Está en la página 1de 12

Wofnon

Photo
🎯ANÁLISIS DE GUERRA 🇷🇺🇺🇦🇺🇸

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 615, 31/10/2023. Aleksandr Ivánovich Koldunóv (20 de
septiembre de 1923 - 7 de junio de 1992) fue uno de los principales ases de la aviación de la Fuerza
Aérea Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y recibió dos veces el título de Héroe de la Unión
Soviética. Además fue miembro del Comité Central del PCUS (1981-1990) y diputado de las IV a XI
Convocatorias del Sóviet de las Nacionalidades del Sóviet Supremo de la URSS (1974-1989).

Día de Hallowen, Blinken se presenta antes el tío babas, su jefe, quien está regalando bombones a los
niños, repito, un adulto con ciertos antecedentes, regalando bombones a niños, y Blinken va con dos de
ellos, son pequeños, al perece Blinken parió siendo ya bien adulto, uno va disfrazado de Zelenski y la
niña, con un disfraz de la bandera ucraniana, para eso quedaron Zelenski y Ucrania, para disfraces y
para el día de los muertos.

Luego de la fiesta Blinken se pondría algo histérico acusando a Rusia de sacar provecho de la guerra en
USrael, vaya que maniqueísmo del señor Blinken. Lo que pasa; que es un problema de punto de vista,
como se saben perdidos por completo con el asunto ucraniano, al ver que USrael, su hijo putativo,
escaparse con las suyas y ver que pueden encender un conflicto regional, del que no saldrían bien, ni
los EEUU ni USrael, tiene que buscar culpables. No dijo China porque hace unos días andaba pidiendo
perdón en el lejano oriente.

Luego sería interrumpido en audiencia pública pro el rol de protector de un país criminales que asesina
niños inocentes e indefensos. USrael aún no se da cuenta, que cuando se pregunte, en la lengua que sea,
en el tiempo que sea, ¿cuál es el país criminal que asesina niños inocentes e indefensos?, sobre existirá
un respuesta, sempiterna e indeleble cuando se escribe, USrael.

Lo dicho por la revista Time, es una verdadera operación dirigida por los propios yankis, hacen hablar a
asesores directos de Zelenski, para dar a entender que la derrota es culpa de occidente en general y los
EEUU en particular, porque nuca creyeron en ellos, jamás se la jugaron el 100%, y que hoy han
abandonado, en la práctica, a los ucranianos, lo mismo que los europeos.

Es justo lo que necesita EEUU para alejarse aún más y llamarle, ingrato. En estos casos, lo que aparece
es el oportunismo, la tendencia a buscar en bambalinas soluciones de apariencia. En los finales de 1973
firmaron EEUU y Vietnam un acuerdo de paz en Paris, Francia, con palabras de buena crianza, eso no
le impidió 17 meses después, a el Vietcong norvietnamita, tragarse el Vietnam del sur, y la caída de
Saigón. Punto final de la historia. Los yankis presentan (no lo hacen nunca), un acuerdo de paz, pero, la
guerra la pierden estrepitosamente.

Deben andar buscando una situación similar con Ucrania, y qué mejor comenzando con un reportaje
que deja a Zelenski por el piso, y a Ucrania absolutamente desmoralizada.

EEUU acusa a Putin de intentar "sacar ventaja" de guerra entre Israel y Hamas. El jefe de la diplomacia
de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este martes al presidente ruso, Vladimir Putin, de intentar
utilizar la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás para reducir el apoyo de Occidente a
Ucrania.

"Putin trata de sacar ventaja del ataque de Hamas a Israel con la esperanza de que nos distraiga (...) y
que lleve a Estados Unidos a retirar sus recursos" de Ucrania, dijo Blinken ante un comité del Senado.

Durante la misma audiencia, dedicada a la ayuda a Ucrania e Israel, el secretario de Defensa


estadounidense, Lloyd Austin, afirmó que Putin tendrá éxito en su intento de apoderarse del territorio
ucraniano si Estados Unidos deja de apoyar a Kiev. "Puedo garantizarles que sin nuestro apoyo, Putin
saldrá victorioso", dijo.

Putin ganará en Ucrania si EEUU deja de apoyar a Kiev, dice el jefe del Pentágono. El presidente ruso,
Vladimir Putin, tendrá éxito en su intento de apoderarse del territorio ucraniano si Estados Unidos deja
de apoyar a Kiev, afirmó este martes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.

