Está en la página 1de 32

PLAN D E

SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

OBRA:

"MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO DEL


PARQUE DEL C.P LAS PALMERAS. DEL DISTRITO DE PARACAS - PROVINCIA DE
PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA" - CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES Nº
2521027"

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Especialista Seguridad Residente de Obra Supervisor/Comité de
Seguridad
Firma: Firma: Firma:
CONSORCIO LAS PALMERAS

ÍNDICE DEL CONTENIDO

1.Introducción..................................................................................................................................3
2.Objetivos del Plan de SST............................................................................................................3
3.Alcance del Plan de SST..............................................................................................................4
4.Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo..............4
5.Política integrada del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente…………………………………………………………………………………… 5
6. Presupuesto del Sistema de Gestión de SST.............................................................................6
7.Organización y Responsabilidades para el Desempeño del SG-SST.....................6
8.Elementos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo......................................9
A. Objetivos, Metas y Programa de SST………………………………………………….9
B . Estructura del Subcomité de SST……………………………………………………………….9
C. Identificación de Requisitos Legales y Contractuales…………………………………………10
D. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles………………………………12
E. Mapa de Riesgos…………………………………………………………………………………..15
F . Plan de Vigilancia de Salud………………………………………………………………………16
G. Procedimientos de Trabajo para las Labores de Alto Riesgo…………………………………19
H. Programa de Capacitación, Sensibilización y Entrenamiento…………………………………19
I. Formatos de los Registros del Sistema de Gestión de SST……………………………………21
J. Programa de Inspecciones………………………………………………………………………...21
K. Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Ocupacionales…………………..22
L. Auditorías……………………………………………………………………………………………23
M. Gestión de la Mejora Continua…………………………………………………………………...23
N. Plan de Respuesta a Emergencias………………………………………………………………26

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 2 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

1. INTRODUCCIÓN:

Toda actividad laboral conlleva riesgos, no solo para los trabajadores, sino también
para la población afectada y el medio ambiente. Para el CONSORCIO LAS
PALMERAS un accidente significa pérdidas, pero para el trabajador significa una
posible incapacidad física o incluso la muerte.
Por tanto, este plan de seguridad constituye en lo que se refiere a los puestos de
trabajo de la obra, el instrumento básico de ordenación de las actividades de
identificación, evaluación de sus medidas de control de los riesgos y planificación de
la actividad preventiva.
La obra: “MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE RECREACION Y
ESPARCIMIENTO DEL PARQUE DEL C.P LAS PALMERAS. DEL DISTRITO DE
PARACAS - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA" - CÓDIGO ÚNICO
DE INVERSIONES N.º 2521027” comprende el mejoramiento de las infraestructuras
de recreación y esparcimiento, que contribuirán a mejorar las condiciones de vida de
la población, así mismo se tendrán consideraciones de seguridad y salud para los
trabajadores en general, esto conllevara a un desempeño diario minimizando los
incidentes en su puesto de trabajo.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General.

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, está orientado a un sistema de


responsabilidad descentralizada y compartida desde la gerencia hasta los
trabajadores, con el objetivo de verificar que el programa se esté desarrollando, para
controlar y evaluar las acciones permanentes de la prevención y control de riesgos y
capacitación, entregados en este plan.

2.2 Objetivo Específico.

➢ Mantener Cero Incidentes en las jornadas de trabajo.

➢ Reducir el número incidentes acontecidos en las jornadas de trabajo.

➢ Difusión y Aplicación de las mejores prácticas de Seguridad, Salud Ocupacional y


medio ambiente.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 3 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
➢ Minimizar el impacto a los trabajadores, las familias, las comunidades aledañas y las
operaciones a consecuencia de una emergencia.

➢ Identificación de peligros en forma conjunta, en el área de la obra.

➢ Implementar procedimientos para todos los aspectos considerados, de Alto Riesgo y


Medio Ambientales significativos.

➢ Realizar una revisión del sistema de prevención de riesgo.

3. ALCANCE.

El presente documento contiene los lineamientos y herramientas de control general en los


aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo de cumplimiento por parte de los
responsables del trabajo, ingenieros, supervisores y trabajadores en general durante la actividad.
Para ello la responsabilidad directa recae en toda la línea de mando desde la gerencia hasta la
supervisión de primera línea.
Siendo la compresión y aceptación de este principio la clave para el desarrollo y éxito del plan.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El presente plan establece requisitos que permiten controlar sus riesgos


ocupacionales y mejorar su desempeño con respecto a la seguridad y salud
ocupacional y mejorar el desempeño en la ejecución de la obra. Para ello es
importante que durante la etapa de planeación se asegure el compromiso de la alta
dirección para establecer un marco mediante el cual se puedan identificar peligros,
evaluación de riesgos e implantación de las medidas de control necesarias. Para
identificar y comprender las obligaciones legales, señalar objetivos y metas para un
programa de administración adecuada.
Así mismo el CONSORCIO LAS PALMERAS sigue el presente ciclo: Panificar –
Hacer – Revisar y Actuar, con un énfasis concurrente a la mejora continua. (Ver
gráfico)

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 4 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Satisfacción
del cliente

Compromiso y Liderazgo.

El Representante Común asumirá el liderazgo y compromiso con la seguridad y


salud ocupacional, debiendo demostrar en todo momento lo siguiente:
a) Estar comprometidos con los esfuerzos de seguridad y salud ocupacional
en la Obra.

b) Administrar la seguridad y salud ocupacional de la misma forma que


administra la productividad y calidad del trabajo.
c) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de
cumplir con los estándares y normas relacionados con la seguridad y salud
ocupacional
d) Asumir su responsabilidad por la seguridad y salud ocupacional, brindando
el apoyo económico necesario.
e) Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la responsabilidad en todos
los niveles.

f) Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones y enfermedades


ocupacionales, promoviendo la participación de los trabajadores en el
desarrollo e implementación de actividades de Seguridad y Salud en el
Trabajo, entre otros.

g) Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud


de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en la obra.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 5 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, se establece las


siguientes actividades:
• Difusión de la Política integrada de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente.
• Informes de accidentes e incidentes de trabajo.
• Inspecciones Internas de Seguridad.
• Inducción y capacitaciones
• Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles. (IPERC)
• Difusión de artículos sobre seguridad en el panel informativo.
• Reuniones ordinarias y/o extraordinarias con el Supervisor/Subcomité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los registros que se deben llevar en el periodo de los trabajos son los siguientes:

• Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes.
• Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
• Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.
• Registro de equipos de seguridad o emergencia.
• Registro de inducción, capacitación.
• Registro de auditorías.

