Está en la página 1de 64

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA

SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Sosena Barrezueta de Z. Nombre del docente: Lic. Lady Loaiza Orellana
Grado / curos: Cuartos A y B Fecha: 31 de Julio a 27 de octubre

APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.2.3. Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que
requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de
adición, sustracción, multiplicación y división exacta.
O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma y resta, del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa
problemas cotidianos de su entorno.
O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos
matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades
convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su
tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
SEMANA 1 DEL 31 de julio al 4 de agosto del 2023
DESTREZAS CON INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
M.2.1.21. Realizar Opera utilizando la Técnica:
● TEMA: SUMAS CON REAGRUPACIÓN HASTA
adiciones con los adición y
9999 Observación.
números hasta 9 sustracción con
999, con material números naturales ● EXPERIENCIA Medición.
concreto, de hasta cuatro
● Activación y exploración de conocimientos previos Instrumento:
mentalmente, cifras en el
gráficamente y de contexto de un a través de la estrategia cálculo mental con sumas Trabajos prácticos.

manera numérica. problema y restas, basadas en el siguiente ejercicio.


Observa la clave, anota el número que
matemático del
El valor de un dígito corresponde y suma.
entorno.
depende de la
(Ref.I.M.2.2.3.).
posición que ocupa.
Mira la imagen:
¿Lucas tiene más
caramelos que María? ¿Renata tiene menos
caramelos que Jorge? ¿María tiene más caramelos
Encuentra los resultados de las
que Renata?
siguientes operaciones.

● REFLEXIÓN

● Explicación del proceso como resolver ejercicios y


Entre dos compañeros/as, calculen el
problemas de sumas.
número de personas de las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
nacionalidades Tsáchila y Otavalo.
● Presentación de problemas extraídos de
Escriban verticalmente las cantidades,
situaciones cotidianas.
sumen y anoten la respuesta.

Suma y luego responde.

• ¿Qué ocurrió al reagrupar las


● CONCEPTUALIZACIÓN centenas?

● Exploración de diversas estrategias para resolver • 583 y 645 no tienen dígitos en las

el problema. unidades de mil, ¿cómo resuelves


esta situación?

Comparte en el aula qué hiciste luego


de reagrupar las centenas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación de la estrategia solución de problemas

para resolverlos.

● Reflexión a través de preguntas guiadas para

llegar a soluciones comunes de ejercicios y


problemas de suma con reagrupación.

● APLICACIÓN

● Realización de ejercicios de suma con

descomposición hasta el 9999.

● Aplicación: transferencia del conocimiento a

problemas nuevos.

● Resolvemos las actividades de la página 47.

SEMANA 2 del 7 al 11 de agosto de


2023

M.2.1.22. Aplicar Opera utilizando la Técnica:


estrategias de adición y
● TEMA: Sumas con descomposición hasta el 9 Observación.
descomposición en sustracción con
999

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
decenas, centenas números naturales Medición.
● EXPERIENCIA.
y miles en cálculos de hasta cuatro
Instrumento:
de suma y resta. cifras en el ● Observa la imagen y explica con tus palabras
contexto de un Trabajos prácticos.
cómo se ha expresado 735.
problema
Resuelve mentalmente las adiciones.
matemático del
Emplea la descomposición.
entorno.
(Ref.I.M.2.2.3.).

● Describo cómo creo que se ha dado la


Descompón los sumandos y halla el
descomposición del número 735.
total.
● REFLEXIÓN.

● Analizo y respondo las siguientes preguntas.

● ¿Qué entiendes por descomposición? En parejas, calculen mentalmente las


sumas. Con una flecha, unan cada
● ¿Menciona el valor posicional de los números?
operación con su resultado.

● Justifico mis respuestas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● CONCEPTUALIZACIÓN.

● Analizo la forma correcta de descomponer

observado la página 48 del texto de matemática.

● Leemos y socializamos lo entendido.

La descomposición facilita calcular la suma de dos


números de cuatro cifras. Observa el ejemplo.
Primero se descompone el número considerando
las unidades, decenas, centenas y unidades de mil
que lo forman. Luego, se suman mentalmente las
unidades de cada orden.
Finalmente, se obtiene el resultado de la suma por
composición.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN.

● Ahora que conocemos la forma correcta de

descomponer, ejecutamos las actividades de la


página 49.

SEMANA 3 del 14 al 18 se agosto de


2023

M.2.1.23. Aplicar Opera utilizando la Técnica:


las propiedades multiplicación sin
● TEMA: PROPIEDADES CONMUTATIVA Y Observación.
conmutativa y reagrupación y la
ASOCIATIVA DE LA SUMA.
asociativa de la división exacta Medición.
adición en (divisor de una ● EXPERIENCIA
Instrumento:
estrategias de cifra) con números
● Estrategia cálculo mental con operaciones de
cálculo mental. naturales en el Trabajos prácticos.
contexto de un suma, con desarrollo cognitivo.
Observa la operación. Aplica las
problema del
propiedades conmutativa y asociativa
entorno; reconoce
de manera diferente para facilitar el
mitades y dobles
cálculo y encuentra el resultado.
en objetos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(Ref.I.M.2.2.4.). Observa el proceso de la ilustración. Este artificio
puede aplicarse a sumas con números casi
consecutivos de decenas, centenas y miles.
Completa los términos que faltan para
mantener la igualdad.


En parejas, resuelvan los siguientes
● ejercicios. Reemplacen cada letra con el
valor correspondiente.
● Expresamos nuestras futuras soluciones

● .

● REFLEXIÓN

● Exploración y activación de conocimientos

previos sobre la clase pasada.

● Estrategia Resolución de problemas con el

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Método de Pólya: Comprensión del problema,
Concebir un plan, Ejecución del plan y examinar la
respuesta.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Leemos la definición de propiedad conmutativa y

asociativa.

