Está en la página 1de 7

cintel https://cintel.

co/lineas-de-accion/innovacion/gestion-tecnologica/

Marco Conceptual:

Gestión Tecnológica: Define los conceptos fundamentales relacionados con la


gestión tecnológica, como la inteligencia competitiva, la vigilancia tecnológica, la
prospectiva tecnológica, la evaluación de tecnologías y la adaptación e
innovación tecnológica.

Inteligencia Competitiva: Explica cómo la inteligencia competitiva se relaciona


con la gestión tecnológica y cómo CINTEL apoya a sus clientes en la recopilación
y análisis de información estratégica.

Vigilancia Tecnológica: Define la vigilancia tecnológica y su importancia en la


detección de tendencias y desarrollos tecnológicos que pueden beneficiar a las
empresas.

Prospectiva Tecnológica: Describe los proyectos de prospectiva tecnológica y


cómo ayudan a las empresas a visualizar el futuro en términos de ciencia,
tecnología, economía y sociedad.

Evaluación de Tecnologías: Explica cómo CINTEL asiste a las empresas en la


evaluación de tecnologías y la selección de paquetes tecnológicos rentables.

Adaptación e Innovación Tecnológica: Resalta cómo CINTEL apoya a las


empresas en la introducción de nuevos productos y la mejora de procesos
mediante la innovación tecnológica.

Marco Contextual:

Ubicación del Problema: Describe el contexto en el que se lleva a cabo la


investigación, enfocándote en cómo CINTEL brinda servicios de gestión
tecnológica a las empresas.

Contextualización: Muestra cómo la gestión tecnológica es relevante en el ámbito


de la ciencia, tecnología e innovación en Colombia.

Circunstancias del Proyecto: Destaca la importancia de la gestión tecnológica en


un entorno empresarial y tecnológico en constante evolución.

Situación Actual: Argumenta por qué es necesario realizar una investigación en


gestión tecnológica y cómo CINTEL desempeña un papel crucial en este
contexto.

Recursos de Cofinanciación: Destaca el conocimiento de CINTEL sobre los


mecanismos de cofinanciación para actividades de ciencia, tecnología e
innovación a nivel nacional e internacional.

Al seguir estas recomendaciones, podrás desarrollar un marco conceptual y


contextual sólido para tu proyecto de investigación en el campo de la gestión
tecnológica en colaboración con CINTEL. Esto ayudará a contextualizar tu
investigación y aclarar los conceptos clave relacionados con la gestión
tecnológica en el entorno empresarial y tecnológico actual.

Segunda parte de envestigacccion chagt

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones (CINTEL) es una entidad que
desempeña un papel importante en la promoción de la gestión
tecnológica y la innovación en el sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia. Aquí tienes
algunas recomendaciones específicas para elaborar el marco
conceptual y contextual de tu investigación en este contexto:

Marco Conceptual:

Gestión Tecnológica en el Contexto de CINTEL: Define y explora la


gestión tecnológica en el marco de CINTEL. Describe cómo esta
organización promueve la gestión estratégica de la tecnología en
empresas públicas y privadas para respaldar su transformación
digital.

Innovación y Desarrollo Tecnológico: Explora cómo CINTEL lidera


proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el sector TIC.
Define los conceptos relacionados con la innovación tecnológica y su
importancia en la industria.

Apropiación Social de la Tecnología: Define y discute la apropiación


social de la tecnología y cómo CINTEL trabaja para fomentarla. Esto
puede incluir la difusión de conocimientos tecnológicos y la
promoción de la adopción de soluciones tecnológicas en la sociedad.

Marco Contextual:

Historia y Trayectoria de CINTEL: Describe la historia y la trayectoria


de CINTEL desde su creación en 1991. Resalta su papel como una
entidad con experiencia en proyectos de innovación y desarrollo
tecnológico en el sector TIC en Colombia.

Impacto en la Industria TIC: Explora el impacto de las iniciativas


lideradas por CINTEL en la industria TIC en Colombia. Esto puede
incluir ejemplos de proyectos exitosos y cómo han contribuido al
avance de la industria.
Participación en Eventos y Congresos: Menciona la participación de
CINTEL en eventos y congresos relevantes, como el Congreso
Internacional de TIC - ANDICOM, y cómo estos eventos promueven
la interacción y el intercambio de conocimientos en el campo de las
TIC.