5. POLÍTICA INTEGRADA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL


TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.

CONSORCIO PALMERAS, es un conjunto de empresas del Sector Construcción formada para


ejecutar el “MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO
DEL PARQUE DEL C.P LAS PALMERAS. DEL DISTRITO DE PARACAS - PROVINCIA DE
PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA" - CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N.º 2521027”,
reconocemos la necesidad e importancia de proteger la integridad y la salud de nuestros
trabajadores y el cuidado del medio ambiente.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 6 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
En tal sentido CONSORCIO LAS PALMERAS asume los siguientes compromisos:

1. Propiciar la mejora continua de las condiciones de seguridad, salud en el trabajo y


protección ambiental, a fin de evitar o prevenir daños a la salud de los trabajadores,
como consecuencia de la actividad laboral.
2. A través de su alta dirección se compromete a velar por el bienestar y salud de sus
colaboradores dentro del marco legal y los requisitos legales aplicables a sus
operaciones en materia de seguridad, salud en el trabajo y de protección ambiental
vigentes en nuestro país.
3. La política Integrada del CONSORCIO LAS PALMERAS ha establecido en dar a la
gestión de seguridad la prioridad necesaria para desarrollar los trabajos productivos,
lo que permitirá evitar errores y riesgos que pueden causar accidentes, preservando
de esta manera las capacidades individuales, los recursos y medios para la obtención
de los objetivos fijados.
4. Reducir, los riesgos en seguridad y salud ocupacional, implementando programas de
acción preventivos y correctivos en cada uno de nuestras actividades.
5. Reducir el impacto al medio ambiente, identificando los aspectos ambientales
significativos, y haciendo un uso adecuado de los materiales empleados en las
diferentes actividades de obra; de esta manera reducir los impactos ambientales
negativos.
6. Promover la consulta y participación de los trabajadores como elemento esencial del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y de protección ambiental, en
sus procesos de organización, planificación, evaluación y acción.
7. Capacitar y concientizar a nuestros trabajadores, y al personal contratista en el
cumplimiento de los objetivos y metas establecidas por la empresa en relación al
sistema integrado de gestión.

La política será distribuida y difundida a todos los trabajadores, subcontratistas y público que
lo requiera.

Lima, 01 de agosto 2023

__________________________

Firma Representante Común

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 7 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

6. PRESUPUESTO

❖ MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO DEL


PARQUE DEL C.P LAS PALMERAS. DEL DISTRITO DE PARACAS - PROVINCIA DE PISCO
- DEPARTAMENTO DE ICA" - CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N.º 2521027

01.03 PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO 27,311.48


AMBIENTE
01.03.01 ELABORACION DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y glb. 1.00 2,000.00 2,000.00
MEDIO AMBIENTE
01.03.02 CHARLA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Und. 5.00 410.00 2,050.00
01.03.03 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PROTECCION glb. 1.00 7,903.46 7,093.46
PERSONAL
01.03.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS EN SEGURIDAD, Und. 1.00 1,057.03 1,057.03
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
01.03.05 CARTELES PREVENTIVOS EN SEGURIDAD Y MEDIO glb. 8.00 256.27 2,050.16
AMBIENTE
01.03.05 CONTENEDOR DE PLASTICO 240 LT. (INC. BOLSAS)
01.03.06 LETRINA SANITARIA PORTATIL (x02 inc Mantenimiento) mes 5.00 1,200.00 6,000.00
01.03.07 RIEGO PARA CONTROL DE POLVO dia 60.00 74.52 4,471.20

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DEL


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7.1 Del Residente de la Obra

❖ Es el responsable directo de todas las operaciones en obra y por ende


de la Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el sitio, en tal sentido está
en la obligación de dar las facilidades y servicios del caso para evitar
cualquier ocurrencia de lesión, daño o derroche de los recursos en la
Obra.
❖ Efectuar inspecciones de Seguridad, almacén, oficina y todas las áreas
de trabajo con el fin de verificar el cumplimiento de las normas y
programas de Seguridad y tomar las medidas correctivas en caso de
incumplimiento de alguna norma. Estas inspecciones deben anotarse en
los formatos respectivos.
❖ Participar en las inspecciones de Seguridad.
❖ Disponer continuamente el mejoramiento de las condiciones de trabajo
para prevenir enfermedades ocupacionales.
❖ Elaborar un programa de mantenimiento preventivo o correctivo, con el
fin de asegurar la operatividad de equipos y herramientas.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 8 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

7.2 Del Supervisor/Comité de seguridad y salud en el trabajo


❖ Administrar y cumplir con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ Verificar las Inspecciones en todas las áreas de trabajo, como
almacenes, oficinas provisionales, áreas de obra.
❖ Participar en las charlas diarias de seguridad.
❖ Participar en la investigación de los accidentes/ incidentes.

7.3 Del Administrador


❖ Asegurar al trabajador nuevo que ingrese a la obra, con los seguros
conforme a ley (seguro complementario de Alto Riesgo - SCTR),
manteniéndolos actualizados.
❖ Informar al área de Seguridad para que cada trabajador nuevo que
ingrese a la obra y reciba la inducción de trabajador nuevo.
❖ Toda adquisición de equipo, implemento o material de seguridad debe
contar con la aprobación del responsable de Seguridad y Medio
Ambiente, así mismo los materiales y productos peligros deberán
adjuntar las hojas MSDS.

