Está en la página 1de 20

Centro Universitario Metropolitano.

LIDERAZGO Y DESARROLLO DIRECTIVO

Alumnos:
● Xadiany Guadalupe Escamilla Rosado
● Ligia Abigail Chi Medina
● Aislinn Mariel Diaz Fuentes
● Jesus Enrique Balam Noh
● Yoseline Guadalupe Rocha Cardozo.
● Carmen Guadalupe Hernandez Heredia
● Yajari Monserrat Castro Salas
● Mariana Ilean Canche Dzul
● Elide Jahdai Chan Alday
● Mariajose Adrian Palacios

Maestra: Olga Pavon Lanz

Licenciatura en Psicología.

Semestre: 5 to

2023-2024

Grupo: “A”

1
Presentación
Cuando se habla de líder y contingencia no sólo entra en el ámbito empresarial, los
dos términos pueden entrar en un sin fin de contextos, escolar, empresarial, grupo
de amigos, etc. Y así como en muchas ocasiones pueden haber disputas a la hora
de tomar alguna decisión que afecte al grupo o simplemente el ambiente de los
compañeros de trabajo no es el más apto para trabajar. Por lo que existen diversas
pruebas que pueden ayudar a tener o mejorar el desempeño del grupo de trabajo,
como son las que veremos a continuación
En el siguiente trabajo se presentarán dos de pruebas las cuales se caracterizan por
ser parte de la aplicación para la medición de contingencia y el test de personalidad,
así como son la escala del compañero de trabajo menos preferido, el cual nos
ayuda a descubrir con quienes se pueden emparejar las personas que se
encuentren en un ámbito empresarial, una escuela, etc. Para que en el proceso de
la realización del trabajo marche en un ambiente de armonía, la segunda prueba
que veremos es el NEO-FFI, la cual es una versión mucho más corta del NEO-PI-R,
la cual nos ayuda a valorar rasgos de la personalidad en el sujeto.
Estas pruebas son importantes en la verificación de rasgos de personalidad y la
relación de variables.
En ambas pruebas examinaremos la manera de aplicación, la ficha técnica, cómo se
califica y el por qué fueron escogidas estas pruebas.

2
Índice

Presentación...........................................................................................................................2
❖ Ficha técnica de cuestionario de contingencia..............................................................4
❖ Aplicación y calificación...................................................................................................4
❖ Por qué esta prueba fue escogida................................................................................... 5
● Ficha técnica del NEO-FFI..................................................................................................7
● Aplicación y calificación.................................................................................................... 8
● Por qué esta prueba sirve para el liderazgo.....................................................................9
● Conclusiones.................................................................................................................... 10
● Anexos............................................................................................................................... 11
● GLOSARIO......................................................................................................................... 12
● Bibliografía........................................................................................................................ 13

3
❖ Ficha técnica de cuestionario de contingencia.

Nombre: Escala del compañero de trabajo menos preferido (LPC)

Autor: Fred Fiedler

Año: 1960

Objetivo: evaluar el control situacional para determinar la eficacia del liderazgo en


un contexto específico

Población: Equipo de trabajo - Empresas - personas en el ámbito laboral

Materiales:

● Escala del compañero de trabajo menos preferido(LPC)-


● Lápiz.
● Borrador.
● Hoja con el marco de puntuación

Interpretación: El cuestionario LPC (por sus siglas en inglés) consiste en un


conjunto de 16 pares de objetivos a los que se les asigna un valor de 1 a 10 y con lo
que el líder describe al compañero menos preferido.la puntuacion del LPC se
calcula sumando todas las puntuaciones.

❖ Aplicación y calificación.

-Paso 1 Comprender tu estilo de liderazgo:Para identificar tu estilo natural, debes


usar la escala de LPC.Es momento de pensar en la persona con la que menos te
gusta trabajar. Copia la siguiente tabla en otro documento y marca la puntuación
que mejor describe a tu compañero de trabajo menos preferido.Recuerda que
entender tu estilo de liderazgo es muy beneficioso para ti y tu equipo. Si bien es
posible que desees ser amable en tu puntuación, es importante que respondas
honestamente para comprender mejor tu estilo de liderazgo.

