Está en la página 1de 4

El Renacimiento

Observe el documental cuyo link se encuentra subido en el campus, y


responda las siguientes consignas:
1. ¿Cómo describe al Renacimiento Peter Weller? (Min. 2:30 a 3:00)
-Lo describe como hermoso y la época más impactante del ultimo milenio, la era de la
inversión, pero que también es una era del culto a la personalidad, una época en la
que el artesano desconocido se convierte en el artista, en el que el constructor
anónimo se convierte en el arquitecto.

2. ¿Qué ocurre en Italia entre los siglos XII y XIII? ¿Quiénes gobiernan y
cómo se caracterizan? ¿Qué relación existe entre riqueza, poder y arte?
(Min 3:01 a 4:15)
-Italia comenzó a renacer, la rentabilidad se restauró en la península principalmente por el
sacro imperio romano, mediante el sistema del feudalismo. Los que gobiernan sol los
Mercaderes, no son una aristocracia tradicional tampoco una nobleza tradicional. La
relación era que la riqueza compraba poder y el poder podía comprar arte y arquitectura.

3. ¿Cómo Resuelve Siena el problema de la provisión de agua? ¿Qué


relación hubo entre Siena y Florencia en el siglo XIII? ¿Cómo afectó la
Peste Negra a Siena? (Min 5:30 a 10:25)
-pensaron que podían encontrar agua de otra forma, haciendo túneles subterráneos, al
escavar los túneles llamados botini, los trabajadores podían llegar a pequeños
manantiales naturales. Lentamente el agua se filtra a estos estrechos túneles y a los
tanques de almacenamiento. Excavarlos no era una tarea fácil, trabajaban en condiciones
de polvo y oscuridad, un botino se extendía a kilómetros y kilómetros, para saber a dónde
iban cavaban un agujero hasta la superficie, que les ayudaba a saber dónde se dirigía el
botino.

Florencia y Siena son las dos repúblicas dominantes en la toscana, fue una rivalidad en
todos los niveles, económica, política y artística. En el siglo trece, la ciudad estado e siena
era superior a Florencia en estas categorías. Siena lucho contra Florencia, siena le gano a
Florencia regresando a casa derrotada y humillada. En 1347 apareció la peste negra, la
enfermedad mataba tan rápido que siena perdió más del 60 por ciento de la población en
cuestión de meses. Después de la peste, siena ya no sería un factor importante en la
temprana Italia moderna. La ciudad de siena fue destrozada, dejando las puertas abiertas
para que su rival Florencia, ocupara el vacío y construyera su subida al poder y la gloria
culminando en uno de los más magníficos monumentos de la era moderna.
4. ¿Cómo se caracteriza Florencia en los siglos XIII y XIV? ¿Qué idea toma
protagonismo en esos años y de qué trata? ¿Cómo sufrió Florencia la Peste
Negra? (Min 10:30 a 11:45)
-El hombre y su personal ilimitado toma el centro del escenario, una idea revolucionaria,
llamada humanismo, esto es un interés por el mundo antiguo, en Italia tenías que mirar a
tu alrededor, a las ruinas antiguas y entender cuál grande fue el hombre en el mundo
antiguo. Si podríamos tomar los principios de esos edificios y aplicarlos a los nuestros,
tendríamos algo realmente notable. Pero cuando la peste negra vino a Europa en 1347, la
mitad de la ciudad fue arrasada, esto le tomaría a la región medio siglo recuperarse, pero
sería una recuperación como ninguna otra, fue llamada el renacimiento.

5. ¿Qué hicieron los mecenas tras la Peste Negra? ¿Cómo usaron los
Medici su mecenazgo? (Min. 11:52 a 13:00)
-Una exclusiva clase de mecenas compuesta por familias inmensamente ricas, usarían
sus fortunas para comisionar magníficos proyectos que le sirvieran al pueblo. Los Medici
de Florencia una de las familias más acaudaladas de Italia, señalarían el camino para
recobrar la gloria que tuvo roma, restaurándola y transformando la ciudad en la nueva
Atenas. La estructura de mecenazgo está cambiando, los mecenas usan artistas y
arquitectos para celebrarse a sí mismos. La pieza central de este esfuerzo seria la
catedral en el corazón de Florencia.

6. ¿Quién fue Filipo Brunelleschi? ¿Qué decidió hacer Brunelleschi tras


perder la competencia con Giberti? (Min. 13:31 a 16:18)
-La iglesia permaneció por mucho tiempo sin un domo, pero finalmente en el siglo 15 le
correspondió a Filipo Brunelleschi, no solo cambiaría el concepto de la construcción y
también convertirse en arquitecto, sino transformar el campo de la arquitectura en todo un
diseño. Brunelleschi había crecido en una familia de clase media, y se esperaba que se
convirtiese en un burócrata gurnamental como su padre, pero estaba interesado en el arte
del diseño y primero se convirtió en maestro orfebre, fue será de sus 30 años donde
cambio y comenzó a convertirse en un arquitecto. Perdió la competencia contra Giberti y
Brunelleschi huye derrotado y humillado, eso le dio la oportunidad de salir de Florencia e ir
a roma, a estudiar los secretos de los antiguos. Brunelleschi pasó dos décadas
estudiando en roma, examinando las estructuras más importantes, de la ingeniería
romana. Durante esas décadas pudo haber examinado cada centímetro de ese domo,
luchando por descubrir los secretos de su construcción.

