Está en la página 1de 67

IPP – R

Intereses y Preferencias Profesionales – Revisado

Adaptación Lima Metropolitana - Perú

AUTORES
Cipriano Olivera Guzmán

Patricia Uribe Ybáñez.

Nadia Denegri Orderique

MANUAL
I
Índice

Introducción
1. Características generales
1.1. Ficha técni
1.2. Modificaciones y cambios introducidos en la versión IPP – R
1.3. Descripción
1.4. Aplicación
1.5. Material

2. Información estadística
2.1. Muestra de estudio
2.2. Fiabilidad
2.3. Validez

3. Normas de aplicación
3.1. Instrucciones generales
3.2. Instrucciones específicas

4. Corrección y puntuación
4.1. Obtención de las puntuaciones directas
4.2. Puntuaciones transformadas

Bibliografía

Apéndice I. Tablas de Percentiles


INTRODUCCIÓN

El presente Manual sustenta la adaptación peruana del cuestionario de Intereses y


Preferencias Profesionales – Revisado (IPP-R)* y que se realizó durante el año 2011
en colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana, con alumnos del 4º y
5º grado de Educación Secundaria.

En nuestro país se han generado cambios tanto en el campo profesional como en el


educativo y laboral, y al adaptar el presente cuestionario se buscó adecuarlo al
panorama actual nacional, incluyendo nuevas profesiones y actividades y,
modificando algunos campos profesionales.

En su estructura se describe información relevante del proceso de adaptación, el cual


se realizó a través del criterio de jueces y la correspondiente prueba piloto; se
realizaron cambios significativos en la redacción y estructura de casi el 75% de los
ítems originales, los cuales fueron convalidados posteriormente de manera fáctica y
sustentados de manera estadística.

Igualmente, se describen los procedimientos de aplicación, calificación e


interpretación. Se propone un procedimiento de calificación y asignación de perfiles
vía computadora a fin de minimizar errores con la calificación manual.

Se adjunta los percentiles respectivos y una descripción de cada una de las áreas
profesionales señalando las actividades o tareas y las correspondientes profesiones
asociadas.

Esperamos que el presente Manual sea de utilidad para la comunidad de psicólogos


del área educativa, así como de todos aquellos profesionales comprometidos en el
quehacer vocacional.

*la versión original corresponde a Victoria de la Cruz L ÓPEZ, EDITORIAL. TEA (2010)
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

I.1 FICHA TÉCNICA

- Nombre: Inventario de Preferencias Profesionales IPP-R*


(Adaptación Lima Metropolitana- Perú)
- Autores: Cipriano Olivera Guzmán
Patricia Uribe Ybáñez.
Nadia Denegri Orderique
- Aplicación: Individual o colectiva
- Ámbito de aplicación: Alumnos del 3º a 5º grado de Educación
Secundaria y jóvenes de Educación Superior.
- Duración: Variable, entre 30 y 45 min.
- Finalidad: Apreciación de los intereses de los alumnos con
relación a 15 campos profesionales, teniendo
en cuenta la información sobre las profesiones y
tareas que involucran.
- Baremación: Percentiles escolares realizados con muestras de
alumnos del 4º y 5º de secundaria

I.2 MODIFICACIONES Y CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA VERSIÓN IPP- R

La primera fase del trabajo consistió en realizar la ADAPTACIÓN del Inventario a


través de la revisión y análisis de los ítems de la prueba original por parte del equipo
de investigación en función a las características de nuestros jóvenes estudiantes; en
esta primera fase se realizaron modificaciones a 127 ítems y sólo 53 mantuvieron su
estructura original; sin embargo, se procuro mantener la intencionalidad de cada ítem
no realizando cambios que desvirtuaran dicho propósito. Luego, como propuesta de
prueba fue sometida a la validación por CRITERIO DE JUECES, habiéndose remitido
el pedido a siete profesionales, de los cuales sólo respondieron cuatro de ellos
pertenecientes a las Universidades Particulares Ricardo Palma, Universidad de Lima,
y la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

* Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales – Revisado (IPP - R) elaborado por María Victoria De la
Cruz López y publicado por Ediciones TEA S.A, Madrid (2010)
Como resultado de su evaluación dichos profesionales estimaron que el 79,44% de
los ítems (143) estaban adecuadamente planteados en términos de lenguaje,
redacción y propósito; con relación a los demás ítems plantearon algunas
sugerencias de modificación. Dicha propuesta sólo fue aceptada en 16 ítems de ellos
(8,88%) y que son el 9, 18, 37, 44, 47, 57, 71, 81, 91, 94, 96, 119, 133, 137, 140, y
143; no fueron aceptadas algunas propuestas de mejora por cuanto se incidía en
utilizar conectores (y) que generaban dobles preguntas.

La nueva propuesta de Cuestionario fue sometida a una prueba piloto en cuatro


centros educativos (dos estatales y dos particulares) con un total de 173 alumnos
evaluados. Los resultados fueron sometidos al SPSS 19 a fin de determinar su
confiabilidad siendo la magnitud del ALFA DE CRONBACH bastante elevada de
0,965 para la prueba total y de, 0,9656 (gestión estatal) y 0,9597 (gestión particular).
Igualmente, de 0,9575 (cuarto grado) y 0,9721 (quinto grado). Solo se encontró
varianzas pequeñas en los ítems16, 66, 68, 114, y 158 pero que al ser retirados del
análisis, el Alfa de Cronbach no se incrementaba en ningún caso por lo cual se
asumió dejarlos como parte de la prueba.

En tal sentido, y basándonos en los resultados de la fase piloto se asumió la prueba


que fue aplicada a la muestra definitiva; la distribución de los ítems por cada área
profesional lo observamos en el apartado de calificación.

I.3 DESCRIPCIÓN DE CAMPOS PROFESIONALES

Los siguientes campos profesionales deben ser tomados en cuenta pos evaluadores
a efectos de interpretar los niveles de preferencias que obtengan los sujetos
evaluados; se señala las actividades básicas de cada uno de ellos y las profesiones
que están involucradas.

En función a la propuesta original se han replanteado algunas actividades y se han


eliminado e incorporado algunas profesiones. Esta información debe ser tomada
como referencia en función a los cambios que se dan en la perspectiva laboral: se
pueden incluir nuevas actividades y/ o profesiones.
- Campo profesional I: Científico

Actividades: Estudiar los seres vivos, la tierra y


sus componentes y los fenómenos del firmamento.
Aplicar los conocimientos sobre propiedades de la
materia a la medicina, la agricultura, la alimentación,
etc. Aplicar conocimientos científicos sobre el medio
ambiente a la preservación de recursos naturales.
Investigar sobre el mar como fuente de riqueza.
Investigar en óptica, electrónica, etc.

Profesiones: Geólogo. Biólogo. Astrónomo. Químico. Físico.

- Campo profesional 2: Técnico

Actividades: Proyectar edificios y zonas


urbanas y dirigir las obras de los mismos.
Diseñar instalaciones para las comunicaciones
(radar, telefonía, radio, etc.) realizar proyectos
para construir puertos, carreteras o puentes.
Desarrollar proyectos de electrónica aplicada a la
industria. Controlar el tráfico aéreo.

Profesiones: Arquitecto. Ingeniero en electrónica, civil o industrial. Ingeniero


técnico en cualquiera de estas materias.

- Campo profesional 3: Sanitario

Actividades: Examinar a los enfermos y establecer


diagnósticos para diversas enfermedades. Realizar
intervenciones quirúrgicas. Establecer y realizar
tratamientos de rehabilitación. Tratar las
enfermedades
de la dentadura. Conocer los usos y efectos de los
medicamentos. Establecer y controlar dietas y planes
alimenticios. Colaborar con el médico en el tratamiento de los enfermos.

Profesiones: Médico. Fisioterapeuta. Odontólogo. Nutricionista. Oftalmólogo.


Médico especialista (cardiólogo, pediatra, traumatólogo, etc.). Psicólogo.
Psiquiatra .

- Campo profesional 4: Científico – Social. Humanidades

Actividades: Estudiar la actuación del hombre a lo


largo del tiempo. Aplicar los conocimientos sobre arte
en la enseñanza o en publicaciones. Interpretar o
traducir textos. Estudiar los grupos humanos y sus
relaciones. Estudiar los fundamentos de la religión
católica y la historia comparada de las religiones. Cooperar con las personas
para resolver problemas sociales y personales.
Profesiones: Historiador. Especialista en arte (pintura, arquitectura, escultura,
etc.). Sociólogo. Filósofo. Trabajador social. Arqueólogo. Antropólogo.

- Campo profesional 5: Jurídico – social

Actividades: Intervenir ante los tribunales de justicia


o formar parte de ellos. Asesorar sobre temas
jurídicos. Hacer indagaciones sobre comportamientos
delictivos. Asesorar en conflictos laborales.
Representar a empresas o trabajadores ante
tribunales. Analizar los crímenes o delitos y su
relación con el delincuente. Representar al propio
país en otros países.

Profesiones: Abogado. Investigador privado. Diplomático. Criminólogo

- Campo profesional 6: Comunicación – Información

Actividades: Buscar y redactar noticias para publicarlas.


Diseñar campañas o elementos de publicidad. Estudiar
procesos y técnicas de medios audiovisuales. Obtener
imágenes con cámara fotográfica, video, cámara cinematográfica, etc. y
presentarlas o publicarlas. Registrar y
reproducir sonidos.