● Explico con mis propias palabras el proceso a

seguir en cada propiedad.

● Determinación de las propiedades de la

multiplicación conmutativa y asociativa.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicación de la propiedad conmutativa (cambiar

el orden de los factores) y asociativa (agrupar dos


o más factores) a través de la resolución de
problemas.

● APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación de las propiedades de la multiplicación

en varios ejercicios de la página 51.

● SEMANA 4 del 21 al 25 se agosto


de 2023

M.2.1.24. Resolver Opera utilizando la Técnica:


● TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON
y plantear, de multiplicación sin
SUMAS. Observación.
forma individual o reagrupación y la
división exacta ● EXPERIENCIA
grupal, problemas Medición.
(divisor de una cifra)
que requieran el
con números ● Activación de saberes previos a través de la Instrumento:
uso de sumas con
naturales en el
números hasta de estrategia cálculo mental por medio de desarrollo Trabajos prácticos.
contexto de un
cuatro cifras,
e problema cognitivo.
del Lee y subraya los datos que
interpretar la entorno; reconoce
Para completar la encuentres útiles en el planteamiento
solución dentro del mitades y dobles en
secuencia, ¿en del problema para responder la
contexto del objetos.
qué posición pregunta.
problema. (Ref.I.M.2.2.4.).
debe estar la
llave: derecha,
izquierda, arriba o abajo? Y el triángulo, ¿en qué
posición debería estar?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● REFLEXIÓN

● Estrategia resolución de problemas.

● Enunciación del problema: Presentación de Tacha los datos numéricos que no


utilizarás para calcular la respuesta.
problemas relacionados con la suma de la vida
cotidiana.

● Leemos los ejercicios de la página 52.

● En 1877 hubo una fuerte erupción del volcán

Cotopaxi. Después de 138 años se reportan


Interpreten la respuesta y contesten:
emisiones de gas, vapor y ceniza. ¿A qué año
¿existen más soluciones?
corresponde la nueva actividad del Cotopaxi?

● CONCEPTUALIZACIÓN ¿Tuviste dificultades para resolverlo?


¿Cuáles?
● Identificación del problema: resolver problemas
Planteen dos problemas con sumas de
para identificar los datos e incógnitas.
números de cuatro cifras. Intercambien
● Formulación de alternativas de solución: Se con otros grupos, resuelvan los que les

formulan hipótesis para la resolución del problema. entreguen y verifiquen si los suyos
fueron bien resueltos por otro grupo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Estudiamos su posible solución.

● APLICACIÓN

● Resolución: Realización de las operaciones de

sumas

● Aplicación: Se transfieren los conocimientos a

otras situaciones de la vida real, se comprueba.

● Transferencia de conocimientos a situaciones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
similares en forma individual o grupal.

● Resolvemos las actividades de la página 53.

SEMANA 5 del 28 al 31 de agosto de


2023

M.2.1.15. I.M.2.2.2. Aplica Técnica:


● TEMA: SECUENCIA Y RELACIÓN DE ORDEN
Establecer de manera
Observación.
relaciones de razonada la ● EXPERIENCIA
secuencia y de composición y Medición.
orden en un descomposición ● Activación de conocimientos previos con la
Instrumento:
conjunto de de unidades, estrategia
números naturales decenas, centenas cálculo Trabajos prácticos.
de hasta cuatro y unidades de mil, mental.
Compara cada pareja de números,
cifras, utilizando para establecer La suma
utiliza los signos <, > o = para completar
material concreto y relaciones de que tiene
el esquema.
simbología orden (=, <, >), 8 centenas en el resultado, ¿es menor que aquella
matemática (=, <, calcula adiciones y que tiene 5 unidades de mil en su resultado? ¿Por
>). sustracciones, y qué?
da solución a
● REFLEXIÓN
problemas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
matemáticos
● Interacción con material concreto ábaco regletas,
sencillos del
material de base diez, símbolos matemáticos. Compara los números y escribe los
entorno. (I.2., S.4.)
signos <, > o = dentro de los casilleros.
● Lee el mapa conceptual y analiza qué puede

ocurrir si se comparan dos números naturales en


la página 54.

Trabajen en pareja. Solicita a tu


compañero/a que te dicte una cantidad
mayor y una menor a la que se propone
en la tabla. Escribe según se solicita.

Comparen y ordenen los siguientes


● CONCEPTUALIZACIÓN números en la semirrecta: 3 508 – 2 508
– 2 808 – 3 008.
● Presentación de conjuntos con varios elementos.

● Conteo de cada uno de los elementos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Observación que conjunto tiene más, menos o

igual número de elementos.

● Comparación de los elementos de los conjuntos

con los símbolos matemáticos mayor que ˂,


menor que ˃, igual que ₌.

● Escritura de números , que están antes, después y

entre números.

● APLICACIÓN

● Ejercitación de las relaciones de orden con

números, números representados en la semirrecta

● Transferencia del conocimiento a diferentes

situaciones para afianzar y profundizar lo


aprendido a través de la comparación de
cantidades.

● Resolvemos las actividades de la página 55.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
SEMANA 6 del 4 agost. 8 de septiembre
de 2023
M.2.1.21. Realizar Opera utilizando la Técnica:
● TEMA: RESTAS CON REAGRUPACIÓN HASTA
adiciones con los adición y
9999 Observación.
números hasta 9 sustracción con
999, con material números naturales ● EXPERIENCIA Medición.
concreto, de hasta cuatro
● Activación y exploración de conocimientos previos Instrumento:
mentalmente, cifras en el
gráficamente y de contexto de un a través de la estrategia cálculo mental con Trabajos prácticos.

manera numérica. problema restas de desarrollo cognitivo.


Completa las operaciones
matemático del
representadas en base diez y encuentra
entorno.
la respuesta.
(Ref.I.M.2.2.3.).