Reconocimiento Oficial: Destaca el reconocimiento oficial de CINTEL


como Centro de Innovación y Productividad (CIP) por parte de
Minciencias y su integración en el Sistema Nacional de Ciencias,
Tecnología e Innovación (SNCTeI) de Colombia.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás desarrollar un marco


conceptual y contextual sólido para tu investigación en el campo de la
gestión tecnológica, la innovación y la transformación digital,
centrándote en las actividades y logros de CINTEL en este contexto
específico.

La actividad y el compromiso de CINTEL en el departamento de


Boyacá son impresionantes y demuestran un enfoque
significativo en la transformación digital y la mejora de la calidad
de vida en la región. Si estás trabajando en una investigación
relacionada con estas iniciativas de CINTEL, aquí tienes algunas
recomendaciones para elaborar el marco conceptual y
contextual de tu investigación:

Marco Conceptual:

Transformación Digital: Define y explora el concepto de


transformación digital, que implica la adopción de tecnologías y
la innovación para mejorar procesos y la competitividad de
empresas y comunidades.

Innovación Tecnológica: Discute cómo CINTEL promueve la


innovación tecnológica, especialmente a través de tecnologías
disruptivas, y cómo esto se relaciona con la transformación
digital en Boyacá.

Tecnologías Disruptivas: Explora en qué consisten las


tecnologías disruptivas y cómo pueden cambiar
fundamentalmente las industrias y la vida de las personas.

Marco Contextual:

Visitas a Empresas de Boyacá: Describe cómo las visitas a


empresas en Boyacá están relacionadas con la mejora de
procesos a través de la transformación digital y cómo estas
oportunidades se alinean con la estrategia de CINTEL.

Turismo Sostenible e Inteligente: Resalta la importancia de la


apropiación tecnológica en la comunidad, especialmente en el
contexto del turismo sostenible e inteligente en el páramo de la
Laguna Siscunsi.

Colaboración con Gobiernos Locales: Explora cómo CINTEL


colabora con gobiernos locales para fomentar la productividad y
competitividad, y cómo estas iniciativas pueden beneficiar a
empresas y ciudadanos en la región.

Agrotech en Duitama: Describe la implementación del piloto de


Agrotech en Duitama y cómo promueve la adopción de
tecnología para la agricultura inteligente y de precisión en la
región.

Desarrollo del Ecosistema: Menciona el compromiso de CINTEL


con el desarrollo del ecosistema en Boyacá, centrándose en el
aumento de capacidades digitales, la aplicación de nuevas
tecnologías y el fomento de la innovación para mejorar la vida de
los habitantes.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás desarrollar un marco


conceptual y contextual sólido para tu investigación, destacando
cómo las iniciativas de CINTEL están impulsando la
transformación digital y la mejora de la calidad de vida en
Boyacá.

La justificación hace referencia a el por qué es importante hacer esta


investigación. Sugerencia: identificar el impacto ambiental,
económico, social,
académico, tecnológico, político, jurídico y/o educativo del proyecto.
Pueden
basarse en las razones por las cuales eligieron este tema. Mínimo
redactar media
página de justificación.
Complementar la justificación mínimo una página
a justificación para la creación de la iniciativa DIGITAL LEADERS es
fundamental para comprender su importancia y relevancia en el
contexto actual. La era digital y tecnológica está teniendo un impacto
significativo en diversas dimensiones, como la ambiental, económica,
social, académica, tecnológica, política, jurídica y educativa. A
continuación, se abordarán algunos de estos aspectos para respaldar
la creación de esta comunidad de líderes digitales.

Impacto Económico:
En la actualidad, la transformación digital es un componente clave
para el crecimiento y la competitividad de las organizaciones. Las
empresas que adoptan tecnologías avanzadas pueden mejorar su
eficiencia operativa, llegar a nuevos mercados y ofrecer productos y
servicios innovadores. La iniciativa DIGITAL LEADERS busca
fortalecer la posición de las empresas líderes en el país al
proporcionar a los C-Levels las herramientas y conocimientos
necesarios para liderar esta transformación. Esto tendrá un impacto
económico positivo al fomentar la innovación y la eficiencia en el
sector empresarial.

Impacto Social:
La transformación digital también tiene un impacto en la sociedad en
general. La adopción de tecnologías avanzadas puede mejorar la
calidad de vida de las personas al facilitar el acceso a servicios y
productos digitales. Al empoderar a los líderes empresariales con las
habilidades y el conocimiento necesarios para liderar la
transformación digital, DIGITAL LEADERS contribuye al desarrollo de
soluciones tecnológicas que pueden abordar desafíos sociales, como
la atención médica digital, la educación en línea y la inclusión digital.