-Paso 2 Evaluar la situación: Con el fin de evaluar el control situacional para


determinar la eficacia del liderazgo en un contexto específico, Fiedler plantea tres
preguntas.
En una escala del 1 al 10, donde 10 representa el valor más alto, responde:
1-¿Las relaciones líder-miembro son buenas y confiables (10) o malas y no
confiables (1)?

2-¿Las tareas en cuestión son claras y estructuradas (10) o confusas y


desestructuradas (1)?
3-¿Tu autoridad e influencia sobre el equipo es fuerte (10) o débil (1)?

4
-Paso 3: decidir si eres el líder ideal para el trabajo: Ahora que conoces tu estilo
de liderazgo y el control situacional, puedes determinar si eres el líder adecuado
para este caso.
1-Si eres un líder orientado a las tareas, eres la persona más indicada para abordar
situaciones muy favorables y muy desfavorables.
2-Si eres un líder orientado a las relaciones, tu estilo es el más adecuado para
liderar en situaciones moderadamente favorables.
-Paso 4: considerar la posibilidad de delegar el trabajo a un líder
adecuado:Según Fiedler, el estilo de liderazgo es fijo y no se puede cambiar. Esto
significa que, si el estilo de un líder no es el adecuado para una situación
determinada, es posible que deba delegar el trabajo a la persona adecuada.
-Paso 5: intentar cambiar la situación:Si tu estilo de liderazgo no es el ideal para
la situación, otra forma de asegurarte de que tu equipo esté preparado para el éxito
es intentar cambiarla.
1-Mejora las relaciones líder-miembro.
2-Aumenta la claridad de las tareas.
3-Incrementa tu autoridad.
En pocas palabras, así es cómo funciona:
1-Si eres un líder con LPC alto, tu estilo está orientado a las relaciones.
2-Si eres un líder con LPC bajo, tu estilo está orientado a las tareas.

❖ Por qué esta prueba fue escogida.

La elección de este tema puede a deberse a varios motivos:

1. Dinámicas de grupo: En algunos casos, los equipos o grupos realizan


actividades para mejorar la comunicación y la dinámica entre sus miembros.
Esta escala conocida como “el del compañero de trabajo menos preferido”.Es
posible que se esté refiriendo a alguna actividad o ejercicio en que se le pidió
a las personas que clasifiquen a sus compañeros de trabajo sin tener alguna
tipo de preferencias.

2. Desarrollo personal: La reflexión sobre las preferencias y relaciones


laborales que pueden tener una oportunidad para que los empleados puedan
reflexionar sobre sus propias percepciones y prejuicios. Esto puede ayudar
en el desarrollo personal y la conciencia emocional.

3. Resolución de problemas: En este entorno donde puede haber conflictos


evidentes o subyacentes, abordar el tema de los compañeros de trabajo
menos preferidos podría ser una estrategia para identificar y resolver los
problemas que se vayan dando de una forma proactiva.

5
4. Mejora de relaciones laborales: En algunos casos, este tipo de actividades
se utiliza como punto de partida para discusiones abiertas y honestas que
pueden llevar a una mejora en la relación entre ellos mismos.

Es importante recordar que cualquier actividad que involucre la clasificación o


evaluación de los compañeros de trabajo debe manejarse con sensibilidad y
respeto. El objetivo debería ser siempre mejorar la colaboración y la compresión
entre los miembros del grupo, en lugar de fomentar la negatividad de la persona y
las malas intenciones.

6
● Ficha técnica del NEO-FFI

Ficha del Instrumento:

Nombre: El Inventario de Personalidad NEO-FFI

Autor: Paul T. Costa y Robert R. McCrae.

Año: 1988.