❖ Mantener el stock al día de equipos de protección personal, tales como


cascos, protectores de oído, zapatos de Seguridad, guantes en sus
diversos usos, protectores faciales, uniformes y lentes de Seguridad.
Este stock debe ser compatible con la cantidad de personal existente,
de tal manera que todos cuenten con estos implementos.
❖ Disponer que el Almacén cuente con equipos contra incendio en número
suficiente y dotación del botiquín de primeros auxilios.
❖ Disponer que el Almacén lleve un KARDEX al día sobre la entrega de
equipos de seguridad a los trabajadores.
❖ Coordinar que los equipos que se usen y hayan cumplido con el
mantenimiento preventivo.

7.4 Del Maestro de Obra.


❖ Cumplir y hacer cumplir estrictamente los planes, programas,
procedimientos de trabajo específicos, cartillas de seguridad y
disposiciones del Comité/Supervisor de Seguridad en todas las

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 9 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
actividades desarrolladas en Obra.
❖ Realizar Charlas Diarias de Seguridad de cinco minutos antes del inicio
de las labores acompañado del responsable de seguridad, enfatizando
las normas y procedimientos de los trabajos específicos u otros temas de
interés general relacionados con la seguridad.
❖ Efectuar la programación de los trabajos que les asigne los responsables
de la obra o servicio para mantener una secuencia ordenada y coherente
de la misma.
❖ Inspeccionar diariamente el orden y limpieza de las diferentes áreas de
trabajo, el estado de conservación de las herramientas y equipos, pasar
a revisar al personal a sus órdenes para comprobar el uso de los equipos
de protección personal.
❖ Eliminar los riesgos potenciales que hubiera dentro del área de trabajo,
dando disposiciones inmediatas para corregir las deficiencias detectadas.
❖ Apoyar en la investigación de los casos de accidentes/ incidentes en que
esté involucrado el personal a sus órdenes en los plazos establecidos.
❖ Disponer la colocación de barreras y letreros de advertencia de peligro
cuando se realicen trabajos.
❖ Aislar las áreas con cintas reflectoras y colocar letreros en las que se
tienen materiales peligrosos, verificando periódicamente la operatividad
del extintor.
❖ Inspeccionar con un electricista los tableros de distribución de corriente,
verificando los tomacorrientes, enchufes, cables, terminales, aislamientos
y la operatividad del extintor de PQS.
❖ Conducir reuniones de seguridad semanales con su personal para tratar
los asuntos específicos de seguridad de cada tipo de trabajo que se está
desarrollando.
❖ Asistir obligatoriamente a las reuniones de seguridad programadas.

Atribuciones.
❖ Sugerir mejoras en los procedimientos de trabajo en beneficio de la
seguridad.

❖ Aplicar medidas disciplinarias a los trabajadores que estén a sus órdenes


cuando las omisiones de seguridad sean reiterativas o encuentren una
condición/ acto sub estándar de mayor repercusión.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 10 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

7.5 De los Trabajadores en General


❖ Trabajar en forma segura, es requisito indispensable para mantener el
empleo, acatando las disposiciones del Supervisor tanto de Seguridad
como de Trabajo.
❖ Comunicar cualquier acto o condición insegura al Supervisor de Obra o
Trabajo.

❖ Asistir a charlas y reuniones de Seguridad en forma obligatoria.

❖ Acatar las disposiciones, normas, reglas e instrucciones impartidas en


Obra.

❖ Usar el equipo e implementos de Seguridad que le otorgue el Consorcio


según la tarea que realice.
❖ Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.

8. ELEMENTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A. Objetivos, Metas y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Los objetivos y metas incluidos en el Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente


permitirán medir o monitorear el desempeño de nuestro plan y para cumplir con este
propósito se han definido los siguientes:

ELEMENTOS OBJETIVOS INDICADOR METAS

(IF) Índice de frecuencia = ≤ 0.13


(N° accidentes incapacitantes*1000 000
Liderazgo y Reducción del índice de frecuencia y / N° de horas-hombre totales)
administración severidad. (IS) Índice de Severidad= ≤ 1.95
(N° de días perdidos * 1000 000)
/ N° de Horas- Hombre totales

Inspecciones Evaluar continuamente la existencia N° Inspecciones ejecutadas / 100%


Planeadas de de actos y condiciones N° de Inspecciones planeadas
Trabajo subestándares.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 11 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Procedimientos Adiestrar al trabajador para que pueda


escrito de trabajo ejecutar una tarea, actividad o
100%
seguro (PETS) proceso en particular, donde se N° de procedimientos actualizados / N°
plasman las medidas preventivas y de procedimientos programados
controles necesarios para la
realización de un trabajo eficiente y
seguro.
Investigación de Acciones correctivas ejecutadas por
Incidentes y/o Identificar, reducir y/o eliminar incidentes/accidentes /Acciones 100%
accidentes las causas de los incidentes. correctivas planteadas por
incidentes/accidentes
Preparación y
Respuesta Ante Responder adecuadamente Capacitaciones Brigada ejecutadas
100%
Emergencias ante situaciones de /Capacitaciones Brigada programados.
emergencia.
Reducir el nivel de riesgo en
Capacitación y nuestras operaciones Capacitaciones ejecutadas /
100 %
Entrenamiento incrementando el conocimiento y Capacitaciones programadas
reforzando los niveles de
concientización y compromiso.
Fomentar el uso de EPP basado en
Equipos de el análisis y revisión de las tareas
protección N° de inspecciones de EPP que
críticas, evaluación de riesgos por
identifiquen uso adecuado / N° de
personal (EPP) puestos de trabajo 100%
Inspecciones de EPP programadas