"Puedo garantizarles que sin nuestro apoyo, Putin saldrá victorioso", dijo Austin ante un comité del
Senado sobre la ayuda a Ucrania. "Si los dejamos sin base ahora, Putin sólo se fortalecerá y conseguirá
hacer lo que quiere: apoderarse del territorio soberano de su vecino", añadió.

La economía rusa creció un 2,8% en los primeros nueve meses del año, según el Gobierno. El primer
ministro ruso, Mijaíl Mishustin, aseguró hoy que la economía nacional creció un 2,8 % en los primeros
nueve meses de este año en comparación con el mismo período de 2022.

"El crecimiento en los primeros nueve meses ascendió a 2,8 %, según los resultados preliminares del
Ministerio de Economía", dijo durante una reunión gubernamental. Mishustin, quien subrayó que "el
período de adaptación ante los desafíos externos" provocados por la guerra en Ucrania ya casi ha
terminado, destacó que en septiembre el crecimiento fue del 5 %.

Al mismo tiempo, admitió que los sectores gasístico y petrolero, los más afectados por las sanciones
occidentales, siguen sufriendo pérdidas.

Los ucranianos preguntan a los videntes cuándo terminará la guerra con Rusia. Rodeado de velas y una
bola de cristal, el vidente ucraniano Roman Zavidovski afirma a los espectadores de sus videos -
publicados en las redes sociales- que "la guerra (con Rusia) terminará en 2024".

Kiev y los analistas militares independientes son incapaces de predecir la continuación del conflicto -
que dura desde hace 20 meses-, con lo cual algunos ucranianos recurren a astrólogos, brujos y magos
para predecir el futuro. La mayoría de los que consultan a Zavidovski le preguntan "cuándo terminará
la guerra", explica el vidente a AFP. La segunda pregunta más frecuente es: "¿Cuándo morirá Putin?",
añade.

Las predicciones de los videntes más populares del país alcanzan cientos de miles de visitas en
YouTube y TikTok. "La victoria está en camino, pero tienes que entender que no se hará en un día",
subraya el Sergi Kobzar en un video. En Ucrania, donde la religión fue reprimida durante mucho
tiempo bajo la URSS, el interés por diversas creencias crece, incluyendo el ocultismo.

Doce años de cárcel para un periodista ucraniano por pasar información al FSB ruso. La Justicia
ucraniana ha condenado a doce años de cárcel a un periodista ucraniano que utilizaba su acreditación
de prensa para pasar información sobre la situación en el frente al Servicio Federal de Seguridad de
Rusia (FSB).

"Utilizaba su acreditación de periodista para recabar información sobre las fuerzas armadas
(ucranianas) y ajustar los ataques aéreos del agresor en las regiones" de Donetsk y Járkov, explicó en
un comunicado el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), que llevó a cabo la investigación que
permitió condenar al espía. El condenado había sido detenido en marzo de este año junto con otros tres
sospechosos cerca del frente del este.

El espía residía en la localidad de Druzhkivka, en la región oriental de Donetsk, y trabajaba en la


redacción de un periódico local que colaboraba desde antes de la invasión rusa de Ucrania con el canal
del estatal ruso RT (previamente Russia Today).

La justicia española archiva la causa contra el magnate ruso Fridman por quiebra de la empresa. La
justicia española archivó este martes una causa contra el magnate ruso Mijaíl Fridman, quien era
investigado por corrupción por la quiebra de una empresa española que luego compró a bajo coste, al
no hallar indicios en su contra.

"No existen indicios sólidos de los delitos que se le atribuyen al empresario ruso" en el caso del grupo
español de tecnología Zed, señaló la Audiencia Nacional, una alta jurisdicción española, en una nota de
prensa.

Los activos del multimillonario, sujetos a sanciones europeas y británicas, fueron congelados al
comienzo de la guerra en Ucrania, aunque él sostiene que no tiene nada que ver con el poder ruso.

El ministro de Exteriores chino pide a la UE un enfoque "más pragmático y racional". El ministro de


Exteriores chino, Wang Yi, pidió a la Unión Europea (UE) un enfoque "más pragmático y racional" a la
hora de tratar con Pekín, en un momento en que ambas partes preparan una cumbre que debería
celebrarse a final de año.

Wang afirmó durante una reunión en Pekín con Emmanuel Bonne, asesor de política exterior del
presidente francés, Emmanuel Macron, que la UE debería "evitar interferir en los asuntos de otros,
garantizar una apertura mutua y promover relaciones estables".