Objetivo: Busca evaluar las cinco dimensiones de la personalidad a través de 60


reactivos, sin considerar las treinta facetas que brinda la prueba completa. Se
observa cierta tendencia a asumir que las propiedades psicométricas del
instrumento completo se trasladan automáticamente a la versión resumida. Y
algunos de los principales rasgos o facetas que definen cada dimensión de la
personalidad. Facetas medidas por la prueba: neuroticismo (N), extraversión (E),
apertura a la experiencia (O), agradabilidad (A) y conciencia (C).

Población: A partir de 16 años en el NEO-FFI.

Materiales:

● Manual.
● Hoja de uso NEO descripción de perfil.
● Hoja de respuesta.
● Cuadernillo.
● Lápiz.
● Borrador.

Elementos que evalúa:

Ofrece una medida de las 5 principales dimensiones de la personalidad y de 30


facetas o rasgos según el modelo de los “cinco grandes”.

● Neurocentrismo.
● Extraversión.
● Apertura.
● Amabilidad.
● Conciencia.

Interpretación:

La puntuación obtenida en cada rasgo de personalidad puede variar de 0 a 48


puntos. Una puntuación alta en neuroticismo indica mayor vulnerabilidad emocional,
ansiedad y estrés.
En el caso de un puntaje elevado en el área de la extraversión indica una persona
sociable, activa y con energía.

7
Un puntaje alto en apertura indica una persona creativa, curiosa y con imaginación.
Una puntuación alta en amabilidad indica una persona empática, compasiva y
cooperativa.
Una puntuación alta en responsabilidad indica una persona organizada, confiable y
cumplidora. Los resultados del Test NEO-FFI también pueden ser analizados por
combinaciones de rasgos.
Por ejemplo, una persona con una alta puntuación en responsabilidad y baja
puntuación en neuroticismo puede ser considerada como una persona estable y
confiable.
Es importante tener en cuenta que los resultados del Test NEO-FFI no indican que
una persona tenga un trastorno mental específico.
La interpretación de los resultados del Test NEO-FFI debe ser realizada con
precaución y considerando el contexto y las características individuales de cada
persona evaluada.

● Aplicación y calificación.

➔ Contexto de Aplicación: Clínico e investigación


➔ Descripción: Prueba psicológica de 60 preguntas
➔ Procedimiento: Autoinforme
➔ Población: Adultos
➔ Duración: 15-20 minutos
➔ Material: Cuadernillo de preguntas y lápiz
➔ Puntuación e Interpretación: Escala Likert de 1 a 5. Puntuación para cada
rasgo.
Calificación:
Los valores significan: 0 en total desacuerdo, 1 en desacuerdo, 2 neutral, 3 de
acuerdo y 4 totalmente de acuerdo, aunque para calcular las puntuaciones finales
para cada factor se debe invertir el orden de los valores en el caso de los
enunciados: 6, 8, 9, 14, 17, 19, 23, 27, 34, 37, 38, 41, 42, 43, 46, 54, 55, 56, 57, 58,
59 (Cano García, 2010; Costa & McCrae, 2018).
Dentro del test NEO-FFI el neuroticismo se mide con las respuestas de las
preguntas: 1, 6, 11, 16, 21, 26, 31, 36, 41, 46, 51 y 56.
La extraversión se mide con las respuestas de las preguntas: 2, 7, 12, 17, 22, 27,
32, 37, 42, 47, 52, 57.
La apertura a la experiencia se mide con las respuestas de las preguntas: 3, 8, 13,
18, 23, 28, 33, 38, 43, 48, 53, 58.
La agradabilidad se mide con las respuestas de las preguntas: 4, 9, 14, 19, 24, 29,
34, 39, 44, 49, 54, 59.

8
Finalmente, la responsabilidad se mide con las respuestas de las preguntas: 5, 10,
15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60.
Los valores obtenidos en cada enunciado se suman, considerando la corrección de
inversión de orden en ciertos enunciados. Se obtienen 5 puntuaciones los cuales se
convertirán a percentiles de acuerdo con un baremo diferenciando si la persona
evaluada es masculino o femenino (Cano García, 2010; Costa & McCrae, 2018).
Los puntajes para cada factor se obtienen sumando los valores de A=0, B=1, C=2,
D=3, E=4 para ítems sin el símbolo @, los ítems con el símbolo @ tendrán
puntuaciones de A=4; B=3; C=2; D=1; E=0. Las puntuaciones se obtendrán con las
siguientes fórmulas (Cano García, 2010; Costa Jr. & McCrae, 2008)

● Por qué esta prueba sirve para el liderazgo.

