiente familiar, escolar, tenga buenos términos es la
laboral y de esparcimiento social. ASERTIVIDAD.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA (MELANIE AMAYA)

1. Cuestiona tus suposiciones y pregunta. Evita sacar conclusiones erróneas que me pueden poner de mal humor. Cuestiona
su veracidad.
2. Habla en primera persona:
3. Hazte responsable de tus sentimientos, sin culpar a otros por tus reacciones sentimentales.
4. Habla sobre hechos y su impacto.
5. Describe las consecuencias desde tu perspectiva.
6. Evita las generalizaciones.
7. Adapta tu lenguaje no verbal.
8. Practica las conversaciones difíciles.
9. Timing: disposición mental y emocional para dialogar, ser prudente, oportuno.
10. Evalúa tu estilo de comunicación.
ESCUCHA ACTIVA

Recomendaciones:
 Empatizar
 Poner atención
 Saber escuchar es una habilidad  No interrumpas
 Demuestra que entiendes y aceptas al otro través de
que es útil tanto en la escuela, conductas no verbales.
como en el trabajo y en la vida  Refléjale a la persona sus ideas y pensamientos más
familiar. importantes.
 No des consejos ni sugerencias
 Mantente neutral
 Haz preguntas abiertas
BRECHA GENERACIONAL

Es la noción que hace referencia a un pequeño


gran abismo que existe entre unas generaciones y
otras en cuanto a valores, ideales, creencias y
objetivos.
Ejemplo
Brecha digital
“Comprender y aceptar”
INCOMUNICACIÓN

 PROBLEMAS
ü Desconfianza ü Sobre entendimiento
“Versión negativa de la comunicación” ü Alienación
ü Mentiras
Carlos Castilla del Pino, neurólogo y ü Secretos ü Anomia
psiquiatra ü Omisiones
ü Aislamiento
CRISIS FAMILIAR

 Cohen y Ahearn (1989) definen crisis


como una situación vital que
incluye cambios, amenazas o
dificultades, que originan
desequilibrio personal.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA INTERVENCIÓN

1. Reforzar o fomentar los mecanismos


adaptativos de la familia.
2. Ayudar a reordenar y a organizar el
funcionamiento familiar.
3. Ayudar a reconocer sus propios recursos
protectores que le permitan el
reordenamiento familiar.
LA FAMILIA CON FORMACIÓN DE
Etapas del HIJOS ADULTOS LA PAREJA
ciclo vital de
la familia

“Pueden darse crisis


evolutivas”

LA FAMILIA CON
FAMILIA CON
HIJOS EN EDAD
HIJOS
ESCOLAR O
PEQUEÑOS
ADOLESCENTES.

“TODO CAMBIO CONLLEVA UNA CRISIS…DEPUÉS DE


LA CRISIS HABRÁ UNA ADAPTACIÓN”
CRISIS NO
NORMATIVAS
DESESTABILIZACIÓN ECONÓMICA

DIVORCIO
Proceso legal que marca el final de uh matrimonio
Por mutuo consentimiento
Contencioso

VIOLENCIA FAMILIAR

También podría gustarte