Está en la página 1de 30

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

LABORAL

SEMINARIO No. 10

LOS CONTRATOS
LABORALES
OBJETIVOS:
• Reconocer un contrato laboral.
• Conocer las partes de un contrato
laboral y
• Realizar un contrato laboral.
De la vida real: Los contratos más favorables

Pablo tiene que hacer los contratos más favorables


para la empresa:
❖ Por el incremento de trabajo se requiere una
persona para el Almacén en el turno noche de
11:00 pm a 7:00 am. de lunes a sábados.
❖ Para que apoye al contador de la compañía un
asistente contable de 3:00 pm a 6:00 pm de
lunes a viernes.
❖ Un ingeniero para que capacite al personal de
producción sobre el uso de las nuevas máquinas
adquiridas por la empresa, durante 4 semanas
por 3 horas diarias.
¿QUÉ ES UN CONTRATO LABORAL O
CONTRATO DE TRABAJO?

Se denomina contrato laboral, al acuerdo


entre empresario y trabajador bajo la
dirección y organización del empresario a
cambio de una retribución económica.
Tiene tres características:
▪ Trabajo personal
▪ Pago de una remuneración
▪ Subordinación
TIPOS DE CONTRATOS POR
EL PLAZO DE DURACIÓN

Por la duración de los contratos


pueden ser de dos tipos:
• Indefinido (fijo), o
• De duración determinada
(temporal).
¿CUÁNDO SE UTILIZA UN
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL?
Es contrato a tiempo parcial aquél
que tiene una jornada de trabajo
diario inferior a cuatro horas.

Nuestra legislación señala que


puede celebrarse contratos de
trabajo por escrito en régimen de
tiempo parcial sin limitación
alguna.
1. Plazo indeterminado
Contratos
Laborales 2. Plazo determinado (modal)

3. Contrato a tiempo parcial


¿Cuándo se hace un contrato por
locación de servicios?

Por el contrato de locación de servicios el


locador (trabajador) se obliga, sin estar
subordinado al comitente (empleador), a
prestarle sus servicios para un trabajo
determinado. Contrato civil, art 1766 C.C.

Característica :
▪Trabajo personal o delegado a otro
▪Pago de una remuneración
CONTRATOS DE TRABAJO - DEFINICIÓN Y
ELEMENTOS SUNAFIL

https://www.youtube.com/watch?v=n1EmzvJkN4M

➢ ¿Cuál es la diferencia entre contrato


laboral y contrato de Locación de
Servicios?
PARA ANALIZAR:
¿QUÉ CONTRATO SE DEBE UTILIZAR?

TRABAJADOR PUESTO DE TRABAJO


1. a.
Plazo indeterminado Martín ha sido contratado
para reemplazar a Juan
quien está de vacaciones.
2. b.
Plazo determinado Antonio trabaja desde hace
1 año y nunca firmó
(Modal) contrato de trabajo.
3. c.
Contrato a tiempo Julián fue contratado para
parcial instalar 10 equipos de aire
acondicionado.
4.
Locación de d. María trabaja de lunes a
servicios viernes de 8:00 am a 11:45
am.
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

1. Tipo de contrato laboral

• Debe mencionarse que tipo de contrato


laboral es el que está suscribiendo:
• Plazo indeterminado
• Plazo determinado.- Especificar de que
modalidad de contrato se trata, por
ejemplo: Incremento de actividad,
suplencia, intermitente, etc.
• Tiempo parcial.
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

2. Datos del empleador y del trabajador

• Debe especificarse los datos de la


empresa, numero RUC, domicilio, datos del
representante legal de la empresa,
documento de identidad.

• Datos del trabajador , nombres y apellido,


DNI, domicilio.
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

3. Mencionar si se trata de una Micro o


pequeña empresa

• Si empresa esta acogida al Régimen


especial de la Micro empres o de la
Pequeña empresa, deberá
especificarse y mencionarse el
numero de su resolución de
acogimiento.
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

4. Mencionar el cargo que desempeñará e


trabajador y si es de dirección o de
confianza.

• Se debe especificar el Cargo o puesto que


va a desempeñar el trabajador, además si
es un puesto de dirección o de confianza
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

5. Debe de mencionar el periodo de prueba


que se asigna al cargo
7. PRINCIPALES CLAUSULAS QUE TODO CONTRATO
LABORAL DEBE TENER

6. Duración del contrato


7. El horario de trabajo
8. Remuneración.
9. Vacaciones
10. Obligaciones del trabajador
11. Domicilio de las partes
12. Lugar, fecha y firma del contrato.
IDENTIFICA LAS CLAUSULAS DE UN
CONTRATO LABORAL
1. a. PRIMERO: EL EMPLEADOR, es una empresa dedicada al servicio
Que el empleado de instalación y mantenimiento técnico de equipos aire
y el empleador acondicionado, que se encuentra inscrita en el Registro de la Micro
estén bien y Pequeña empresa (REMYPE) con número de acogimiento
identificados. 0001292078-2017 desde el 30/09/2017, por lo que a partir de esta
fecha goza del régimen laboral especial de la MYPE, Ley Nº 30056.

2. b. Que celebran de una parte Transportes León S.A.C, con R.U.C.