7. ¿Qué importancia tuvo el papa Pio II y qué importancia tuvo en la


construcción del pueblo de Pienza? (Min. 29:25 a 31:10)
-Para 1459 había puesto su atención a su pueblo natal, y había comisionado un primer
intento para construir una ciudad ideal. El ir a Pienza un pueblo apartado donde la
población era de unos cientos de personas, le dio a pio total libertad, así que lo que hizo
fue crear una catedral, el organizo todos los otros arquetipos. Las calles siempre están
torcidas, esto se hizo intencionalmente, algo que no deseaban era dejar que las personas
superan lo pequeño que era, así que intencionalmente evitaron que las calles formaran un
eje directo, lo hace parecer mucho mayor de lo que es. Para el momento en el que la
transformación se terminó en 1464, más de 40 edificios avían sido construidos o
remodelados, cada uno por su parte era una importante expresión de ideales
revolucionarios.

8. ¿Qué ha ocurrido hacia 1492 con los Médici? ¿Quién es Girolamo


Savonarola, qué ideas propone y cuál es su profética advertencia? (Min.
31:20 a 32:40)
-Ocurrió que no solo colon avía descubierto América, sino que Lorenzo el magnífico de
Médici, muchos en Florencia estaban hartos de los Médici y deseaban que los niños
Médici salieran de la ciudad. Avían estado escuchando unos sermones de un pequeño
cura llamado Girolamo Savonarola, quien predicaba desde el cupito en el domo criticando
la corrupción en la iglesia y el estado. Defendía el regreso a una república florentina, al
orgullo cívico, y los valores mediante la piedad. Savonarola advierte que si Florencia no
pone en orden su casa los vientos de la venganza divina soplaran por la ciudad.
Savonarola comienza a predecir una invasión y cuando finalmente llega, puede decir “yo
predije esto”, logro hacerse pasar por un profeta, casi al modo del antiguo testamento.

9. ¿Cómo reacciona Italia ante la invasión francesa? ¿Cómo colaboraron


los constructores italianos del renacimiento para contrarrestar los avances
armamentísticos de Carlos VII? (Min 32:48 a 36:30)
-Aun formada por pequeñas republicas que todavía peleaban entre sí, Italia estaba
madura para una invasión, aunque los constructores italianos avían estado creando
monumentos en esta era dedicarían sus diseños a la guerra, los ingenieros fueron
llamados para diseñar las fortificaciones de las ciudades italianas más importantes. Las
innovaciones y nuevas tecnología ahora servirían a la milicia. El arma preferida de Carlos
VII era un temible nuevo cañón, los muros medievales sucumbirían bajo su asombroso
poder de fuego, los altos y delgados muros medievales eran penetrados fácilmente y
destruidos por la fuerza de los nuevos cañones. Brindando poca protección a las ciudades
italianas, estos muros ni siquiera podían soportar el peso de las nuevas armas que se
usarían contra los invasores, el nuevo cañón tenía un gran poder de percusión, no podían
colocar el cañón en el viejo muro medieval y dispararlo porque derribaría su propio muro.

Los ingenieros darían su atención a un muro más bajo y grueso que soportara las armas
y resistiera las balas de cañón, estos muros pueden absorber el impacto de un proyectil
mayor, los ingenieros realizaron las paredes en ángulo, mantenían a los atacantes a
mayor distancia, las ciudades se hicieron de forma de estrella con bastiones angulados,
los ángulos creaban una serie de caras. Estas son importantes porque las diferentes
esquinas de las ciudades pueden protegerse mutuamente, el fuerte de bastión se convirtió
en el nuevo modelo para las fortificaciones defensivas.
10. ¿Qué importancia tuvo el Papa Sixto V? Desarrolle qué medidas tomó
para recuperar Roma (Min 38 a 42:20)
-Papa Sixto V y los siguientes papas, sintieron la necesidad de convertir a roma en una
capital importante e impresionante de la cristiandad. La ciudad necesitaba una
reconstrucción total pero hacerlo sería una tarea grande, primero Sixto estaba decidido a
limpiar sus perversas calles, simplemente hizo rodear a todos los vándalos y los mato. El
siguiente paso fue restaurar los acueductos, cuando el agua regreso la población se
multiplico y la ciudad floreció, los caminos fueron pavimentados las calles se ampliaron y
la ciudad se desarrolló notablemente con nuevas construcciones, Sixto tenía un plan
maestro para la ciudad, un esquema para organizar el desarrollo futuro mediante la
ubicación de monumentos de gloria. El modo en el que Sixto utilizó los obeliscos egipcios,
fue colocarlos como signos de admiración urbanos, quería mover uno de esos obeliscos al
frente de una nueva catedral llamada basílica de san pedro, pero tenía un problema,
pesaba más de trescientas toneladas. El plan del arquitecto parecía simple pero la
ejecución mostro ser casi imposible, para proteger la piedra coloco al obelisco en una
colosal torre de madera, usando 40 cabestrantes el obelisco fue transportado. Finalmente
luego de 17 días el obelisco llego a su nueva ubicación, la noticia de la revitalización de
roma, se esparció por europa, la capital del mundo antiguo finalmente regresaba al centro
del escenario.

También podría gustarte