Está en la página 1de 8

Escuela Las Ciénagas Nombre:

Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales


Laja
Curso: 7º Básico

UNIDAD: “Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana:


la Antigüedad y el canon cultural clásico.”

Objetivo(s) de la Clase:
 Ilustrar mediante mapas que el mar mediterráneo se constituyó en un espacio
donde se desarrollaron importantes culturas durante la Antigüedad Clásica.

EL MAR MEDITERRÁNEO COMO ESPACIO UNIFICADOR

El Mar Mediterráneo (Mar entre tierras) es un mar que se encuentra al interior de Europa,
Asia y África, unido al océano Atlántico en su extremo occidental por el estrecho de
Gibraltar. Sus aguas no solo bañan las costas de Europa, sino que también es una
conexión de este continente con África y además permite llegar hasta Asia, es conocido
por los romanos como el Mare Nostrum "Mar Nuestro", Se puede considerar como la
suma de diferentes mares que la conforman y que continúan conservando su nombre a
través de los siglos como son el Mar Jónico, Mar Tirreno, Mar de Liguria, Mar Adriático,
Mar Egeo, Mar de Creta.
Fue el espacio elemental que posibilito el desarrollo y sobre la cual se levantaron grandes
civilizaciones y sociedades de la antigüedad. La cuenca fue testigo de la expansión de
gloriosas civilizaciones, de Este a Oeste, y de Norte a Sur, desde Mesopotamia hasta
Egipto, desde la península de Anatolia y Troya hasta Macedonia, desde las Ciudades-
Estado griegas hasta la civilización fenicia, desde Cartago hasta Roma, desde Bagdad
hasta Al-Ándalus, desde Bizancio hasta el Imperio Otomano y desde Alejandría hasta
Bolonia, las cuales construyeron unos sólidos cimientos para las civilizaciones mundiales.
No podemos imaginar la
historia del mundo y su legado
sin tener en cuenta el
conocimiento y la experiencia
acumulada por antiguas
civilizaciones que se
convirtieran en un importante
legado para la Humanidad
como son las civilizaciones
egipcia, cretense, fenicia,
hebrea, helénica, romana. El
Mar Mediterráneo facilito el
encuentro de distintas
culturas. Desde que se Entre los distintos pueblos que se desarrollaron al borde del mar
desarrollo intensivamente la mediterráneo, hubo quienes se caracterizaron por presentar una
navegación, lo que permitirá el real vocación marítima que se demostró a través del desarrollo
intercambio de productos, comercial con otras regiones colindantes al mediterráneo,
incentivando y promoviendo el intercambio cultural y comercial.
creencias, tecnología,
alimentos, etc.
Entre los pueblos que se desarrollaron hacia la vertiente mediterránea, hubo algunos que
se caracterizaron por desarrollar en demasía el comercio marítimo por el mediterráneo,
promoviendo el intercambio cultural. En este aspecto destacaron las civilizaciones o
pueblos como cretenses, micénicos, fenicios, griegos, cartagineses y los romanos que a
través de él desarrollan el dominio de toda la región y llegar a conformar un vasto imperio.

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


Esta región se constituirá en una
zona que presentará características
particulares que no estarán
constituidos solamente por su
morfología, sino que presentará
características particulares como es
el aspecto climático, prevaleciendo el
clima templado que presenta cuatro
estaciones bien diferenciadas donde
han dado en abundancia cultivos
básicos para la alimentación, como el
olivo, la vid y el trigo, debido a las
características geográficas de la
cuenca, la agricultura no era una El mar mediterráneo solía ser la vía escogida para
actividad fácil de desarrollar. dirigirse a otros lugares y establecer colonias, del
mismo modo que se utilizaba como principal vía de
comercio. En este sentido, había civilizaciones que
Por su parte, los rasgos físicos que
tenían facilidades para moverse a través del mar
rodean el mar mediterráneo mediterráneo, gracias a esto había comunicaciones
presentan un predominio de zonas entre los continentes (África, Asia y Europa).
montañosas, como extensas zonas
desérticas o semidesérticas las que dificultaban las comunicaciones interiores y propician
el contacto marítimo.
Algunos datos de los pueblos mediterráneos

Uno de los pueblos que se desarrolló en el mar Mediterráneo fueron los fenicios, quienes
desarrollaron la escritura alfabética (base de nuestro actual alfabeto), en la que cada signo
representa un sonido. Tenía solo 22 consonantes y no tenían vocales, lo cual hizo que aprender
a escribir fuera más sencillo.