Tomaremos en cuenta la Teoría de los 5 rasgos, esta teoría nos dice que para ser
un líder se necesitan 5 características esenciales: Apertura a la experiencia,
Conciencia, Extraversión, Amabilidad y Neuroticismo. En el Neo se califican 5
rasgos: Neurocentrismo, Extraversión, Apertura a la experiencia, Conformidad y
Consciencia. Como se puede ver, las características son similares y se entiende que
son necesarias para la clasificación de un líder, pues en las dos nos dice que se
necesita el Neuroticismo bajo para tener un mejor control de las emociones y las
demás una puntuación alta para tener no solo la evaluación de una personalidad
funcional, sino también de alguien apto para ser líder.
Los factores de la personalidad que se recogen en el NEO se han convertido en una
de las más sustentadas y utilizadas.
En la actualidad el modelo de los Cinco Grandes factores de personalidad se ha
impuesto y existe un número importante de instrumentos diseñados para su medida,
de los cuales el más prototípico es el NEO-PI-R
Si bien la prueba NEO-FFI no se diseñó específicamente para evaluar el liderazgo,
algunos estudios sugieren que ciertos rasgos de personalidad pueden estar
relacionados con el éxito en roles de liderazgo. Por ejemplo, la extraversión y la
amabilidad pueden estar asociadas con habilidades sociales y de liderazgo
efectivas.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que la personalidad es solo uno de los
muchos factores que contribuyen al liderazgo efectivo, y la capacidad de liderar
también está influenciada por habilidades, conocimientos y experiencias específicas.
Al utilizar la prueba NEO-FFI en un contexto de liderazgo, es crucial considerar los
resultados en combinación con otras evaluaciones y métodos de evaluación para
obtener una imagen más completa del individuo y sus capacidades de liderazgo.
Además, es fundamental recordar que ninguna prueba de personalidad es
completamente determinante y que el liderazgo efectivo implica una combinación de
varios factores.

9
● Conclusiones.

En conclusión, en el presente trabajo se presenta una herramienta que ha mostrado


adecuadas propiedades psicométricas para medir los rasgos de personalidad en un
momento determinado y a lo largo del tiempo, dada su estabilidad temporal,con la
finalidad de que en conjunto con los instrumentos utilizados en el presente trabajo
de una versión NEO-FFI determina, una parte, que posee la misma potencialidad
para evaluar los cinco dominios de personalidad y sus facetas, y por otra, para
obtener un instrumento que permita reducir el tiempo de su administración.
Posteriormente la ficha técnica de cuestionario de contingencia es un excelente
recordatorio de que el liderazgo no es universal,ya que si tu equipo no se está
desempeñando tan bien como debería, quizá esto no signifique que no eres un buen
líder,más bien, tu estilo de liderazgo natural podría no ser el mejor para las
necesidades actuales del equipo.
Es por esto que nos podemos apoyar de esta ficha para encontrar estilo de
contingencia y el control de la situación,proporciona un método sencillo para
determinar cuándo las habilidades de un líder son más o menos relevantes,alienta a
los líderes a desarrollar el autoconocimiento, una cualidad fundamental para la toma
de decisiones del equipo,a tener en cuenta la situación y abarca más que muchas
teorías de liderazgo que se centran únicamente en el líder y por último ver esta
parte del compañero de trabajo menos preferido y el control situacional son valores
relativamente fáciles de calcular,ya que cada equipo necesita las herramientas
adecuadas para comunicarse correctamente y lograr los objetivos de la
organización.

10
● Anexos.

