Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SISTEMA SOLAR Y LOS ASTROS

"SANTA ROSA DE VITERBO"

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Equipo docente del cuarto grado

EJE TRANSVERSAL INSTITUCIONAL 12 / 12/ 2023


EDUCANDO CON PAZ Y BIEN, A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS ………………….....................................

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE III EdA: 08 TIEMPO: 120’

EdA 8: “Asumimos retos en familia y comunidad celebrando a María Inmaculada y preparándonos para recibir
con fe la llegada del Niño Dios”

TEMA: LA MATERIA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO TEXTO MED PÁG.152-153


CUIDADO DE LA CASA COMÚN - Limpieza y cuidado de los ENFOQUE AMBIENTAL ENFOQUE AMBIENTAL
Este eje orienta los procesos ambientes VALOR: RESPETO A TODA FORMA VALOR: RESPETO A TODA FORMA
educativos hacia la formación de de la IE. DE VIDA DE VIDA
estudiantes con conciencia - Cuidado, conservación y • Impulsan la recuperación y uso de • Impulsan la recuperación y uso de las
crítica y colectiva sobre la valoración las áreas áreas
problemática ambiental y la de nuestro entorno. verdes y las áreas naturales, como verdes y las áreas naturales, como
condición - Uso racional y sostenible de la espacios espacios
del cambio climático a nivel educativos, a fin de valorar el educativos, a fin de valorar el beneficio
energía, el agua y otros
local, nacional y global, así como beneficio que les que les
recursos.
sobre su relación con la pobreza brindan. brindan.
- Manejo adecuado de los
y la desigualdad social. • Preserva la flora y fauna local • Preserva la flora y fauna local
residuos
promoviendo la promoviendo la
sólidos.
conservación de la diversidad conservación de la diversidad biológica
- Gestión de riesgos y desastres biológica nacional. nacional.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN COMÚN
VALOR: Responsabilidad VALOR: Responsabilidad
• Valoran y protegen los bienes • Valoran y protegen los bienes
compartidos para compartidos para
su bienestar y el de la colectividad su bienestar y el de la colectividad
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA - Convivencia fraterna y buen ENFOQUE DE DERECHO ENFOQUE DE DERECHO
MARIANO FRANCISCANA trato VALOR: CONCIENCIA DE DERECHOS VALOR: CONCIENCIA DE DERECHOS
A partir de esta visión del entre pares y la comunidad
ciudadano peruano del presente educativa. Ejercen con responsabilidad sus Ejercen con responsabilidad sus
y del futuro; como I.E. católica - Cumplimiento de las normas derechos en la derechos en la
nuestra misión evangelizadora - institucionales y ciudadanas. relación con sus pares y adultos relación con sus pares y adultos
nos lleva a promover en los
- Disciplina escolar. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
estudiantes una forma correcta
de actuar en el mundo, - Ejercicio democrático. COMÚN COMÚN
siguiendo las Participación en asuntos
públicos. VALOR: SOLIDARIDAD VALOR: SOLIDARIDAD
enseñanzas de nuestro Señor
Jesucristo y vivenciando los Resolución pacífica de los
conflictos. Demuestra solidaridad con sus Demuestra solidaridad con sus
valores mariano franciscanos, compañeros en toda compañeros en toda
siendo promotores de paz Fortalecimiento en familia de la
autonomía, autoconfianza y situación situación
y bien.
autoestima de sus menores
hijos.

COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.


CAPACIDAD: CRITERIOS: EVIDENCIA:
 Problematizan situaciones para hacer indagación.  Investiga referente a la materia y los cambios de  Expone su trabajo de
 Diseñan estrategias para hacer indagación. estado. investigación.
 Genera y registra datos e información.  Diseñamos estrategias para hacer indagación  Desarrolla la ficha de
 Analiza datos e información. Evalúa y comunica el  Analizamos datos e información. aplicación.
proceso y resultados de la indagación.
 Expone con claridad y coherencia sobre el tema
asignado.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy exponemos sobre los cambios de la materia.


SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS RECURSO
ACT. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGÓGICOS S
 Bienvenida y oración de la mañana Música 15’
BIENVENIDA Y
Recurso
ORACIÓN  Realizamos actividades físicas (baile, danzas de mi región) (10’)
verbal
https://www.facebook.com/reel/559013756310922 Multime
ACTIVIDAD FÍSICA https://www.youtube.com/watch?v=AnU8qWPB5Zk dia
Situación
 Hace algunos dias atrás se vienen dando el fenomeno de las lluvias en
nuestra ciuda, el cual los niños del sexto grado observan las nubes y
luego las lluvias, a lo cual preguntaron su doncete, el por qué de este
Problematización
fenómeno, el docente preguntó ¿De qué está conformado las nubes?, Recurso
¿Qué fenómenos naturales puedo yo observar y sentir en estos verbal
meses?, ¿Tendremos agua suficiente en el planeta tierra para la
INICIO

población?
 Se presenta el propósito de hoy: “Hoy exponemos sobre los Cartel de
acuerdos
cambios de la materia “
Propósito y de
Se establece normas de convivencia para el buen desarrollo de la
organización conviven
sesión. 20’
cia
Se recuerda mantener limpia el aula, haciendo uso adecuado de los
desechos en los contenedores del aula según el tipo de color.
 Observan los siguientes videos: ¿Qué es la materia y cuáles son sus Multime
propiedades? dia
Motivación /Interés https://youtu.be/6Bqbj2DtEyo Laptop
Estados de la materia:
https://youtu.be/fxDKpEYAoSE