El encuentro, enmarcado en el Diálogo Estratégico China-Francia, tiene lugar dos semanas después de
la reunión que mantuvo Wang en Pekín con el alto representante europeo para la Política Exterior,
Josep Borrell. Borrell aseguró entonces que el bloque quiere reequilibrar las relaciones comerciales con
el gigante asiático, y pidió a China que use su influencia sobre Rusia para parar la agresión a Ucrania.

Rusia detiene a un cómplice del intento de asesinato de un político separatista ucraniano. El Servicio
Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informó este martes de la detención de un cómplice del intento de
asesinato del político separatista ucraniano y exdiputado Oleg Tsariov.

"Se obtuvieron pruebas irrefutables de la participación de los servicios especiales ucranianos en la


organización de ese crimen, lo que indica que utilizaron métodos comparables a las actividades de las
estructuras terroristas internacionales", señaló el FSB en un comunicado.

Como resultado de las diligencias, agrega la nota, fue detenido un hombre de 46 años, quien "seguía a
Tsariov por encargo de los servicios secretos de Ucrania". Además, el detenido tenía un escondrijo en
Yalta, en la anexionada península de Crimea, que se utilizó luego durante el intento de asesinato del
exdiputado, según el FSB.

Tsariov, político separatista ucraniano del Donbás, resultó herido de gravedad la semana pasada al ser
tiroteado en un ataque perpetrado en Crimea. Actualmente, su estado de salud es "satisfactorio" y su
vida ya "no corre peligro", según las autoridades rusas. Tsariov llegó a ser candidato en las elecciones
presidenciales ucranianas de mayo de 2014, aunque se retiró para apoyar la sublevación armada
prorrusa en el Donbás.

Rusia tomará medidas para evitar injerencias tras los disturbios de Daguestán. Rusia tomará medidas
para reforzar su seguridad y evitar injerencias en sus asuntos a raíz de los recientes disturbios
antisemitas en Daguestán, según ha informado el Kremlin.

Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, el líder ruso, Vladímir Putin, lo discutió ayer
en una reunión con la plana mayor del Gobierno. "Se habló del reforzamiento de las medidas para
combatir la injerencia exterior, incluidas las manipulaciones informativas, que pueden provocar la
situación y aprovechar la situación en Oriente Medio", dijo Peskov.

A la vez, el portavoz del Kremlin no quiso dar más detalles de la reunión a la que asistieron ayer el
primer ministro, varios ministros y jefes de los servicios de seguridad, entre otros altos cargos. En ese
encuentro, Putin acusó a Ucrania y a los servicios secretos occidentales de instigar los disturbios
antisemitas en la república de Daguestán, que se saldaron con una veintena de heridos y 60 detenidos.

Detienen a una esteticista ucraniana que informaba a Rusia. La propietaria de un salón de belleza de la
localidad de Izium, en la provincia de Jarkov, ha sido detenida por el Servicio de Seguridad de Ucrania
(SBU) por sonsacar a sus clientas información sobre posiciones y movimientos de las tropas ucranianas
en la zona que luego enviaba al servicio secreto ruso.

"Lo que más interesaba al enemigo era la presencia y la periodicidad del movimiento de las
formaciones militares con vehículos blindados y artillería pesada en la zona del frente", dice el
comunicado del SBU. Sobre los métodos de extracción de información de la supuesta espía, el servicio
secreto ucraniano explica que obtenía los datos que le interesaban entablando conversaciones
cotidianas aparentemente inofensivas mientras prestaba sus servicios de cosmética a las clientas.

Según la investigación del SBU, la propietaria del salón de belleza pasaba la información a una amiga
suya que trabaja para el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB).

Esta mujer que hacía de enlace entre la esteticista y el FSB se marchó de la localidad antes de que las
tropas ucranianas la liberaran en septiembre de 2022. La propietaria del salón de belleza está bajo
custodia de las fuerzas de seguridad ucranianas y se enfrenta a una pena de hasta ocho años de cárcel
por pasar información militar al enemigo.

Kremlin: Rusia espera defender a Kuzmichev. Rusia podrá defender los derechos del empresario ruso
Alexey Kuzmichev, detenido en Francia, una vez que París proporcione información detallada sobre su
caso, dijo el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Kuzmichev está siendo interrogado en Francia en relación con una presunta evasión fiscal, blanqueo de
dinero e incumplimiento de sanciones internacionales, según informó la fiscalía financiera francesa.
Kuzmichev era uno de los principales accionistas del banco ruso Alfa Bank.