11
● GLOSARIO

1. NEO-FFI: Es la abreviatura de NEO Five-Factor Inventory. Es una versión más


corta del NEO-PI-R (NEO Personality Inventory-Revised) y se utiliza para
evaluar los cinco grandes factores de la personalidad.
2. Cinco Grandes Factores:También conocidos como el Modelo de los Cinco
Factores (Big Five), son Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia,
Amabilidad y Responsabilidad. Estos factores representan dimensiones
amplias de la personalidad.
3. Neuroticismo: Se refiere a la tendencia a experimentar emociones negativas
como ansiedad, ira y depresión. Las personas con puntuaciones altas en
neuroticismo tienden a ser más emocionalmente inestables.
4. Extraversión: Refleja la preferencia por la interacción social, la energía y la
expresión de emociones. Las personas extrovertidas tienden a ser sociables,
enérgicas y asertivas.
5. Apertura a la Experiencia:Indica la disposición a probar nuevas actividades,
ideas y experiencias. Las personas con puntuaciones altas en apertura son
imaginativas, curiosas y abiertas al cambio.
6. Amabilidad:Se relaciona con la orientación hacia los demás, la empatía y la
cooperación. Las personas amables son consideradas, compasivas y
cooperativas.
7. Responsabilidad: Refleja la medida en que una persona es organizada,
confiable y autocontrolada. Indica la capacidad de establecer metas y seguir
un plan para alcanzarlas.
8. NEO-PI-R:Es la versión más extensa del NEO-FFI. Incluye múltiples facetas
para cada uno de los cinco grandes factores y proporciona una evaluación
más detallada de la personalidad.
9. Ítems:Son las declaraciones o preguntas individuales en el cuestionario
NEO-FFI que los evaluados responden para medir su personalidad en cada
uno de los cinco factores.
10. Puntuaciones T:Las puntuaciones T se utilizan para comparar las
puntuaciones de una persona con la población de referencia. Una puntuación
T de 50 representa la media, y puntuaciones más altas o más bajas indican
desviaciones de la norma.

12
● Bibliografía

● Amanda. (2022, February 18). Definición de la escala del colega


menos preferido. Krypton Solid.
https://kryptonsolid.com/definicion-de-la-escala-del-colega-menos-pref
erido/?expand_article=1

● Asana. (2022, October 7). Teoría de la contingencia de Fiedler: un


estilo de liderazgo para cada situación. Asana.
https://asana.com/es/resources/fiedlers-contingency-theory

● de la personalidad. Facetas medidas por la prueba: Neurocentrismo,


O. P. la E. G. la P. del A. Y. A. de L. P. R. o. F. Q. D. C. D. (n.d.). NEO
PI-R. Inventario de personalidad. Edu.Co. Retrieved December 13,
2023, from
https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2016/0
7/22_neo.pdf

● Descripción, C., Del Test, N., Costa, P. T., Mccrae, R. R., Cordero, A.,
Pamos, A., & Seisdedos, N. (n.d.). RESUMEN DE LA VALORACIÓN
DEL TEST Descripción general. Cop.Es. Retrieved December 13,
2023, from https://www.cop.es/uploads/PDF/NEO-PI-R.pdf

● Mitjana, L. R. (2019, July 9). Inventario de Personalidad NEO


Revisado: (NEO-PIR): qué es y qué mide. pymOrganization.
https://psicologiaymente.com/personalidad/inventario-personalidad-neo
-revisado

● NEO PI-R, INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO.


(n.d.). Teaediciones.com. Retrieved December 13, 2023, from
https://web.teaediciones.com/NEO-PI-R--INVENTARIO-DE-PERSONA
LIDAD-NEO-REVISADO.aspx

● Patricia, M. U., & Mónica, C. B. (n.d.). Revista Mexicana de Psicología.


