Está en la página 1de 9

PREGUNTAS PARA 1ERO CONTABILIDAD

1) Indique 2 ejemplos de tipos de Contabilidad.


2) Mencione 1 usuario interno.
3) Mencione 1 usuario externo.
4) Indique 2 ejemplos de principios contables
5) ¿Cuál es el monto de ingresos para llevar Contabilidad?
6) ¿Cuál es el monto de costos y gastos para llevar Contabilidad?
7) ¿Cuál es el monto de capital para llevar Contabilidad?
8) ¿Qué tipos de contribuyentes existen?
9) ¿Quién es el padre de la Contabilidad?
10) Mencione un ejemplo de persona natural.
11) Mencione un ejemplo de persona jurídica.
12) Señale 2 empresas que usted conozca.
13) Por la actividad, indique 1 clasificación de la empresa
14) Por el sector, mencione 1 clasificación de la empresa
15) Por el tamaño, indique 1 clasificación de la empresa
16) Por la función, mencione 1 clasificación de la empresa
17) ¿Qué tipo de compañía es más conocida en Ecuador?
18) Señale 1 característica de las Sociedades Anónimas
19) Señale 1 característica de las Compañías limitadas
20) Señale 1 característica de las de Economía Mixta
21) ¿En dónde se puede sacar el RUC?
22) ¿Qué significa el SRI?
23) Indique un ejemplo de algún documento.