En grupos de tres, resuelvan las


operaciones y unan con el resultado

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Un bus urbano que correcto.
va con 20 pasajeros
hace su primera
parada junto a un
parque y recoge 5
estudiantes; luego
para y toma a 3
niñas; luego se
detiene junto a un centro comercial y se bajan 10
estudiantes; a continuación, se estaciona frente a un
colegio y toma a 8 pasajeros. ¿Cuántas paradas hizo el
bus?

● REFLEXIÓN

● Explicación del proceso como resolver ejercicios y

problemas de sustracción.

● Presentación de problemas extraídos de

situaciones cotidianas y del texto en la página 56.

Observa el ejemplo: 7 183 menos 3 721. Se resta de


derecha a izquierda; es decir, se empieza por las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
unidades: 3 – 1 = 2, se continúa con las decenas: 8 – 2 =
6.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Exploración de diversas estrategias para resolver

el problema.

● Aplicación de la estrategia solución de problemas

para resolverlos.

● Reflexión a través de preguntas guiadas para

llegar a soluciones comunes de ejercicios y


problemas de resta con reagrupación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN

● Realización de ejercicios de suma con

reagrupación y resta con descomposición

● Aplicación: transferencia del conocimiento a

problemas nuevos.

M.2.1.20. Vincular Opera utilizando la Técnica:


● TEMA: RESTAS POR DESCOMPOSICIÓN
la noción de multiplicación sin
HASTA 9999 Observación.
sustracción con la reagrupación y la
noción de quitar división exacta ● EXPERIENCIA Medición.
objetos de un (divisor de una
● Activación de saberes previos a través de la Instrumento:
conjunto y la de cifra) con números
establecer la naturales en el estrategia cálculo mental de desarrollo cognitivo. Trabajos prácticos.
diferencia entre contexto de un
Resuelve las restas aplicando la
dos cantidades. problema del
descomposición para redondear. Fíjate
entorno; reconoce
en el ejemplo.
mitades y dobles

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en objetos. Resuelve mentalmente. Un
(Ref.I.M.2.2.4.). avión lleva 156 pasajeros.
¿Cuántas centenas y
decenas de pasajeros
viajan?
Resta las cantidades que se proponen.
Fíjate en el ejemplo.
● REFLEXIÓN

● Estrategia resolución de problemas

● Enunciación del problema: Presentación de

problemas relacionados con la resta de la vida


cotidiana y del texto página 58.
Para restar mentalmente 180 – 17 se redondea el En parejas, planteen dos restas de
sustraendo (17) a la decena más cercana (20), manera que en las unidades se
sumando una cantidad adecuada (+ 3). presenten ‘dobles y mitades’.
Resuélvanlas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Esa misma cantidad (+ 3) se suma al minuendo
para conservar y no alterar las cantidades.
Finalmente, se resta para obtener la diferencia.

Observa el ejemplo.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Identificación del problema: Leer el problema

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
para identificar los datos e incógnitas.

● Formulación de alternativas de solución: Se

formulan hipótesis para la resolución del problema.

● APLICACIÓN

● Resolución: Realización de las operaciones resta

● Aplicación: Se transfieren los conocimientos a

otras situaciones de la vida real, se comprueba.

● Transferencia de conocimientos a situaciones

similares en forma individual o grupal

SEMANA 6 del 4 agost. 8 de septiembre


de 2023

M.2.1.24. Resolver Opera utilizando la Técnica:


● TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON
y plantear, de adición y
RESTAS. Observación.
forma individual o sustracción con
grupal, problemas números naturales ● EXPERIENCIA Medición.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que requieran el de hasta cuatro Instrumento:
● Activación de saberes previos a través de la
uso de sumas y cifras en el
estrategia cálculo mental por medio de desarrollo Trabajos prácticos.
restas con contexto de un
cognitivo.
números hasta de problema Lee y resuelve el problema matemático
Si un libro vale $20 menos la
cuatro cifras, e matemático del que se plantea.
mitad de lo que cuesta,
interpretar la entorno.
¿cuánto debes pagar por el
solución dentro del (Ref.I.M.2.2.3.).
libro?
contexto del
problema. ● Justificamos nuestra respuestas.

● REFLEXIÓN

● Estrategia resolución de problemas.

● Enunciación del problema: Presentación de

problemas relacionados con la suma de la vida Entre dos compañeros/as, planteen dos
cotidiana. problemas con restas de números de
cuatro cifras. Trabajen en papelotes.
● Leemos los ejercicios de la página 62.
Intercambien con otros grupos,
● CONCEPTUALIZACIÓN
resuelvan aquellos que les entreguen y
verifiquen si los que ustedes crearon
● Identificación del problema: resolver problemas
fueron resueltos satisfactoriamente por

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
para identificar los datos e incógnitas. los otros grupos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Formulación de alternativas de solución: Se

formulan hipótesis para la resolución del problema.

● Estudiamos su posible solución.

● APLICACIÓN

● Resolución: Realización de las operaciones de

restas en la página. 63.

● Aplicación: Se transfieren los conocimientos a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
otras situaciones de la vida real, se comprueba.

● Transferencia de conocimientos a situaciones

similares en forma individual o grupal.

SEMANA 7 del 11 al 15 de
septiembre de 2023

M.2.1.24. Resolver Completas Técnica:


● TEMA: CONSTRUCCIÓN DE SUCESIONES
y plantear, de secuencias
NUMÉRICAS. Observación.
forma individual o numéricas
grupal, problemas ascendentes o ● EXPERIENCIA Medición.
que requieran el descendentes con
● Activación de saberes previos a través de la Instrumento:
uso de sumas con números naturales
números hasta de de hasta cuatro estrategia cálculo mental y de desequilibrio Trabajos prácticos.

cuatro cifras, e cifras, utilizando cognitivo.


