Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN SUMATIVA

SEMANA 4

Nombre estudiante: Monserrat de los Angeles Urias Vega


Correo: mon.urias.v@gmail.com
Fecha: 29 de octubre 2023
Semana: Semana 4
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Problema a nivel de estructuración de las palabras
donde persisten los procesos de simplificación
fonológica más allá de la edad esperada.

Problemas de discriminación Dificultades a nivel Trastorno fonológico


y memoria auditiva. de percepción auditiva.

Consciencia fonológica y procesos de simplificación


fonológica no acordes a la edad esperada.

Interferencias que impactan en el rendimiento


El lenguaje podemos definirlo como “Una facultad innata en el hombre
académico, laboral o social.
El concepto de comunicación se define como “Un proceso de para la adquisición de una lengua dada. Se considera una función compleja
transmisión y recepción de ideas, información, mensajes, decisiones que permite expresar y percibir sensaciones, conceptos, ideas... mediante
teóricas” (Peña- Casanova, 1988). signos acústicos o gráficos” (Gento & Hernández, 2012).
Presencia de vocabulario limitado

Errores en tiempos verbales Trastorno específico del lenguaje


(TEL)
Expresivo Manual diagnóstico y estadístico de los
Dificultad para memorizar palabras trastornos mentales (DSM-5) Definiciones esenciales de
Trastornos del lenguaje lenguaje y comunicación
Dificultad en la producción de frases complejas Decreto 170
Según el nivel de desarrollo del individuo
Tipos Trastornos de la
comunicación
Incluye características propias del TEL expresivo. Decreto de rige a los Programas de
Integración Escolar (PIE)
No vinculado a la presencia de discapacidad
Palabras Mixto
intelectual, privación ambiental, dificultades
Establecido bajo los lineamientos
sensoriales, motoras, etc.
del DSM-5
Frases Dificultades de comprensión

Tipos específicos de palabras

Trastorno severo y persistente que impacta en la adquisición y desarrollo


del lenguaje oral (en todas sus modalidades)

La habilidad lingüística que depende del desarrollo lingüístico previo por


nivel de cada sujeto y de sus propias características personales, la cual
Afecta el desarrollo y desenvolvimiento social y/o escolar
Puede llegar a afectar a distintos niveles del lenguaje, tanto expresivo
como receptivo
Lenguaje y comunicación tiene que ver con el rol que cumple el lenguaje para para referirse al
Alteraciones lenguaje (Jackobson, 1963).

Vocabulario reducido Trastorno del desarrollo del lenguaje


Control consciente que cada individuo ejerce sobre su propia lengua-
(TDL)
cognición acerca del lenguaje (Gombert, 1992).
Estructura de frases limitada Deficiencias de producción o comprensión
Metalingüistica
Consciencia de nuestro propio código lingüístico
Deterioro del discurso

Metafonológicas
Capacidades del uso del lenguaje se hayan muy por debajo de lo esperado
para la edad
Metasemánticas
Habilidades metalingüisticas
Metasintácticas

Desarrollo del lenguaje


Presentes en cada nivel Metapragmáticas

Etapas

Prelingüística Lingüística

Dimensiones (precursores del lenguaje) Desencadenada por los precursores de lenguaje dados en la etapa
prelingüística y que inicia con el hito de la primera palabra con significado.

Forma Contenido Uso

Fonético-fonológico Morfosintáctico Nivel semántico Nivel pragmático

Estudia el vocabulario, el significado literal habilidades comunicativas verbales y no verbales que utilizamos para
Habla Niveles fonológicos Desarrollo fonológico Desarrollo morfosintáctico Regido por reglas morfológicas que se organizan de las palabras, frases y enunciados. interaccionar con los demás, y con el significado en el contexto del
por unidades de significado dentro de una misma discurso conversacional.
palabra, le dan forma a los distintos tipos de palabras Desarrollo semántico
Percepción Etapa prelingüística y las reglas sintácticas asociadas al ordenamiento Desarrollo de habilidades
de las palabras dentro de las oraciones.
“Expresión audible del lenguaje, un acto individual Etapa presintáctica Etapa sintáctica
de emisión acústica de palabras” (Perello, 1995). Etapa preléxica
Relacionado con la atención, identificación y duración Estadio 1
del sonido, memoria auditiva y discriminación Estadio 1 Estadio 2 Etapa prelingüística Etapa lingüística
auditiva no verbal y verbal. 10-15 meses
Vocalizaciones voluntarias
Organización Holofrases Palabras pivote y abiertas Diádicas asimétricas

Sonidos vegetativos Prepalabras Habilidades comunicativas

Estadio 3 Contacto ocular


“Habilidad metalingüística que permite identificar y Balbuceo no duplicativo
manipular tanto las sílabas como los fonemas que Sirven para compartir una experiencia y no un significado Sonrisa social
constituyen una palabra” Clemente, M. & Domínguez, A. 1999).
Etapa lingüística Habla telegráfica No verbales Verbales
Etapa de los símbolos léxicos Alternancia de expresiones
Producción
Estadio 4
Estadio 2 Toma de turnos Contacto ocular Intención comunicativa verbal
Sustantivos
Uso de estrategias conocidas como procesos
Expansión gramatical Intención comunicativa Contacto físico Prosodia
fonológicos de simplificación.
Jerga Etapa semántica de la palabra

Estadio 5 Gestos Manejo de turnos comunicativos


Fonemas
19-30 meses Expresión facial Manejo del tópico
Estadio 3 Oraciones compuestas
Intención comunicativa no verbal Retroalimentación de la conversación
Estadio 6 Sustantivos

Consciencia silábica Manejo de quiebres comunicativos


30-36 meses

Procesos de simplificación fonológica Consciencia fonológica Oraciones de mayor longitud Tipo de interlocutor

Estadio 4 Estadio 7 Sustantivos, adjetivos y adverbios

3-4 años

Consciencia fonémica Oraciones completas

Preposiciones, conjunciones, adjetivos y pronombres

Etapa semántica del discurso

A partir de los 4 años

Conectores discursivos

También podría gustarte