Profesiones: Periodista. Licenciado en comunicación. Técnico en imagen o en


sonido. Director: ealizador de medios audiovisuales.

- Campo profesional 7: Psicopedagógico

Actividades: Analizar o idear técnicas de


enseñanza y procedimientos educativos. Evaluar las
aptitudes de los alumnos. Aconsejar sobre métodos
para resolver problemas de aprendizaje o de
adaptación. Trabajar en educación de adultos o
integración de discapacitados. Enseñar a alumnos con necesidades especiales.
Impartir enseñanzas de educación física. Cooperar en la educación de los niños
de cero a tres años.

Profesiones: Pedagogo. Psicólogo escolar. Educador social. Maestro de


educación especial. Maestro especialista en educación física. Técnico en
educación infantil. Profesor.

- Campo profesional 8: Empresarial. Administrativo.


Comercial

Actividades: Interpretar y resolver problemas prácticos


en las empresas. Establecer planes de crecimiento en
empresas. Aplicar conocimientos técnicos en el campo
de los seguros. Realizar planes de comercialización de productos. Establecer
comunidades de propietarios, elaborar las actas y los estatutos de las mismas.
Actuar como mediador de alquiler, compra o venta de pisos o fincas. Realizar
trámites administrativos (seguros, permisos de conducir, de armas, etc.) en
nombre de otros.

Profesiones: Economista. Administrador, Agente de la propiedad inmobiliaria.


Gestor administrativo.
- Campo profesional 9: Informática

Actividades: Realizar tareas


especializadas en campos de la informática:
análisis y arquitectura de los ordenadores.
Efectuar la programación de aplicaciones
informáticas, siguiendo las especificaciones
recibidas. Crear o manejar los sistemas
informáticos para la administración de empresas. Elaborar software de gestión
para empresas. Realizar trabajos de informática aplicada a las comunicaciones.
Trabajar en el tratamiento de datos aplicando informática, electrónica y
telecomunicación.

Profesiones: Ingeniero en informática. Técnico superior en desarrollo de


aplicaciones informáticas. Técnico superior en administración de sistemas
informáticos. Ingeniero técnico en informática de gestión.

- Campo profesional 10: Agrario. Agropecuario.


Ambiental

Actividades: Organizar explotaciones agrícolas o


agropecuarias para mejorar productos vegetales y
razas animales. Impulsar el desarrollo de espacios
naturales. Decidir sobre la repoblación de bosques.
Dirigir empresas agrícolas, mejorar su producción.
Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de los
animales. Cuidar la alimentación e higiene de los animales dedicados a la
producción de alimentos. Realizar tareas de vigilancia y protección del medio
amiente en bosques, jardines o parques.

Profesiones: Ingeniero agrónomo. Veterinario. Ingeniero técnico agrícola.


Técnico en trabajos forestales y conservación del medio ambiente.
- Campo profesional 11: Artístico –
plástico. Artesanía. Moda

Actividades: Conservar y restaurar


bienes culturales (esculturas, cuadros,
elementos arqueológicos) sin alterarlos.
Ilustrar libros empleando diversas
técnicas de expresión gráfica. Crear
diseños para la mejora de espacios
interiores. Dibujar o diseñar con una computadora elementos para decoración
textil, cerámica o mobiliario. Diseñar y elaborar elementos relacionados con la
moda (tejidos, ropa, bisutería, calzado, etc.). Crear piezas de cerámica.
Profesiones: Dibujante. Restaurador de bienes culturales. Ilustrador de
publicaciones. Diseñador de interiores. Ceramista. Técnico en artes gráficas y
diseño. Diseñador de moda.

- Campo profesional 12: Artístico – musical.


Espectáculo

Actividades: Representar un personaje en el teatro,


el cine o la televisión. Doblar las voces de actores
extranjeros para las versiones traducidas de
películas. Dar recitales o conciertos interpretando
canciones como solista o formando parte de un
grupo. Bailar en representaciones públicas interpretando danza clásica o
moderna. Formar parte de una orquesta o actuar como solita tocando un
instrumento. Investigar la historia de la música, sus técnicas y métodos.
Profesiones: Cantante. Actor profesional. Actor de doblaje. Músico
instrumentista. Bailarín. Musicólogo.
- Campo profesional 13: Fuerzas armadas. Seguridad. Protección

Actividades: Realizar trabajos técnicos o


de mando formando parte de las Fuerzas
Armadas. Trabajar para garantizar la
seguridad de los ciudadanos y el ejercicio
de las libertades. Custodiar
establecimientos, oficinas, etc., para evitar
robos u otros delitos. Apagar incendios o
realizar trabajos para prevenirlos. Rescatar
y practicar los primeros auxilios a personas en situación de riesgo en el mar, ríos,
pantanos etc. Ejecutar trabajos de mecánica, electricidad, electrónicas, etc.
Formando parte del Ejército.

Profesiones: Policía. Vigilante particular. Profesional de las Fuerzas Armadas.


Bombero. Técnico de las Fuerzas Armadas.. Técnico salvavidas.

- Campo profesional 14: Deportivo

Actividades: Asesorar sobre deporte y actividad


física en centros escolares o deportivos. Dirigir
expediciones por senderos o zonas de montaña,
a pie o en bicicleta, etc. Enseñar la práctica de
algún deporte. Ayudar a los deportistas a
recuperarse de sus lesiones mediante masaje. Organizar actividades físicas en
centros escolares, de salud, etc. Entrenar a deportistas.

Profesiones: Conductor de actividades deportivas. Técnico deportivo.


Licenciado en Educación Física. Masajista deportivo. Entrenador. Animador
deportivo.
- Campo profesional 15: Turismo y Hotelería

Actividades: Establecer destinos o rutas turísticas.


Preparar programas de actividades de animación y
llevarlas a cabo. Procurar la mejora del turismo. Dirigir restaurantes o preparar
alimentos. Atender a los pasajeros en aviones o barcos. Organizar la acogida de
los clientes en un hotel.

Profesiones: Técnico en animación turística. Técnico en turismo. Tripulante de


cabina o auxiliar de barco. Técnico en información turística. Técnico en
alojamiento. Técnico en restauración.

1.4. UTILIDAD

Constituye un instrumento de suma ayuda para un proceso de orientación


vocacional, que permite el autoconocimiento por parte de los alumnos.
Igualmente, sirve como elemento diagnóstico que permite obtener datos que
sirven de base para la elaboración de Programas de Orientación Vocacional e
Informes Individuales. Como ámbito de aplicación puede ser utilizado en centros
educativos con alumnos desde el 3º de educación secundaria: queda por
determinar su funcionalidad con alumnos de grados inferiores.

Finalmente, su aplicabilidad cubriría a jóvenes que ya han terminado la


educación secundaria e incluso se puede utilizar con aquellos que se encuentren
estudiando una carrera determinada y que pueden reorientar su interés
profesional.

1.5. MATERIAL

- Cuadernillo de Preguntas
- Hoja de respuesta
- Hoja de corrección
- Perfil de corrección
- Percentiles
- Material auxiliar: lápiz, borrador, etc.

2. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

2.1. MUESTRA

Para la selección de la muestra se elaboró un diseño, en base a los estudios sobre


desarrollo humano que realiza la UNESCO en el Perú y cuya data se refiere al año
2007.

Se realizó una preselección de los distritos de Lima Metropolitana agrupados en cuatro


bloques de mayor a menor desarrollo, lo que al final permitió acceder a colegios de
gestión estatal y particular llegando a evaluarse a 1567 alumnos de ambos sexos, tanto
del cuarto como quinto de secundaria.

Las características de la muestra la presentamos a continuación:

SEXO Y EDAD

En la Tabla 01 se observa que la distribución de los sujetos por sexo es proporcional


de 50% para el sexo Masculino y 50% para el sexo Femenino, pero cuando se observa
por edad y Tabla 01. Porcentaje de Alumnos, Según Sexo sexo la mayor
acumulación y Edad (95.1%) de la
muestra se Sexo observa en los
tramos de Edad Total edad de 15 a 17
Masculino Femenino
años, tanto para el sexo
femenino 14 1.3 1.1 2.4 como el
masculino. 15 16.7 18.0 34.7

16 22.6 23.9 46.5

17 7.8 6.1 13.9

18 1.5 0.8 2.4

19 0.0 0.1 0.1

20 0.1 0.0 0.1

n 783 784 1567


Total
%
50.0 50.0 100.0
La edad al momento de levantar la encuesta es de 15.80 años en promedio con
una dispersión de 0.81 años, en un rango que va de los 14 a 20 años.

Tabla 02: Distribución bivariada según grado y sexo

Grado Total
Sexo Quinto Cuarto
Masculino Frecuencia 360 423
783
% 49,65 50,23 49,96
Femenino Frecuencia 365 419
784
% 50,35 49,77 50,04
Total Frecuencia 725 842 1567
% 100 100 100

- GRADO Y EDAD

En la Tabla 3 se puede observar que el 46.3% de los alumnos pertenecen al quinto


grado y el 53.7% son de cuarto grado, mientras que los mayores porcentajes se
encuentran en los tramos de edad de 15 a 17 años con un 44% de los alumnos para
el Quinto y con el 51.1%s de los alumnos para el cuarto grado.