Observa la ley de formación y encuentra
interpretar la material concreto, Observa y
los valores de X y de Y.
solución dentro del simbologías, encuentra la

contexto del estrategias de figura que

problema. conteo y la completa la

representación en secuencia (A, B, C o D).

la semirrecta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
numérica
● REFLEXIÓN
(Ref.I.M.2.2.1.)
● Etapa concreta: utilización la ley de formación

empleando operaciones básicas como: sumas,


restas y la multiplicación. Observa y completa las sucesiones.

● CONCEPTUALIZACIÓN En parejas, formen una sucesión


numérica finita y una infinita; dejen un
● Representación en el pizarrón de las centenas, término por descubrir en cada una.

decenas y unidades. Intercambien entre compañeros/as,


identifiquen la ley de formación de las
● Diferencia entre sucesiones finitas e infinitas.
secuencias que les tocó y anoten los
términos que faltan. Verifiquen si sus
compañeros/as completaron
correctamente las propuestas por
ustedes.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Formar secuencias numéricas que no son

crecientes ni decrecientes.

● APLICACIÓN

● Aplicación del aprendizaje en otros ejercicios de la

página 65.

SEMANA 8 del 18 al 22 de septiembre de


2023
M.2.2.11. Utilizar Resuelve Técnica:
● TEMA: EL METRO Y SUS SUBMÚLTIPLOS: DM,
las unidades de situaciones
CM, MM Observación.
medida de problémicas
longitud: el metro y sencillas que ● EXPERIENCIA Medición.
sus submúltiplos requieran de la
● Desarrollo de un juego cognitivo. Instrumento:
(dm, cm, mm) en comparación de
la estimación y longitudes. Entre todos vamos a jugar ‘Simón dice’. Simón

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
medición de (Ref.I.M.2.4.1.). dice que Trabajos prácticos.
longitudes de formen una
Marca en las reglas las medidas que
objetos del secuencia con
indican.
entorno. números que
avancen de 10
en 10 y que
comience con 0.

● REFLEXIÓN

● ¿Cuáles son las medidas menores que el metro?


Pregunta en casa para qué utilizan el
● ¿Qué podemos medir con el mm, cm y dm? metro y sus submúltiplos. Anota varios
ejemplos, comparte con tus
● ¿Cuánto mide un mm, cm y dm?
compañeros/as y definan si en la vida
diaria se aplican estos conocimientos.
● ¿Por qué se conoce estas unidades de medida

cómo submúltiplo?

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Presentación de la tabla posicional del metro y En parejas, resuelvan el crucigrama.

sus submúltiplos de la página 66.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Enunciación de las medidas y equivalencias.

● Transformación de acuerdo a la regla de metros

a dm, cm, y mm. que aumentan o disminuyen de


10 en 10.

● APLICACIÓN

● Aplicación del aprendizaje a situaciones nuevas.

● Resolvemos las actividades de la página 67.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
M.2.2.11. Utilizar Resuelve Técnica:
● TEMA: MEDICIÓN DE LONGITUDES
las unidades de situaciones
Observación.
medida de problémicas ● EXPERIENCIA
longitud: el metro y sencillas que Medición.
sus submúltiplos requieran de la ● Activación de conocimientos previos acerca de lo
Instrumento:
(dm, cm, mm) en comparación de que conoce del metro.
la estimación y longitudes. Trabajos prácticos.
● Analizamos el siguiente problema.
medición de (Ref.I.M.2.4.1.).
Dibuja en la cuadrícula los objetos de
longitudes de Mira atentamente la imagen.
acuerdo a la medida que se indica.
objetos del
Ayúdate de la regla base.
entorno.

¿Cuál de las dos líneas horizontales es más larga?


¿Cómo compruebas que tu respuesta es correcta?
En parejas, midan con su regla tres
● REFLEXIÓN
objetos que se encuentren fuera del

● Leemos y respondemos. aula y registren las medidas en la tabla.

● ¿Qué es un metro?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ¿Cuántos centímetros tiene un metro?

● ¿Qué se mide con el metro?


Pregunten en su escuela la estatura de
● ¿Para qué sirve el metro? cinco profesores u otros adultos.
Registren los nombres y la estatura en
● ¿Qué medida estimada tiene un mm, cm y dm?
sus cuadernos. Compartan con sus
compañeros/as los resultados e
● Observación de objetos que se pueden medir con
identifiquen a la persona más alta y a la
las unidades de longitud menores que el metro.
de menor estatura que han encontrado.
● CONCEPTUALIZACIÓN

● Identificación de las medidas menores que el

metro como submúltiplos en la página 68.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Medición de objetos empleando los submúltiplos

● APLICACIÓN

● Realización de afirmaciones para la comprensión

de medidas con submúltiplos ejm. Eliana mide 50


cm y Elian 70 cm entonces Eliana no es más
grande que Elian

● Aplicación del conocimiento en ejercicios

similares.

● Resolvemos las actividades de la página 69.

● SEMANA 9 del 25 al 29 de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
septiembre de 2023
M.2.2.25. Realizar Resuelve Técnica:
● TEMA: EL LITRO: ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN
conversiones situaciones
Observación.
simples de problémicas ● EXPERIENCIA.
medidas de sencillas que Medición.
capacidad del litro requieran de la ● Exploración de conocimientos previos a través de
Instrumento:
a sus submúltiplos. estimación y experiencias para saber cómo se compra los
comparación de líquidos en la tienda. Trabajos prácticos.
capacidades.
● Analiza el siguiente desarrollo cognitivo. Une con una línea los recipientes
(Ref.I.M.2.4.5.).
necesarios para recolectar los litros que
¿Se puede completar un litro uniendo el contenido
se solicitan.
de otros
recipientes cuya
capacidad es
menor?

