Está en la página 1de 7

REINGENIERIA DE LA

EMPRESA MCDONALD'S

TEMA Nº 3

2021

INTEGRANTES:
➢ Cruz Gabriela (Representante)
➢ Figueroa Leyton Fabiana
➢ Sánchez Carvajal Claudia Lorena
Lic. Maldonado V. ➢ Vargas Chaile Wilfredo Gustavo
Juana Tereza ➢ Velasco Castillo Alexander Fabricio
SUBGRUPO : nº 3
REINGENIERIA DE LA EMPRESA
MCDONALD`S
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
➢ Definir que es reingeniería y que es un proceso ymencionar los tipos de reingeniería yprocesos.
➢ Aplicar lo aprendido a cerca del tema estudiado en la empresa MCDONALD’S
✓ Mencionar que tipo de reingeniería utilizo MCDONALD’S para el exito.
✓ Que proceso realizo dicha empreza.

1.-definición REINGENIERÍA:
Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño de los procesos en las
empresas para lograr mejoras sustanciales en medidas de rendimiento como lo son
costos, calidad, servicios y rapidez, optimizar los flujos de los trabajos y la productividad
de una organización (Morris y Brandon 1994).

La Reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es


hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya
estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente. (Drucker, citado por
Flores y otros, p.3)

1.1.- TIPOS DE REINGENIERÍA:


Existen tres tipos de reingeniería de procesos que una compañía puede emprender:

✓ Reingeniería de mejoras de costos


✓ Reingeniería para lograr la paridad (ser el mejor de su clase)
✓ Reingeniería para un punto de innovación radical.

otras clses s de reingeniería:

✓ Reingenieria estratégica,
✓ Reingenieria operativa,
✓ Reingenieria de apoyo,
✓ Reingenieria de gestión.

2.- Definición de procesos:


Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y
de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado.
Se estudia la forma en que el servicio diseña, gestiona y mejora sus procesos (acciones)
para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente a sus clientes y otros
grupos de interés.
En ingeniería, un proceso es una serie de tareas interrelacionadas que, juntas transforman
las entradas en salidas.Estas pueden ser realizadas por personas, la naturaleza o máquinas
utilizando diversos recursos; un proceso de ingeniería debe considerarse en el contexto de
los agentes que realizan las tareas y los atributos de recursos involucrados.

2.1.- tipos de procesos:


En general podemos dividir los procesos en:
➢ procesos estratégicos,
➢ procesos operativos,
➢ procesos de apoyo,
➢ procesos de gestión.

En cualquier organización, y hablando en términos generales, estoy seguro que existen estos
procesos operativos comunes para todas las empresas:

1. Proceso comercial: en el cual un cliente solicita un servicio o producto a la


organización
2. Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se estudia lo que
hay que entregar, cómo entregarlo y cuando lo necesita el cliente.
3. Proceso de producción: en el cual se prepara el servicio o producto que se va a
entregar al cliente.
4. Proceso entrega del producto/servicio: en el cual se entrega el servicio o
producto al cliente
5. Proceso postventa: en el cual se ofrece un soporte para las dudas, sugerencias,
quejas o reclamaciones que puedan existir una vez entregado el servicio/producto.

A grandes rasgos estos son cinco grandes procesos operativos desde que un cliente solicita
un producto/servicio hasta que se entrega y es común para cualquier organización.

3.-aplicación de REINGENIERíA EN LA EMPRESA MCDONALD’S


3.1.- HISTORIA
Es una marca de comida rápida creada por los hermanos Dick y Mac McDonald. Fue abierto
el primer restaurante el 15 de mayo de 1940 en california restaurante barbacoa. Sufrió más
de 3 reingenierías hasta el día de hoy. La presidencia de McDonald actualmente está a
cargo de Andrew j. Mackenna. Esta empresa está en más de 119 territorios a nivel mundial.
➢ En el año 1937 fue la apertura del restaurante en Pasadena California por los
hermanos Richard y Murice McDonald’s con la venta de perritos calientes , zumo de
naranja, café y te.
➢ En el año 1940 trasladaron el negocio a San Bernadino, con 25 propuestas de menú
en su restaurante barbacoa(Bar-B-Q).
➢ En el año 1948 se realizó la primera reingeniería.
➢ En el año 1969 Ray y kroc adquirio la compañia, y llevo a cabo sus planes de
negocio.
➢ En el año 1970 fue la primera franquicia en el extranjero ( Canadá).
➢ En el año 1973 la cadena restaurantera ya contaba con 100 establecimientos.
➢ En el año 1987 la cadena restaurantera contaba con 9,900 establecimientos al
rededor del mundo y sus ventas llegaban a los 14.3 millones de dolares.
➢ A finales de los 90 las ventas estaban en declive, la cuota de mercado era
vegonzosa, estaban franquiciados y frustrados con la moral baja, los trabajadores
igual estaban con la moral baja, y la satisfación del cliente iba en descenso.
➢ En el año 2002 McDonals se ubíca en el ultimo lugar en indices de satisfacción del
cliente y calidad en el producto en el segmento de comida rapida.
➢ En el año 2003 se realiza la segunda reingeniería.