Los hebreos practicaban una religión monoteísta, es decir, rendían culto a un solo dios llamado
Yahvé o Jehová y rechazaban la adoración a estatuas e imágenes divinas. En su tradición,
Yahvé hizo un pacto con el pueblo hebreo, prometiéndole la tierra de Canaán. El símbolo de
este pacto era el Arca de la Alianza, que contenía las tablas de los Diez Mandamientos.

Desde el año 3000 a.C. surgieron las primeras civilizaciones griegas, las cuales alcanzaron un
grado de organización política, social y económica importante. Se destacaron en este período
las culturas cretense y micénica.

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


Actividad

1.- Ubica en el mapa las siguientes solicitudes:


 Las principales características geográficas (físicas), específicamente sus mares
cercanos, los ríos que desembocan en estos y las formas de relieve existentes a su
alrededor.
 Las culturas que se desarrollaron en la cuenca del Mediterráneo.

2.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se formulan a continuación.
“En todo caso, puede afirmarse como un hecho innegable la unidad estructural del
espacio mediterráneo, cuyo “esqueleto” son las montañas […]. Las montañas acusan su
presencia en todas partes en torno al mar, salvo algunas interrupciones de insignificante
extensión […]. El Mediterráneo no es, pues, solo los paisajes de viñedos y olivares, las
zonas urbanizadas y las franjas frondosas; es también, pegado a él, ese otro país alto y
macizo; ese mundo erguido, erizado de murallones […]. Nada recuerda aquí al
Mediterráneo clásico y risueño en el que florece el naranjo. / Los inviernos, en estos
parajes, son desoladores.”
Braudel, F. (1987). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Tomo Primero,
México D.F.: FCE.

a) ¿Por qué el autor señala que las montañas son el “esqueleto” del espacio
mediterráneo?

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


b) ¿Cómo influyó el relieve montañoso en los pueblos y civilizaciones que habitaron la
cuenca mediterránea en el mundo antiguo? Fundamenta con ejemplos concretos.

c) ¿Qué dificultades y ventajas presentaban las características geográficas de la cuenca


del Mediterráneo para la agricultura, las comunicaciones y el transporte, la vida cotidiana?

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


Escuela Las Ciénagas Nombre:
Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: 7º Básico
Laja

UNIDAD: “Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana:


la Antigüedad y el canon cultural clásico.”

Objetivo(s) de la Clase:
 Describir el mar Mediterráneo como un territorio de comunicación, intercambio
de productos y desarrollo de distintas culturas durante la Antigüedad.

IMPORTANCIA DEL MAR MEDITERRÁNEO

Durante la Edad Antigua la cuenca del mar Mediterráneo fue el espacio geográfico de
diversos pueblos que ligaron su historia a sus aguas y se relacionaron a través de él.
El Mediterráneo no fue una frontera que los separara, sino un mar de encuentro
cuyos puentes fueron las islas, las penínsulas y las embarcaciones que lo surcaban,
teniendo una gran importancia para el desarrollo humano y el lugar donde se crearon
varias de las grandes civilizaciones que marcaron la historia.

El objetivo principal representado por el mar mediterráneo para el desarrollo de las


civilizaciones antiguas es ser el nexo entre culturas y de esa manera permitir su difusión.
En este mismo sentido, el mediterráneo es considerado como la cuna de grandes
civilizaciones.
El mar mediterráneo ha permitido desde
tiempos remotos el desarrollo de rutas
marítimas que el hombre ha llevado a
cabo a lo largo de los años, las cuales
son de mucha importancia satisfaciendo
la necesidad de incorporar el océano a su
medio de vida, considerando la
posibilidad de cruzarlo en todas
direcciones y volver accesible cualquier
lugar por distante que se encuentre. Las
rutas marítimas por el mediterráneo se
establecieron con la finalidad de
satisfacer las necesidades crecientes de
las civilizaciones distantes para Las civilizaciones que se desarrollaron en el
intercambiar sus materias primas y Mediterráneo se diferenciaran de las llamadas
productos comercializables. “civilizaciones hidráulicas” ya que estas no
centraron su desarrollo en una agricultura, si no
Desde la más remota antigüedad, el mar principalmente tendían a la producción de
mediterráneo ha sido navegado por productos comerciables y más valiosos.
embarcaciones que provenían de toda la costa. De esta manera, pescadores, marineros y
comerciantes fueron adquiriendo este espacio apropiándoselo para cada uno de las
civilizaciones que se asentaban a sus orillas. Asimismo, establecieron una cultura
compartida por todos los habitantes de sus puertos y además por quienes viven a bordo
de los navíos.
Durante la antigüedad, el mediterráneo se transformó en el espacio de un activo comercio
entre diversas civilizaciones y culturas. En este mismo sentido, junto al intercambio de
mercancías se transmitieron formas artísticas, ideas y otras diferentes expresiones
culturales.