Tabla 3: Distribución de la muestra según edad y grado

Grado Total
Edad Quinto Cuarto
14 años Frecuenci 0 37
a 37
% 0 4,39 2,37
15 años Frecuenci 44 500
a 544
% 6,07 59,39 34,72
16 años Frecuenci 470 258
a 728
% 64,83 30,65 46,46
17 años Frecuenci 176 42
a 218
% 24,28 4,99 13,91
18 años Frecuenci 34 3
a 37
% 4,68 ,36 2,36
19 años Frecuenci 1 1
a 2
% ,13 ,11 ,12
20 años Frecuenci 0 1
a 1
% 0 ,11 ,06
Total Frecuenci 725 842
a 1567
% 100 100 100

2.2. CONFIABILIDAD

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de
medida, para la interpretación es suficiente que el valor del coeficiente se aproxime a su
valor máximo 1, para decir que hay mayor fiabilidad de la escala. Además, en
determinados contextos y por tácito convenio, se considera que valores del alfa
superiores a 0.7 ó 0.8 son suficientes para garantizar la fiabilidad de la escala. Lo
expuesto anteriormente, lo podemos observar en la tabla 4, donde se muestra que todos
los estadísticos de fiabilidad (alfa de Cronbach) están por encima de 0.5, variando de
moderado a alta confiabilidad.
Adicionalmente, podemos señalar como evidencia que, en cinco de las áreas
profesionales el Alfa de Cronbach del componente profesión es superior al de actividad
siendo dichas áreas las siguientes: Empresarial-Administración y Comercial, Informática
Artístico Plástico-Artesanía y Moda, Fuerzas Armadas-Seguridad y Protección y,
Deportivo; en las demás áreas el Alfa de Cronbach es más alto en el componente
actividad.

Por otro lado, los valores Alfa más elevados corresponden al área Deportivo con ,830
(Profesión) y Científico con ,822 (Actividad), los valores más bajos corresponden al área
Jurídico-Social con ,518 (profesión) y ,568 (/actividad), respectivamente.

En este acápite una diferencia central con relación a la versión original es que el cálculo
del Alfa de Cronbach se ha realizado por separado, tanto por el componente profesión
como actividad a diferencia del IPP-R donde se presentaron valores Alfa sólo para la
prueba total. En todo caso se esperaba una correspondencia directa entre el nivel de los
valores para ambos componentes y que se ha logrado en 11 de los quince grupos
ocupacionales y solo en 4 de ellos se presentaron niveles moderados con altos.
TABLA 4

DISTRIBUCIÓN VALORES ALFA DE CRONBACH PARA DETERMINAR LA


CONFIABILIDAD

ÁREA PROFESIÓN ACTIVIDAD


Valor p Criterio de Valor p Criterio de
confiabilidad confiabilidad
1. Científico ,794 Alta ,822 Alta
2. Técnico ,634 Moderada ,727 Alta
3. Sanitario ,728 Alta ,729 Alta
4. Científico Social- ,631 Moderada ,634 Moderada
Humanidades
5. Jurídico-Social ,518 Moderada ,568 Moderada
6. Comunicación- ,699 Moderada ,746 Alta
Información
7. Psicopedagogo ,713 Alta ,754 Alta
8. Empresarial- ,738 Alta ,695 Moderada
Administración-
Comercial
9. Informática ,773 Alta ,710 Alta
10. Agrario- ,638 Moderada ,762 Alta
Agropecuario-
Ambiental
11. Artístico Plástico- ,748 Alta ,730 Alta
Artesanía-Moda
12. Artístico Musical- ,761 Alta ,762 Alta
Espectáculo
13. Fuerzas Armadas- ,792 Alta ,727 Alta
Seguridad-
Protección
14. Deportivo ,830 Alta ,753 Alta
15. Turismo-Hotelería ,679 Moderada ,783 Alta

2.3 VALIDEZ

Para determinar la validez de constructo se ha procedido a aplicar el análisis factorial con


la finalidad de identificar el número mínimo de factores necesarios para explicar las
intercorrelaciones entre los ítems que conforman cada uno de los componentes (profesión
y actividad) de las diferentes áreas profesionales. En la tabla 5, se observa los
indicadores fundamentales para decidir el modelo factorial adecuado, para ello
analizaremos las primeras columnas donde se encuentra el KMO y prueba de esfericidad
de Bartlett. Con la prueba KMO verificamos la bondad del estadístico obtenido que oscila
entre 0 y 1; cuando más se aproxime a 1 el procedimiento es adecuado pero si el valor es
pequeño, cuando más se aproxime a cero, el procedimiento será inadecuado. Para
nuestro caso todos los KMO oscilan entre 0.6 y 0.9 por lo tanto las correlaciones parciales
son grandes y el procedimiento es adecuado.

En el caso del componente profesión el valor más alto corresponde al área científico con
un KMO de ,854 (alta) y el más bajo al área turismo-hotelería con ,613 (moderada); en lo
que respecta al componente actividad el valor KMO más alto corresponde al área
científico con ,879 (alta) y el valor más bajo al área jurídico-social con ,656 (moderada).

La prueba de Bartlett contrasta si la matriz de correlaciones es una matriz de identidad


como hipótesis nula, es decir, que las variables no están correlacionadas, en caso de
aceptarse esta hipótesis indicaría que el modelo factorial es inadecuado. Para nuestro
caso, en todas las áreas profesionales, tanto para las profesiones como para las
actividades se rechazan las hipótesis nulas, concluyéndose que las variables están
correlacionadas y confirmándose que los modelos factoriales son adecuados.

En la misma Tabla 5, se observa la varianza total explicada y el número de factores y el


Autovalor. Para decidir el número de factores que se deben extraer, utilizamos el
porcentaje de la varianza total de los datos, de tal manera que el porcentaje de varianza
debe explicar un valor que consideremos válido. Para el caso de las ciencias sociales es
normal considerar sobre el 40% de la varianza total, es decir, nos quedaremos con tantos
factores como autovalores mayores que 1. Para nuestro caso de la investigación
observamos que los autovalores son mayores que uno y en la mayoría de los casos están
definidos en un solo factor a excepción del área Técnica (componente actividad), área de
Comunicación-Información (componente profesión), área Agrario-Agropecuario-Ambiental
(componente profesión), área Fuerzas Armadas-Seguridad-Protección (componente
actividad) que están definidas en dos factores.

En cuanto a la mayor varianza total explicada, en el componente profesión, el área


Deportiva muestra la mayor varianza total explicada y definida en un solo factor que se
traduce en el porcentaje más elevado de la varianza total con 60%; en cuanto a las
áreas con el porcentaje más bajo de la varianza total explicada lo constituyen la Artístico-
Plástico-Artesanía y la Científico-Social-Humanidades con 40%. En cuanto al componente
actividad, el área Deportiva definida en un solo factor presenta el porcentaje más
elevado con un 50% que explica la varianza total; el área que presentan el porcentaje
más bajo y que explica la varianza total es la Artístico-Plástico-Artesanía con 14,995%.

TABLA 5: ANÁLISIS FACTORIAL (VALIDEZ)


PROFESION ACTIVIDAD
KMO Criteri Chi Signifi Varianza total explicada KM Criteri Chi Signifi Varianza total explicada
AREAS o de cuadrado cación O o de cuadrado cación
valide Bartlett Valor % Fact valide Bartlett Valor % Factor
z total ores z total es

1. ,854 Alta 2589,194 ,000 3,147 44,960 1 ,879 Alta 3035,336 ,000 3,402 48,594 1
Científic
o
2.Técnic ,726 Alta 890,367 ,000 2,048 40,963 1 ,727 Alta 2069,615 ,000 2,553 42,546 1º
o 1,213 20,216 2º

3.Sanita ,770 Alta 1490,710 ,000 2,410 48,197 1 ,788 Alta 1462,548 ,000 2,425 48,499 1
rio
4.Científ ,724 Alta 817,298 ,000 2,031 40,630 1 ,736 Alta 810,476 ,000 2,039 40,774 1
ico
Social-
Humanid
ades
5.Juridic ,642 Moder 398,884 ,000 1,649 41,225 1 ,656 Moder 527,519 ,000 1,749 43,735 1
o-Social ada ada
6.Comun ,773 Alta 1540,763 ,000 2,515 35,925 1º ,826 Alta 1953,617 ,000 2,819 40,272 1
icación- 1,063 15,189 2º
Informa
ción
7.Psicop ,755 Alta 1114,929 ,000 2,165 54,135 1 ,825 Alta 1794,605 ,000 2,704 45,066 1
edagogo
8.Empre ,759 Alta 1732,736 ,000 2,466 49,317 1 ,717 Alta 1330,965 ,000 2,262 45,243 1
sarial-
Administ
ración-
Comerci
al
9.Inform ,791 Alta 1959,259 ,000 2,628 52,528 1 ,751 Alta 1326,575 ,000 2,319 46,382 1
ática
10.Agrar ,675 Moder 1482,757 ,000 2,198 43,970 1º ,803 Alta 1736,702 ,000 1,003 20,060 1
io- ada 1,003 20,060 2º
Agropec
uario-
Ambient
al
11.Artíst ,792 Alta 2382,088 ,000 2,867 40,963 1 ,813 Alta 1903,361 ,000 1,0501 14,995 1
ico
Plástico-
Artesaní
a-Moda
12.Artíst ,773 Alta 2255,806 ,000 2,756 45,951 1º ,786 Alta 2102,033 ,000 2,751 45,856 1
ico 1,042 17,365 2º
Musical-
Espectác
ulo
13.Fuerz ,822 Alta 3062,572 ,000 3,166 45,224 1 ,741 Alta 1809,254 ,000 2,543 42,385 1º
as 1,080 17,995 2º
Armadas
-
Segurida
d-
Protecci
ón
14.Depo ,787 Alta 3182,709 ,000 3,003 60,070 1 814 Alta 1595,634 ,000 2,527 50,540 1
rtivo
15.Turis ,613 Moder 1423,352 ,000 2,049 51,237 1 ,862 Alta 2744,963 ,000 3,243 40,533 1
mo- ada
Hotelerí
a

3. NORMAS DE APLICACIÓN

3.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES

De acuerdo a los criterios sugeridos para todo examen psicológico, la aplicación se


realizará cuando los sujetos no estén my cansados, procurando que durante el tiempo
que dure el examen no sean requeridos para realizar alguna otra actividad que pueda
interrumpir el proceso.