3.2.- TIPO DE REINGENIERÍA QUE APLICO MCDONALD’S


MCDONALD’S una de las compañias que aplico con mayor exito la reingeniería de
procesos de negocios; quien despues de tener unos 45 platos para ofrecer, los redujo a 9;
facilitando la estandarización del servicio; cosa que es muy dificil de una empresa
prestadora de servicios.

1. PRIMERA REINGENIERÍA

Fue en1948 , cuando después de 8 años de tener abierto el restaurante barbacoa (Bar- B-
Q); este fue cerrado y se creó el primer McDonald's.

Ejes del nuevo concepto:

1. Reducción de menú a 9 opciones (hamburguesas, papas fritas, bebidas y


milkshakes.
2. Estandarizar los procesos en la cocina (línea de ensamblaje)
3. Introducción del self-service (autoservicio)

2. SEGUNDA REINGENIERÍA

Se da en el 2003 después de la crisis presentada al final de los noventa JimCantaleuto de


McDonald's aparece con un plan para sacar a flote la empresa como resultado de esta
reingeniería las acciones subieron 2,45 en la bolsa. La estrategia fue la implementación de
las 8P de mercadeo llamado también las 8P`S Marketing.

1. PROPÓSITO: proporcionar comida saludable , deliciosa y divertida.


2. PROMESA:calidad en los productos, proporcionar confianza y calidad y una
experiencia única.
3. PERSONA: tener trabajadores responsables y profesionales en el rubro.
4. PRODUCTO: límpio , con valor local y natural.
5. PLAZA: límpia con valor local.
6. PRECIO: asequible , que el cliente sea capaz de percibir el valor de la marca.
7. PROMOCIÓN: consisten en todo momento y en todo lugar.
8. PERFORMANCE: más clientes fieles, visitas más frecuentes ,más leatad a la marca,
crecimiento sostenido.

3. TERCERA REINGENIERÍA

Se dio en el 2006 se hicieron cambios significativos:

✓ Se introduce al mercado alimentos ligeros y mejor balanceados. ( barra de ensalada ,


jugos naturales).
✓ Se hizo un cambio de actitud en los empleados ; porque bajaron las ventas a causa de
el mal servicio por parte del el personal .Para manejar este problema utilizaron el
método de las 5S.
SEIRI
Clasificacion

Fomentar
diciplina en los
SHITSUKE SEITON
empleados

5S
Diciplina Orden
durante las
fornadas de Capacidad de mejora en la
trabajo. disposición de articulos de limpieza
que obstruyen salídas de
emergencias.
SEIKETSU SEISO
Normalizacion Limpieza

✓ A finales de ese año mostro un crecimiento de 5% con ganancias que superaron los
24,000 millones

4. CUARTA REINGENIERÍA

En el año 2012 Larry Light analistas , consultaron entre empleados , consultores de


marketing , quienes aseguraban que McDonald`s estaba pasando de moda y que había que
hacer algo porque la gente cada día consumía menos. Fue en ese momento cuando se hizo:

1. El cambio de imagen corporativa


2. La apertura de quioscos – los cuales aumentaron la ganacia en un 70% .
3. Se realizaron campañas en las cuales se manifestaba el apoyo al cuidado del medio
ambiente.

Procesos oPerativos De McDonalD’s:


Proceso de higiene y calidad:

Conclusiones:
La reconsideración, reestructuración y racionalización de las estructuras de negocio,
procesos de trabajo de la empresa fue aquello que llevo a McDonald’s a sobrevivir.

También podría gustarte