Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°17

“DEMOSTRANDO NUESTRA FESTIVIDAD PERUANA DE GASTRONOMIA Y OTRAS ACTIVIDADES”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. GRADO : TERCERO “A”, “B”, “C” Y “D”
1.2. PROFESOR(A) : GLADYS SOSA ANDRADE
1.3. FECHA : 24 DE JULIO DEL 2023
1.4. ÁREA : COMUNICACIÓN
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Los y las estudiantes demuestran su peruanidad a través de diversas actividades, como postres regionales y
diversos platos de la región, bailes diversos de las diferentes aulas de nuestra I.E

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRU


CAPACIDADES MENTO
SE COMUNICA Participa en diversos Demuestran su ➢ Participa en la LISTA
ORALMENTE EN intercambios orales peruanidad a información del texto DE
alternando los roles de través de diversas oral sobre la
SU LENGUA COTEJO
hablante y oyente. Decide actividades, como demostración de platos
MATERNA. típicos de la región y REGIST
estratégicamente cómo y en postres regionales
bailes
• Obtiene qué momento participar y diversos platos ➢ Decide estratégicamente RO
información del recurriendo a saberes de la región, bailes ANECD
cómo y en qué momento
texto oral. previos, usando lo dicho por diversos de las participar en la ÓTICO
• Infiere e sus interlocutores y diferentes aulas de demostración de platos
interpreta aportando nueva nuestra I.E. típicos de la región y
información del información para persuadir, bailes
texto oral. contraargumentar y ➢ Emplea estrategias
• Adecúa, organiza consensuar. Emplea discursivas en el
y desarrolla las estrategias discursivas, y desarrollo de las ideas de
ideas de forma forma coherente y
normas y modos de cortesía
cohesionada.
coherente y según el contexto ➢ Utiliza recursos no
cohesionada. sociocultural. verbales y paraverbales
• Utiliza recursos de forma estratégica.
no verbales y ➢ Interactúa
estratégicamente con
paraverbales de
distintos interlocutores.
forma
➢ Demuestra normas y
estratégica. modos de cortesía, en su
• Interactúa exposición y baile
estratégicament sobre la peruanidad
e con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral
ENFOQUE TRANSVERSAL: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES.
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
Superación cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
personal • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
III. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE.
• La docente saluda a los estudiantes y dialogo para tener un clima de confianza y explicarles las
normas del día.
• Se invita a un estudiante hacer la oración de inicio de clases.
• Se toma lista de asistencia
ACTIVIDADES

• La docente recuerda a los estudiantes cumplir con los protocolos de bioseguridad. Se dan las
DIARIAS

recomendaciones antes de iniciar la clase.

• Saludo a los estudiantes y dialogo para tener un clima de confianza y explicarles las normas del día
y continuar con las actividades del mes de JULIO.
• Se establece los acuerdos de convivencia para la realización de la clase.
• La docente genera un ambiente grato para el aprendizaje y con los estudiantes reflexionan sobre
los acuerdos de convivencia, entre ellos los oriento a conservar la salud (prácticas de higiene
INICIO

personal y gestión de residuos sólidos)


• A partir de la motivación, reflexionan sobre la importancia de la peruanidad:
• Luego de observar y debatir los platos típicos, planteo las siguientes preguntas: ¿Qué observan?
¿Cuál es el objetivo de esta demostración? ¿Crees que es fácil tu participación en estos bailes?
• Se da a conocer la actividad de aprendizaje: Demostrando nuestra festividad peruana de
gastronomía y otras actividades”
• Se brinda orientaciones generales a los estudiantes que participaran en las diversas actividades
sobre la peruanidad.
• GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
• A nivel de institución, cada aula elige a su representante para la exposición de su postre o plato
típico.
Los estudiantes se especializan en lo siguiente:
DESARROLL0

• 1° año:
• 2° año:
• 3° año:
• 4° año:
• 5° año:
• RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• La docente ofrece indicaciones para que los estudiantes salgan al patio.
• Cada representante de aula participa en sus exposiciones.
• La docente moderadora refuerza los conocimientos, corrige los errores y se sistematiza la información.
• EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
• La docente evalúa el trabajo mediante lista de cotejo.
• Se da a conocer el reto que van a trabajar: Demuestran su peruanidad a través de diversas
actividades, como postres regionales y diversos platos de la región, bailes diversos de las diferentes
aulas de nuestra I.E.
CIERRE

• Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada,
para lo cual proponemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué postre te agrado más”?
• ¿Qué plato típico demostrado te gusto?
• ¿Qué baile te agradó?
• ¿Qué estamos celebrando en esta semana?
• ¿Cómo llevaras el mensaje a tu casa?

EVALUACIÓN:

----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
V°B° DIRECCIÓN PROF. GLADYS SOSA ANDRADE
ESP. COMUNICACIÓN
Lista de cotejo

SI NO
Criterios de • Participa en la información del texto oral sobre la
demostración de platos típicos de la región y
evaluación bailes

• Decide estratégicamente cómo y en qué momento


participar en la demostración de platos típicos de la
región y bailes
• Emplea estrategias discursivas en el desarrollo de las
ideas de forma coherente y cohesionada

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma


estratégica
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.

• Demuestra normas y modos de cortesía, en su


exposición y baile sobre la peruanidad

----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
V°B° DIRECCIÓN PROF. GLADYS SOSA ANDRADE
ESP. COMUNICACIÓN

También podría gustarte