PREGUNTAS PARA SEGUNDO Y TERCERO TRIBUTACIÒN


1. Pregunta: ¿Qué es el SRI y cuál es su función en el sistema tributario
ecuatoriano?
o Respuesta: El Servicio de Rentas Internas (SRI) es la entidad encargada
de la administración tributaria en Ecuador, responsable de recaudar
impuestos.
2. Pregunta: ¿Cuáles son los requisitos para que una persona natural sea
considerada contribuyente en Ecuador?
o Respuesta: Una persona natural es considerada contribuyente si tiene
ingresos que superan ciertos umbrales establecidos por la ley.
3. Pregunta: ¿Qué es la base imponible y cómo se determina en el Impuesto a la
Renta?
o Respuesta: La base imponible es la cantidad sobre la cual se aplica la
tasa del Impuesto a la Renta. Se determina restando los gastos deducibles
de los ingresos obtenidos.
4. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una deducción y una exoneración
tributaria?
o Respuesta: Una deducción reduce la base imponible al restar ciertos
gastos permitidos, mientras que una exoneración exime a ciertos
contribuyentes o actividades de pagar ciertos impuestos.
5. Pregunta: ¿Cómo afecta la evasión fiscal al sistema tributario y a la economía
en general?
o Respuesta: La evasión fiscal disminuye los ingresos del Estado,
afectando la capacidad para financiar servicios públicos y proyectos de
desarrollo.
6. Pregunta: ¿Qué es el RUC y por qué es importante para los contribuyentes en
Ecuador?
o Respuesta: El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un número
de identificación que deben tener todas las personas y empresas que
realizan actividades económicas en Ecuador.
7. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un impuesto progresivo y uno regresivo?
o Respuesta: Un impuesto es progresivo si la tasa aumenta a medida que
los ingresos aumentan, y regresivo si la tasa disminuye a medida que los
ingresos aumentan.
8. Pregunta: ¿En qué consiste el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y qué
productos o actividades gravan?
o Respuesta: El ICE gravan ciertos bienes considerados de lujo o
perjudiciales para la salud, como tabacos y licores.
9. Pregunta: ¿Qué son los anticipos y cómo afectan a los contribuyentes en el
Impuesto a la Renta?
o Respuesta: Los anticipos son pagos parciales del Impuesto a la Renta
que los contribuyentes deben realizar de forma anticipada durante el año
fiscal.
10. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una factura y un comprobante de
retención?
o Respuesta: Una factura es un documento que respalda una transacción
comercial, mientras que un comprobante de retención registra la
retención de impuestos efectuada por un agente de retención.
11. Pregunta: ¿Qué es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y cuándo se aplica?
o Respuesta: El ISD es un impuesto que se aplica a las salidas de divisas
del país. Su objetivo es regular la salida de capitales y proteger la
estabilidad económica.
12. Pregunta: ¿Cuáles son las responsabilidades de un agente de retención en
Ecuador?
o Respuesta: Un agente de retención debe retener y pagar impuestos en
nombre de terceros al momento de realizar ciertas transacciones.
13. Pregunta: ¿Cómo se clasifican los bienes y servicios según la tarifa del IVA en
Ecuador?
o Respuesta: Los bienes y servicios se clasifican en tres categorías con
tasas diferenciadas: 0%, 12%, y 14%.
14. Pregunta: ¿Qué es la autoliquidación y cómo se relaciona con el Impuesto a la
Renta?
o Respuesta: La autoliquidación es el proceso mediante el cual el
contribuyente calcula y presenta la declaración del Impuesto a la Renta
de forma voluntaria.
15. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una exención y una exoneración
tributaria?
o Respuesta: Una exención libera de la obligación de pagar impuestos en
ciertos casos, mientras que una exoneración es la liberación total de la
obligación tributaria para ciertos contribuyentes o actividades.
16. Pregunta: ¿Cómo afecta la carga tributaria a la competitividad de las empresas
en Ecuador?
o Respuesta: Una carga tributaria elevada puede afectar la competitividad
de las empresas al disminuir sus márgenes de ganancia y capacidad de
inversión.
17. Pregunta: ¿Cuáles son las sanciones por incumplir con las obligaciones
tributarias en Ecuador?
o Respuesta: Las sanciones pueden incluir multas, recargos, y en casos
graves, procesos legales que pueden llevar a la cárcel.
18. Pregunta: ¿Qué es el régimen simplificado y quiénes pueden acogerse a él?
o Respuesta: El régimen simplificado es una opción para pequeños
contribuyentes con ingresos limitados que buscan simplificar sus
obligaciones tributarias.
19. Pregunta: ¿Cuál es el papel del impuesto a la herencia en el sistema tributario
ecuatoriano?
o Respuesta: El impuesto a la herencia grava las transmisiones gratuitas
de bienes y derechos por causa de muerte, siendo pagado por los
herederos.
20. Pregunta: ¿Cómo se clasifican los impuestos según su finalidad en Ecuador?
o Respuesta: Los impuestos se clasifican en impuestos internos, impuestos
aduaneros y otros impuestos, según su relación con el comercio
internacional y su destino.
21. Pregunta: ¿Qué es la compensación de impuestos y en qué situaciones se
aplica?
o Respuesta: La compensación de impuestos permite a los contribuyentes
compensar deudas tributarias con créditos a favor, facilitando el
cumplimiento de sus obligaciones.
22. Pregunta: ¿Qué es el Impuesto a los Activos en Ecuador y quiénes deben
pagarlo?
o Respuesta: El Impuesto a los Activos grava el patrimonio neto de las
personas naturales y sociedades residentes en Ecuador.
23. Pregunta: ¿Cómo se determina la obligación de llevar contabilidad en Ecuador?
o Respuesta: La obligación de llevar contabilidad se determina según los
ingresos anuales y otras características de la actividad económica.
PREGUNTAS DE CONTABILIDAD GENERAL SEGUNDO Y TERCERO