N° 20563477496 y domicilio en Calle Los Rosales N° 470 distrito de
San Miguel, rrepresentada por su Gerente Sr. Antonio Pasos Tello
Mencionar si se
con D.N.I N°09763111, a quien en adelante se le denominara EL
trata de una Micro
EMPLEADOR, y de la otra parte el Sr. José Avalos Peña con D.N.I.
o pequeña
Nº 45120222, domiciliado en Calle Los diamantes No. 478 distrito
empresa
de La Victoria, a quien en adelante se le denominará EL
TRABAJADOR.

3. c. Conste por el presente documento, el Contrato Individual de


Trabajo de naturaleza temporal, bajo la modalidad de Inicio
Establecer el tipo
de actividad, que se celebra de conformidad con el Art. 57
de contrato de
del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
trabajo
Competitividad Laboral, Decreto Legislativo 728, aprobado
por D.S. 003-97-TR, que celebran de una parte…..
IDENTIFICA LAS CLAUSULAS DE UN
CONTRATO LABORAL

4. d)
Especificar el Cargo La duración del presente contrato es de 06
o puesto a MESES, iniciándose el día 01 de Junio del 2017 y
desempeñar y si es concluirá el día 30 de Noviembre del 2017.
puesto de dirección
o confianza

5. Debe de mencionar e)
el periodo de prueba EL TRABAJADOR estará sujeta al periodo de
que se asigna al prueba de 6 meses, de acuerdo a lo establecido
cargo en el artículo 10 del D.S. 003-97-TR.

6. f) EL TRABAJADOR declara contar con la


capacitación y experiencia necesaria para
Duración del desempeñar las funciones propias del cargo de
contrato Técnico de refrigeración y aire acondicionado
ofrecido por “EL EMPLEADOR”, en razón de las
causas objetivas precisadas en la cláusula anterior.
CONTRATO DE SUPLENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=B_bkeNsksKA

¿Cuándo se puede utilizar un contrato de


suplencia?
TIPOS DE CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

MODALIDAD DENOMINACIÓN PLAZO MÁXIMO LEGAL

Contrato por inicio o incremento de


3 años
actividad (art. 57 LPCL)
Contratos de
Contrato por necesidades del mercado Puede ser renovado sucesivamente hasta un
Naturaleza (art. 58 LPCL) máximo de 5 años
Temporal
Contrato por reconversión empresarial
2 años
(art. 59 LPCL)

Contrato ocasional (art. 60 LPCL) 6 meses

Contratos de No se establece: tiene la duración que resulte


Contrato de suplencia (art. 61 LPCL)
Naturaleza necesaria

Accidental No se establece: subsiste mientras dure la


Contrato de emergencia (art. 62 LPCL)
emergencia

Contrato para obra o No se establece: tiene la duración que resulte


servicio (art. 63 LPCL) necesaria
Contratos para
Contrato intermitente (art. 64 LPCL) No se establece: son labores cíclicas
Obra o Servicio
Contrato de temporada (art. 67 LPCL) No se establece: son labores cíclicas
DESNATURALIZACIÓN DE LOS
CONTRATOS DE TRABAJO

• Si el trabajador continua laborando después de la fecha de


vencimiento del plazo estipulado, o si exceden el límite
máximo permitido;
• Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de
servicio específico, si el trabajador continúa prestando
servicios efectivos, luego de concluida la obra materia de
contrato;
• Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el
término legal o convencional y el trabajador contratado
continuare laborando;
• Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o
fraude a las normas establecidas en la presente ley.
MODELO DE:
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
DE EMERGENCIA
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de


Naturaleza Accidental bajo la modalidad de “EMERGENCIA”, que
celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas
complementarias, de una parte (1) …………………., con R.U.C. Nº
………………….., y domicilio fiscal en ………………………., debidamente
representada por el señor (2)……………………, según poder inscrito en
la partida registral No………….del Registro de Personas Jurídicas de
……………..identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante
se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don
(3)…………………….., con D.N.I. Nº ………………., domiciliado en
……………………., a quien en adelante se le denominará
ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. la


cual requiere de la contratación de personal para cubrir las
necesidades originadas (5) por ejemplo…por un incendio que
destruyó documentos importantes de la empresa y que necesitan
ser reconstruidos; situación que constituye un (6)……………………..(En
este ejemplo constituye caso fortuito)

• SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata


bajo la modalidad de EMERGENCIA, los servicios de EL
TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (7)……………., en razón
de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (El


tiempo que dure la emergencia pero como máximo 5 años), tiempo
estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la
cláusula primera. El plazo se iniciará el …. de …………….. del 200…, y
concluirá el … de ……………. del 200….

• CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de
tres meses, cuyo inicio será el… de……………... del 200…, y concluirá
el… de…………….. del 200… Queda entendido que durante este
período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin
expresión de causa.
• QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo:
De lunes a………….., desde las…… horas hasta las……. horas.
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del


Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento
Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se
impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades
de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.
Nº 003-97-TR.

• SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/.


…… como remuneración mensual, de la cual se deducirá las
aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le
resulten aplicables.
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en


la planilla virtual que se presenta a la Sunat, así como poner en
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente
contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo
dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

• NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a


dar aviso alguno adicional referente al término del presente
contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento
conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al
TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder
de acuerdo a ley.
CONTRATO
DE EMERGENCIA

• DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que


contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº
003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y
demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas
durante la vigencia del contrato.

• Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las


partes, en tres ejemplares a los…. Días del mes de…………….
del año 200.............................

----------------------- -----------------------
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
¿Para que puesto estas
capacitado?
GRACIAS

También podría gustarte