La sala donde se realice la aplicación debe ser amplia y estar bien iluminada. Se
situará en ella a los sujetos suficientemente distanciados para que puedan trabajar con
independencia.

Es conveniente reunir, antes del examen, todo el material preciso para la aplicación y
situarlo en un lugar accesible para aplicarlo.

El tiempo de la aplicación debe ser programado con amplitud suficiente, teniendo en


cuenta el plazo necesario para dar instrucciones, resolviendo las dudas que se puedan
plantear antes de comenzar el trabajo efectivo y completar la prueba que, en este caso,
no tiene tiempo prefijado aunque se estima entre 30 a 45 minutos..

El examinador permanecerá en la sala todo el tiempo que dure la aplicación. Tendrá a


su disposición el manual y un ejemplar del cuestionario para mostrarlo, si es preciso,
durante la aplicación. Esta se realizará en todo momento siguiendo las indicaciones del
manual.

Si no se han aplicado antes otras pruebas, es conveniente dar a los sujetos una breve
explicación del motivo por el que se efectúa el examen, insistiendo en el interés que
tiene para ellos poner la mayor atención posible en su realización. Se procurará crear
un clima de aceptación destacando el valor que tiene la sinceridad en las respuestas y
el hecho de que esta circunstancia redunda en beneficio de los propios sujetos. De
este modo, se establecerá un clima adecuado para trabajar con tranquilidad y, a la vez,
con el máximo rendimiento.

El examinador debe estar familiarizado con las instrucciones de aplicación así como
con el contenido del inventario y el material a emplear.

Se procurará evitar que algún sujeto empiece a trabajar antes de dar la señal de
comienzo y se insistirá en que todas las aclaraciones se soliciten en voz alta, antes de
que el examinador indique que pueden iniciar la tarea de contestar al inventario.

Cuando los sujetos estén anotando sus respuestas, se observará discretamente si lo


hacen en el lugar y forma convenientes; si no fuese así se les darán las indicaciones
oportunas.

3.2. INDICACIONES ESPECÍFICAS

Se advertirá a los sujetos que sus respuestas deberán ser anotadas en la hoja de
respuestas utilizando un lápiz.

Una vez realizadas éstas aclaraciones se reparten las hojas de respuestas y se pide a
los sujetos anoten sus datos personales; al culminar dicha acción, se comenzará la
aplicación leyendo en voz alta las instrucciones impresas en la portada de la prueba.
Luego se les dice:

“Para contestar a esta prueba hay que seguir las indicaciones de la parte superior de
cada página y marcar con una X el espacio que corresponde a las letras A, B, C o D.
Si tu respuesta es ME GUSTA se marca el espacio correspondiente a la letra A; si tu
respuesta es ME RESULTA INDIFERENTE O TENGO DUDAS, se marcará el espacio
de la letra B; si tu respuesta es NO ME GUSTA, se marcará el espacio de la letra C. Y
finalmente si la respuesta es NO CONOZCO, debes marcar la letra D. No olvides
anotar todas tus respuestas en el cuadernillo de respuestas”

Se aclaran las dudas si hubiera, y luego se les piden comiencen a contestar el


cuestionario, insistiendo que NO se escriba nada sobre el.

No existe límite de tiempo para la realización de la prueba. Como dato que se debe
otorgar es que la prueba tiene una duración promedio de 30 a 45 minutos.
Al finalizar se recogen los materiales, comprobando se hayan anotado todas las
respuestas.

4. CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓ

4,1 CALCULO DE LAS PUNTUACIONES DIRECTAS

Para obtener las puntuaciones directas es importante conocer el valor de cada


respuesta. Si el sujeto ha respondido A, el valor del ítem es de 2 ptos. Si es que ha
respondido B, el valor es 1 pto. Mientas que si responde C o D, el valor es cero puntos.

Los ítems están distribuidos en los quince campos profesionales, divididos a su vez en
actividad y profesión. Por ello, se obtienen dos puntajes directos por campo: uno de
actividad y otro de profesión.

La corrección puede darse a través de dos medios: el manual y virtual

-Manual:

1. En la hoja de corrección (Apéndice III) se encuentran diversos cuadros que


representan las 15 áreas donde se muestran qué ítems son incluidos por cada campo
profesional separados en actividad y profesión. Colocar al lado de cada ítem la
puntuación obtenida (A= 2ptos, B= 1 pto, C y D= 0 ptos).

Ejemplo: En el ítem 62 el sujeto respondió A, el puntaje que se debe colocar es 2,


junto al ítem. En el ítem 74 respondió B, el puntaje que se debe colocar es 1, mientras
que el 76 marcó C, por ello obtiene un puntaje de 0.

Científico
Profesión Actividad
62 2 45 2
74 1 59 1
76 0 65 0
130 0 71 0
132 1 73 2
142 2 79 1
148 0 81 0
123 2
T= T=
2. Luego de obtener la puntuación, se deberá hacer la sumatoria por cada área, en la
cual obtendrán dos puntajes (actividad y profesión)

Científico
Profesión Actividad
62 2 45 2
74 1 59 1
76 0 65 0
130 0 71 0
132 1 73 2
142 2 79 1
148 0 81 0
123 2
T= 6 T= 8

3. Una vez obtenidos los puntajes directos por cada área, tanto en profesión como
actividad, se deberá ubicar el percentil que corresponde a estos puntajes en su
respectiva tabla (Cada área tiene 6 tablas según las variables estudiadas)

4. Finalmente luego de obtener tanto los puntajes directos como los percentiles, las
puntuaciones obtenidas se traspasan al perfil para poder graficar. Se debe colorear el
área hasta los percentiles obtenidos.

- Virtual

EL sistema virtual, tiene el mismo procedimiento pero los datos se ingresan en una hoja
de Excel.

1. En la primera pestaña se podrán ingresar los datos del evaluado.


2. En la segunda pestaña se encuentran diversos cuadros que representan las 15
áreas donde se muestran qué ítems son incluidos por cada campo profesional
separados en actividad y profesión. Colocar al lado de cada ítem la puntuación
obtenida (A= 2ptos, B= 1 pto, C y D= 0 ptos).
3. La sumatoria será automática, la cual será la base para el siguiente paso.
4. Después consultar las siguientes pestañas las cuales representan a cada área con
su respectivos percentiles. Las tablas se encuentran divididas en profesión y
actividad, en cada pestaña se podrán encontrar tablas de color verde que
representan la gestión, los del color rosado representan el grado, mientras que el
color morado representan el género.
5. Luego de obtener tanto los puntajes directos como los percentiles, las
puntuaciones obtenidas se traspasan al perfil para poder graficar. Se debe
colorear el área hasta los percentiles obtenidos.

4.3 PUNTUACIONES TRANSFORMADAS

Luego de obtener las puntuaciones directas, se consultarán las tablas de percentiles.


Existen dos tablas diferentes por cada área, una que corresponde a profesión y otra por
actividad. Los perfiles son diferenciados según las variables consideradas: género,
gestión y grado; la elección del perfil dependerá del criterio e interés del evaluador. (Ver

5. NORMAS INTERPRETATIVAS

5.1 NORMAS DE INTERPRETACIÓN

Para poder interpretar los percentiles obtenidos luego de convertir los puntajes
directos. Se deben considerar los siguientes criterios:

PC CATEGORÍA
0 – 20 MUY BAJO
21 – 40 BAJO
41 – 60 MODERADO
61 – 80 ALTO
81 – 100 MUY ALTO

Si es que el sujeto ha obtenido en el nivel alto o muy alto tanto en profesión como
actividad en alguna área, ésta es un área predominante en el sujeto. Ello indicará
aquellas carreras que podría estudiar.
Científico Técnico Sanitario
Profesión Actividad Profesión Actividad Profesión Actividad
62 45 2 7 18 5
74 59 56 35 104 37
76 65 120 87 112 135
130 71 128 105 158 143
132 73 152 107 178 167
142 79 110
148 81
123

T= T= T= T= T= T=

Científico - Social Jurídico Social Comunicación – Informática


Profesión Actividad Profesión Actividad Profesión Actividad
48 17 6 23 4 13
96 91 100 29 22 51
126 94 102 32 99 75
146 113 108 89 144 103
172 159 119 150 133
145 160 154
166 157
T= T= T= T= T= T=