1. Pregunta: ¿Qué es la contabilidad y cuál es su propósito principal en una


organización?
o Respuesta: La contabilidad es un sistema que registra, clasifica y resume
las transacciones financieras de una entidad con el objetivo de
proporcionar información útil para la toma de decisiones.
2. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre activos y pasivos en contabilidad?
o Respuesta: Los activos representan los recursos controlados por la
entidad, mientras que los pasivos son las obligaciones o deudas.
3. Pregunta: ¿Qué es el principio de partida doble en contabilidad y por qué es
fundamental?
o Respuesta: El principio de partida doble establece que cada transacción
afecta al menos dos cuentas, garantizando que los activos siempre estén
equilibrados con los pasivos y el patrimonio.
4. Pregunta: ¿Cuál es la función del libro mayor en contabilidad y qué
información contiene?
o Respuesta: El libro mayor registra todas las transacciones de una
empresa de manera detallada, mostrando saldos de cuentas y
movimientos.
5. Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre ingresos y ganancias en contabilidad?
o Respuesta: Los ingresos son flujos de dinero por ventas u otras
actividades, mientras que las ganancias son los ingresos netos después de
restar los costos.
6. Pregunta: ¿Qué es el estado de resultados y cuál es su propósito en la
contabilidad?
o Respuesta: El estado de resultados muestra los ingresos, gastos y
utilidades o pérdidas de una entidad durante un periodo determinado.
7. Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la ecuación contable (Activo = Pasivo +
Patrimonio Neto)?
o Respuesta: La ecuación contable asegura el equilibrio financiero y
refleja la relación entre los recursos de la entidad y sus fuentes de
financiamiento.
8. Pregunta: ¿Qué son las cuentas de orden y cómo se utilizan en contabilidad?
o Respuesta: Las cuentas de orden registran situaciones especiales que
afectan la entidad pero no forman parte de sus operaciones normales,
como garantías o compromisos.
9. Pregunta: ¿Cómo se clasifican los costos en contabilidad de costos?
o Respuesta: Los costos se clasifican en costos fijos y variables según su
comportamiento frente a cambios en el nivel de actividad.
10. Pregunta: ¿Qué es el método FIFO y cuándo se utiliza en contabilidad de
inventarios?
o Respuesta: El método FIFO (First In, First Out) asume que los primeros
productos en ingresar al inventario son los primeros en ser vendidos y se
utiliza para valorar inventarios.
11. Pregunta: ¿En qué consiste la depreciación y por qué es relevante en
contabilidad?
o Respuesta: La depreciación asigna el costo de un activo a lo largo de su
vida útil, reflejando su desgaste y permitiendo una adecuada presentación
de estados financieros.
12. Pregunta: ¿Qué es el libro diario y cuál es su función en contabilidad?
o Respuesta: El libro diario registra todas las transacciones en orden
cronológico, proporcionando un historial detallado de las operaciones de
una entidad.
13. Pregunta: ¿Cómo afecta el reconocimiento de ingresos en el periodo adecuado
a la fiabilidad de los estados financieros?
o Respuesta: Reconocer ingresos en el periodo correcto mejora la
representación fiel de la situación financiera y resultados de una entidad.
14. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el método de contabilidad de caja y el de
contabilidad de devengo?
o Respuesta: La contabilidad de caja registra transacciones cuando se
realiza el pago o ingreso, mientras que la de devengo lo hace cuando se
genera la obligación o el derecho.
15. Pregunta: ¿Qué son las cuentas T y cómo se utilizan en contabilidad?
o Respuesta: Las cuentas T son un formato visual para representar las
transacciones contables, mostrando débitos y créditos en lados opuestos.
16. Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la contabilidad gubernamental y cómo se
diferencia de la contabilidad en empresas privadas?
o Respuesta: La contabilidad gubernamental registra las transacciones de
entidades públicas, enfocándose en el uso eficiente de recursos y
cumplimiento de normativas.
17. Pregunta: ¿Qué es un presupuesto y cómo se relaciona con la contabilidad?
o Respuesta: Un presupuesto es un plan financiero que detalla ingresos y
gastos futuros, proporcionando un marco para la contabilidad y el control
financiero.
18. Pregunta: ¿Qué son los gastos operativos y cómo se distinguen de otros tipos de
gastos?
o Respuesta: Los gastos operativos están relacionados con la operación
diaria de la empresa y se distinguen de los financieros e extraordinarios.
19. Pregunta: ¿En qué consiste el principio de consistencia en contabilidad y por
qué es importante?
o Respuesta: El principio de consistencia establece que una entidad debe
aplicar las mismas políticas contables de manera uniforme, facilitando la
comparabilidad de estados financieros.
20. Pregunta: ¿Qué son los estados financieros consolidados y cuándo se utilizan?
o Respuesta: Los estados financieros consolidados combinan los
resultados de varias entidades relacionadas, proporcionando una imagen
más completa para inversionistas y analistas.
21. Pregunta: ¿Cómo afecta el registro de las transacciones en el libro mayor al