 Responden:
Recuperación
 ¿Qué será la materia? ¿en qué estados lo puedo encontrar en la
de saberes previos
naturaleza?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 ¿Qué es la materia y cómo lo puedo encontrar en la naturaleza?
 ¿El agua en qué estados lo puedo encontrar en la naturaleza?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Láminas
 Dialogan y escriben sus hipótesis sobre el problema de indagación
según sus saberes previos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
 Responden: ¿Qué actividades podemos realizar para contrastar la
hipótesis?
Texto de
 Elaboran un Plan de Acción donde completan el cuadro con las
PROCESO

Ciencia y
acciones que nos permitirán obtener información sobre el agua en la
Tecnologí
Gestión y naturaleza.
a
acompañamiento RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 75’
 Comentan sobre los videos observados y el texto de ciencia y
tecnología. Asimismo, con la información del libro del MINEDU pág. Papelote
152-153 s
 Comenzamos a trabajar con nuestros estudiantes que reorganicen la
información para elaborar un resumen y su prepararse para exponer Plumone
el tema. s
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA-CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.
 Socializan sus trabajos mediante la exposición en grupo.
Útiles
 Se plantean preguntas a cada grupo y se brinda retroalimentación en
escolares
los casos necesarios.
 Desarrollan la ficha de trabajo.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Se muestra sus ideas previas en la hipótesis y mediante el diálogo
mejoran sus respuestas.
 Se comenta sobre la importancia de conocer las capas de la
Cierre atmosfera. Recurso
10’
Metacognición METACOGNICIÓN verbal
 Comparten lo aprendido con las siguientes preguntas; ¿Qué
aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Cuáles son las dificultades
que tuviste para investigar?, ¿Cómo esta actividad contribuyó a
sustentar tu explicación?

EVALUACIÓN
INSTRUMENTO Lista de Cotejo TÉCNICA Trabajo colaborativo
______________________________ ________________________________
DOCENTE PROF. ELBA PEÑARES ROSALES
VºBº SUBDIRECIÓN ACADÉMICA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DOCENTE ERASMO PARIAMACHI CORAL Fecha: 12/ 12 / 2023


LA MATERIA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO TEXTO MED
ACTIVIDAD ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grado Sección 4º “D”
PÁG.152-153
 Expone su trabajo de investigación.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Desarrolla la ficha de aplicación.

Competencia: INDAGA MEDIANTE CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.


 Problematizan situaciones para hacer indagación.
 Diseñan estrategias para hacer indagación.
Capacidad:  Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de la indagación.
CRITERIOS
 Diseñamos estrategias para
Investiga referente a la hacer indagación
N° ESTUDIANTES Expone con claridad y coherencia
materia y los cambios de  Analizamos datos e sobre el tema asignado.
estado.
información
SI NO SI NO SI NO
1
BARRENECHEA NERI, MELANY GIULIANA
2
BOTELLO FALCON, RUBI ESMERALDA
3
CABANILLAS SIFUENTES, YAIZA SOFIA
4
COLLAZOS TAMARA, JEFERSON MEPE JAIRO
5
EVANGELISTA CHIMBE, MARIACLAUDIA DEL ROSARIO
6
EVANGELISTA ZAMBRANO, BRAD ALEXANDRO
7
FIGUEROA FLORES, JHOSEP MATHIAS
8
FLORES LA TORRE, MARÍA CRISTINA
9
HUARI TINOCO, DANAITH ARIETTE
10
HUAYANEY ANGELES, YAMILA ESTEFANIA
11
HUAYANEY OROPEZA, CRISTIAN DANIEL
12
LEON OSORIO, KATHERINE SOFIA
13
LUNA HUERTA, BRISSA MILAGROS
14
LUNA ROSALES, FABRIZIO PATRICK
15
MAYTA CHAVEZ, VICTOR HUGO
16
MENACHO MORENO, KIARA KASSANDRA
17
NORABUENA FLORES, MOISES JOSUE
18
PADILLA MORALES, YENEVIT ROSARIO
19
PALOMINO SAL Y ROSAS, VALENTINO ROGGER
20
PORTAL GOMEZ, WILLIAMS AARON
21
QUISPE MAMANI, ALEXANDRA XIOMARA
22
RAMIREZ DIAZ, GAEL RADAMEL
23
SALAZAR ARTEAGA, FABIANNE VALERIA
24
SALVADOR CHAVEZ, ANALUCIA VALERIA
25
SANCHEZ FIGUEROA, ROUS KEITLYN CAROLAIN
26
SANCHEZ VALVERDE, FABIANA AMELIA
27
VALDEZ RAMIREZ, MATHEO GABRIEL FRANCIS
28
VALLEJOS HIDALGO, SEBASTIAN GUSTAVO
29
VEGA MAUTINO, ANTONY EDWAR
30
VILLACAQUI JARA, ANTHONY DHYAN
31
YANOC VALDIVIESO, ARIANA ZOE MARGOTH

__________________________

DOCENTE

También podría gustarte