Evaluación del Cumplir con los requisitos legales y


Plan de Seguridad otros requisitos de seguridad, para
N° de auditorías ejecutadas / N° de
y Salud en el poder identificar Fortalezas y 100%
Oportunidades de mejora en el auditorías programadas.
trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Reporte de N° Reportes de incidentes


incidentes Eliminar los actos y levantadas / N° Reportes de 100%
condiciones inseguras incidentes totales

Conocer la información básica sobre


un material o sustancia química
Administración de determinada. Esta incluye, las Nº Hojas de Seguridad (MSDS)de los
100%
productos químicos propiedades y riesgos del material, productos quimicos
como usarlo de manera segura y que
hacer en caso de una emergencia.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 12 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Programa Seguridad, Salud En El Trabajo y Medio Ambiente:

Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema integrado de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en el presente Plan, se ha elaborado el “Programa de
Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente”, en el que se establecen las actividades y
responsabilidades con la finalidad de prevenir los riesgos de seguridad y salud en el
CONSORCIO LAS PALMERAS, que forma parte este documento. Se realizará un control
mensual para verificar el cumplimiento de las actividades.

B. Estructura del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo

El presente documento detalla la normatividad para la elección y designación del


Supervisor o Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en Obra teniendo como base
la ley 29783 “ley de seguridad y salud en el trabajo”, el D.S. 005 - 2012 TR.
Reglamento de la ley 29783.

Si la obra tuviera menos de 20 trabajadores se designa un Supervisor de Seguridad.


Caso contrario se establecerá un Comité de Seguridad, con la finalidad de tener una
organización interna que permita evaluar el desempeño en Seguridad y Salud en el
Trabajo. Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del
empleador y de los trabajadores.

Objetivos:

❖ Establecer una oportunidad para tratar las inquietudes de los trabajadores


relacionadas a la seguridad.
❖ Proporcionar a los trabajadores las reglas que se implementarán.
❖ Eliminar o neutralizar los riesgos relacionados con nuestras labores que
pudieran resultar en accidentes personales o enfermedades ocupacionales.
❖ Determinar las distintas actividades que conforman el plan de seguridad,
para prevenir accidentes laborales y proteger la salud de los trabajadores,
durante la ejecución de la obra.
❖ Reducir o minimizar los incidentes que pudiesen producirse durante la
ejecución de los trabajos y que pudieran originar daños o lesiones a los
trabajadores.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 13 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
❖ Promover y fomentar la prevención de riesgos en el sector de la
construcción de la comunidad donde se desarrolla la obra.
❖ Crear conciencia y cambio de actitud hacia la seguridad, desde la más alta
dirección hasta el último trabajador, con el compromiso de lograr el objetivo:
cero accidentes.

Acciones y funciones

Son funciones del Comité/Supervisor de Seguro Seguridad y Salud en el trabajo


realizar las siguientes acciones:
❖ Hacer cumplir las normativas legales del sector.
❖ Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la obra.

❖ Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

❖ Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el


avance de los objetivos establecidos, y en forma extraordinaria para
analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
❖ Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.
❖ Hacer cumplir el presente Plan.

C. Identificación de Requisitos Legales y Contractuales

C.1 Organizacionales:

❖ Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

C.2 Legales:

❖ Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

❖ DS.005-2012.TR Reglamento de la Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en


el Trabajo y sus modificatorias vigentes.

❖ Ley N° 30222 Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

❖ DS.006-2014 Modifica el Reglamento SST de la ley 20783 Ley de SST

❖ Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante La Construcción.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 14 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
❖ Ley N° 26842 Ley de Salud

❖ RM.378-2008.TR Norma básica de ergonomía y evaluación riesgo


disergonómico

❖ RM.480-2008.SA Norma técnica de salud listado enfermedades profesionales

❖ DS.010-2009.G050 Reglamento Seguridad durante la construcción

❖ DS Nº 011 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector


Construcción.

❖ D.S. 033-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de trabajo de


Alto Riesgo

❖ Norma 42F Seguridad Industrial

❖ NTP 399.010-2004 Señales de Seguridad

❖ Ley 28611 Ley General del Ambiente.

❖ D.S. 054-2005-PCM Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos.

❖ D.S. 085-2003-PCM Estándar Nacional de Calidad para ruido.

❖ Ley Nº 27314 Ley general de residuos sólidos y su modificatoria

❖ DS.057-2004-PCM Reglamento de la Ley de residuos sólidos

❖ NTP 900.058.2019 Código de colores para los dispositivos de


almacenamiento de residuos.

C.3 Contractuales:

❖ Planos de obra.

❖ Mapa de riesgos,

❖ Reglamentación y política integrada de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio


Ambiente.

D. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles

La identificación de peligros y evaluación de riesgos constituye uno de los elementos


de la planificación de la Obra. Esto se realiza identificando los procesos de

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 15 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
construcción a ejecutarse en la presente obra y los riesgos que conlleva a ejecutar las
actividades de estos utilizando la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos y sus controles (IPERC).

Se procede a la evaluación de los riesgos identificados, con el fin de reconocer cuales


deben tener prioridad en el control. Para ello se toman en cuenta los siguientes
factores:

• Severidad: se considera la gravedad de las posibles consecuencias de un


incidente tomando en cuenta 4 niveles, ya sea en seguridad, salud ocupacional
o daño material, así como la pérdida de productividad en obra.