Psicopedagógico Empresarial Informática


Profesión Actividad Profesión Actividad Profesión Actividad
88 43 8 33 20 3
134 57 40 53 44 25
162 69 46 83 50 55
164 109 72 153 80 63
140 118 169 138 77
177 175 141
149
T= T= T= T= T= T=

Agrario - Agropecuario Artístico Plástico Artístico Musical


Profesión Actividad Profesión Actividad Profesión Actividad
12 31 34 9 26 15
54 47 60 14 42 21
64 93 78 97 52 61
95 99 90 115 82 85
116 125 106 117 122 155
176 124 131 168 163
174 165
T= 179 T= T=
T= T=

Fuerzas Armadas Deportivo Turismo y Hotelería


Profesión Actividad Profesión Actividad Profesión Actividad
16 1 38 28 24 10
68 11 66 36 30 39
70 19 84 41 58 111
86 27 98 67 136 127
114 49 156 101 139
170 137 121 147
180 173 129 161
151 171
T= T= T= T= T= T=
ANEXO 2
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GÉNERO Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

22 0 175 22 0 175
34 1 94 39 1 94
45 2 88 51 2 97
53 3 57 63 3 90
64 4 87 71 4 63
73 5 69 76 5 43
80 6 54 82 6 42
84 7 36 86 7 31
89 8 33 89 9 26
91 9 20 92 9 24
94 10 22 94 10 19
96 11 15 97 11 17
98 12 17 98 12 16
99 13 07 99 13 7
100 14 09 100 14 4
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GESTION Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

24 0 47 22 0 303
41 1 34 36 1 190
54 2 26 48 2 159
65 3 21 57 3 126
75 4 19 66 4 131
82 5 15 73 5 97
86 6 08 80 6 88
90 7 08 84 7 59
93 8 05 88 9 54
94 9 03 91 9 41
96 10 03 94 10 38
97 11 03 96 11 29
99 12 03 98 12 30
- 13 - 99 13 14
100 14 02 100 14 11

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

23 0 193 22 0 157
35 1 105 38 1 119
46 2 92 51 2 93
57 3 89 59 3 58
65 4 69 70 4 81
72 5 59 77 5 53
77 6 42 85 6 54
82 7 38 89 7 29
87 8 41 91 9 18
90 9 28 94 9 16
93 10 25 96 10 16
95 11 22 97 11 10
98 12 23 98 12 10
99 13 09 99 13 5
100 14 07 100 14 6

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

16 0 126 15 0 121
24 1 73 25 1 71
36 2 80 36 2 92
44 3 69 44 3 61
54 4 71 53 4 72
62 5 66 61 5 57
68 6 49 69 6 63
74, 7 47 76 7 55
79 8 38 82 9 48
84 9 36 85 9 27
89 10 40 89 10 29
92 11 25 92 11 25
95 12 24 94 12 18
97 13 19 96 13 12
100 14 20 100 14 33
- - - - 15 -
- - - - 16 -

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

21 0 42 15 0 205
33 1 24 24 1 120
43 2 19 35 2 153
48 3 10 44 3 120
55 4 13 53 4 130
62 5 14 61 5 109
74 6 23 68 6 89
78 7 09 74 7 93
84 8 12 80 9 74
87 9 05 84 9 58
90 10 06 89 10 63
93 11 07 92 11 43
97 12 07 94 12 35
99 13 03 96 13 28
100 14 03 100 14 50
- 15 - - 15 --
- 16 - - 16 -

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

16 0 131 16 0 116
25 1 76 25 1 68
34 2 82 38 2 90
42 3 63 47 3 67
51 4 80 56 4 63
59 5 64 64 5 59
66 6 59 71 6 53
74 7 66 76 7 36
80 8 48 81 9 38
83 9 31 86 9 32
88 10 39 90 10 30
91 11 24 94 11 26
94 12 25 96 12 17
96 13 16 98 13 15
100 14 38 100 14 15
- 15 - - 15 -
- 16 - - 16 -

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

22 0 175 22 0 175
34 1 94 39 1 94
46 2 88 51 2 97
53 3 57 63 3 90
64 4 87 71 4 63
73 5 69 76 5 43
80 6 54 82 6 42
84 7 36 86 7 31
89 8 33 89 9 26
91 9 20 92 9 24
94 10 22 94 10 19
96 11 15 97 11 17
98 12 17 98 12 16
99 13 07 99 13 7
100 14 09 100 14 4

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO : POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

24 0 47 22 0 303
41 1 34 36 1 190
54 2 26 48 2 159
65 3 21 57 3 126
75 4 19 66 4 131
82 5 15 73 5 97
86 6 08 80 6 88
90 7 08 84 7 59
93 8 05 88 9 54
94 9 03 91 9 41
96 10 03 94 10 38
98 11 03 96 11 29
99 12 03 98 12 30
- 13 - 99 13 14
100 14 02 100 14 11

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

23 0 193 22 0 157
35 1 105 38 1 119
46 2 92 51 2 93
57 3 89 59 3 58
65 4 69 70 4 81
72 5 59 77 5 53
77 6 42 85 6 54
82 7 38 89 7 29
87 8 41 91 9 18
90 9 28 94 9 16
93 10 25 96 10 16
95 11 22 97 11 10
98 12 23 98 12 10
99 13 09 99 13 5
100 14 07 100 14 6

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

16 0 126 15 0 121
24 1 73 255 1 71
36 2 80 36 2 92
44 3 69 44 3 61
54 4 71 53 4 72
62 5 66 61 5 57
68 6 49 69 6 63
74 7 47 76 7 55
79 8 38 82 9 48
84 9 36 85 9 27
89 10 40 89 10 29
92 11 25 92 11 25
95 12 24 94 12 18
97 13 19 96 13 12
100 14 20 100 14 33

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

21 0 42 15 0 205
34 1 24 24 1 120
43 2 19 35 2 153
48 3 10 44 3 120
55 4 13 53 4 130
62 5 14 61 5 109
74 6 23 68 6 89
78 7 09 74 7 93
84 8 12 80 9 74
87 9 05 84 9 58
90 10 06 89 10 63
93 11 07 92 11 43
97 12 07 94 12 35
99 13 03 96 13 28
100 14 03 100 14 50

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL TECNICO: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

16 0 131 16 0 116
25 1 76 25 1 68
34 2 82 38 2 90
42 3 63 47 3 67
51 4 80 56 4 63
59 5 64 64 5 59
66 6 59 71 6 53
74 7 66 76 7 36
80 8 48 81 9 38
83 9 31 86 9 32
88 10 39 90 10 30
91 11 24 94 11 26
94 12 25 96 12 17
96 13 16 98 13 15
100 14 38 100 14 15

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
34 267 21 161
1 1
51 130 35 115
2 2
67 125 50 118
3 3
76 69 61 80
4 4
83 58 70 74
5 5
88 41 78 63
6 6
94 44 86 64
7 7
96 18 90 31
8 9
98 18 95 41
9 9
99 10 99 25
10 10
100 3 100 12

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
34 67 26 361
1 1
50 31 42 214
2 2
67 33 57 210
3 3
75 17 67 132
4 4
86 22 75 110
5 5
90 8 82 96
6 6
93 5 90 103
7 7
94 2 93 47
8 9
97 6 97 53
9 9
99 3 99 32
10 10
100 3 100 12

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
27 223 28 205
1 1
42 133 44 112
2 2
59 142 58 101
3 3
68 76 68 73
4 4
76 67 77 65
5 5
82 52 84 52
6 6
89 62 90 46
7 7
93 26 93 23
8 9
97 33 97 26
9 9
99 17 99 18
10 10
100 11 100 4

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
28 219 14 110
1 1
45 132 27 103
2 2
58 100 44 128
3 3
70 99 54 80
4 4
79 71 66 93
5 5
85 47 72 52
6 6
92 50 81 69
7 7
96 30 88 55
8 9
98 16 93 41
9 9
99 15 96 22
10 10
100 4 100 31

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
26 52 20 277
1 1
46 39 35 196
2 2
57 22 50 206
3 3
68 21 61 158
4 4
75 14 72 150
5 5
80 10 79 89
6 6
88 15 86 104
7 7
91 7 92 78
8 9
95 7 96 50
9 9
98 6 98 31
10 10
100 4 100 31

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL SANITARIO: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
20 172 22 157
1 1
35 121 37 114
2 2
50 128 51 100
3 3
62 102 62 77
4 4
72 81 73 83
5 5
78 52 80 47
6 6
85 61 88 58
7 7
92 58 91 27
8 9
95 28 95 29
9 9
98 21 98 16
10 10
100 18 100 17

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GÉNERO Y


PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
33 258 29 224
1 1
51 138 47 145
2 2
66 122 67 154
3 3
76 79 77 84
4 4
82 45 83 62
5 5
90 60 92 54
6 6
96 48 95 23
7 7
98 17 98 21
8 9
99 9 99 8
9 9
100 3 100 5
10 10
100 4 100 4

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GESTION Y


PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
41 80 29 402
1 1
59 36 47 247
2 2
75 32 65 244
3 3
84 17 76 146
4 4
90 12 83 95
5 5
95 11 90 103
6 6
98 6 95 65
7 7
- - 98 38
8 8
99 2 99 15
9 9
100 1 99 7
- 10 - 10
100 8