Detenido en Francia el oligarca ruso Kuzmichev. El magnate ruso Alexey Kuzmichev ha sido detenido
para ser interrogado en Francia en relación con una presunta evasión fiscal y blanqueo de dinero y por
violar sanciones internacionales, según informó el martes la Fiscalía Financiera francesa.
El lunes se llevaron a cabo registros en el domicilio de Kuzmichev en París y en la región mediterránea
del Var como parte de la investigación, tal y como había adelantado el diario francés Le Monde.

Kuzmichev seguía detenido el martes, pero aún no ha sido imputado en el caso, informa AFP, que no ha
podido contactar de inmediato con el abogado de Kuzmichev.

El año pasado, agentes de aduanas franceses confiscaron el yate de 27 metros La Petite Ourse del
oligarca, en el marco de las sanciones impuestas por la Unión Europea por sus vínculos con el
presidente Vladimir Putin. La medida desencadenó una batalla legal entre las autoridades y Kuzmichev,
fue uno de los principales accionistas del banco ruso Alfa Bank.

Rusia detiene a dos soldados por la muerte de la familia de Donetsk. Los investigadores rusos
informaron a última hora del lunes que habían detenido a dos soldados sospechosos de matar a la
familia de nueve personas, incluidos dos niños, en la localidad de Volnovaja, en la parte ocupada de
Donetsk.

En el comunicado se afirmaba que los soldados procedían de una región del extremo oriental de Rusia
y que el motivo de los asesinatos parecía ser algún tipo de conflicto personal. Los medios de
comunicación rusos informaron de que los asesinos habían utilizado ametralladoras con silenciador
para matar a la familia por la noche.

Kulebra confía en que la Cámara de Representantes de EEUU votará a favor de la ayuda. El ministro
ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kulebra, dijo el lunes que confiaba en que la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, sumida en la confusión desde hace semanas por el cargo de
presidente del Parlamento, respaldaría una petición de fondos adicionales para el ejército de Ucrania.

"Lo principal es el resultado: ¿hay suficientes votos o no?". declaró Kulebra a la televisión nacional
ucraniana. "Y en este momento tenemos todas las razones para creer que hay votos en la Cámara de
Representantes de Estados Unidos a favor del proyecto de ley que proporciona a Ucrania apoyo
adicional".

Kulebra dijo que era consciente de la "considerable resistencia política" a las disposiciones del
proyecto de ley y que sería un "pecado" que los legisladores estadounidenses no utilizaran la
legislación para promover sus propios intereses.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos eligió la semana pasada al republicano Mike Johnson,
un conservador con escasa experiencia de liderazgo, como presidente, poniendo fin a tres semanas
turbulentas que dejaron a la cámara sin timón, incapaz de llevar a cabo ninguna de sus tareas básicas.
Johnson declaró la semana pasada que la financiación para apoyar a Ucrania e Israel debería
gestionarse por separado, sugiriendo que no respaldaría el paquete de ayuda de 106.000 millones de
dólares del Presidente Joe Biden para ambos países.

Palestina día 25

Algunas consideraciones.

Nada es predecible en el contexto del conflicto en Palestina, hoy hubo una noticia importante que
puede hacer reaccionar muchas cosas. Lo ha hecho Yemen, el sufrido Yemen, detrás de su declaración,
que no fue menor, porque en la práctica, le declara la guerra a USrael, eso tiene una enorme
importancia. Alguien dirá, pero es gente muy pobre y con un ejército pequeño. Y es necesario algunas
explicaciones.

Entre Saná y Tel Aviv, hay 2.112 km, y ya dispararon misiles balísticos, que jamás le lanzaron a Arabia
Saudita, con quien estaban en guerra, siendo su vecino. Luego de los acuerdos de Irán y Arabia Saudita
que puso fin a la guerra, entre otras cosas, en Yemen, el país retoma una normalidad y no solo eso,
comienza a recibir apoyos de todos los países musulmanes, sean estos sunitas o chiitas, es en Yemen,
donde el país es mayoritariamente chiíta, como lo son en Irán, Siria, Irak, y el Hezbolá, todos estos país
y movimientos, hoy constituyen el eje de la resistencia, y no es contra el sunismo, sino contra el
sionismo.

Ha sido el sionismo el que los ha unido, y era precisamente ese sunismo, con Jordania, Emiratos,
Arabia, Egipto, los que fueron restableciendo relaciones con USrael, Arabia no alcanzó, pero iba en
vías. Ha sido precisamente el surgimiento de China y Rusia en el concierto internacional, lo que les
permitió a estos países del eje de la resistencia, vencer, reafirmarse, y hoy, con la posibilidad de luchar
contra la entidad sionista.

