Está en la página 1de 5

Espec.

: Ruben Vargas Rojas


Exp.: 00977-2022-0-1802-JP-CI-03
CUADERNO PRINCIPAL
Escrito : 03
Sumilla: Interponemos APELACION DE AUTO.

SEÑOR JUEZ DEL 3° JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LINCE Y SAN ISIDRO - CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.-
(Sede: ALTAVISTA)

CEPEBAN S.A.C.; en los autos seguidos por OPTICAL TECNOLOGIES S.A.C., sobre
Obligación de Dar Suma de Dinero; a usted decimos:

I.- PETITORIO:

Que, habiendo sido notificados con la Resolución Nº 05 de fecha 19 de Abril del


2023, mediante la cual se resuelve declarar IMPROCEDENTE la nulidad planteada por
nuestra parte; venimos en manifestar que no nos encontramos conformes con lo resuelto,
por lo que, interponemos recurso impugnatorio de APELACION DE AUTO en el extremo de
la IMPROCEDENCIA; para lo cual nos basamos en los fundamentos de hechos y derechos
siguientes:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, la Resolución Nº 05 de fecha 19 de Abril del 2023; emitida por vuestro


Despacho mediante la cual resuelve declarar improcedente la NULIDAD interpuesta por los
recurrentes, bajo los fundamentos expuestos en el CONSIDERANDO QUINTO:
“(…)Quinto.- Al respecto debemos señalar que, el cuestionamiento formulado por el
representante de la demandada, en el sentido que la notificación de la resolución N° 1
no se hubiera realizado con las formalidades establecidas por el artículo 160 de del
Código Procesal, carece de todo sustento legal; toda vez que, como se aprecia de la
constancia dejada por el notificador Alfredo Solórzano Mamani, al momento de notificar
y al no encontrar al representante de la demandada, dejó un pre aviso en el domicilio,
comunicando que regresaría al día siguiente, como así lo hizo el 02 de septiembre del
2022, encontrándose con la persona de Carlos Ipanaque con Documento Nacional de
Identidad 02701224 a quien le entregó la cédula de notificación con copias simples de la
demanda, anexos y auto admisorio de la demanda, procediendo esta persona, a recibir la
notificación, firmar, consignar su nombre y número de DNI, en señal de conformidad,
como se puede ver del pre aviso y cargo de notificación que obran en autos a folios 36
y37.(…)” ha desconocido lo señalado por nuestra parte, incurriendo con ello en una falta a
la DEBIDA MOTIVACION no solo por desconocer lo señalado por nuestra parte, sino
también por desconocer lo señalado por el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL en el
Fundamento Jurídico Sétimo de la SENTENCIA recaída en el Exp. N° 00728-2008-HC – de
fecha 13 de Octubre del 2008, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 23 de Octubre
del 2008, mediante la cual se señala : “(…) está fuera de toda duda que se viola el
derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o
cuando la misma es sólo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones
mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes
del proceso, o porque sólo intenta dar un cumplimiento formal al mandato,
amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico.”; en igual sentido en el
Exp. N° 01412- 2007-PA/TC de fecha 11 de febrero del 2009, publicada en el Diario Oficial
El Peruano, con fecha 07 de Abril del 2009 mediante la cual se señala: “(…). Como ya lo
ha expresado el Tribunal Constitucional en abundante y sostenida jurisprudencia el
debido proceso está concebido como el cumplimiento de todas las garantías y normas de
orden público que deben aplicarse a todos los casos y procedimientos, en cuyo seno se
alberga los actos administrativos, a fin de que las personas estén en la posibilidad de
defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado o de los
particulares que pueda afectarlos. (…)”; siendo así la motivación de las resoluciones
judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado como
principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 5 del artículo 139
de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha sido recogida en el
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6 del artículo 50 e incisos 3 y 4
del artículo 122 del Código Procesal Civil; y, cuya contravención origina la nulidad de la
resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas procesales señaladas.

2. Pretendiendo desconocerse que el CARGO DE NOTIFICACION de la Resolución N°


01 de fecha 08 de Agosto del 2022 no cumple con las FORMALIDADES que señala el Art.
160° del Código Procesal Civil, “(…)Artículo 160.- Si la notificación se hace por cédula, el
funcionario o empleado encargado de practicarla entrega al interesado copia de la
cédula, haciendo constar, con su firma, el día y hora del acto. El original se agrega al
expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora del acto, suscrita por el notificador y
el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará
constancia.(…)” ;

En este sentido; la Resolución N° 01 de fecha 08 de Agosto del 2022, se ha


ENTREGADO CON AVISO, a saber:
Por tanto:

A usted Señor Juez, solicitamos tener por interpuesto el presente recurso, por ser

conforme a ley

III.- FUNDAMENTO DE DERECHO.-


Amparamos la presente apelación en lo dispuesto por los artículos 355, 364, 365
inc. 2), 366, 367, 368 inc.1), del Código Procesal Civil.

IV.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:


La Resolución Nº 05 de fecha 19 de Abril del 2023, mediante la cual se resuelve
declarar IMPROCEDENTE la nulidad planteada por los recurrentes, nos causa agravio, por
cuanto se ha faltado a la DEBIDA MOTIVACION así como también se ha desconocido lo
señalado en Artículo 160° del Código Procesal Civil, el cual precisa: “(…)Artículo 160.- Si
la notificación se hace por cédula, el funcionario o empleado encargado de practicarla
entrega al interesado copia de la cédula, haciendo constar, con su firma, el día y hora
del acto. El original se agrega al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora del
acto, suscrita por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere
firmar, de lo cual se dejará constancia.(…)”.

V.- PRETENSION IMPUGNATORIA:


Con el presente recurso esperamos que el Superior Jerárquico revoque la apelada y
ordene que se resuelva de acuerdo a ley a fin de no verse vulnerado nuestros derechos.
OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos la Tasa Judicial por concepto de Apelación de Auto y
las Cédulas de Notificación Judicial.

Lima, 15 de Mayo del 2023

También podría gustarte