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


Asimismo, el comercio abría las puertas a nuevas mercancías siendo la ruta de acceso a
relevantes intercambios culturales que comprendían desde diferentes tipos de
alimentación hasta maneras de expresión artística, lo cual enriqueció a las civilizaciones
que participaban de estas redes de comercio.
El mediterráneo fue un espacio de circulación de mercancías y de intercambio cultural en
donde se produjo el surgimiento de la civilización occidental. El constante flujo de
productos y población permitió que diferentes civilizaciones se contactaran e influenciaran
de manera mutua. Tales intercambios se llevaron a cabo a través de los siguientes
elementos culturales: obras arquitectónicas, esculturas, cerámicas, pinturas y monedas.
Las civilizaciones del mediterráneo
conocían la relevancia del comercio
marítimo debido a que todas ellas
debían abastecerse de: alimentos,
capitales, minerales preciosos y
recursos. Variados de aquellos
productos se obtenían desde
diferentes lugares del mediterráneo,
como por ejemplo: estaño, hierro,
cobre, oro y plata. Asimismo, se
importaba vino desde Grecia, papiro
desde Egipto, aceite de oliva desde
España, alfarería desde África y
esclavos desde todo el mundo.
Además, se intercambiaban artículos Muchas de las civilizaciones que se establecieron
de lujo, tales como: seda, algodón, cerca del mar mediterráneo lograron tener una
vidrio, pimienta, marfil y animales destacada expansión territorial ya fuese desde el
salvajes, los cuales eran traídos desde punto de vista militar como comercial, entre ellos
podemos nombrar los fenicios, griegos, romanos.
China, India, Fenicia y África.
El mar mediterráneo representó como recurso natural algo más que el alimento para la
subsistencia de las civilizaciones convirtiéndose en un espacio que permitió la
comunicación y las interrelaciones culturales entre los diferentes pueblos que en aquel
lugar se establecieron.
El intercambio comercial de diferentes productos favoreció la utilización de técnicas para
conservar alimentos. De esta misma forma, el intercambio cultural entre las civilizaciones
que establecieron contacto a través del mar mediterráneo enriqueció la producción de
materias primas.

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


Actividad
1.- De las civilizaciones antiguas que confluyen hacia el Mediterráneo ¿Qué proyecciones
habrá tenido esto para el desarrollo de estos pueblos?

2.- ¿Cuál fue la causa para que las civilizaciones que se desarrollaron en el mediterráneo
se dedicarán principalmente a las actividades comerciales?

3.- Lee atentamente el siguiente documento acerca de la importancia del mar


mediterráneo y luego responde la pregunta que se presenta a continuación.
“El mar Mediterráneo es símbolo de creatividad, de búsqueda del sentido de la vida y de
la sabiduría, así como de amor por el ser humano y la naturaleza. Este mar siempre ha
sido un entorno capaz de engendrar a destacables personalidades que han realizado
notables aportaciones al desarrollo histórico de la filosofía, el arte, la música, la literatura,
la ciencia y la tecnología. La cuenca fue testigo de la expansión de gloriosas
civilizaciones, de este a oeste, de norte a sur, desde Mesopotamia hasta Egipto, desde la
península de Anatolia y Troya hasta Macedonia, desde las ciudades-estado griegas
hasta la civilización fenicia, desde Cartago hasta Roma, desde Bagdad hasta Al-Ándalus,
desde Bizancio hasta el Imperio Otomano y desde Alejandría hasta Bolonia, las cuales
construyeron unos sólidos cimientos para las civilizaciones mundiales. No podemos
imaginar la historia del mundo sin tener en cuenta a las civilizaciones egipcia, helénica,
romana y otomana.”
Fuente: http://unchronicle.un.org/es/article/el-mar-mediterr-neo-cuna-de-la-civilizaci-n/

a) Explique, ¿Cuál es la importancia del mar mediterráneo respecto al desarrollo de la


comunicación, el intercambio de productos y el desarrollo de culturas?

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico


5.- Con respecto al siguiente mapa del comercio en el mar mediterráneo, responde las
preguntas que se te presentan a continuación.

a) Identifique, cuáles son los principales productos intercambiados a través del mar
mediterráneo considerando la ubicación desde donde provienen cada uno de éstos.

b) ¿Qué importancia tiene el mar mediterráneo para el desarrollo del comercio?

c) ¿Por qué el mar mediterráneo es considerado el centro de la actividad comercial en la


antigüedad?

Profesor: Alex H. Ortiz F. Historia, Geografía y Cs. Sociales – 7º Básico

También podría gustarte