proceso de elaboración de los estados financieros?
o Respuesta: El libro mayor sirve como base para preparar estados
financieros, asegurando la precisión y coherencia de la información
presentada.
22. Pregunta: ¿Qué es el análisis de razones financieras y cuál es su utilidad en
contabilidad?
o Respuesta: El análisis de razones financieras evalúa el rendimiento y
salud financiera de una entidad, utilizando ratios para interpretar la
información de los estados financieros.
23. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un activo circulante y uno no circulante?
o Respuesta: Los activos circulantes son aquellos que se espera convertir
en efectivo o consumir en el corto plazo, mientras que los no circulantes
tienen un horizonte temporal más extenso.
24. Pregunta: ¿Qué son las provisiones y cuándo se crean en contabilidad?
o Respuesta: Las provisiones son estimaciones de
25. Pregunta: ¿Cuál es la función de la cuenta de resultados acumulados en el
balance general?
o Respuesta: La cuenta de resultados acumulados refleja las utilidades
retenidas o pérdidas acumuladas a lo largo de los periodos contables.
26. Pregunta: ¿Qué es la amortización y cuál es su relación con la depreciación?
o Respuesta: La amortización asigna el costo de un activo intangible a lo
largo de su vida útil, similar a como la depreciación lo hace con activos
tangibles.
27. Pregunta: ¿En qué consiste el principio de prudencia en contabilidad y por qué
es relevante?
o Respuesta: El principio de prudencia sugiere que se deben reconocer
todas las pérdidas potenciales, pero solo reconocer las ganancias cuando
se hayan realizado.
28. Pregunta: ¿Cuáles son los documentos contables más utilizados en el proceso
contable?
o Respuesta: Los documentos más comunes son facturas, recibos, estados
de cuenta bancarios y contratos, entre otros.
29. Pregunta: ¿Cómo se clasifican los costos en función de su relación con el
volumen de producción?
o Respuesta: Los costos se clasifican en costos fijos, variables y
semivariables según su comportamiento ante cambios en el nivel de
producción.
30. Pregunta: ¿Qué es la cuenta de ingresos y cuál es su papel en la contabilidad
comercial?
o Respuesta: La cuenta de ingresos registra los ingresos generados por las
operaciones de venta de bienes o servicios, siendo esencial para calcular
la utilidad o pérdida neta.
31. Pregunta: ¿En qué consiste el método LIFO y cuándo se utiliza en contabilidad
de inventarios?
o Respuesta: El método LIFO (Last In, First Out) asume que los últimos
productos en ingresar al inventario son los primeros en ser vendidos y se
utiliza para valorar inventarios.
32. Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la conciliación bancaria en contabilidad y
cómo se realiza?
o Respuesta: La conciliación bancaria compara los registros contables de
una empresa con los registros del banco, asegurando la exactitud y
consistencia de los saldos.
33. Pregunta: ¿Qué es el flujo de efectivo y por qué es crucial para la gestión
financiera?
o Respuesta: El flujo de efectivo representa los movimientos de dinero
entrante y saliente de una entidad, siendo esencial para evaluar su
liquidez y capacidad de pago.
34. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre los principios contables generalmente
aceptados (GAAP) y las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF)?
o Respuesta: Los GAAP son los principios contables establecidos en un
país específico, mientras que las NIIF son estándares internacionales
adoptados en muchos países.
35. Pregunta: ¿Qué son los costos directos e indirectos y cómo se diferencian en
contabilidad de costos?
o Respuesta: Los costos directos se pueden rastrear directamente a un
producto, mientras que los indirectos no pueden asignarse fácilmente y
se distribuyen entre varios productos.
36. Pregunta: ¿Cómo afecta la variación en el inventario al estado de resultados y
al balance general?
o Respuesta: La variación en el inventario afecta directamente la utilidad
neta en el estado de resultados y el activo circulante en el balance
general.
37. Pregunta: ¿Qué es el fondo de maniobra y por qué es importante para la salud
financiera de una empresa?
o Respuesta: El fondo de maniobra mide la capacidad de una empresa
para cubrir sus deudas a corto plazo con activos circulantes, siendo
crucial para su estabilidad financiera.
38. Pregunta: ¿En qué consiste la auditoría contable y cuál es su propósito?
o Respuesta: La auditoría contable verifica la exactitud de los registros
contables, proporcionando seguridad sobre la integridad de la
información financiera.
39. Pregunta: ¿Qué es la cuenta de depreciación acumulada y cómo se relaciona
con la cuenta de activo depreciado?
o Respuesta: La cuenta de depreciación acumulada muestra la cantidad
total de depreciación acumulada en un activo, relacionándose
directamente con su valor en libros.
40. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el balance general y el estado de
resultados en contabilidad?
o Respuesta: El balance general muestra la situación financiera en un
momento dado, mientras que el estado de resultados refleja los resultados
de las operaciones durante un periodo específico.

También podría gustarte