Es posible que usted no comprenda ciertos hechos militares, pero un misil balístico, no viaja 2.200 km
como si nada, vaya y consulte un mapa, en alguna parte debe pasar por el espacio aéreo de algún país o
monarquía. Y sépalo, ninguno lo ha tumbado, ¿por qué?, porque si bien hay países árabes que no están,
por ahora prestos a luchar contra la entidad sionista, ninguno está dispuesto a entorpecer a quien lo
quiera hacer, no lo hacen porque estén convencidos, peor la calle los haría picadillo, si aparecieran, ya
sea obstruyendo a los que combaten a USrael, o bien colaborando con la entidad sionista, ¿cómo?,
bueno, ninguno tendría autorización de usar el especio aéreo, ¿o usted imaginaba que cuando atacan a
Siria lo hacen desde el espacio aéreo de un país árabe?

Hoy ha quedado demostrado que la mentira de ayer de USrael, sobre la supuesta soldado liberada,
nunca fue cierta, la niña de la manicure, adicta a las redes sociales, posteó en día 12, el 5 de su
"cautiverio".

Hamás dice que Gaza "será un cementerio" para el ejército israelí. El ala militar de Hamas advirtió a
Israel el martes de que la Franja de Gaza se convertiría en "un cementerio y un atolladero" para sus
soldados, y prometió infligir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una derrota "que
significará el fin de su carrera política".

"Gaza será un cementerio y un atolladero para el enemigo, sus soldados y sus dirigentes políticos y
militares", afirmó el portavoz de su ala militar, Abu Obeida, en un vídeo difundido por los medios de
Hamas, añadiendo que "la derrota aplastante que le infligirán a Netanyahu significará el fin de su
carrera política", informa Afp.

Hamas anuncia que liberará rehenes extranjeros "en los próximos días". Hamas anuncia que liberará
rehenes extranjeros "en los próximos días" dijo este martes Abu Ubaida, portavoz del brazo armado del
grupo, en un vídeo en su cuenta de Telegram, informa Afp. Hamas secuestró a más de 200 personas
durante su ataque a Israel el pasado 7 de octubre.

Israel admite el "alto precio" de luchar "ferozmente cuerpo a cuerpo" contra milicianos de la Brigadas
al Qasam. El ejército israelí avanza en Gaza, donde la situación humanitaria se deteriora día a día,
donde ha atacado a unos 300 objetivos de Hamas. El ejército israelí avanza "metódicamente" en la
Franja de Gaza, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que descartó cualquier alto el
fuego en la guerra contra Hamas, reclamado por las organizaciones humanitarias que deploran la
catastrófica situación en el territorio palestino.

Se están produciendo fuertes combates entre fuerzas terrestres israelíes y milicianos de las Brigadas al
Qasam, el brazo armado de Hamas, en el norte de la Franja de Gaza, en el cuarto día de operaciones
terrestres del ejército israelí.

"Los soldados están luchando "feroces batallas cuerpo a cuerpo donde están eliminando a terroristas",
dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, que no obvió que "este tipo de
combates pone en peligro a nuestras fuerzas y supone un alto precio".

Las autoridades israelíes han reconocido la existencia de un plan para reasentar a 2,3 millones de
residentes de la Franja de Gaza en Egipto, informa Associated Press, citando a la oficina del Primer
Ministro israelí.

EEUU afirma que no apoyará ninguna reubicación forzada de palestinos fuera de Gaza. El portavoz del
Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó este martes que Estados Unidos
no apoyará ninguna "reubicación forzada de palestinos fuera de Gaza". Kirby hizo estas declaraciones
en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, en la que no quiso comentar el bombardeo de hoy de
Israel contra el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, controlado por
Hamas, que causó la muerte de al menos 145 civiles y varios centenares de heridos, según fuentes
hospitalarias gazatíes.

"No vamos a reaccionar a cada evento en tiempo real, pero ciertamente hemos reconocido que los
civiles han resultado heridos. Se han asesinado a miles de civiles y la infraestructura ha sido dañada por
estos ataques aéreos", afirmó. Estados Unidos, añadió, no acepta "ninguna muerte civil en Gaza".
"Todas son tragedias y seguimos trabajando y seguiremos trabajando con los israelíes sobre la
necesidad de respetar la vida humana y de tratar de limitar las víctimas civiles", añadió Kirby, informa
Efe

Israel informó de haber destruido la vivienda en Cisjordania del número dos de Hamas, Saleh al Arouri,
exiliado en el Líbano. El miedo y el pánico se desataron esta madrugada entre el personal y los civiles
que se refugian en el hospital Al-Quds, tras los ataques aéreos y de artillería que han hecho temblar el
edificio, según la Media Luna Roja Palestina (MLRP). Hay otros dos hospitales, el de Al Shifa y el
Indonesio, que dejarán de estar operativos mañana miércoles.