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GRADO Y


PROFESION
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo

0 0
31 262 30 220
1 1
50 155 48 128
2 2
67 144 66 132
3 3
77 88 77 75
4 4
83 53 84 54
5 5
91 60 91 54
6 6
96 43 95 28
7 7
98 17 98 21
8 9
99 12 99 5
9 9
100 5 100 3
10 10
100 3 100 5
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GÉNERO Y
ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
24 188 13 99
1 1
40 122 24 92
2 2
56 132 40 123
3 3
69 97 52 94
4 4
78 74 66 112
5 5
87 65 78 93
6 6
92 42 87 70
7 7
95 25 94 52
8 9
98 20 97 27
9 9
99 11 99 12
10 10
100 7 100 10

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GESTION Y


ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo

0 0
27 53 17 234
1 1
40 25 31 189
2 2
56 33 47 222
3 3
70 26 59 165
4 4
80 20 71 166
5 5
86 13 82 145
6 6
93 14 89 98
7 7
96 6 94 71
8 9
99 5 97 42
9 9
100 2 99 21
- 10 - 10
100 17

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL CIENTIFICO SOCIAL-HUMANIDADES: POR GRADO Y


ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
19 157 18 130
1 1
32 116 31 98
2 2
48 128 49 127
3 3
61 109 60 82
4 4
73 104 72 82
5 5
83 84 82 74
6 6
89 55 90 57
7 7
94 39 95 38
8 8
97 28 98 19
9 9
99 14 99 9
10 10
100 8 100 9

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
20 158 141 112
1 1
36 127 29 117
2 2
54 137 50 165
3 3
68 110 65 116
4 4
82 114 79 109
5 5
91 65 89 76
6 6
96 37 97 63
7 7
99 24 99 16
8 8
100 11 100 10

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
21 42 17 228
1 1
41 38 32 206
2 2
56 30 52 272
3 3
66 21 67 205
4 4
79 24 81 199
5 5
87 17 90 124
6 6
94 14 96 86
7 7
99 9 99 31
8 8
100 2 100 19

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
16 136 19 134
1 1
32 131 34 113
2 2
52 169 52 133
3 3
66 123 67 103
4 4
81 122 81 101
5 5
90 75 90 66
6 6
96 55 96 45
7 7
99 19 99 21
8 8
100 12 100 9

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
24 186 20 159
1 1
41 135 35 118
2 2
58 134 55 157
3 3
72 107 67 94
4 4
83 87 81 107
5 5
92 70 87 47
6 6
96 30 94 56
7 7
99 27 98, 32
8 8
100 7 100 14

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
26 52 21 293
1 1
48 42 37 211
2 2
64 31 56 260
3 3
73 18 69 183
4 4
81 16 82 178
5 5
89 16 90 101
6 6
93 9 95 77
7 7
99 11 99 48
8 8
100 2 100 19

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL JURIDICO-SOCIAL: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
21 180 23 165
1 1
37 134 39 119
2 2
58 170 56 121
3 3
70 106 69 95
4 4
82 102 82 92
5 5
89 60 90 57
6 6
95 48 95 38
7 7
99 32 99 27
8 8
100 10 100 11

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN: POR GÉNERO Y


PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
9 68 7 53
1 1
16 58 14 55
2 2
27 87 22 68
3 3
37 74 30 61
4 4
49 99 43 99
5 5
58 71 52 69
6 6
68 73 61 75
7 7
76 64 71 75
8 8
84 67 80 71
9 9
89 35 86 48
10 10
93 35 92 43
11 11
96 19 95 25
12 12
98 18 97 18
13 13
99 8 99 12
14 14
100 7 100 12
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN: POR GESTION Y
PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
10 20 7 101
1 1
22 23 14 90
2 2
35 25 23 130
3 3
42 14 32 121
4 4
50 17 46 181
5 5
58 15 55 125
6 6
67 18 64 130
7 7
75 16 73 123
8 8
84 18 82 120
9 9
89 9 87 74
10 10
92 6 93 72
11 11
94 5 95 39
12 12
97 5 98 31
13 13
99 4 99 16
14 14
100 2 100 17
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN: POR GRADO Y
PROFESION
CUARTO QUINTO
GRADO (842 GRADO (725
sujetos) sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
7 61 8 60
1 1
14 56 16 57
2 2
25 89 25 66
3 3
32 65 34 70
4 4
46 118 46 80
5 5
56 79 54 61
6 6
65 80 64 68
7 7
74 76 72 63
8 8
83 75 81 63
9 9
88 44 87 39
10 10
94 44 91 34
11 11
96 25 94 19
12 12
98 16 97 20
13 13
99 6 99 14
14 14
100 8 100 11
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACION: POR GÉNERO Y
ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
10 75 8 61
1 1
15 45 15 58
2 2
26 86 24 66
3 3
38 88 34 85
4 4
48 80 43 70
5 5
56 67 52 66
6 6
65 66 60 66
7 7
74 72 70 77
8 8
80 48 77 57
9 9
86 44 83 42
10 10
92 49 88 38
11 11
96 29 92 36
12 12
97 14 97 36
13 13
99 13 99 14
14 14
100 7 100 12

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN: POR GESTION Y


ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
11 22 8 114
1 1
22 21 14 82
2 2
34 24 24 128
3 3
44 20 35 153
4 4
52 15 45 135
5 5
58 13 53 120
6 6
68 19 62 113
7 7
75 13 72 136
8 8
83 16 78 89
9 9
87 8 84 78
10 10
91 8 90 79
11 11
93 5 94 60
12 12
97 7 97 43
13 13
99 5 99 22
14 14
100,0 1 100 18

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN: POR GRADO Y


ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
8 69 9 67
1 1
15 58 15 45
2 2
23 66 27 86
3 3
36 111 36 62
4 4
47 90 44 60
5 5
56 78 52 55
6 6
64 69 60 63
7 7
74 79 70 70
8 8
79 46 78 59
9 9
85 52 83 34
10 10
90 40 89 47
11 11
94 36 93 29
12 12
97 22 97 28
13 13
99 15 99 12
14 14
100 11 100 8

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGICO: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
47 366 35 271
1 1
65 142 47 96
2 2
79 109 62 119
3 3
85 47 74 91
4 4
92 53 82 66
5 5
96 31 89 55
6 6
98 20 93 32
7 7
99 10 96 21
8 8
100 5 100 33

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGICO: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
49 97 39 540
1 1
65 30 55 208
2 2
78 27 69 201
3 3
86 15 78 123
4 4
93 14 86 105
5 5
95 5 92 81
6 6
98 5 95 47
7 7
99 3 97 28
8 8
100 1 100 37

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGICO: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
41 346 40 291
1 1
57 133 55 105
2 2
71 122 69 106
3 3
80 72 78 66
4 4
88 65 86 54
5 5
92 40 92 46
6 6
95 25 96 27
7 7
97 17 98 14
8 8
100 22 100 16

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGICO: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia


0 0
26 200 10 79
1 1
41 119 19 66
2 2
55 115 31 97
3 3
65 73 44 104
4 4
73 67 55 83
5 5
81 58 63 62
6 6
86 44 73 79
7 7
92 42 81 63
8 8
95 26 87 52
9 9
97 16 91 28
10 10
99 15 96 37
11 11
100 6 97 11
12 12
100 2 100 23

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGICO: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
25 50 17 229
1 1
36 21 29 164
2 2
54 36 42 176
3 3
63 17 53 160
4 4
69 12 63 138
5 5
76 14 71 106
6 6
81 9 79 114
7 7
86 10 86 95
8 8
89 6 92 72
9 9
92 6 94 38
10 10
97 10 97 42
11 11
98 2 99 15
12 12
100 4 100 21

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL PSICOPEDAGÓGIC: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
19 156 17 123
1 1
30 93 30 92
2 2
44 120 42 92
3 3
56 104 52 73
4 4
64 67 64 83
5 5
72 62 72 58
6 6
80 68 79 55
7 7
86 54 87 51
8 8
92 48 91 30
9 9
94 23 94 21
10 10
97 25 97 27
11 11
99 9 98 8
12 12
100 13 100 12
PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR
GÉNERO Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
12, 95 14 110
1 1
20 62 25 84
2 2
31 84 37 95
3 3
41 81 47 77
4 4
56 118 58 89
5 5
67 81 66 65
6 6
77 80 76 73
7 7
86 73 83 54
8 8
94 64 94 88
9 9
98 26 97 26
10 10
100 19 100 23

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR


GESTION Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
14 28 13 177
1 1
23 17 22 129
2 2
36 26 34 153
3 3
44 15 44 143
4 4
60 33 57 174
5 5
71 20 66 126
6 6
80 18 76 135
7 7
86 13 84 114
8 8
95 18 94 134
9 9
99 7 97 45
10 10
100 2 100 40

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR


GRADO Y PROFESION
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
13 105 14 100
1 1
22 77 23 69
2 2
34 108 33 71
3 3
44 84 43, 74
4 4
58 113 56 94
5 5
68 86 65 60
6 6
78 83 74 70
7 7
84 55 84 72
8 8
94 84 94 68
9 9
98 26 97 26
10 10
100 21 100 21

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR


GÉNERO Y ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
19 145 22 173
1 1
29 82 39 130
2 2
46 131 52 105
3 3
56 84 61 73
4 4
70 110 72 85
5 5
79 66 80 62
6 6
87 63 87 56
7 7
92 42 93 48
8 9
97 33 97 29
9 9
99 15 99 11
10 10
100 12 100 12