Impacto Tecnológico:
La tecnología está en constante evolución, y es esencial que las
organizaciones estén al tanto de las últimas tendencias y avances
tecnológicos. DIGITAL LEADERS actúa como un punto de encuentro
para compartir experiencias y mejores prácticas en el campo de la
tecnología. Esto fomenta la adopción de tecnologías de vanguardia y
promueve la innovación en las empresas.

Impacto Político y Jurídico:


La creciente importancia de la tecnología en la sociedad y la
economía ha llevado a la promulgación de nuevas leyes y
regulaciones. Los líderes empresariales necesitan comprender el
marco legal y regulatorio en constante cambio. DIGITAL LEADERS
proporciona un espacio donde estos temas pueden discutirse y
abordarse, lo que beneficia no solo a las empresas sino también a la
formulación de políticas y regulaciones efectivas.
Impacto Educativo:
La capacitación y el desarrollo de habilidades son fundamentales en
el mundo digital. DIGITAL LEADERS ofrece acceso a conferencias,
actividades sectoriales y oportunidades de networking que
contribuyen a la formación continua de los líderes empresariales.
Esto no solo beneficia a las organizaciones al contar con líderes más
capacitados, sino que también promueve el desarrollo de talento en el
país.

En resumen, la creación de DIGITAL LEADERS responde a la


necesidad de abordar los desafíos y oportunidades que presenta la
era digital en diversas dimensiones. Esta iniciativa busca empoderar
a los líderes empresariales para liderar la transformación digital, lo
que tendrá un impacto positivo en la economía, la sociedad, la
tecnología, la política, el derecho y la educación. La justificación para
esta comunidad es sólida, ya que se alinea con los imperativos
actuales de un mundo cada vez más digitalizado.

Objetivo General:
Establecer y fortalecer una comunidad de líderes digitales (DIGITAL
LEADERS) en Colombia, compuesta por C-Levels de empresas del
sector real, financiero, industrial y comercial del Estado, con el
propósito de promover el intercambio de conocimientos, experiencias
y mejores prácticas en el ámbito de la transformación digital, así
como abordar los desafíos tecnológicos y estratégicos que enfrentan
las organizaciones.

Objetivos Específicos:

Identificar y convocar a líderes C-Levels de las principales empresas


del país, pertenecientes a los sectores real, financiero, industrial y
estatal, para formar parte de la comunidad DIGITAL LEADERS.
Facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y visiones
estratégicas en tecnología de la información (TI) entre los miembros
de DIGITAL LEADERS, a través de la organización de eventos,
conferencias y actividades de networking.
Proporcionar a los miembros de la comunidad acceso a eventos de
alto nivel en el ámbito de las TIC, como el Congreso Internacional de
TIC – ANDICOM, y a oportunidades de formación continua,
conferencias sectoriales y actividades de networking a nivel nacional
e internacional.
Estos objetivos se alinean con la misión de DIGITAL LEADERS de
crear una comunidad que promueva la colaboración y el avance en el
campo de la transformación digital en Colombia, beneficiando a sus
miembros y contribuyendo al crecimiento y competitividad de las
organizaciones en el país.

La inclusión de un enlace para que los interesados se postulen para


ser parte de la comunidad DIGITAL LEADERS es una adición
efectiva a tu mensaje. Esto facilita que aquellos que cumplan con los
criterios deseados puedan unirse rápidamente. Además, al hacerlo,
refuerza el llamado a la acción.

El objetivo general y los objetivos específicos están claramente


definidos y se alinean con la misión de DIGITAL LEADERS. Esto
proporciona una estructura sólida para el proyecto y establece un
marco para medir el éxito.

La descripción de DIGITAL LEADERS y su propósito está bien


detallada y ayuda a comprender la importancia de esta iniciativa en el
contexto de la transformación digital en Colombia. Mencionar que la
comunidad incluye a C-Levels de diferentes sectores y que va más
allá de los departamentos de tecnología o informática es relevante, ya
que destaca la importancia de la transformación digital en toda la
organización.

En general, el mensaje presenta una justificación sólida, objetivos


claros y una invitación a unirse a la comunidad. Es una forma efectiva
de comunicar la importancia de DIGITAL LEADERS y alentar la
participación.

También podría gustarte