● Expresamos nuestras posibles soluciones.

En parejas, escriban dentro de cada


● REFLEXIÓN
recipiente la cantidad de líquido para
● Observación de recipientes de agua, leche, aceite formar 1litro (1 l ).

de un litro denominarla como medida de capacidad

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y relacionar que un litro equivale a cuatro vasos
medianos en la página 70.

● CONCEPTUALIZACIÓN

● Deducción que un litro equivale a dos medios

litros y a cuatro cuartos de litro

● Identificación de las medidas menores que el

litro: dl, cl, ml en diferentes objetos que tiene estas


medidas

● APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Definición de capacidad

● Identificación de estas medidas en otros

ejercicios

● Aplicación en problemas y ejercicios con las

medidas de capacidad, página 71.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
M.2.1.26. Realizar I.M.2.2.4. Opera MULTIPLICACIÓN: MODELOS LINEAL Y GRUPAL Técnica:
utilizando la
multiplicaciones en EXPERIENCIA
multiplicación sin ✔ Observación.
función del modelo • Exploración de conocimientos a través de la
reagrupación con
✔ Medición.
grupal, geométrico números naturales observación de la página inicial referente al tema
en el contexto de (pág. 78) No solo los números se multiplican.
y lineal. Instrumento:
un problema del
• Presentación de conjuntos, arreglo rectangular con
✔ Registro.
entorno; usa
filas y líneas y la semirrecta numérica, observar la
reglas y las
página 79 del texto.
propiedades ✔ Rúbrica.
conmutativa y
asociativa de la ✔ Portafolio.
multiplicación para
✔ Trabajos prácticos.
mostrar procesos
y verificar
✔ Evaluación
resultados;
reconoce mitades
(Resolver el problema completando el
y dobles en REFLEXIÓN esquema)
objetos. (I.2., I.4.)
• Contar los conjuntos y multiplicar por el número de
elementos para representar la multiplicación con el
modelo grupal.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Contar las filas y multiplicar por las columnas para
representar el modelo geométrico.

• Ubicar números alternados equitativamente en la


semirrecta para expresar como multiplicación.

CONCEPTUALIZACIÓN

• Para entender la multiplicación, podemos construir el


mismo modelo de conjuntos con el mismo número de
elementos, eso se llama modelo grupal de la
multiplicación.

• Comprender el concepto y del proceso que conlleva


multiplicar a través del modelo grupal (a través de
sumandos iguales); y lineal (utilizando la recta
numérica)

● Memorización paulatina de las combinaciones

multiplicativas.

• Identificar los términos de la multiplicación.

APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Aplicación del modelo, grupal y lineal para realizar
las multiplicaciones.

● Trabajar con las actividades del texto de la página

81.

SEMANA 10 del 2 al 6 de octubre de


2023

I.M.2.2.4. Opera TABLA DE MULTIPLICAR DEL 1 Técnica:


M.2.1.27.
utilizando la
Memorizar EXPERIENCIA
multiplicación sin ✔ Observación.
paulatinamente las
reagrupación con • Exploración de conocimientos a través de la
combinaciones ✔ Medición.
números naturales estrategia cálculo mental con multiplicaciones.
multiplicativas
en el contexto de
(tablas de Preguntas ¿Qué es la multiplicación? ¿Para qué nos Instrumento:
un problema del
multiplicar) con la sirve la multiplicación?
entorno; usa
manipulación y ✔ Registro.
reglas y las REFLEXIÓN
visualización de
propiedades ✔ Rúbrica.
material concreto. Entender que la multiplicación es una manera de
conmutativa y
resolver sumas de forma abreviada.
asociativa de la ✔ Portafolio.
multiplicación para

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mostrar procesos CONCEPTUALIZACIÓN
✔ Trabajos prácticos.
y verificar
•Elaborar diagramas creativos para visualizar las
resultados; ✔ Evaluación
tablas de multiplicar.
reconoce mitades
y dobles en •Memorizar de forma paulatina de las tablas de (Completa de tabla de multiplicar
objetos. (I.2., I.4.) multiplicar del 1. según se indica)

• Comprender que el 1 multiplicado por cualquier otro


número es igual al mismo número.

•Construir series de dos en dos de tres en tres y así


sucesivamente hasta el 10 y relacionarle con las
respuestas de las tablas.

•Multiplicar de forma creativa, pasos, saltos,


palmados, etc.

APLICACIÓN

• Resolver el taller de la página 83 del texto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Realizar una tabla con los números del 1 al 100 y

pintar todos los números.

SEMANA 11 del 9 al 13 de octubre e


del 2023
I.M.2.2.4. Opera TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 2, 4 Y 8 Técnica:
M.2.1.27.
utilizando la EXPERIENCIA
Memorizar
multiplicación sin ✔ Observación.
paulatinamente las • Qué tan fácil nos resultó la tabla del 1. Recordar y
reagrupación con
combinaciones mencionar que todo número multiplicado para 1 es ✔ Medición.
números naturales
multiplicativas igual al mismo.
en el contexto de
(tablas de Instrumento:
un problema del REFLEXIÓN
multiplicar) con la
entorno; usa
manipulación y •Manipular varios objetos para formar, agrupar ✔ Registro.
reglas y las
visualización de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
propiedades conjuntos y multiplicar.
material concreto. ✔ Rúbrica.
conmutativa y
CONCEPTUALIZACIÓN
asociativa de la ✔ Portafolio.
multiplicación para •Elaborar diagramas creativos para visualizar las
mostrar procesos tablas de multiplicar del 2, 4 y 8. ✔ Trabajos prácticos.
y verificar
•Memorizar paulatinamente las tablas de multiplicar, ✔ Evaluación
resultados;
empezando por la tabla del 2, hasta que se logre
reconoce mitades
identificar sus resultados. (Observa y completa la tabla del 2
y dobles en
en forma concreta y simbólica)
objetos. (I.2., I.4.) •Construir series de conteo de dos en dos hasta llegar
al 20 y relacionarle con las respuestas de las tablas

•Construir de las tablas de multiplicar de forma


creativa.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN

•Aplicar el aprendizaje a situaciones nuevas.