El objetivo de Israel, desde el ataque sufrido el pasado 7 de octubre por Hamas es acabar con el grupo
islamista y liberar a los 239 rehenes en su poder.

Portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, Yahya Saree:

Nuestras fuerzas armadas han lanzado un número importante de misiles balísticos y de crucero, así
como un gran número de aviones teledirigidos, dirigidos contra diversos objetivos del enemigo israelí
en los territorios ocupados.

Las Fuerzas Armadas de Yemen confirman que esta operación es la tercera operación en apoyo de
nuestros hermanos oprimidos en Palestina.
Las Fuerzas Armadas de Yemen confirman que seguirán ejecutando ataques de mayor precisión con
misiles y drones hasta que cese la agresión israelí.

Afirmamos que la postura de nuestro pueblo yemení hacia la causa palestina es firme y basada en
principios, y que el pueblo palestino tiene pleno derecho a la autodefensa y a obtener todos sus
derechos legítimos.

Lo que desestabiliza la región y amplía el círculo del conflicto son los continuos crímenes y masacres
cometidos por el enemigo sionista contra el pueblo de Gaza y toda la Palestina ocupada.

Nuevos intercambios de fuego en la frontera entre Israel y Líbano. Milicias del sur del Líbano
dispararon este martes misiles antitanque hacia dos puestos del Ejército israelí, que respondió con
ataques de artillería, en un nuevo intercambio de fuego en la frontera, que registra ya 24 días
consecutivos de hostilidades.

Israel informó además de que sus tropas "atacaron una célula terrorista que planeaba lanzar misiles
antitanque hacia territorio israelí". Poco después, y tras activarse las alarmas antiaéreas en la
comunidad fronteriza de Metula, el Ejército comunicó que se registraron dos lanzamientos fallidos de
proyectiles desde el Líbano, a los que respondió con ataques de artillería, informa Efe.

Estos incidentes siguen a una serie de ataques esta madrugada por parte de aviones de combate israelíes
contra "infraestructura terrorista" del grupo chií libanés Hizbulá, incluyendo "armas y puestos
militares", según precisó un portavoz militar israelí.

Guterres recuerda que las leyes humanitarias de la guerra "no son un menú a la carta". El secretario
general de la ONU, António Guterres, recordó este martes que también en la guerra de Gaza hay unas
leyes humanitarias "que establecen reglas claras que no pueden ignorarse, no son un menú a la carta
que se aplique de forma selectiva".

Guterres, que se encuentra de viaje en Nepal, emitió un comunicado para mostrar su alarma ante el
curso de la guerra en Gaza, sobre la que volvió a pedir un alto el fuego humanitario inmediato, algo a lo
que hasta ahora se ha mostrado opuesto el Gobierno de Israel (incluso se niega a aplicar "pausas
humanitarias").

El secretario general también criticó a Israel porque el nivel de asistencia humanitaria que ha permitido
que entre en la franja palestina de Gaza hasta ahora "es completamente inadecuado y sin proporción
con las necesidades del pueblo de Gaza, que equivalen a una tragedia humanitaria", informa Efe.

Hamas anuncia al menos 50 muertos en el bombardeo israelí. El Ministerio de Salud del gobierno de
Hamás anunció el martes que al menos 50 personas habían muerto en un bombardeo israelí contra un
campo de refugiados en el norte de la Franja de Gaza. El bombardeo, cuyo saldo final podría ser
considerablemente mayor según el mismo ministerio, destruyó "al menos 20 edificios" en el campo de
refugiados de Jabaliya. Interrogado por la AFP, el ejército israelí no ha respondido, informa Afp.

El número de fallecidos en el bombardeo al campo de refugiados de Yabalia se eleva a 145. Al menos


145 personas murieron este martes por bombardeos de Israel contra el campo de refugiados de Yabalia,
en el norte de la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamas, dijeron a Efe
fuentes hospitalarias.
Al menos 90 fallecidos han sido llevados al Hospital Indonesio de la Franja, mientras que otros 55 han
sido transportados al centro Kamal Adwan, ambos en el norte del enclave.

El ejército israelí da parte de la muerte de dos soldados en combates en Gaza. Dos soldados israelíes
murieron en operaciones de combate en el norte de Gaza, anunció este martes el ejército israelí. "Dos
soldados israelíes murieron en combate en el norte de Gaza", informaron las fuerzas armadas en un
comunicado, informa Afp.

