Está en la página 1de 1

Introducción

Entrevista realizada por:


Lic. Jonathan Fernández,Lic. Jazmin Veintimilla y Lic. Lady Loayza.

Esta entrevista tiene como objetivo conocer el criterio del directivo respecto a los conceptos de las perspectivas,
cultura evaluación, ejecución y objetivos de la supervisión educativa, para ello se diseñaron 10 preguntas muy
enfáticas en el tema.

Entrevista

Las preguntas fueron las siguientes :


1. ¿Qué entiende usted por supervisión educativa?
2. ¿Conoce usted las funciones que desempeña la supervisión escolar?
3. ¿ Cuáles son los retos y perspectivas que enfrenta la supervisión o dirección educativa, según la experiencia
que ha tenido hasta el día de hoy?
4. ¿Qué ha sido lo más complejo de manejar en la supervisión o dirección de la Unidad educativa que dirige?
5. ¿Cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar con éxito su labor?
6. ¿Cómo rector de una Institución educativa que objetivos han planteado para el desarrollo eficaz y eficiente en
la Institución?
7. ¿Cómo desarrollan en la institución educativa la cultura de evaluación?
8. ¿Qué funciones realiza usted como rector de la unidad educativa?
9. ¿Del modelo innovador de supervisión cuál de los siguientes aplican en la institución?
10. ¿En el concepto de supervisión educativa como considera usted que se encuentra la Institución que usted
dirige?
Conclusión
Los resultados son reconfortantes ya que como educadores nuestro afán e interés es saber que la educación es ente
primordial en esta sociedad donde escasean los retos ,desafíos por mejorar la calidad de la educación que es lo
fundamental dentro de una sociedad.
En este caso el entrevistado fue específico que como prioridad se debe crear un canal comunicativo eficaz entre
familias, profesorado, dirección y alumnado, centrándose en la comunicación interna pero también en un sistema de
implicación de los padres y madres para que puedan formar parte del avance de sus hijos.
Además que se debe conocer la realidad de los estudiantes, y su entorno ya que muchos tienen diferentes
situaciones, sean estas sociales, económicas o psicológicas, refiriéndose a la institución que dirige en calidad de
autoridad.
Finalmente el Mgs. Zhunio destaca que en vuestra institución se puede mejorar mucho especialmente en la
supervisión y dirección de la institución, ya que como conocemos las directrices emitidas por el ministerio de
educación del Ecuador, son emitidas sin fundamento real alguno ,no toman en cuenta la realidad de las instituciones
rurales, ni el entorno en el que se encuentran los estudiantes y docentes. A pesar de ello ,se ha logrado procurar
brindar una educación de calidad a la comunidad educativa.
En síntesis lo que hemos definido en esta entrevista alentadora es que no podemos ser indiferentes y que la
evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo
objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de
compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.

También podría gustarte