Redalyc.org. Retrieved December 13, 2023, from
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029630006.pdf

● (N.d.-a). Retrieved December 13, 2023, from


http://file:///C:/Users/carme/Downloads/8-6136+Evidencias+de+validez
+del+Inventario+NEO-FFI+en+adultos+mayores+colombianos%20(2).
pdf

13
● (N.d.-b). Teaediciones.com. Retrieved December 13, 2023, from
https://web.teaediciones.com/Ejemplos/NEO-PI-R_WEB.pdf

14
RODEE CON UN CIRCULO LA ALTERNATIVA (A a E) QUE CORRESPONDA MEJOR A SU MANERA DE SER

A En total desacuerdo B En desacuerdo C Neutral D De acuerdo E Totalmente de acuerdo

1 A B C D E 2 A B C D E 3 A B C D E 4 A B C D E 5 A B C D E

6 A B C D E 7 A B C D E 8 A B C D E 9 A B C D E 10 A B C D E

11 A B C D E 12 A B C D E 13 A B C D E 14 A B C D E 15 A B C D E

16 A B C D E 17 A B C D E 18 A B C D E 19 A B C D E 20 A B C D E

21 A B C D E 22 A B C D E 23 A B C D E 24 A B C D E 25 A B C D E

26 A B C D E 27 A B C D E 28 A B C D E 29 A B C D E 30 A B C D E

31 A B C D E 32 A B C D E 33 A B C D E 34 A B C D E 35 A B C D E

36 A B C D E 37 A B C D E 38 A B C D E 39 A B C D E 40 A B C D E

41 A B C D E 42 A B C D E 43 A B C D E 44 A B C D E 45 A B C D E

46 A B C D E 47 A B C D E 48 A B C D E 49 A B C D E 50 A B C D E

51 A B C D E 52 A B C D E 53 A B C D E 54 A B C D E 55 A B C D E

56 A B C D E 57 A B C D E 58 A B C D E 59 A B C D E 60 A B C D E
NEO-FFI: Hoja de corrección

EN CADA COLULUMNA (N, E, O, A, C) SUME LOS PUNTOS SEÑALADOS POR EL SUJETO. TRASLADE DICHAS
PUNTUACIONES A LA HOJA DE PERFIL, AL BAREMO CORRESPONDIENTE, PARA CONVERTIR LAS PUNTUACIONES
DIRECTAS A PUNTUACIONES T Y TRAZAR EL GRAFICO CORRESPONDIENTE
1 0 1 2 3 4 2 0 1 2 3 4 3 0 1 2 3 4 4 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0

6 4 3 2 1 0 7 0 1 2 3 4 8 4 3 2 1 0 9 4 3 2 1 0 10 0 1 2 3 4

11 0 1 2 3 4 12 0 1 2 3 4 13 0 1 2 3 4 14 4 3 2 1 0 15 0 1 2 3 4

16 0 1 2 3 4 17 4 3 2 1 0 18 0 1 2 3 4 19 4 3 2 1 0 20 0 1 2 3 4

21 0 1 2 3 4 22 0 1 2 3 4 23 4 3 2 1 0 24 0 1 2 3 4 25 0 1 2 3 4

26 0 1 2 3 4 27 4 3 2 1 0 28 0 1 2 3 4 29 0 1 2 3 4 30 0 1 2 3 4

31 0 1 2 3 4 32 0 1 2 3 4 33 0 1 2 3 4 34 4 3 2 1 0 35 0 1 2 3 4

36 0 1 2 3 4 37 4 3 2 1 0 38 4 3 2 1 0 39 0 1 2 3 4 40 0 1 2 3 4

41 4 3 2 1 0 42 4 3 2 1 0 43 4 3 2 1 0 44 0 1 2 3 4 45 0 1 2 3 4

46 4 3 2 1 0 47 0 1 2 3 4 48 0 1 2 3 4 49 0 1 2 3 4 50 4 3 2 1 0

51 0 1 2 3 4 52 0 1 2 3 4 53 0 1 2 3 4 54 4 3 2 1 0 55 4 3 2 1 0

56 4 3 2 1 0 57 4 3 2 1 0 58 4 3 2 1 0 59 4 3 2 1 0 60 4 3 2 1 0

N E O A C

También podría gustarte