UNICEF denuncia que la Franja de Gaza "se ha convertido en un cementerio" para los niños. El Fondo
de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado que la Franja de Gaza es ya "un infierno
para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de
niños y niñas", habida cuenta de que ya han fallecido en este territorio unos 3.500 menores desde el
inicio de los bombardeos israelíes, informa

Europa Press.

UNICEF ha vuelto a "suplicar" por boca de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza",
lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato". Las cifras
ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día.

Gaza es "un cementerio para miles de niños", dice la ONU. La Franja de Gaza se ha convertido en "un
cementerio para miles de niños", afirmó el martes Naciones Unidas, que teme que otros mueran de
deshidratación. "Nuestros temores más profundos de que el número de niños asesinados aumentara a
decenas, luego a cientos y finalmente a miles, se hicieron realidad en quince días", afirmó James Elder,
portavoz de UNICEF, en un comunicado de prensa. "Las cifras son espantosas: se cree que más de
3.450 niños han sido asesinados, y es asombroso ver que esta cifra aumenta cada día", afirmó. "Gaza se
ha convertido en un cementerio para miles de niños". Más de un millón de niños que viven en la Franja
de Gaza también sufren de falta de agua potable, afirmó, informa Afp.

La OTAN condena a Hamas e insta a Israel a proteger a los civiles. El secretario general de la OTAN,
Jens Stoltenberg, condenó el martes los ataques de Hamas contra Israel y dijo que la respuesta israelí en
Gaza debe respetar el derecho internacional. "Condenamos los ataques terroristas de Hamas contra
Israel", dijo Stoltenberg en un discurso en Oslo. "Al mismo tiempo, es importante que la respuesta de
Israel se produzca dentro del derecho internacional, que se protejan las vidas de los civiles y que la
ayuda humanitaria llegue a Gaza", añadió, informa Reuters.

Cruza a Gaza desde Egipto otro convoy de 13 camiones con alimentos, medicina y mantas. Trece
camiones cargados de medicina, alimentos y mantas cruzaron este martes el paso fronterizo egipcio de
Rafah hacia la Franja de Gaza, tras pasar una inspección israelí, según fuentes de la Media Luna Roja
egipcia y testigos.

Los camiones forman parte de un convoy de camiones más grande que supuestamente entrarán hoy a la
Franja para aliviar el impacto del asedio y los bombardeos israelíes sobre la población gazatí.

Según las fuentes, al menos otros 26 camiones están esperando en el lado egipcio de Rafah para que se
les permita cruzar hacia la Franja, coincidiendo con la visita que el primer ministro egipcio, Mustafa
Madbuli, realiza hoy al paso dentro de una visita al norte del Sinaí, informa Efe.

Aumenta la preocupación de una escalada regional. La "nueva fase" de la guerra anunciada por Israel el
sábado, aumenta la preocupación de una escalada regional. El ejército israelí lanzó ataques en Siria y
en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos con el grupo Hezbolá.

En tanto los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un ataque con drones contra Israel y el ejército
israelí afirmó que interceptó un misil lanzado desde la región del mar Rojo, resume Afp.

"No hay ningún acuerdo a la vista" para liberar más rehenes en Gaza. El asesor de seguridad nacional
israelí, Tzachi Hanegbi, dijo en una sesión informativa televisada el martes que "no hay ningún acuerdo
a la vista" para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza mientras Israel continúa su invasión
terrestre del enclave. Hanegbi dijo que los ataques contra Israel por parte del grupo militante hutí en
Yemen eran "intolerables", pero se negó a dar más detalles cuando se le preguntó cuál podría ser una
respuesta israelí.

Dijo que los hospitales egipcios deberían servir como una alternativa para tratar a las víctimas de Gaza,
con los hospitales en el enclave bajo presión y sufriendo cortes de energía, pero dijo que Israel entendía
la preocupación de Egipto por una afluencia de refugiados palestinos. Hanegbi dijo que el ejército
israelí se concentra en combatir a los militantes de Hamas en el norte de Gaza, pero que se trasladaría a
la parte sur de la franja en una etapa posterior, informa Reuters.

Francia informa de la muerte de dos niños franceses en la Franja de Gaza. Dos niños franceses
murieron en la Franja de Gaza y se cree que su madre y su tercer hijo resultaron heridos, anunció el
martes el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

"Francia se enteró con tristeza de la muerte de dos niños de nacionalidad francesa, encontrados en el
norte de la Franja de Gaza con su madre francesa, que también resultó herida, así como de su tercer
hijo", informó el Quai d'Orsay en un comunicado de prensa. que no especifica las circunstancias de las
muertes.