• Probabilidad: se analiza tomando en cuenta 4 niveles, los cuales indican, si la


probabilidad que el riesgo ocurra es Poco probable, Posible, Probable, Casi
seguro.
PROBABILIDAD ( P )
Valor asignado Descripción

Poco
1 Evento que es poco probable
probable
2 Posible Evento que puede ocurrir

3 Probable Evento que puede ocurrir con frecuencia

Evento recurrente (ocurre mas de dos veces


4 Casi seguro
por año

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 16 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Nivel de riesgo
Ponderacion del riesgo Nivel de riesgo Gestión de riesgos
Se deben implementar controles para reducir la
dependencia de la conducta humana (toma de
decisiones) durante la ejecución de la tarea. Se
Alto
Entre 8 y 16 debe evaluar la aplicación de medidas de
(A) Eliminación, Sustitución y/o Ingeniería. Asimismo,
se debe considerar que los controles sean
efectivos y se mantengan en el tiempo.
Se deben implementar controles para reducir los
valores de la consecuencia o la probabilidad del
Medio
Entre 4 y 6 riesgo de la tarea. Se recomienda aplicar medidas
(B) de Ingeniería e implementar todos los controles
administrativos que correspondan.
El área evaluará el establecimiento de controles a
fin de mantener la condición de aceptabilidad en
Bajo
Entre 1 y 3 el tiempo y evitar que los riesgos de estas tareas
(C) se conviertan en moderados (B) o significativos
(A).

• Publicación y difusión de la matriz de identificación, evaluación y control de


peligros y aspectos de obra. Una vez aprobada por el Supervisor/Subcomité
Seguridad deberá publicar y difundir en la obra, la Matriz asegurándose que
todos los trabajadores tengan conocimiento de sus riesgos.
• Actualización de la matriz de identificación, evaluación y control de peligros y
aspectos en obra: los Supervisores en obra, deberá actualizar la Matriz, de
acuerdo a la evolución de los trabajos y las nuevas condiciones que se
presente en obra.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 17 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Equipo de protección personal.

El uso del equipo de protección personal se determina conforme a las


evaluaciones de riesgo y a través de un procedimiento específico desarrollado.
La calidad y uso apropiado del equipo de protección personal será supervisado
por el Residente, Prevencionista, Maestro de obra, asegurando la disponibilidad
del equipo de protección personal.
Todos los trabajadores que realizan trabajos, transitan o visitan las áreas de obra
usarán equipo de protección personal básico y específico según la actividad, esto
son:

Equipo de Protección Personal 100% Trabajo


Especifico
Casco De Seguridad x
Guantes de lona x
Lentes de Seguridad (claro y x
oscuro)
Tapón auditivo x
Uniforme de trabajo x
Zapato de Seguridad x
Botas de jebe x
Mascarilla N95 x
respirador con filtro x
Guantes de jebe x
barbiquejo x
Guantes de cuero x

Se ha establecido un sistema de almacenaje y de inventario para el equipo de


protección personal organizado por el Residente de obra, se mantiene una base de
datos con los tamaños del equipo de protección personal para cada trabajador,
donde se especifica la fecha de entrega, tamaño, fecha de cambio, razón del
reemplazo, firma del trabajador por cada equipo entregado.

El equipo de protección personal se mantendrá en condiciones apropiadas, limpias,


correctamente almacenadas y se deberá examinarse periódicamente.
El entrenamiento sobre equipo de protección personal es parte de la capacitación.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 18 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Observación de las tareas

Tiene como finalidad proporcionar un área de trabajo seguro y saludable para el


personal involucrado, exigiendo que las observaciones planificadas de las tareas
sean conducidas de manera rutinaria.
Estas observaciones nos permiten detectar y corregir actos, que originen un
accidente

Siendo el Procedimiento el siguiente:

Durante el turno de trabajo cada jefe de grupo, Maestro de Obra deberá estar
informado de las condiciones y actos sub estándares que ocurren en el lugar de
trabajo.

1. Converse sobre la observación con el trabajador.


❖ Procure que el entrenamiento correctivo sea lo más positivo posible.
❖ Proporciones retroalimentación e instrucciones necesarias al trabajador.
❖ Formule preguntas para garantizar que todos los aspectos son cubiertos.
❖ Proporcione reconocimiento y esfuerzo in situ para conducta ejemplar

2. Adopte medidas correctivas inmediatas.


❖ Adopte medidas correctivas inmediatas para prevenir accidentes.
❖ Si no se adopta medidas inmediatas el trabajador recibirá el mensaje que sus
acciones son aceptadas.

3. Medidas adoptadas para prevenir nuevos incidentes


❖ Identifique las medidas adicionales requeridas para prevenir la repetición de la
condición o acto sub-estándar similares.
❖ Establezca el compromiso que deba cumplir el trabajador.

4. Seguimiento de las acciones correctivas


❖ Procure que los trabajadores asuman un compromiso de cambio
❖ Establezca los objetivos para cumplir con el compromiso
❖ Haga un seguimiento de cumplimiento de los objetivos

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 19 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Análisis Trabajo Seguro (ATS)
Para la identificación de manera sistemática los peligros asociados en la ejecución
de una tarea y establecer los mecanismos de control requeridos para minimizar las
posibilidades de pérdidas en campo, la misma que será evaluado de acuerdo al
formato y será llenado cada vez que se inicie una actividad nueva, cambio de
actividad, cambio de cuadrilla; será responsabilidad del Maestro de Obra,
Prevencionista y Residente de Obra y verificar su correcto llenado, los mismos que
deben dejar su firma como constancia de verificación.
El Análisis de Seguridad en la Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una
identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores
en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la obra.

El supervisor a cargo del trabajo es responsable del cumplimiento de este


procedimiento, verificando que se efectúe en forma diaria en todas sus áreas de
trabajo, así como firmen todo el personal involucrado.

E. Mapa de Riesgos

Los planos nos ayudarán a prevenir los diferentes niveles de riesgos, se denomina
Mapa de Riesgo (el cual se encontrará en un periódico mural), este consiste en una
representación gráfica a través de símbolos de uso general, elaborado de acuerdo a
la información de la Identificación de Peligros, realizada para cada una de las
actividades El mapa de Riesgo es un plano de las condiciones de trabajo para
identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la
salud de los trabajadores, basados en la referencia de la R.M. Nº 050-2013-TR. Y la
norma técnica peruana NTP 399.010-1.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de


localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros
incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

Según la Ley 29783, también conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo, contempla los mapas de riesgos como uno de los principios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 20 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Por su parte el CONSORCIO LAS PALMERAS, está dispuesto a elaborar dicho mapa
con la participación del Supervisor/subcomité de seguridad y salud en el trabajo.