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR


GESTION Y ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
26 51 20 267
1 1
41 29 33 183
2 2
52 22 49 214
3 3
61 19 59 138
4 4
73 22 71 173
5 5
81 16 79 112
6 6
86 11 87 108
7 7
93 13 93 77
8 8
97 8 97 54
9 9
99 3 99 23
10 10
100 3 100 21

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL EMPRESARIAL-ADMINISTRACIÓN-COMERCIAL: POR


GRADO Y ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
20 166 21 152
1 1
33 115 34 97
2 2
49 134 48 102
3 3
60 86 58 71
4 4
72 107 70 88
5 5
80 66 79 62
6 6
87 61 87 58
7 7
93 44 93 46
8 8
97 39 96 23
9 9
99 14 98 12
10 10
100 10 100 14

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia


0 0
11 85 24 186
1 1
17 51 40 122
2 2
26 71 53 108
3 3
35 68 63 77
4 4
46 86 74 85
5 5
56 77 82 63
6 6
69 99 90 62
7 7
78 74 93 29
8 8
88 79 96 24
9 9
94 43 98 13
10 10
100 50 100 15

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
24 48 16 223
1 1
35 21 27 152
2 2
48 25 39 154
3 3
55 15 48 130
4 4
64 17 59 154
5 5
74 20 68 120
6 6
83 17 79 144
7 7
88 10 85 93
8 8
94 12 92 91
9 9
98 7 96 49
10 10
100 5 100 60

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
16 137 19 134
1 1
27 87 30 86
2 2
38 98 42 81
3 3
47 70 52 75
4 4
58 100 62 71
5 5
68 84 69 56
6 6
79 87 80 74
7 7
85 53 87 50
8 8
93 64 92 39
9 9
96 29 96 27
10 10
100 33 100 32

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
8 62 16 123
1 1
16 64 29 102
2 2
27 86 41 99
3 3
38 88 53 95
4 4
50 94 66 100
5 5
62 91 77 84
6 6
74 92 85 65
7 7
82 67 91 44
8 8
90 60 95 31
9 9
95 36 99 29
10 10
100 43 100 12

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
16 32 11 153
1 1
30 27 21 139
2 2
38 16 34 169
3 3
49 22 45 161
4 4
60 22 58 172
5 5
71 20 69 155
6 6
78 14 80 143
7 7
85 15 87 96
8 8
91 11 93 80
9 9
96 10 97 55
10 10
100 8 100 47

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL INFORMATICA: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
11 93 13 92
1 1
23 99 22 67
2 2
34 96 34 89
3 3
45 94 47 89
4 4
58 103 59 91
5 5
70 102 69 73
6 6
81 93 78 64
7 7
87 53 86 58
8 9
92 44 92 47
9 9
96 34 97 31
10 10
100 31 100 24

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR GÉNERO


Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
23 183 22 170
1 1
41 136 40 145
2 2
59 143 62 170
3 3
71 95 75 106
4 4
80 71 85 77
5 5
89 50 90 40
6 6
91 33 95 33
7 7
94 28 97 16
8 8
98 26 98 14
9 9
99 10 99 7
10 10
100 8 100 6

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR


GESTION Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
26, 52 22 301
1 1
46 39 40 242
2 2
63 34 60 279
3 3
76 25 73 176
4 4
83 13 83 135
5 5
87 9 89 81
6 6
91 8 93 58
7 7
95 8 96 36
8 8
99 6 98 34
9 9
100 3 99 14
- 10 - 10
100 14

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR GRADO


Y PROFESION
CUARTO QUINTO
GRADO (842 GRADO (725
sujetos) sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
22 184 23 169
1 1
40 152 41 129
2 2
59 162 62 151
3 3
73 119 73 82
4 4
83 82 82 66
5 5
89 47 88 43
6 6
93 37 92 29
7 7
96 24 95 20
8 8
98 20 98 20
9 9
99 8 99 9
10 10
100 7 100 7

PERCENTILES DEL CAMPO ÁREA OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR


GÉNERO Y ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
26 200 21 165
1 1
39 103 34 105
2 2
52 108 49 111
3 3
63 81 57 67
4 4
73 76 68 85
5 5
80 61 76 64
6 6
87 53 83 50
7 7
91 30 88 45
8 9
95 33 93 35
9 9
97 18 97 32
10 10
100 20 100 25

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR


GESTION Y ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
29 58 22 307
1 1
43 26 36 182
2 2
57 29 50 190
3 3
64 12 60 136
4 4
73 19 70 142
5 5
80 13 78 112
6 6
86 13 85 90
7 7
89 6 90 69
8 8
93 8 94 60
9 9
96 5 97 45
10 10
100 8 100 37

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL AGRARIO-AGROPECUARIO-AMBIENTAL: POR GRADO


Y ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
24 198 23 167
1 1
37 112 36 96
2 2
50 107 52 112
3 3
59 79 61 69
4 4
70 93 71 68
5 5
78 65 79 60
6 6
84 55 86 48
7 7
89 42 90 33
8 8
93 33 95 35
9 9
97 29 98 21
10 10
100 29 100 16

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GÉNERO Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia


0 0
13 102 9, 72
1 1
22 73 15 44
2 2
34 93 21 50
3 3
43 70 30 67
4 4
55 93 40 78
5 5
65 74 47 56
6 6
73 68 56 68
7 7
80 56 64 66
8 8
88 56 74 78
9 9
92 32 82 65
10 10
95 28 89 52
11 11
97 13 95 48
12 12
99 19 98 26
13 13
100 4 99 7
14 14
100 2 100 7

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GESTION Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
16 32 10 142
1 1
25 18 18 99
2 2
35 19 27 124
3 3
43 16 36 121
4 4
53 20 47 151
5 5
65 22 54 108
6 6
74 19 63 117
7 7
81 14 71 108
8 8
87 11 80 123
9 9
90 7 86 90
10 10
93 6 92 74
11 11
96 6 96 55
12 12
98 4 98 41
13 13
100 3 99 8
- 14 - 14
100 9

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GRADO Y PROFESION
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
9 76 14 98
1 1
16 55 22 62
2 2
26 84 30 59
3 3
34 68 40 69
4 4
45 92 51 79
5 5
54 77 58 53
6 6
63 79 66 57
7 7
72 71 73 51
8 9
81 81 80 53
9 9
87 45 87 52
10 10
91 40 93 40
11 11
95 31 97 30
12 12
98 28 98 17
13 13
99 10 99 1
14 14
100 5 100 4

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GÉNERO Y ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
10 78 5 38
1 1
21 89 13 60
2 2
34 96 22 76
3 3
44 79 31 65
4 4
55 92 39 64
5 5
64 64 47 66
6 6
71 59 56 72
7 7
78 57 66, 77
8 9
86 56 77 84
9 9
91 41 83 50
10 10
94 27 89 49
11 11
97 23 92 21
12 12
99 13 95 24
13 13
99 6 98 21
14 14
100 3 100 17

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GESTION Y ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
10 20 7 96
1 1
21 22 16 127
2 2
34 25 27 147
3 3
45 21 36 123
4 4
55 21 46 135
5 5
65 19 54 111
6 6
74 18 62 113
7 7
79 9 71, 125
8 9
84 10 81 130
9 9
91 14 86 77
10 10
94 6 92 70
11 11
96 5 94 39
12 12
98 2 97 35
13 13
99 3 99 24
14 14
100 2 100 18

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO PLASTICO-ARTESANÍA-MODA: POR


GRADO Y ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
6 51 9 65
1 1
15 76 19 73
2 2
27 96 30 76
3 3
35 72 39 72
4 4
45 85 49 71
5 5
54 74 57 56
6 6
63 72 65 59
7 7
71 72 74 62
8 9
81 84 81 56
9 9
87 53 87 38
10 10
92 38 92 38
11 11
95 24 95 20
12 12
97 17 97 20
13 13
99 16 99 11
14 14
100 12 100 8

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR GÉNERO Y


PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
15 115 8 59
1 1
25 79 15 57
2 2
34 73 23 63
3 3
41 57 31 67
4 4
53 94 40 67
5 5
61 57 48 63
6 6
70 76 57 72
7 7
77 51 66 68
8 9
85 65 75, 75
9 9
92 55 84 66
10 10
97 34 91 59
11 11
98 8 95 27
12 12
100 19 100 41

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR GESTION


Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
20 40 10 134
1 1
27 14 19 122
2 2
36 17 27 119
3 3
40 8 36 116
4 4
55 29 46 132
5 5
62 15 53, 105
6 6
73 20 63 128
7 7
77 9 71 110
8 9
84 13 80 127
9 9
91 15 88 106
10 10
94 6 94 87
11 11
96 3 96 32
12 12
100 8 100 52

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR GRADO Y


PROFESION
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo
0 0
11 93 11 81
1 1
20 75 20 61
2 2
28 71 29 65
3 3
36 64 37 60
4 4
45 78 48 83
5 5
53 64 56 56
6 6
62 75 66 73
7 7
70 67 73 52
8 9
79 79 82 61
9 9
87 70 89 51
10 10
94 51 95 42
11 11
96 18 97 17
12 12
100 37 100 23