En el terreno

Estacionamiento del helicóptero Mil Mi-35M de la Fuerza Aérea Rusa con mal tiempo. Video

Dos proyectiles de artillería de 152 mm impactaron en una solitaria estación móvil de guerra
electrónica de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Video

Tanque Leopard 2A6 de las Fuerzas Armadas de Ucrania en llamas cerca de la ciudad de Avdiivka en la
región de Donetsk. Videos y fotos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron en el norte de la ciudad de Avdiivka, en la región de


Donetsk, repetir la Operación Bandera, desmontarla y reemplazarla por la suya propia, y perdieron dos
vehículos de combate de infantería Bradley, incluido el personal. Los rusos la van a cambiar por
segunda vez, para que de nuevo hagan lo mismo. Video

El vertedero de Avdiivka está totalmente controlado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, jefe de la
administración de Avdiivka. Bueno, en estricto rigor no, hay una bandera. Foto

Imágenes de un soldado de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa durante la captura de un bastión
de las Fuerzas Armadas de Ucrania. 4 soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania terminaron en
cautiverio, el resto fueron eliminados durante un intento de resistencia. Video
El piloto tiene que ser de origen ruso, no se explica entonces que atropelle a su propia tropa.
Desembarco de infantería de asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania del BMP. Video

El helicóptero Mil Mi-28 de la Fuerza Aérea Rusa impacta contra un equipo de las Fuerzas Armadas de
Ucrania. El sonido de fondo debería ser una advertencia de que el helicóptero está siendo irradiado por
el radar del sistema de defensa aérea. Video

El ex asesor de la oficina de Zelenski sigue criticando a su antiguo jefe. ¿Y por qué Arestovich de
repente se volvió tan audaz y no teme una reacción violenta de las "autoridades" ucranianas en forma
de procesos penales y su envío a prisión?. La paradoja se explica de forma muy sencilla: según fuentes
ucranianas, Arestovich lleva bastante tiempo en el extranjero y por ahora no tiene intención de regresar
a su país. Fotos

El dron suicida Lancet desactivó el obús M777 de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Video

Combatientes colombianos (incluidos rusos) del lado de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.
Video

Hamás mostró el vídeo del ataque a una concentración de vehículos blindados israelíes en el norte de la
Franja de Gaza. Grupo de palestinos, utilizando la red de túneles, llegó a las posiciones de retaguardia
de las FDI y destruyó al menos un tanque con un lanzagranadas. Video

Nuestra inteligencia confirma que la presencia de tropas estadounidenses en Tel Aviv no se limita sólo a
dar instrucciones, sino que participan directamente en los combates, afirmó el ministro de Asuntos
Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian. Foto

Israel lanza oficialmente una operación contra Hamás en la Franja de Gaza. Video

Israel lanzó un ataque masivo contra el campo de refugiados de Jabaliya en el norte de la Franja de
Gaza, matando a decenas de persona. Video

Interrumpen una intervención de Blinken al grito "salven a los niños de Gaza y dejen de apoyar el
genocidio de Israel". Video

Los niños heridos en el ataque israelí al campo de refugiados de Jabalia están siendo operados sin
anestesia debido a la escasez de medicamentos. Video

Un proisraelí banaliza el holocausto nazi y defiende arrasar Gaza. Un israelí se dedicó a increpar a los
participantes de una manifestación a favor de Palestina con insultos y gestos soeces, hasta el punto de
banalizar el holocausto afirmando que una protesta pacífica pro-Palestina es peor que los nazis
asesinando a los 6 millones de judíos. Video

EEUU comienza a abandonar a Ucrania y busca destinar 14.300 millones de dólares en ayuda a Israel.
La bancada republicana de la Cámara de Representantes de EEUU presentó un proyecto de ley para
otorgar 14.300 millones de dólares de ayuda a Israel. A diferencia del plan propuesto por Biden, esta
iniciativa busca desvincular la ayuda que sería entregada a Israel de la partida para Ucrania, Taiwán y
el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México. Foto
La soldado cautiva de Hamás, es más falsa que la promesa de la tierra prometida. Fotos.

Foto: Joe Biden recibe al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y a sus dos hijos en el
jardín sur de la Casa Blanca durante un evento de Halloween, el 30 de octubre de 2023. Esta gente vive
en otro mundo, uno paralelo.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?,
si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

📲(https://t.me/wofnon)

📍Invita a un conocido 👉 Wofnon

También podría gustarte