● Realizar las actividades de la página 85 del texto.

I.M.2.2.4. Opera TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 3, 6 Y 9 Técnica:


M.2.1.27.
utilizando la EXPERIENCIA
Memorizar
multiplicación sin ✔ Observación.
paulatinamente las • Exploración de conocimientos a través de la estrategia
reagrupación con
combinaciones cálculo mental con multiplicaciones ✔ Medición.
números naturales
multiplicativas
en el contexto de REFLEXIÓN
(tablas de Instrumento:
un problema del
multiplicar) con la •Manipulación de varios objetos para formar, agrupar
entorno; usa
manipulación y conjuntos y multiplicar. ✔ Registro.
reglas y las
visualización de
propiedades CONCEPTUALIZACIÓN ✔ Rúbrica.
material concreto.
conmutativa y
• Realiza sucesiones de 3 en 3 para lograr obtener los
asociativa de la ✔ Portafolio.
resultados de la tabla del 3.
multiplicación para
Elaboración de diagramas creativos para visualizar las ✔ Trabajos prácticos.
mostrar procesos
y verificar tablas de multiplicar del 3, 6 y 9.
✔ Evaluación
resultados;
•Memorizar de forma paulatina las tablas.
reconoce mitades
(Ordena, suma y construye la tabla del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y dobles en •Construir las tablas del 3 y del 6, los productos se 6)
objetos. (I.2., I.4.) duplican; y los productos del 3 y del 9 se triplican.

•Construcción de las tablas de multiplicar de forma


creativa.

APLICACIÓN

•Aplicar con el uso de la semirrecta numérica para el


aprendizaje de la tabla del 3, 6 y 9.

Trabajar la página 87 del texto de trabajo.

SEMANA 12 del 16 al 20 de octubre e


del 2023

I.M.2.2.4. Opera ● ESTRATEGIAS PARA MULTIPLICAR POR 9 Técnica:


M.2.1.27.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
utilizando la
Memorizar ● EXPERIENCIA ✔ Observación.
multiplicación sin
paulatinamente las
reagrupación con • Explorar conocimientos a través de la estrategia
✔ Medición.
combinaciones
números naturales cálculo mental con multiplicaciones.
multiplicativas
en el contexto de ● REFLEXIÓN Instrumento:
(tablas de
un problema del
multiplicar) con la
entorno; usa ● •Manipulación de varios objetos para formar, ✔ Registro.
manipulación y
reglas y las agrupar conjuntos y multiplicar.
visualización de ✔ Rúbrica.
propiedades
material concreto. ●
conmutativa y
✔ Portafolio.
asociativa de la
multiplicación para ✔ Trabajos prácticos.
mostrar procesos
y verificar ✔ Evaluación
resultados;
reconoce mitades
y dobles en
objetos. (I.2., I.4.)

CONCEPTUALIZACIÓN

● Elaboración de diagramas creativos para

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
multiplicar por 9. (Escriban las multiplicaciones que se
indican, usando la técnica de las
● Memorización paulatina de las tablas de
manos)
multiplicar.

● Construcción para sumar más 9, se suma la

decena y se resta 1.

● Construcción de las tablas de multiplicar de forma

creativa.

● APLICACIÓN

• Aplicar actividades que requieran la práctica de la


tabla para generar aprendizajes a situaciones
nuevas.

● Trabajar las actividades del texto de trabajo.

I.M.2.2.4. Opera • TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 5 Y 10 Técnica:


M.2.1.27.
utilizando la • EXPERIENCIA
Memorizar
multiplicación sin • Explorar conocimientos a través de la estrategia ✔ Observación.
paulatinamente las
reagrupación con cálculo mental con multiplicaciones.
combinaciones ✔ Medición.
números naturales • REFLEXIÓN
multiplicativas
en el contexto de • Manipular varios objetos para formar, agrupar
(tablas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
un problema del conjuntos y multiplicar. Instrumento:
multiplicar) con la
entorno; usa • CONCEPTUALIZACIÓN
manipulación y
reglas y las • Elaborar diagramas creativos para visualizar las ✔ Registro.
visualización de
propiedades tablas de multiplicar del 5 y 10.
material concreto. ✔ Rúbrica.
conmutativa y • Memorizar de manera paulatina las tablas de
asociativa de la multiplicar a través de la práctica.
✔ Portafolio.
multiplicación para • Construcción entre las tablas del 5 y del 10, los
mostrar procesos productos se duplican porque 10 es el doble de 5. ✔ Trabajos prácticos.
y verificar • Construcción de las tablas de multiplicar de forma
resultados; creativa. ✔ Evaluación
reconoce mitades
y dobles en
objetos. (I.2., I.4.) •







Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Aplicar el aprendizaje a situaciones nuevas.
● (Pinten los pétalos de las
• Trabajar las actividades del texto de trabajo.
multiplicaciones cuyo producto es
el centro de la flor)

SEMANA 13 del 27 de octubre al 1 de


noviembre del 2023

I.M.2.2.4. Opera • TABLA DE MULTIPLICAR DEL 7 Técnica:


M.2.1.27.
utilizando la • EXPERIENCIA
Memorizar
multiplicación sin • Explorar conocimientos a través de la estrategia ✔ Observación.
paulatinamente las
reagrupación con cálculo mental con multiplicaciones.
combinaciones ✔ Medición.
números naturales • REFLEXIÓN
multiplicativas
en el contexto de • Manipular de varios objetos para formar, agrupar
(tablas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
un problema del conjuntos y multiplicar. Instrumento:
multiplicar) con la
entorno; usa • CONCEPTUALIZACIÓN
manipulación y
reglas y las • Elaborar diagramas creativos para visualizar las ✔ Registro.
visualización de
propiedades tablas de multiplicar del 7
material concreto. ✔ Rúbrica.
conmutativa y • Memorizar paulatina de las tablas de multiplicar.
asociativa de la
✔ Portafolio.
multiplicación para
mostrar procesos ✔ Trabajos prácticos.
y verificar
resultados; ✔ Evaluación
reconoce mitades
y dobles en (Construye la tabla del 7 y otra que
objetos. (I.2., I.4.) elijas)


• Construir otra manera de multiplicar por 7 es
descomponer en dos sumandos al número 7,
realizar la multiplicación de cada sumando por el

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
otro factor y hallar el total de ambos productos.
• Construir las tablas de multiplicar de forma
creativa.
• APLICACIÓN
• Aplicar aprendizaje a situaciones nuevas.
• Trabajar las actividades del texto.

I.M.2.2.4. Opera ● TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 11 Y 12 Técnica:


M.2.1.27.
utilizando la
Memorizar
multiplicación sin ● EXPERIENCIA ✔ Observación.
paulatinamente las
reagrupación con
combinaciones • Exploración de conocimientos a través de la ✔ Medición.
números naturales
multiplicativas estrategia cálculo mental con multiplicaciones
en el contexto de
(tablas de Instrumento:
un problema del ● REFLEXIÓN
multiplicar) con la
entorno; usa
manipulación y ● Manipulación de varios objetos para formar, ✔ Registro.
reglas y las
visualización de
propiedades agrupar conjuntos y multiplicar.
✔ Rúbrica.
material concreto.
conmutativa y ● CONCEPTUALIZACIÓN
asociativa de la ✔ Portafolio.
multiplicación para
✔ Trabajos prácticos.
mostrar procesos
y verificar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
resultados;
● Elaboración de diagramas creativos para visualizar ✔ Evaluación
reconoce mitades
las tablas de multiplicar del 11 y 12.
y dobles en (Completa la semirrecta numérica y
objetos. (I.2., I.4.) ●
realiza la multiplicación)

Memorización paulatina de las tablas de multiplicar ●

● Construcción sobre el resultado de multiplicar un

dígito por once, se lo encuentra repitiéndolo dos


veces.

● Construcción de las tablas de multiplicar de forma

creativa.

● APLICACIÓN

● Aplicación del aprendizaje a situaciones nuevas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• SEMANA 14 del 26 de octubre del
2023 al 1 de noviembre

M.2.1.29. Aplicar I.M.2.2.3. Opera • PROPIEDAD CONMUTATIVA Y ASOCIATIVA DE LA Técnica:


las propiedades utilizando la MULTIPLICACIÓN

conmutativa y adición y • EXPERIENCIA ✔ Observación.

asociativa de la sustracción con • Estrategia cálculo mental con operaciones de


suma. ✔ Medición.
multiplicación en el números naturales
cálculo escrito y de hasta cuatro • R
Instrumento:
mental. cifras en el EF

contexto de un LE
✔ Registro.
problema XI

matemático del Ó ✔ Rúbrica.


entorno, y emplea N

las propiedades • Exploración y activación de conocimientos previos ✔ Portafolio.


conmutativa y • Estrategia Resolución de problemas con el Método
de Pólya: Comprensión del problema, Concebir un ✔ Trabajos prácticos.
asociativa de la
adición para plan, Ejecución del plan y examinar la respuesta,
✔ Evaluación
mostrar procesos • CONCEPTUALIZACIÓN

y verificar • Determinación de las propiedades de la

resultados. (I.2., multiplicación conmutativa y asociativa ● (Resuelve gráficamente las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
I.4.) • Explicación de la propiedad conmutativa (cambiar siguientes multiplicaciones)
el orden de los factores) y asociativa (agrupar dos
o más factores) a través de la resolución de
problemas
• APLICACIÓN
• Aplicación de las propiedades de la multiplicación
en varios ejercicios

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)

OBJETIVOS DE
● Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de actividad física.
APRENDIZAJE:

DESTREZAS CON INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

LENGUA Y • Dialogar entre compañeros sobre los Se expone la siguiente tabla sugerida con la
LITERATURA alimentos que consumimos en el escala de valoración del desempeño del
Reconoce el uso estudiante para la evaluación del proyecto
transcurso del día.
Distinguir la de textos escritos interdisciplinario:
intención en la vida • Comento los alimentos que más me
comunicativa que cotidiana, Escala Da cuenta de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tienen diversos identifica su gustan y explico del porqué.
textos de uso intención • Observamos el video “Puros cuentos
cotidiano desde el comunicativa. Muy El desempeño del
saludables” superior estudiante demuestra
propósito de su (Ref. I.LL.2.1.1.)
contenido. • https://www.youtube.com/watch? (10) apropiación del aprendizaje
(Ref. LL.2.1.1.) con relación al indicador de
v=cFUaHGlF0Dk
evaluación de manera muy
• Diferenciamos que es comida saludable superior a lo esperado.
y chatarra.
Superior El desempeño del
CIENCIAS • Observamos y diferenciamos láminas de (9-7) estudiante demuestra
NATURALES comida sana y saludables. apropiación del aprendizaje
en su totalidad con relación
Explicar la Explica la al indicador de evaluación.
importancia de la importancia de
alimentación mantener una vida Medio (6- El desempeño del
saludable y la saludable en 4) estudiante demuestra
actividad física. función de la apropiación del aprendizaje,
(REF. CN.2.2.4.) comprensión de aunque se evidencian
habituarse a una algunas falencias con
dieta alimenticia relación al indicador de
Identificar y aplicar equilibrada, evaluación.
normas de higiene cumplir con
Bajo (3- El desempeño del
corporal y de normas de higiene
1) estudiante demuestra
manejo de corporal y el
falencias y vacíos en la
alimentos. adecuado manejo
apropiación del aprendizaje
(Ref. CN.2.2.5.) de alimentos en
con relación al indicador de
sus actividades
evaluación.
cotidianas, dentro