F . Plan de Vigilancia de Salud.


En base a las normas de Salud e Higiene Laboral, se realizará prácticas de vigilancia
de la salud del personal, en donde se gestionará temas relacionados a la salud, la
ergonomía y diseño de puestos de trabajo.

Las actividades de la vigilancia de la salud, será de responsabilidad del Especialista


de Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo, quien, en conjunto con los responsables
de producción de obra, realizaran las coordinaciones necesarias con un servicio de
prevención.

Las actividades que realizara el CONSORCIO LAS PALMERAS están sujetas a la


gestión de la salud laboral en lo que se indica lo siguiente:

El personal del CONSORCIO LAS PALMERAS. tendrán una cobertura por el seguro
complementario de trabajo de riesgo (SCTR) para pensión y salud, el mismo que se
mantendrá vigente; esto en conformidad con la legislación vigente en seguridad y
salud laboral.

Factores de Riesgo para los Trabajadores


- Factores Químicos: humos, polvos, vapores de gases y nieblas.
- Factores Físicos: ruidos, radiaciones, vibraciones, condiciones termo hidrométricas.
- Factores Biológicos: Hepatitis B, Tuberculosis, Covid-19 etc.
- Factores Ergonómicos: como hacer una fuerza excesiva, trabajar en posturas
incomodas, realizar tareas repetitivas, levantar elementos muy pesados. jornadas de
trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros
- Factores Mecánicos: riesgos asociados con equipos, herramientas, maquinarias,
cargas suspendida o movimiento o las caídas de lugares elevados.
- Factores asociados con la energía: riesgos de los sistemas eléctricos
- Factores de riesgo psicosociales del trabajo: condiciones de empleo, carga mental,
carga de trabajo y otros.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 21 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

G. Procedimientos de Trabajo para las Labores de Alto Riesgo

Dentro de las capacitaciones se difunden los procedimientos constructivos de


Seguridad y Salud en el Trabajo que son ejecutados con la finalidad de identificar
actividades peligrosas, para asegurar que las actividades se estén llevando a cabo
de manera tan eficiente y segura como sea posible incluye a todos los
trabajadores y visitantes.

Los trabajos de alto riesgo serán identificados previamente antes de ejecutar


cualquiera de las partidas de obra, se realizarán de acuerdo a los procedimientos
para actividades de alto riesgo, los mismos que permitirán que el trabajador pueda
realizar su trabajo de manera segura reduciendo la probabilidad de accidentarse
en el área. Así mismo antes de la realización de estas actividades se dará
capacitación al personal involucrado en la actividad.

H. Programa de Capacitación, Sensibilización y Entrenamiento

Es el elemento de soporte más fuerte en la implementación del Sistema de Seguridad,


Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

El Residente de Obra y del Supervisor/Subcomité de Seguridad identifica niveles y


necesidades de capacitación y asegura la adquisición de los conocimientos y
habilidades en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de todo el
personal en sus respectivos niveles.

El programa de capacitación es planificado por el Residente y el


Supervisor/Subcomité de Seguridad y persiguen los siguientes objetivos generales:

❖ Crear consciencia al personal de la importancia del cumplimiento de la política y


de los procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ Dar a conocer los elementos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, así

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 22 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
como los roles y responsabilidades del personal con cada uno de ellos.
❖ Entrenar a los trabajadores en la práctica de los Procedimientos e Instrucciones
de SST aplicados a la labor que desempeñan.
❖ Brindar las herramientas adecuadas para que el personal sea capaz de identificar
peligros, evaluar riesgos y tomar medidas de prevención al desempeñar sus labores.

Inducción general de hombre nuevo

Todos los trabajadores sin excepción (incluye trabajos por horas) que se encuentren,
con la documentación, aptos para su ingreso y que ingresen por primera vez a trabajar
en obra recibirán una charla de inducción en las instalaciones destinadas para tal fin.
Se desarrolla una planificación de temas a dictarse, en lugar y sitio por determinar,
dicho planificación deberá de considerar como mínimo el siguiente listado de temas:

❖ Política Integrada de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


❖ Organización del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
en la obra.
❖ Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ Derechos y/o obligaciones de los trabajadores.
❖ Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
❖ Trabajos de alto riesgo
❖ Código de colores y Señalización.
❖ Control de Sustancias peligrosas
❖ Preparación y respuesta ante emergencias.
❖ Equipo de Protección personal y colectivas.
❖ Cuidado al medio ambiente.

Cada una de las capacitaciones será registrada.

Charlas de 5 minutos:

❖ Actividad que se realizará todos los días laborables antes del inicio de la
jornada y/o antes del inicio de algún trabajo puntual durante la jornada;
dirigida a todos los trabajadores sin excepción.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 23 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
❖ El contenido de estas charlas es seleccionado con anterioridad y acorde
con la naturaleza de los trabajos a ejecutar en la jornada o trabajo puntual.
❖ El Área de Seguridad es la encargada de la orientación y supervisión del
cumplimiento de esta actividad.
❖ Se debe considerar que las charlas de 5 minutos de seguridad, forman
parte integral de las instrucciones y disposiciones operativas dadas al
personal antes de iniciar la jornada y/o cualquier trabajo puntual realizado
durante ella.
❖ Se llevará un registro de las charlas de 5 minutos en el formato establecido
para este fin, por cada frente de trabajo u oportunidad en que se realicen
estas, anotando el expositor, tema tratado, tiempo utilizado y la relación
completa y firmada de cada uno de los asistentes a ella.

I. Formatos de los Registros del Sistema de Gestión de SST

Se mantendrá registros en formato digital y físico cumpliendo el periodo estipulado en


el artículo 35° del D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783.
El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de
veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un
periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo
de cinco (5) años posteriores al suceso.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos), la empresa contara con un archivo activo donde figuran los
eventos de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se
deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente.

J. Programa de Inspecciones

El objetivo de esta actividad es detectar oportunamente los actos y/o condiciones


subestándares, para corregirlos antes de que se produzcan accidentes, y para actuar
evitando la reaparición de esos peligros.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 24 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

El Prevencionista realizará inspecciones en forma constante, los resultados de las


mismas serán registrados y se harán de conocimiento del Residente, el cual dará visto
bueno de cada uno de ellos, cualquiera que sea su resultado.
En forma permanente se efectuará el monitoreo de las observaciones efectuadas
durante las inspecciones. Es responsabilidad de todos los niveles levantar las
observaciones efectuadas durante las inspecciones y establecer mecanismos para
que las condiciones y/o actos subestándares no se repitan, caso contrario tomar las
medidas correctivas de acuerdo al presente plan antes que estos actos causen
lesiones, afecten la salud de los trabajadores o dañen el medio ambiente.

Inspecciones Diarias:
Cada responsable del trabajo, realiza en forma diaria al inicio de las actividades
inspecciones toda su zona de trabajo, dando énfasis a todo trabajo nuevo que
implique condiciones de riesgo diversas, con la finalidad de advertir de estos a su
personal.

Inspecciones Planificadas:
El Supervisor de Seguridad, en coordinación con el Residente de obra, coordinarán
inspecciones, los mismos que deberán cumplir las medidas de seguridad
establecidos.

Es responsabilidad de todo trabajador informar sobre cualquier no conformidad, a fin


de salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores y de las partes interesadas.

Reporte de Actos y Condiciones Sub Estándar.

Herramienta empleada en la detección de las causas inmediatas de los accidentes -


actos y condiciones subestándar - Es una fuente continua de información de actos y
condiciones subestándar en obra que permita IDENTIFICAR el mayor número de
potenciales riesgos y/o peligros causantes inmediatos de accidentes.
Nos permite direccionar la capacitación en aquellos temas que representen mayores
riesgos/peligros para la obra, tomar acciones de manera inmediata, que permitan
reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 25 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Se determinará las condiciones subestándares, se evaluará si existe la posibilidad de
eliminarla, en caso contrario se adecuará el modo de operación a la condición insegura
persistente, empleando equipo de protección colectiva (señalización, barreras, etc.).

K. Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Todas las lesiones personales y pérdidas significativas causadas por accidentes


deben ser investigadas para identificar las causas directas e indirectas, con el
propósito de determinar métodos para prevenir acontecimientos similares en el futuro.
Como se indica en el “Procedimiento de Reporte e Investigación de incidentes y
accidentes”

El Residente de obra, Prevencionista y el Supervisor/Subcomité de Seguridad aplican


el procedimiento para reportar e investigar incidentes / accidentes. Dicho
procedimiento considera:

❖ Tipo de eventos a ser investigados.

❖ Propósitos de la investigación.

❖ El grado de énfasis que se le pondrá a la investigación dependiendo del


daño actual o potencial.

❖ Responsabilidades en la investigación (autoridad, competencia y


entrenamiento requerido)

❖ Técnicas para las entrevistas.

❖ Técnicas de reporte de la investigación.

La investigación de incidentes / accidentes lleva a determinar las causas originales


de las fallas en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los mecanismos de comunicación aseguran que el resultado de la investigación sea
conocido por las partes interesadas.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 26 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
L. Auditorías

De manera adicional y complementaria a las de inspección que se llevan a cabo


rutinariamente, se deben desarrollar auditorias periódicas que hagan posible una
profunda y más crítica evaluación de la implementación y su grado de eficacia de los
distintos componentes del plan SST.

El Residente garantiza que las auditorías sean llevadas a cabo por personas
competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se
auditen.

El Subcomité/Supervisor SST define la fecha de auditoría a realizarse.

Las auditorías señalan, entre otras cosas:

- Si se ha logrado que el desempeño de la gestión de Seguridad y Salud en Obra


es de un nivel o estándar aceptable.

- Así mismo si el CONSORCIO LAS PALMERAS está cumpliendo con todas sus
obligaciones relacionadas con SST.

- Establece las fortalezas y debilidades del Plan Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Residente de obra es responsable de realizar una auditoria dentro de la ejecución


de los trabajos con el fin de evaluar el cumplimiento de todos los elementos que
constituye el Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

Los resultados de las auditorías son comunicados a todo el personal relevante de la


obra para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

M. Gestión de la Mejora Continua

Se elaboran registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo. El área de


Seguridad en Obra es el responsable de su realización y se manejará los siguientes
indicadores

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 27 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
Indicadores reactivos:
- Índice de frecuencia
- Índice de severidad
- Índice de capacitación

Indicadores proactivos:
- Índice de cumplimiento de inspecciones y observaciones planeadas.
- Porcentaje cumplimiento de los programas de los planes SST y contingencia.

Las revisiones ordinarias del presente plan serán documentadas y guardarán registro
de las mejoras realizadas, las cuales deberán comunicarse en forma inmediata a
todas las personas involucradas. Estas iniciativas podrán surgir de cualquier personal
del CONSORCIO LAS PALMERAS, así como de cualquier parte interesada.

Al menos una vez durante el periodo de trabajo, se realizará una revisión programada,
formal y general del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta revisión general
contará con la participación del Representante Común, Residente de Obra y el
Especialista Seguridad

La finalidad de la revisión general es identificar oportunidades de mejora y, para ello,


se utilizarán a modo de referencia las siguientes fuentes de información:

✓ Informes de Investigación de Accidentes e Incidentes.


✓ Informes de Auditorías.
✓ Documentación asociada a los procedimientos anexados al presente Plan.
✓ Adquisición de nuevos equipos o materiales.
✓ Contratación de nuevo personal.

N. Plan de Respuesta a Emergencias

El propósito de este Plan de respuesta ante Emergencias, es desarrollar y establecer


los procedimientos adecuados para preparar a nuestro personal en el manejo de
emergencias.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 28 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Todo Plan de respuesta ante Emergencias debe permitir ofrecer una primera respuesta
de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente
posibles. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación,
atención y evacuación de los heridos.

El CONSORCIO LAS PALMERAS según los diferentes problemas o accidentes que


pueden ocurrir en las áreas de trabajo, elabora un plan de emergencia de efectiva
respuesta, para lo cual conforma Brigadas de Emergencia en Obra, que serán
entrenados y capacitados ante cualquier emergencia.

Este plan garantizará la correcta y efectiva aplicación de los recursos internos,


asignando responsabilidades y especificando las acciones a seguir, antes, durante y
después de cada caso.

Este plan aplica a todas las emergencias que tengan lugar durante las actividades que
realiza personal propio y tercero en las instalaciones de obra.

9. MEDIO AMBIENTE

9.1 Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales y Acciones Preventivas.

Para la identificación de los efectos e impactos ambientales, se identificarán


inicialmente los aspectos ambientales a partir de las principales actividades en Obra.
A partir de la identificación de los aspectos ambientales se identificaron los impactos
ambientales, determinándose también aquellos que presentan algún nivel de riesgo
ambiental considerando su probabilidad de ocurrencia. La identificación, evaluación y
descripción de los impactos ambientales fue realizada a partir de la implementación de
cada una de las etapas de la obra, considerando que las mismas presentan actividades
diferentes en el tiempo y espacio.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 29 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

9.2 Gestión de Residuos Sólidos:


El manejo de Residuos Sólidos que se producirá en las actividades, procesos y
operaciones en Obra, desde su generación hasta su disposición final, estará acorde
con la ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, el cual establece las medidas
generales para la minimización, manejo y recolección de Residuos.

En este sentido, el presente Plan contempla realizar las siguientes actividades:

a) Identificación e implementación de contenedores en los lugares de acopio.

❖ Definir los lugares estratégicos para el acopio de los residuos sólidos generados en
el área.
❖ Colocar contenedores para el almacenamiento temporal primario de los residuos
sólidos generados; según la necesidad identificada (tipo y cantidad) cumpliendo con
Código de Colores para la Clasificación de Residuos sólidos.

❖ Dichos contenedores estarán rotulados, colocados sobre una base de madera o


concreto y tener tapa o contar con techo para protección de lluvias.
❖ Implementar y señalizar los lugares de acopio mediante un letrero que indique el
Código de Colores de los contenedores establecido.
❖ Evaluar continuamente el requerimiento de contenedores para los residuos sólidos
en función al tipo y cantidad de residuos generados.

b) Segregación en la Fuente.
❖ Depositar los residuos sólidos generados en los contenedores de acuerdo a la
clasificación establecida.
❖ Proporcionar asesoría y capacitación a todo el personal involucrado en Obra.

c) Almacenamiento Temporal.
❖ Supervisar que los contenedores contengan los residuos correspondientes y no
sobrepasen su capacidad de almacenamiento, de ser el caso, deben incrementar la
cantidad de contenedores o verificar que se esté cumpliendo con la recolección.
❖ Determinar un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de residuos de
gran volumen, como son: maderas pesadas, chátaras, y otros que requieran de un lugar
amplio y de vehículos especiales para su transporte; dicho lugar debe estar señalizado
y protegida a la lluvia, según el tipo de residuo.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 30 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS
❖ Para el almacenamiento de los residuos orgánicos (alimentos llevados a campo)
utilizar bolsas plásticas.
❖ Supervisar que los puntos de acopio, contenedores y señalización sean los
adecuados y se encuentren en buenas condiciones.
❖ Supervisar que los residuos depositados en los contenedores estén de acuerdo a
la clasificación establecida en el Código de Colores para la Clasificación de Residuos
Sólidos.

d) Recolección y Transporte.
❖ Se Coordinará con Servicios de Limpieza del Municipio de Paracas, la recolección
y trasporte de los residuos almacenados.

❖ En los casos que en que se disponga del transporte con vehículos propios verificar
la conformidad del traslado hasta infraestructuras de tratamiento o disposición final
autorizadas.

e) Reutilización, Reciclaje de Residuos.


❖ Se identificará los residuos que se requieran reutilizar en alguna actividad de obra,
antes de su disposición final, teniendo las medidas necesarias para su correcto uso.
❖ No se debe retirar el residuo fuera del área de obra y/o por terceros sin autorización.

9.3 CONTROL DE MATERIALES PELIGROSOS.

Todos los materiales peligrosos, producto químico y combustibles que se usen en obra,
serán señalizados mediante el uso de los Sticker de identificación en los recipientes de
los productos, así mismo se mantendrá en el área de trabajo las hojas de MSDS con
la información de seguridad correspondiente.

Manejo de producto de transporte manual


Los productos que se manipulen en recipientes manuales serán almacenados bajo
sombra se mantendrán disponibles los equipos de protección especial para estos
productos tales como guantes para productos químicos y respiradores para este tipo
de producto.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 31 de 32
CONSORCIO LAS PALMERAS

Los recipientes vacíos serán dispuestos en cilindros especiales para luego coordinar la
disposición final de estos residuos.

Manejo de productos químicos almacenados en cilindros


Para el caso de los productos químicos que se almacene en cilindros, estos estarán en
bandejas impermeabilizadas, para evitar la contaminación del suelo.

Hoja De Seguridad o MSDS de Productos Químicos

Se prevé el uso en obra de los siguientes materiales peligrosos o productos químicos:


❖ Cemento
❖ Diésel 2,
❖ Thinner,
❖ Solventes,
❖ Pinturas,
❖ Pegamento para PVC y otros que se pudieran utilizar.

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Página: 32 de 32

También podría gustarte