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR GÉNERO Y


ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
11 83 58 38
1 1
19 62 10 39
2 2
28 73 17 54
3 3
35 54 22 45
4 4
46 85 30 62
5 5
54 65 39 65
6 6
64 81 50 85
7 7
73 65 59 73
8 9
80 60 68 75
9 9
86 43 76 59
10 10
93 58 86 75
11 11
96 26 92 48
12 12
100 28 100 66

PERCENTILES DEL ÁREA CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR


GESTION Y ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
17 33 6 88
1 1
26 18 13 83
2 2
31 10 21 117
3 3
38 13 27 86
4 4
44 13 37 134
5 5
52 16 45 114
6 6
61 18 56 148
7 7
66 8 66 130
8 9
74 17 74 118
9 9
81 13 81 89
10 10
89 17 89 116
11 11
95 12 94 62
12 12
100 9 100 85

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL ARTÍSTICO MUSICAL-ESPECTACULO: POR GRADO Y


ACTIVIDAD
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia


Directo

0 0
8 71 7 50
1 1
15 59 13 42
2 2
23 63 22 64
3 3
29 52 28 47
4 4
38 73 38 74
5 5
45 62 48 68
6 6
55 84 59 82
7 7
63 66 69 72
8 9
72 79 77 56
9 9
80 61 82 41
10 10
88 72 91 61
11 11
93 45 95 29
12 12
100 55 100 39

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL FUERZAS ARMADAS-SEGURIDAD-PROTECCION: POR


GÉNERO Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
20 156 30 237
1 1
32 91 49 143
2 2
44 101 64 120
3 3
53 64 72 66
4 4
60 59 77 40
5 5
68 59 81 32
6 6
75 53 86 39
7 7
82 59 90 28
8 9
86 31 93 21
9 9
90 35 96 24
10 10
94 29 96 9
11 11
97 19 97 6
12 12
98 14 98 5
13 13
99 7 99 12
14 14
100 6 100 2

PERCENTILES DEL CAMPO OCUPACIONAL FUERZAS ARMADAS-SEGURIDAD-PROTECCION: POR


GESTION Y PROFESION
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Frecuencia
Directo
0 0
35 69 24 324
1 1
54 38 38 196
2 2
67 25 52 196
3 3
72 10 61 120
4 4
78 11 67 88
5 5
80 4 74 87
6 6
85 10 80 82
7 7
88 6 86 81
8 9
91 6 89 46
9 9
93 4 93 55
10 10
96 6 95 32
11 11
98 4 97 21
12 12
99 2 98 17
13 13
100 2 99 17
- 14 - 14
100 8

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL FUERZAS ARMADAS-SEGURIDAD-PROTECCION: POR


GÉNERO Y ACTIVIDAD
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
11 85 15 117
1 1
17 50 30 116
2 2
28 80 43 104
3 3
38 81 55 90
4 4
47 74 65 83
5 5
56 72 74 73
6 6
67 84 83 65
7 7
74 56 87 31
8 9
84 77 92 42
9 9
90 45 95 20
10 10
95 40 97 19
11 11
99 30 98 11
12 12
100 9 100 13
PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL FUERZAS ARMADAS-SEGURIDAD-PROTECCION: POR
GESTION Y ACTIVIDAD
PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
20 39 12 163
1 1
33 25 22 141
2 2
43 21 34 163
3 3
57 27 45 144
4 4
67 20 55 137
5 5
74 14 64 131
6 6
81 14 74 135
7 7
84 5 80 82
8 9
89 10 88 109
9 9
94 10 92 55
10 10
97 7 96 52
11 11
99 4 99 37
12 12
100 1 100 21

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL FUERZAS ARMADAS-SEGURIDAD-PROTECCION: POR


GRADO Y ACTIVIDAD
CUARTO QUINTO
GRADO (842 GRADO (725
sujetos) sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
12 98 14 104
1 1
22 89 25 77
2 2
34 96 37 88
3 3
45 97 47 74
4 4
55 83 58 74
5 5
65 83 66 62
6 6
74 75 76 74
7 7
80 51 81 36
8 9
87 63 89 56
9 9
92 40 92 25
10 10
96 35 96 24
11 11
99 21 99 20
12 12
100 11 100 11

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO


: POR GÉNERO Y PROFESION
MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
37 286 536 412
1 1
48 92 65 97
2 2
58 75 76 86
3 3
66 63 81 44
4 4
76 80 87 41
5 5
82 43 89 19
6 6
87 43 92 20
7 7
90 26 93 11
8 9
94 28 96 19
9 9
97 23 97 13
10 10
100 24 100 22

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
54 107 43 591
1 1
68 27 55 162
2 2
78 20 65 141
3 3
81 5 73 102
4 4
86 11 81 110
5 5
90 7 85 55
6 6
93 6 89 57
7 7
93 1 92 36
8 9
96 6 95 41
9 9
98 3 97 33
10 10
100 4 100 42

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO QUINTO GRADO
GRADO (842 (725 sujetos)
sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
45 379 44 319
1 1
57 102 56 87
2 2
67 80 67 81
3 3
73 53 75 54
4 4
81 67 82 54
5 5
85 32 86 30
6 6
89 33 90 30
7 7
91 22 92 15
8 9
94 25 95 22
9 9
97 20 98 16
10 10
100 29 100 17

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
28 219 27 213
1 1
41 99 46 150
2 2
53 94 60 105
3 3
63 78 71 87
4 4
72 74 81 79
5 5
79 57 86 39
6 6
87 57 90 35
7 7
91 34 93 18
8 9
96 38 95 22
9 9
98 17 98 20
10 10
100 16 100 16

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
40 79 26 353
1 1
56 32 42 217
2 2
70 26 54 173
3 3
79 18 65 147
4 4
83 9 76 144
5 5
87 7 80 89
6 6
92 10 88 82
7 7
93 3 92 49
8 9
96 6 96 54
9 9
98 3 98 34
10 10
100 4 100 28

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL DEPORTIVO: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO QUINTO GRADO
GRADO (842 (725 sujetos)
sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
27 227 28, 205
1 1
43 138 44 111
2 2
57 115 55 84
3 3
67 80 67 85
4 4
76 82 77 71
5 5
82 52 83 44
6 6
88 50 89 42
7 7
91 24 92 28
8 9
96 35 96 25
9 9
98 20 98 17
10 10
100 19 100 13

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GÉNERO Y PROFESION


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
33 258 20 157
1 1
48 119 31 82
2 2
62 108 44 109
3 3
73 85 56 90
4 4
85 97 75 149
5 5
93 60 84 75
6 6
98 40 93 70
7 7
99 8 97 26
8 8
100 8 100 26

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GESTION Y PROFESION


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia
Directo
0 0
32 62 26 353
1 1
48 28 38 173
2 2
59 26 52 191
3 3
67 16 64 159
4 4
83 32 80 214
5 5
93 20 88 115
6 6
98 9 95 101
7 7
99 1 98 33
8 8
100 3 100 31

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GRADO Y PROFESION


CUARTO QUINTO GRADO
GRADO (842 (725 sujetos)
sujetos)

Percentil Puntaje Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia


Directo

0 0
27 224 26 191
1 1
40 112 39 89
2 2
53 112 53 105
3 3
65 101 63 74
4 4
80 124 80 122
5 5
88 71 89 64
6 6
96 66 95 44
7 7
98 16 98 18
8 8
100 16 100 18

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GÉNERO Y ACTIVIDAD


MASCULINO FEMENINO
(783 sujetos) (784sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
15 116 6 48
1 1
24 71 12 43
2 2
36 93 19 57
3 3
43 56 26 56
4 4
53 79 35 73
5 5
62 67 43 63
6 6
68 50 51 61
7 7
76 59 60 70
8 9
82 52 67 54
9 9
87 38 74 54
10 10
91 29 81 53
11 11
93 18 84 28
12 12
95 17 88 30
13 13
98 21 92 28
14 14
99 11 96 32
15 15
100 5 100 30
16 16
100 1 100 4

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GESTION Y ACTIVIDAD


PARTICULAR ESTATAL
(197 sujetos) (1370 sujetos)
Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
17 33 10 131
1 1
27 20 16 94
2 2
37 19 26 131
3 3
41 9 34 103
4 4
47 11 44 141
5 5
53 12 52 118
6 6
61 16 59 95
7 7
69 16 68 113
8 9
76 13 74 93
9 9
81 10 80 82
10 10
88 15 85 67
11 11
90 3 88 43
12 12
93 7 91 40
13 13
96 5 94 44
14 14
98 4 97 39
15 15
99 3 99 32
16 16
100 1 100,0 4

PERCENTILES DEL ÁREA OCUPACIONAL TURISMO-HOTELERÍA: POR GRADO Y ACTIVIDAD


CUARTO GRADO QUINTO GRADO
(842 sujetos) (725 sujetos)

Percentil Puntaje Directo Frecuencia Percentil Puntaje Directo Frecuencia

0 0
10 83 11 81
1 1
18 65 18 49
2 2
27 77 28 73
3 3
34 57 36 55
4 4
44 92 44 60
5 5
53 75 51 55
6 6
60 52 60 59
7 7
67 64 69 65
8 9
75 62 75 44
9 9
80 46 81 46
10 10
85 41 87 41
11 11
88 28 89 18
12 12
91 27 92 20
13 13
94 25 95 24
14 14
98 27 97 16
15 15
99 19 99 16
16 16
100 2 100 3

También podría gustarte