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del hogar como No El estudiante no realizó el
fuera de él. realiza proyecto.
(Ref. ICN.2.4.2.) (0)
CIENCIAS
SOCIALES

Expresar opiniones
acerca de las
diversas formas de
protección, y
Analiza los
respeto en la
miembros de su
familia, y el trabajo
familia,
equitativo de todos
identificando la
sus miembros en
importancia de
función del
contar con
bienestar común
acuerdos,
(Ref. CS.2.3.1)
vínculos, valores,
trabajo equitativo,
derechos y
MATEMATICAS responsabilidades
que cumplir en ● PRODUCTO FASE DOS:
Realizar función del
combinaciones y bienestar común.
● Creamos con el apoyo de nuestros padres
solucionar (Ref. I.CS.2.1.2.)
situaciones y la guía del docente la feria de platos
cotidianas. saludables.
(Ref. M.2.3.2)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
EDUCACION
CULTURAL Y Resuelve
ARTISTICA situaciones
Experimentar la cotidianas que
percepción de requieran de la
olores, sonidos, realización de
sabores y texturas, combinaciones.
en los que se (Ref. I.M.2.5.2.)
adivine qué es lo
que se saborea, se
huele, se oye o se
toca. (Ref.
ECA.2.1.4.).

EDUCACIÓN
FÍSICA
Identifica las
Identificar la cualidades de
importancia del elementos del
• Damos ejemplos de comidas, sanas y
cuidado de sí y de entorno natural y
artificial, como saludables.
sus pares, para
resultado de un
• Analizo el siguiente ejercicio
construir acuerdos proceso de
matemático, y damos nuestra respuesta.
básicos de exploración
sensorial. • Relaciona el conjunto de alimentos
seguridad que le

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
permitan la (REF.I.ECA.2.2.1.) saludables, y los uno con mi lonchera.
realización de • Resolvemos las ensaladas de las sumas
destrezas (Ref. y restas.
EF.2.2.6.).
Construye con
pares acuerdos de
seguridad,
identificando
posibles riesgos
antes y durante la
realización de
destrezas y/o
habilidades
motrices básicas.
(Ref. I.EF.2.3.2.) • Explicamos la importancia de consumir
alimentos saludables para un buen
estado físico.
• Selecciono la acción que ayudará a mi
cuerpo a estar sano físicamente.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identifico que es lo que se conoce

como sano e insano empleando el


idioma en inglés.

● Pinto la respuesta correcta.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Armo mi plato saludable, y lo
exponemos con el resto de clase.

● PRODUCTO FASE DOS:

● Creamos con el apoyo de nuestros

padres la feria de platos saludables.

● Elaboramos postres saludables con

materiales gastronómicos autóctonos de


nuestra localidad.

● Elabora carteles promocionando la

comida saludable.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes
con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

M.2.3.2. Realizar I.M.2.5.2. -Dificultades de inversiones numéricas.


● Composición y descomposición de números.
combinaciones Resuelve

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
simples y situaciones -Confusión de signos aritméticos.
● Enseñar diversas estrategias para resolver un
solucionar cotidianas que
problema. -Errores en la seriaciones numéricas.
situaciones requieran de la
cotidianas. realización de ● Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de -Escritura incorrecta de los números.

combinaciones referencia para que encolumne.


-Ubicación incorrecta de los números
simples de hasta
● Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo para realización de operaciones.
tres por tres
requiere para que haga los cálculos que necesita.
elementos. (I.2., -Dificultad para recordar significados de

I.4.) ● Trabajar con series ascendentes y continuar con los signos, procesos para resolver los
descendentes. cálculos, para recordar conceptos
básicos.
● Presentar los problemas con vocabulario sencillo

de fácil comprensión.

● Ejercitar actividades de cálculo mental.

● Trabajar con material concreto.

● Evaluación diferenciada con menor grado de

dificultad en las destrezas con criterio de


desempeño.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS
PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA EL REFUERZO Y
LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

Tabla de evaluación del proyecto


● Proyectos de desarrollo ● Dialogar entre compañeros sobre los
interdisciplinario:
colaborativo. alimentos que consumimos en el transcurso
del día.

● Comento los alimentos que más me gustan y

explico del porqué.

● Observamos el video “Puros cuentos

saludables”

● https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk

● Diferenciamos que es comida saludable y

chatarra.

● Damos ejemplos de comidas, sanas y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
saludables.

● Analizo el siguiente ejercicio matemático, y ● PRODUCTO FASE DOS:


damos nuestra respuesta.
● Creamos con el apoyo de nuestros padres
● Relaciona el conjunto de alimentos
y la guía del docente la feria de platos
saludables, y los uno con mi lonchera.
saludables.
● Resolvemos las ensaladas de las sumas y

restas.

● Explicamos la importancia de consumir

alimentos saludables para un buen estado


físico.

● Selecciono la acción que ayudará a mi

cuerpo a estar sano físicamente.

● Identifico que es lo que se conoce como

sano e insano empleando el idioma en


inglés.

● Pinto la respuesta correcta.

● Armo mi plato saludable, y lo exponemos con

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el resto de clase.

● PRODUCTO FASE DOS:

● Creamos con el apoyo de nuestros padres la

feria de platos saludables.

● Elaboramos postres saludables con

materiales gastronómicos autóctonos de


nuestra localidad.

● Elabora carteles promocionando la comida

saludable.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: LIC. LADY LOAIZA ORELLANA COMISION PEDAGOGICA DIRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte